
Honduras
La Orquesta de Cámara Vivaldi invita a concierto en Tegucigalpa
Mayo 10, 2010
[Arte &
Letras]
Actividades culturales en Ottawa - Montreal - Toronto -
Vancouver - Calgary - Hull - Mississauga - Hamilton
y el resto del mundo
Archivo
Preparan en Ecuador Festival Latinoamericano
Canto de Todos

Abril 28, 2010
[Arte &
Letras]
Teatrista chicano gana premio Gallo de La Habana

Abril 28, 2010
[Arte &
Letras]
Surkalén Trío
Originarios de Valparaíso, Chile y
un violinista ruso hacen de la música una propuesta poética con compromiso
social y cultural. Participan de la cuarta edición de Música del Mundo en
Montreal.
Abril 10, 2010
[Arte &
Letras]
Festival Vue Sur La
Relève
Una ventana abierta para los
jóvenes artistas en la provincia del Quebec
Del 1 al 17 de abril en Montreal
Abril 8, 2010
[Arte &
Letras]
Ovacionado en Londres Ballet Nacional de Cuba

Abril 1, 2010
<noticia completa>
Árabes e Hispanistas se reúnen en Egipto para
discutir sobre idioma español
Abril 1, 2010
<noticia completa>
Montreal
Camp des Arts Créations
invita a los niños de 6-12 anos a inscribirse lo mas
pronto posible
<noticia completa>
Jorge Martínez y su show el viernes 17 de abril a beneficio de
organizaciones comunitarias de Saint.-Laurent
<noticia completa>
Homenaje a "Piedra & Siglo" por la Universidad Nacional de El
Salvador y la fundación Metáfora

Los poetas legendarios de Piedra & Siglo
[Fotografía cortesía de La Prensa Grafica]
<noticia
completa>
El Salvador
Fallece poeta salvadoreño Ovidio Villafuerte, fundador de Piedra y Siglo
<nota completa>
Francia
Viaje Poético
a El Salvador presentado por Solanas Cafés
en Paris, Francia
Abril 19, 2007
<nota completa>
Montreal
Se
anuncia la 17a edición del festival "Des Musiques et du monde" en
Montreal
<nota
completa>
El Salvador
Homenaje a los conductores de la poesía salvadoreña
40 años de Piedra y Siglo

Haga clic en la fotografía
UNA FIESTA DE PIEDRA Y SIGLO
Nora
Méndez
Enero 12, 2007
<nota
completa>
<arriba>
<inicio>
Honduras
La Orquesta de Cámara Vivaldi invita a concierto en Tegucigalpa

Fecha 14 de Mayo a partir de las
7:00PM Biblioteca Nacional, Tegucigalpa
Mayo 10, 2010
[Arte &
Letras]
Teatrista
chicano gana premio Gallo de La Habana

Abril 28, 2010
El dramaturgo y
cineasta mexicano-estadounidense Luis Valdez, fundador del Teatro
campesino chicano, mereció aquí el Gallo de La Habana por su
trayectoria artística y sus aportes a la escena latinoamericana
contemporánea.
El nombre del ganador del máximo lauro que otorga Casa de las
Americas en su temporada Mayo Teatral se dio a conocer hoy en
conferencia de prensa. Valdez lo recibirá el prómio día 13.
El teatrista chicano es el autor de la pieza Zoot Suit, llevada al
cine y considerada un hito de esa cultura, por sus valores y su
manera de abordar el tema de la emigración latina hacia Estados
Unidos.
El Gallo de La Habana distingue a una personalidad o grupo
emblemático de esta manifestación en la región. En 2008 lo recibió
la compañía cubana Teatro Escambray, en el aniversario 40 de su
fundación.
Teatro Circular de Montevideo y sus colegas de Macunaima fueron
laureados en 2006 y 2004, respectivamente.
Mayo teatral abrirá sus puertas del día 7 al 16 próximo, con
agrupaciones de siete países latinoamericanos.
<arriba>
<inicio>
Preparan en Ecuador Festival Latinoamericano Canto de Todos

Abril 28, 2010
Más de 20 músicos
provenientes de Cuba, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Ecuador,
Nicaragua, Honduras, Chile, Argentina, Perú y Brasil compartirán con
los ecuatorianos este fin de semana en el Festival Latinoamericano y
del Caribe Canto de Todos.
Destacados exponentes de la música latinoamericana brindarán dos
conciertos en plazas públicas de Santo Domingo de los Tsáchilas, el
sábado, y en el centro histórico de Quito, el domingo.
Santo Domingo de los Tsáchilas es una provincia de Ecuador, con
aproximadamente medio millón de habitantes, ubicada a 133 kilómetros
al oeste de Quito, en la zona centro noroccidental del país.
Entre los artistas extranjeros invitados están Vicente Feliú, Cuba;
Luis Enrique Mejía Godoy, Nicaragua; El Papirri, Bolivia; Paula
Ferre, Argentina; Cecilia Todd, Venezuela; Ricardo Flecha, Paraguay;
Francisco Villa, Chile; Karla Lara, Honduras y Omar Camino, Perú.
Por Ecuador estarán los cantantes Hugo Idrovo, Ataulfo Tobar,
Fernando Chávez, Enrique Males, Chelo Granda y Fabian "Chokilla"
Durán, junto a los grupos Los cuatro del Altiplano, Pueblo Nuevo,
Sal y Mileto, Curare, Fragua y otros artistas invitados.
La entrada a ambos espectáculos es libre y el festival está
organizado por el Ministerio de Cultura de Ecuador y el programa
cultural de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA).
<arriba>
<inicio>
Surkalén Trío
Originarios de Valparaíso,
Chile y un violinista ruso hacen de la música una propuesta poética
con compromiso social y cultural. Participan de la cuarta edición de
Música del Mundo en Montreal.
Abril 10, 2010

<arriba>
<inicio>
Festival Vue Sur La
Relève
Una ventana abierta para
los jóvenes artistas en la provincia del Quebec
Del 1 al 17 de abril en Montreal
Abril 8, 2010

<arriba>
<inicio>
Árabes e Hispanistas se reúnen en Egipto para discutir
sobre idioma español
Abril 1, 2010
Académicos, investigadores, lingüistas y
estudiosos de la cultura e idioma hispánicos debatieron hoy en esta capital
criterios disímiles sobre la vigencia, complejidades, desafíos y
potencialidades futuras del idioma español.
Convocada por la Universidad de El Cairo, en ocasión del aniversario 25 de
la fundación del Departamento de Lengua y Literatura Hispánicas, la
conferencia internacional aglutinó a especialistas de Egipto, Marruecos,
Túnez, Kuwait, España y otros países.
Bajo el título "Estudios de Lengua y Literatura Hispánicas: una mirada hacia
el futuro", la reunión expuso varias de las iniciativas que impulsan
académicos e hispanistas en la Península Ibérica y en el mundo árabe, en
coordinación con el Instituto Cervantes.
El profesor egipcio Abdel Fattah Awad, director del Departamento de Lengua y
Literatura Hispánicas, subrayó la importancia de un evento de esa naturaleza
para enriquecer la lengua de Cervantes y, a la vez, utilizarla como canal de
comunicación y acercamiento cultural.
La conferencia someterá a consideración de profesionales y estudiantes
universitarios las potencias del filósofo español Jesús Moreno y los
catedráticos Tomás Pollán y Jesús María Porreño.
Moreno presentó un estudio titulado "Tragedia, Mística y Filosofía en María
Zambrano", mediante el cual sintetizó las etapas cronológicas de la
evolución del pensamiento de la filósofa y ensayista española hacia un logos
oscuro.
Pollán, profesor de Filosofía de la Cultura en la Universidad Autónoma de
Madrid, disertó sobre la obra del eminente escritor Rafael Sánchez y "su
lealtad a la palabra", mientras Parreño ahondó en la estética postmoderna y
cómo pone en duda la originalidad y la pureza.
<arriba>
<inicio>
Ovacionado en Londres Ballet Nacional de Cuba

Abril 1, 2010
El Ballet Nacional de Cuba
(BNC) deslumbró al público londinense con la puesta en escena de El lago de
los cisnes, en versión coreográfica de su directora, la prima ballerina
assoluta Alicia Alonso, caracterizada por su alto nivel técnico y artístico.
Los aplausos menudearon durante la función en el Teatro Coliseum -con sus
dos mil 500 localidades, repleto hasta el tope-, en la que destacaron
Viengsay Valdés como Odette-Odile, Carlos Acosta como el píncipe Sigfrido y
Javier Torres en el papel del hechicero Von Rothbart, de fuerte carga
dramática.
También sobresalieron Sadaise Artencibia y Dani Hernández en una danza
española interpretada con singular brillo; el pas de trois de Alejandro
Virreyes, Yanela Piñera y Amaya Rodríguez, y el bufón de Osiel Gounod. Cada
uno de ellos ejerció sobre el público una seducción reciprocada con
entusiasmo.
Respaldada por la Orquesta Sinfónica del Teatro, que condujo el maestro
Giovanni Duarte, la función llegó a su clímax cuando Alonso salió a saludar
a los espectadores, al final, escoltada por los bailarines.
El BNC continuará sus presentaciones en el Coliseum hasta el próximo 4 de
abril y luego viajará a Manchester donde debutará en el teatro Lowry, como
parte de su gira británica.
<arriba>
<inicio>
Montreal
Camp des Arts

Camp des Arts Créations
invita a los niños de 6-12 anos a inscribirse lo
mas pronto posible
EUX SÉJOURS
DE TROIS SEMAINES OFFERTS :
Séjour 1 : 29 juin au 17 juillet
Séjour 2 : 20 juillet au 7 août
Théâtre . Danse . Chant
6-7 ans, 8-9 ans, 10-11 ans, 12-13 ans, 14-16 ans
Initiés à la danse créative, au chant et à diverses techniques de jeu
telles que le jeu réaliste, le jeu masqué, le jeu clownesque, etc., les
participants sont encadrés par de jeunes artistes professionnels
stimulants, ayant une approche sensible, créative, pédagogue et
valorisante. À compter de la 2e semaine, les jeunes créent
ensemble un spectacle où le théâtre, la danse et le chant sont à
l’honneur. Les jeunes sont appelés à aider à la réalisation de leurs
costumes et décors.
Camp des Arts Créations Etc…
7378, rue Lajeunesse, bureau 311
Montréal (Québec) -H2R 2H8
514.278.3941
<arriba>
<inicio>
Montreal
Jorge Martínez y su show el viernes 17 de abril a beneficio de
organizaciones comunitarias de Saint.-Laurent

<arriba>
<inicio>
Homenaje a "Piedra & Siglo" por la Universidad Nacional de El
Salvador y la fundación Metáfora
Mayo 25, 2007
El viernes 18 de
mayo a las 3 P.M. en el Auditorium 4 de la Facultad de Ciencias y
Humanidades de la Universidad de El Salvador, dio inicio el acto de la
lectura de poetas de diferentes partes del mundo de poemas de la
Miniantología del Grupo Literario "Piedra y Siglo", publicado por la
Fundación Metáfora, como parte relevante del IV Festival Internacional
de Poetas, El Turno del Ofendido: Roque Dalton, organizado por dicha
Fundación en homenaje a los poetas sobrevivientes de "Piedra y Siglo",
por sus 40 años de trayectoria literaria.

Los poetas legendarios de Piedra & Siglo
[Fotografía cortesía de La Prensa Grafica]
En dicho acto, uno de los puntos sobresalientes fue la entrega que la
Universidad Nacional de El Salvador hizo por medio de la Facultadad de
Ciencias y Humanidades y su Decana Licda. Ana María Glower de Alvarado
y el Vice-Decano Lic. Carlos Ernesto Deras de un Diploma
de reconocimiento al valor literario en la
historia de las letras salvadoreñas de los integrantes
ya fallecidos, ausentes y presentes de "Piedra y
Siglo". Fallecidos: José María Cuéllar, Uriel Valencia, Ovidio
Villafuerte. Ausente: Jorge Campos. Presentes: Ricardo Castrorrivas,
Julio Iraheta Santos, Rafael Mendoza y Luis Melgar Brizuela.
En dicho Diploma y en las palabras de la Decana se recalcó que además
del valor que tienen estos poetas en la literatura salvadoreña, se
recononoce también su ejemplo de poetas comprometidos y sin
claudicaciones con las aspiraciones y luchas del pueblo salvadoreño.
Puntos coincidentes con las palabras del poeta e historiador salvadoreño
Heriberto Montano, presente en el acto, y quien limitado por enfermedad,
expresó sus palabras escritas por medio del poeta Julio Iraheta Santos:
"Compañeros de Piedra y Siglo: Es de justicia el homenaje que en el
Encuentro Internacional de Poetas, bajo la cobija de Roque Dalton, hoy
se les hace. Tenemos una deuda con la literatura nacional y es que somos
tan poco críticos de lo nuestro que no nos damos cuenta que nos dejamos
meter gato por liebre, aunque nunca hayamos visto una liebre.
Por ejemplo la verdadera Generación Comprometida
ciertamente es Piedra y Siglo, si no veamos en dónde están todos los que
surgieron bajo este nombre: con calidad, con dignidad y con el corazón a
la izquierda y de pie con su poesía alerta al mundo que se mueve.
De la otra Generación Comprometida podemos ver que el compromiso estuvo
a la izquierda, al centro izquierda, al centro, al centro derecha y a la
ultra derecha y que además se oculta, se parapeta tras Roque Dalton,
cuyo compromiso estuvo en su literatura y en su vida.
Valgan estas palabras para reconocer en este
puñado de locos que siguen soñando la patria justa en su poesía con
otras piedras y en otro siglo." También el poeta Iraheta Santos leyó el
poema "Podemos Decir" escrito para tal ocasión por Montano.
El público ahí presente pudo tener el privilegio histórico de escuchar a
poetas meritísimos y meritísimas de otros países leer un poema de cada
uno de los miembros de "Piedra y Siglo", así como uno de cada uno de
ellos y ellas.
El gran poeta ruso Eugueni Evtushenko leyó el poema "Sobre Quijotes y
Encuentros" de Julio Iraheta Santos, y de su propia cosecha "Más o
Menos".

Otro momento emotivo fue cuando el grupo musical "Los de a Pie"
interpretó poemas musicalizados por sus miembros de algunos poemas de
los poetas de "Piedra y Siglo".
Con este Festival la Fundación Metáfora dirigida por el poeta Otoniel
Guevara y otros insignes compañeros y compañeras poetas y trabajadores y
trabajadoras de la cultura, confirman una vez más lo que puede hacer un
corazón generoso y noble de personas mayores y de jóvenes creadores de
la palabra en beneficio de la patria y el pueblo salvadoreño.
¡Loor a quien loor merece¡ Así como felicitaciones a la Universidad
Nacional de El Salvador y su Facultad de Ciencias y Humanidades, por su
acción justa y consecuente en el reconocimiento otorgado a los poetas ya
fallecidos, asusentes y presentes del Grupo Literario "Piedra y Siglo".
<arriba>
<inicio>
El Salvador
Fallece poeta salvadoreño Ovidio Villafuerte, fundador de Piedra y Siglo
Abril 30, 2007, El
Independiente Redacción
El sábado 28 de abril conocimos la triste noticia del fallecimiento de
uno de los grandes pilares de la poesía salvadoreña, miembro fundador de
Piedra & Siglo, y como homenaje póstumo a Ovidio Villafuerte
reproducimos la Edición del Suplemento Literario de Diario CoLatino de
El Salvador, dedicado a la memoria de tan ilustre poeta y camarada.
Vayan nuestras profundas condolencias a la familia del poeta Ovidio
Villafuerte.
<Tres
Mil Suplemento>
<arriba>
<inicio>
Francia
Viaje Poético a El Salvador presentado por Solanas Cafés
en Paris, Francia
Abril 19, 2007
Entre el 5
y 21 de abril Solana Cafés, los invita a un viaje poético con destino
a
El Salvador.
Una
lectura bilingüe, francés-española,
de
autores latinoamericanos nos transportara de un lado al otro del
atlántico.
Estos
poemas y libros que han sido escritos normalmente de este lado del
océano, probablemente de cara al mismo sentimiento que, a lo lejos, se
vierte sobre ese pequeño país de gran nombre: El Salvador.
Ese que ha
inspirado a todos esos autores contemporáneos, a veces con desden, a
veces con melancolía, pero todos fieles a su patria.
Lecturas
de Roque Dalton (1935-1975), Julio Iraheta Santos (1939-), Ricardo Lindo
Fuentes (1947-), Miguel Huezo Mixco (1954-), Javier Ala (1964-) y Pedro
Valle (1965-), leídos por Miguel Torres de Colombia y Renata Núñez de
Chile.
Lugar de
lectura-recital:
Soluna
Cafés, 52 rue de l’Hotel de Ville 75004 Paris. M° Pont Marie. Bus 67.
Tél. : 33(1) 53 01 83 84
<arriba>
<inicio>
Se anuncia la 17a edición del festival "Des Musiques et du monde" en
Montreal
Abril 10,
2007
Los organizadores del Festival "Des Musiques et du
monde" anunciaron la 17a. edición del evento, con la participación de
120 músicos residentes en Montreal y originarios de 20 diferentes países
del mundo.
El festival se llevara acabo entre el 22 y 28 de abril y las
posibilidades de inscribirse para participar en el festival continúan
abiertas por lo que los organizadores indican enviar solicitudes a la
siguiente dirección de correo postal Musique Multi-Montreal 2005 Victor
Dore st. Suite 208 Montreal, QC, CANADA H3M 1S4 correo electrónico
communications@musiquemultimontreal.com
<arriba>
<inicio>
UNA FIESTA DE PIEDRA Y SIGLO
Nora
Méndez
Enero 12, 2007
Ricardo Castrorrivas, Rafael Mendoza,
Luis Melgar Brizuela y Julio Iraheta Santos
Rafael Mendoza,
el viejo; Ricardo Castrorrivas, el poeta arbóreo; Luis Melgar Brizuela,
el hijo del maíz y Julio Iraheta Santos, Tlaloc el poderoso.
Anoche se cumplió la profecía. 4 de los 7
jinetes fascinantes de la generación de Piedra y Siglo hicieron tronar
un espacio de aproximadamente 10 metros cuadrados y los corazones y
mentes de todos los ahi contenidos por su mágica presencia. El Bar
Leyendas, ubicado frente al parque de la Colonia San José es el nuevo
referente cultural que jueves a jueves, gracias a la organización
metódica de la Fundación Metáfora, presenta con la debida lejanía de la
inquina gubernamental y sus osamentas, a los exponentes literarios y
musicales de la urbe.
NUNCA EN TODA MI VIDA he escuchado un recital tan contundente. Donde la
poesía se desnudó de todo precepto naif y búsqueda forzada, cursi o
aguada de entendimiento racio-emocional, eso que muchos llaman
intelectualidad hoy en día.
Piedra y Siglo nació en la Universidad de El Salvador, hace 35 años
aproximadamente, sus integrantes venían de varios frentes intelectuales
y se encontraron para firmar un manifiesto que los ponía siempre del
lado de los pobres, de los que sufren, de los marginados. Su poesía
nació para dar luz, para luchar, para hacer frente a la mentira
implantada por un sistema que busca y genera la explotación del hombre
por el hombre, del hombre por los medios, del hombre por las
transnacionales.
Rafael Mendoza, el viejo; Ricardo Castrorrivas, el poeta arbóreo; Luis
Melgar Brizuela, el hijo del maíz y Julio Iraheta Santos, Tlaloc el
poderoso. Por alguna razón desconocida no estuvo Ovidio Villafuerte (el
maestrísimo, que nos inició en el estudio profundo del marxismo a los
cuadros sobresalientes de la juventud comunista, cuando esas cosas
todavían eran creíbles y uno lloraba todas las noches pensando en la
gente y la vida, como más o menos dijo Roque Dalton).
Por allí andarían seguramente, los espíritus de Chema Cuellar (asesinado)
y de Uriel Valencia que murió hace un par de años en México.
3 velas rojas al centro de la mesa, 3 velas como los ausentes, 3 velas
de lujuria, 3 velas de combate. Un lugar que retumbaba de bohemia,
juventud y camaradas. El pequeño y afinadísimo violín de una talentosa
hada sonaba al fondo y uno pensaba en los campamentos guerrilleros. La
atmósfera era tan parecida: místisca, disciplina para estar en silencio
y nada de comida, pero todos parados haciendo valla a los compañeros
poetas.
Comenzó la tronazón. Julio Iraheta Santos, ese invisible humano-apostol
de la poesía comenzó la jornada. Su poesía fue maravillosa, llena de
quiebres referenciales y una exquisita ironía con un no se quoi
colindaba con la tristeza. Parecía venido desde lejos, con los ojos muy
por encima de todos nosotros, y sus palabras tan cotidianas nos
reflejaban un mundo emocional rico en respuestas, tan difíciles de
hallar en la poesía.
Ricardo Castrorrivas estaba allí con su uniforme: el sombrero, el morral
y esa risa espontánea, esas ganas de joder que le rebalsan. Gran maestro
de la ternura, aún en el jolgorio, nos regaló su poesía natural... que
para los entendidos, es cosa seria de conseguir. Lección tras lección,
poema tras poema, no pasaba el tiempo ni las risas.
Vino después el turno del maestro Luis Melgar Brizuela, el niño bueno de
esta generación, y la sorpresa nos invadió a todos. El maestro Melgar
Brizuela nos fue colocando una camándula de semillas en el pecho, en la
garganta con una poesía venida de un espíritu que solo puede ser blanco,
por el humo que ha visto a lo lejos y por la soledad de donde ha venido.
Gran poesía épica, gran poesía salvadoreña si ese término es posible en
un sentido estético-historicista.
La primera ronda la terminaría el viejo Rafael Mendoza, ese viejo
hermoso que aún conserva la voz de trueno exacta. Comenzó leyendo poemas
que como advirtió, pudieran estar cayendo en el olvido simple y
sencillamente porque los más jóvenes no los conocen y fue leyendo sus
versos sobre los derechos humanos, llamando a un poema titulado AMOR ES
que nos dejó a todos algo lastimados y agradecidos.
En pocas palabras, la cosa ya estaba buena. Vino entonces el necesario
receso para conversar, felicitar, abrazar, recordar, saludar y para que
los maestros dieran una entrevista. Todos, menos Julio Iraheta Santos
que se quedó en la mesa con su camisa azul meditante. Sería un pecado
hablarle pensé, estos hombres estaban dando su palabra en el púlpito de
aquella pequeña sociedad. Nuestras vidas, después de escucharlos, no
volverían a ser las mismas.
El pequeño violín, de la diminuta hada volvió a sonar, las notas de un
torito pinto, el carbonero y el sombrero azul. El campamento seguía
lleno y las estrellas rojas alineadas. Aparecieron de nuevo nuestros "tatas",
porque estos viejos sí que son los "tatas" de la poesía.
Si la primera ronda fue conmovedora y pautante, la segunda ronda fue
algo así como todas la metralletas pulsudas sonando un 31 de diciembre
de los de antes. CONTUNDENTE es la palabra que he elegido para
nombrarlos.
Julio Iraheta Santos hizo gala de un modernismo auténtico en cada una de
sus poesías, un metalenguaje político-profético deslumbrante, que
finalizó con un poema que fue coreado "OTRA VEZ, OTRA VEZ" por todos los
asistentes. Un poema que hablaba de los "supermanes gringos" en Irak y
que remataba con la frase recontextualizada en donde "Bush Bucker" le
terminaría diciendo a "Condolesa" tarde o temprano: "de reversa mami".
Ricardo Castrorrivas ya estaba emocionado y con voz de hermano le dijo a
Iraheta Santos "Veo que se está portando bien este muchacho". La
audiencia comenzaba a degustar la uva fenómena de esta raza de hombres
con palabra. Castrorrivas empezó a hablar de amor, de los amores
encumbrados que sólo quien ha resistido tras las persianas de la
sordidez puede nombrar. Sus versos heróicos y líricos, tan subversivos
como siempre, nos regalaron la imagen erótica de un paste. Pero las
lágrimas interrumpieron por un momento su gran canto y es que como él
dice "la revolución me hace chillar".
Llegó nuevamente el turno de Luis Melgar Brizuela, el silencio se hizo
con él y de su figura pequeña salieron gestas inmensas de gentes e
indigentes luchando contra el monstruo del dinero. Melgar Brizuela habló
de dios, habló de un espejo donde había perdido a ese padre. La suya es
una poesía terriblemente simbólica y perfecta. Una voz que ya no le
pertenece, porque se ha quedado en todos nosotros, esos hijos "del padre
pródigo".
Había que cerrar, como siempre, y nuestro querido Rafael Mendoza, el
viejo, se puso a la altura de aquel encuentro cósmico. Entonó la voz y
sacó unos poemas lúcidos, punzantes, pura joda, de una intelectualidad
mordida y conocida desde un tiempo del que nosotros aún no tenemos
memoria. Estuvo grande, poderoso, certero como las cosas que en uno se
clavan. Una poesía que sólo puede venir de la cosmopolita alma de un
hombre que ha dormido muchas noches con la muerte. Putas y políticos,
regímenes socio-económicos, amor y pelazón como ingredientes.
Nadie quería que aquello terminara. Nadie. Y Castrorrivas el niño-duende
de Piedra y Siglo lo sabía, entonces tomó uno de sus cuentos cercanos y
se los dedicó a todos los "bolos" que estaban en el que él mismo nombró
agradecido "el chupadero cultural más cachimbón de El Salvador". Nos
llevó a una fiesta de trompos, trompines y trompetes, donde describió
nuestras angustias y aspiraciones sociales más definitorias. Nadie
cuenta cuentos como Castrorrivas y él lo sabe. Fue así como Julio
Iraheta Santos se animó a cerrar definitivamente aquel espacio
inolvidable con el poema sobre la derrota de los gringos en Irak.
¡Cumplieron!. Con la poesía y con su tiempo, pero más que nada con ellos
mismos. El público los amó y ovacionó como lo que son: NUESTROS MAS
GRANDES POETAS VIVOS y eso que hay otros desperdigados por allí, para
ser exacta tres cuyos nombres no podrán ser revelados hasta que ellos
aparezcan y se dejen nombrar. PIEDRA Y SIGLO es un grupo, una generación
de poetas de pura cepa. En ellos está reunida la quintaesencia de la
vida: Experiencia, Dolor, Amor, Risa e Inteligencia. Todo ello resumido
en las 4 divinas presencias que contemplamos atónitos la noche de ayer.
Aquella luz opacada por una historia ingrata, oficial y sensacionalista,
que los había relegado como ellos mismos dicen y que como yo apunto (y
no he de ser ni la primera ni la última) han estado tras el muro de la
Generación Comprometida, se proyectó ayer con toda su fuerza,
destruyendo cualquier duda sobre la calidad de su obra pero revelando
además la perseverancia de un oficio que aún los manteniene combatiendo.
Sus poemas más recientes nos dan cuenta de que no existe un eslabón
perdido, están aquí junto a nosotros, nuestros grandes maestros, nuestra
NUEVA TROVA, y por lo menos nosotros estos discípulos aislados tenemos
la obligación de reconocerlo y por sobre todo buscarlos para que nuestra
gran tradición poética no muera.
No quisiera ensuciar esta nota llamando la atención a políticos o ad-salariados
preferenciales casi presidenciables de CONCULTURA sobre su negligencia
plena y recurrente al desconocer en sus eventos a nuestros maestros,
pero... qué diferente sería la imagen de nuestra poesía en el extranjero
si en lugar de invitar gente que aún no cuaja en este oficio, porque hay
cuestiones que sólo el tiempo cura o enmienda, fueran estos hombres
maravillosos los invitados, los celebrados en su esplendorosa palabra y
vida. Pero en tierra de necios, las palabras son tontas. (esto y aún con
la cuota que a mí me correspondiera, la autocrítica es algo que no se
aprende en la sombra.)
Cómo sueño con llegar a vieja, que ya me estoy acercando, con esa
sabiduría y esa fuerza del espíritu que se proyecta inevitablemente en
sus plumas de bardos, pero sobre todo quiero llegar como ellos, llamando
a las cosas por su nombre y jodiendo.
[ Reportaje
de Nora Méndez - Reproducido de su Blog Las Puertas]
|
El Independiente
Alternativo - Investigativo - Veraz

 |
Las previsiones del tiempo para la
región de Montréal. |
 |
Condiciones de trafico y trabajos públicos en la región de Montréal. |
 |
Información general y
horarios del transporte publico y del Metro de Montréal. |
 |
Portal oficial de la alcaldía de
Montréal. |
 |
Sitio oficial del gobierno de Canadá. |
|
|
|
|
|
|
|