El Independiente

Inicio | Publicidad | Circulación | Edición Impresa | Contacto

 

EDITORIAL
Mauricio Funes llega a Toronto el próximo 17 de noviembre ¿Será también arrestado por la policía de fronteras canadiense por ser miembro del FMLN?
Noviembre
11, 2010
<editorial>



Envié sus comentarios al Editor



Por favor incluya su nombre, email y país de origen

 

Archivo
Algo muy grave va a suceder en Honduras
Editorial reproducido de El Tiempo periódico hondureño, publicado este día
Julio 21, 2009
<editorial>  
La imposición de visa para los mexicanos una medida controversial pero que esperábamos desde hace tiempo de parte del gobierno canadiense
Julio 21, 2009
<editorial>
Sr. Cardenal Oscar Andrés Rodríguez de Honduras, usted es un asesino
Julio 6, 2009
<editorial> 
Desde Gracias, Lempira, un pequeño municipio de mi país Honduras les escribo

Arq. Clara Gómez
"No tenemos más mejías que golpeen, nuestras armas son la voz y nos las están callando!" Clara Gómez de Honduras
Junio
4, 2009
<editorial>
Sr. Donato Vaquerano, Diputado y jefe de fracción legislativa de ARENA, le recordamos que El Salvador no es Honduras
Julio 1, 2009
<editorial>
 
Barack Obama tiene que desmantelar la Escuela de las Américas establecimiento que entreno a los golpistas de Honduras
El Independiente
Junio 1 2009
<editorial>
Honduras enfrenta la peor crisis interna de los últimos 50 años
Roberto Iraheta
El Independiente
Junio 30, 2009

<editorial>
 
Latinoamérica Rechaza y condena el golpe de estado de los gorilas hondureños contra el presidente constitucional Manuel Zelaya

Junio 28, 2009
<editorial>     
El Salvador

Los trabajadores y generadores del arte y cultura salvadoreño se merecen más respeto y “no café y pan”
Junio 11, 2009
<editorial>
El Salvador

La auto campaña de Roberto Cea para dirigir CONCULTURA o el posible Ministerio de Cultura es la anti tesis del CAMBIO
Junio 8, 2009
<editorial>    
El Salvador
1 de Junio comienza el turno del oprimido
Junio 1, 2009
<editorial>
La controversia de los matrimonies homosexuales en El Salvador deja claro que el país necesita la figura constitucional del referendo y la erradicación total de la iglesia católica en los actos que le corresponden al estado
Abril 29, 2009
<editorial>
El pueblo salvadoreño democratizó y legalizó la democracia: Mauricio Funes presidente de El Salvador
Marzo 18, 2009
<editorial>
El Independiente: Condenamos los actos de agresión física contra los periodistas salvadoreños por activistas del partido ARENA el día de ayer durante un acto oficial del Tribunal Electoral Salvadoreño
Ottawa, Marzo 5, 2009
<editorial>
El nuevo embajador de México en Canadá, Francisco Barrio Terrazas, no es bienvenido, y debería ser removido inmediatamente
Marzo 3, 2009
<editorial>
Ayer Ruanda ahora El Salvador
Enrique Altamirano promueve el irrespeto constitucional, la inestabilidad política y social en El Salvador
Febrero 27, 2009
<editorial>
EDITORIAL

El Salvador: El gobierno de Funes Sĺ puede crear empleos
Febrero 24, 2009
<editorial>   
Triunfo de Chávez en Venezuela provoca histeria en los dirigentes areneros y el Diario de Hoy
17 de febrero, 2009
<editorial>        
La maquiavélica manipulación de ARENA-PDC-PCN de “aprobar la votación de los salvadoreños en el exterior que tengan DUI”
Ottawa, Febrero 12, 2009
<editorial>
En El Independiente vamos por el cambio en El Salvador
Ottawa, 5 de febrero, 2009
<editorial> 
El Salvador: Elecciones 2009 a 17 años de Los Acuerdos de Paz

Enero 7-18, 2009

<editorial>

Ganamos los sandinistas!...a pesar de los "intelectuales" y

"Solo los obreros y campesinos irán hasta el final" Sandino
Reproducido de Barricada, Managua, Nicaragua
Lenin Fisher, Noviembre 21-25, 2008
<editorial>
Barack Obama: Nuevo presidente de Estados Unidos
Una historia inconclusa con la “
esperanza” de más imperialismo
El Independiente
Noviembre 5-7, 2008
<editorial>
Socialismo para los ricos y capitalismo para los pobres

El Independiente

Septiembre
30-Octubre 3,
2008
<editorial>
La Asociación de Veteranos Militares de El Salvador ASVEM: organización paramilitar que remplaza la genocida ORDEN y la defensa civil
Roberto Iraheta
El Independiente

Septiembre 11,
2008
<editorial>
Yvan Delorme fuera de la realidad de Montreal Norte
Los organismos comunitarios son para servir a la comunidad no para controlar a la población

Agosto 1
8-19, 2008
<editorial>
El asesinato de Fredy Villanueva: detonador social que deja al descubierto el fracaso y decadencia institucional de Montreal
Editor El Independiente
Agosto 15, 2008

<editorial>

Omar Khadr canadiense torturado en Guantánamo
El Primer Ministro de Canadá y otros miembros del gabinete y oficiales ¿deberían responder ante un tribunal internacional por ser cómplices de Estados Unidos?

Junio 17, 2008
<editorial>

El Salvador
Tragedia en colonia Málaga, en San Salvador, pudo evitarse

Julio Iraheta Santos
Julio 4
, 2008
<editorial>

Saca decreta un nuevo impuesto a los salvadoreños en el extranjero: 0.04$
por minuto en llamadas internacionales

Junio 22 - 25, 2008

<editorial>
El Salvador: la estrategia electoral de ARENA ante la candidatura de Mauricio Funes por el FMLN
Enero 28, 2008
<editorial>
El Independiente se une
a la Cámara de Comercio Canadá-El Salvador
Enero 18, 2008
<editorial>

Lea mensajes enviados con motivo de la navidad  y año nuevo
Diciembre 24, 2007

<mensajes navidad 2007>

La navidad nos unifica a los Latinoamericanos

Diciembre 24, 2007
<editorial>

ARENA-SACA utilizan estructura de gobierno
"II Mesa Redonda de los salvadoreños en Canadá", otro instrumento de manipulación de ARENA-Gobierno con los salvadoreños en el extranjero
Noviembre 27, 2007
<editorial>

El pasado de ARENA y el futuro del FMLN
Antonio Saca: La torpeza de un presidente
Mauricio Funes: La esperanza y objetividad
Roberto Iraheta

Noviembre 19-21, 2007

<editorial>

La visión de la provincia del Québec de Pauline Marois: excluyente, racista y mercantilista de los derechos constitucionales canadienses
Octubre 23, 2007
<editorial>

El asesinato del docente argentino Carlos Fuentealba
Roberto Iraheta
El Independiente
Abril 10, 2007
<editorial>

Cuidado con el presidente Saca de El Salvador: manipulador

Roberto Iraheta
El Independiente
<editorial>

<arriba>    <inicio>

EDITORIAL
Mauricio Funes llega a Toronto el próximo 17 de noviembre
¿Será también arrestado por la policía de fronteras canadiense por ser miembro del FMLN?
Noviembre
11, 2010

Esta semana los organizadores de la VIII Convención Internacional de Salvadoreños en el Mundo hicieron pública la programación, donde se incluye al presidente salvadoreño Mauricio Funes Cartagena como el invitado especial durante la ceremonia de apertura el próximo 17 de noviembre, en Toronto, Canadá.

Lo curioso del caso o la expectativa que tenemos por la supuesta visita del presidente salvadoreño, no es en si su presencia al Congreso, la cual esta en tela de juicio, sino las posibilidades de ser arrestado temporalmente por la Canadian Border Services Agency [Agencia Canadiense de Servicios Fronterizos], por ser miembro del partido FMLN de El Salvador, el cual es considerado por instancias canadienses, como una organización terrorista o como las autoridades canadienses prefieren llamarle “una organización cuestionable”.

Recordemos que en el pasado 5 de mayo el Comisionado para el Estatus de Refugiado, Nupponen de la Columbia Británica, en su resolución torpe y plagada de contradicciones, en el caso de José Figueroa, señalo que el FMLN era una organización terrorista y por esa razón José Figueroa tenia que ser deportado.

El 19 de junio, 2009 el Magistrado del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, Eugenio Chicas, fue detenido en el aeropuerto internacional Pearson de Toronto por 24 horas acusado de “pertenecer a una organización terrorista”, el FMLN.

Chicas viajo a Canadá con pasaporte diplomático invitado por la OEA, Elecciones Canadá y el gobierno de Ottawa.

¿Qué pasara con Mauricio Funes presidente de El Salvador a su llegada al mismo aeropuerto donde fue arrestado el Magistrado Chicas?

Los dos técnicamente son militantes del FMLN, por lo menos en cuanto a registros oficiales de membresía se refieren, por supuesto lo ideológico y el tipo de membresía de Funes en el FMLN no esta en tela de juicio de parte de la CBSA sino el hecho que pertenece a una organización “cuestionable”.

El embrollo diplomático en que ha caído el gobierno canadiense con el caso del FMLN de El Salvador es solamente una muestra del descrédito en que ha caído Canadá no solo en America Latina sino a nivel mundial desde que el gobierno derechista de Harper tomo las riendas del país.

El rechazo a Canadá en las Naciones Unidas el pasado mes de octubre al elegir a Colombia y Portugal para ocupar una de las cinco plazas del Consejo de Seguridad de la ONU, muestra el rechazo internacional hacia el país, como resultado de haberse convertido en cómplice de Estados Unidos en sus aventuras hegemónicas imperialistas.

La excelente reputación y respeto internacional de Canadá adquirida por décadas con los cascos azules de la ONU ha sido dañada, y quizás perdida para siempre por la relación cercana a los intereses estadounidenses, por el gobierno de Ottawa, sacrificando inclusive la perdida de valiosas vidas de jóvenes miembros de las fuerzas armadas canadienses en tareas de ocupación en Afganistán.

La visita de Mauricio Funes, presidente de El Salvador, a Toronto puede ser un punto de partida para exigir al gobierno canadiense una posición clara y objetiva con relación al FMLN, ya que la opinión del gobierno canadiense se basa en los reportes de seguridad enviados por las anteriores administraciones ultra derechistas de ARENA que gobernaron en El Salvador por más de 25 años.

Creemos que algunos puntos de coincidencia entre Funes y el gobierno de Harper podrían prestarse para la solución al problema diplomático en que ha caído el gobierno canadiense.

Por ejemplo tanto Funes y Harper siguen algunos dictados de la administración Obama, para el caso del reconocimiento del gobierno ilegitimo de Honduras y oficializar las violaciones a los derechos humanos en dicho país centroamericano.

Para beneficio de casi un cuarto de millón de salvadoreños-canadienses y por las mismas relaciones de buenos vecinos con America Latina esperemos que los servicios de fronteras de Canadá no arrestaran a Mauricio Funes a su llegada al aeropuerto internacional de Toronto y que este preste finalmente sus buenos servicios ante el gobierno de Canadá para interceder por José Figueroa, total viene a una Convención de Salvadoreños en el Mundo y seguramente en su discurso de apertura señalará que “su gobierno vela por los hermanos salvadoreños en el exterior”.

Un buen momento para poner las palabras en obras Señor Presidente Funes.
<arriba>    <inicio>

 

EDITORIAL
El gobierno de la dictadura empresarial-militar de Pepe Lobo ha convertido a Honduras en la tumba de los periodistas y opositores
Abril 22, 2010

Mientras el recién elegido presidente de la dictadura empresarial-militar Pepe Lobo anuncia el establecimiento de un gobierno de Unidad y la Comisión de la Verdad para legitimar la dictadura, el asesinato sistemático de periodistas, represión contra dirigentes miembros de la Resistencia Nacional, amenazas a muerte contra el padre jesuita Ismael Moreno conocido como Melo, continua impunemente ante la pasividad de las mal llamadas autoridades de seguridad del país, y la sordera de la comunidad internacional que han olvidado a Honduras a pesar de las condenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, del rechazo de la mayoría de países latinoamericanos y europeos a reconocer un presidente encubado por el gobierno de facto de Roberto Micheletti.

El gobierno de la dictadura empresarial-militar de Pepe Lobo ha transformado a Honduras en la tumba de los periodistas que se atreven a denunciar los abusos de poder y crimines perpetrados por escuadrones de la muerte ligados al aparato estatal y dirigidos por el mismo actor de antaño, Billy Joya con la colaboración activa de mercenarios colombianos e israelitas.

El martes de esta semana el periodista Oscar Flores, miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular [FNRP] fue secuestrado por efectivos de la policía nacional, órgano de seguridad del estado, como a las 7:30PM, hecho que se pudo comprobar gracias a una llamada telefónica del mismo periodista Oscar Flores al momento de su captura en la cual denuncio “(…) me habían llevado varios policías, no se donde me tienen, me tienen secuestrado”, poco después su teléfono celular le fue confiscado porque jamás se volvió a comunicar con familiares o amigos.

Como de costumbre las diversas delegaciones de la policía nacional donde familiares, amigos y miembros de organismos que velan por los derechos humanos han solicitado información sobre Oscar Flores, niegan haberlo detenido.

El gobierno de Pepe Lobo, muy a pesar de los intentos de la administración Obama y sus serviles como el presidente salvadoreño Mauricio Funes de presionar por el reintegro de Honduras a los organismos latinoamericanos e internacionales, debe ser rechazado y obligado a detener de inmediato la orgia represiva y asesinatos contra periodistas que se han identificado en contra del golpe de estado y la ahora continuidad con Pepe Lobo. 

Esa represión contra miembros del Frente Nacional debe parar de inmediato, esa represión y ola de asesinatos contra el pueblo hondureño debe ser detenida, y lo menos que pueden hacer los organismos regionales en America Latina es pronunciarse públicamente en contra de un gobierno represivo violador de los derechos humanos y asesino.

La represión que vive el pueblo de honduras no es una invención de la oposición o de fuerzas oscuras que quieren desestabilizar y desprestigiar “al gobierno de Pepe Lobo elegido democráticamente”, son hechos concretos que viven cada día periodistas opositores, miembros de la Resistencia y los cuales son documentados, incluyendo declaraciones de algunos periodistas que luego fueron asesinados o secuestrados por los escuadrones de la muerte gubernamentales, como Oscar Flores quien proporciono su testimonio al CODEH, organismo por la defensa y respeto de los derechos humanos en Honduras, y el cual publicamos en la edición de este día de El Independiente.

De igual manera el flamante gobierno democrático de Pepe Lobo impone un cerco de censura contra los medios y periodistas disidentes así como de la Resistencia, con la complicidad de los medios derechistas que apadrinaron el golpe de estado, y los proveedores de servicio telefónicos celulares así como de acceso a Internet para mantener ese cerco asesino sobre los que se han convertido en la Voz de un pueblo reprimido, en la Voz de un pueblo ignorado por la comunidad internacional porque el imperialismo estadounidense decidió que Pepe Lobo era el ungido y punto, sin importar los cadáveres que esa imposición imperialista produzca en el camino de legitimarlo.

Mandatarios centroamericanos que bajo el ropaje de izquierda y que por servilismo promueven el reconocimiento del gobierno dictatorial de Pepe Lobo en el SIECA y OEA, ahora se autonombran “lideres regionales”, tal es el caso de Mauricio Funes de El Salvador, el nuevo miembro del club de los porcinos, también se convierten en cómplices de los asesinatos de los escuadrones de la muerte gubernamentales que como jauría acechan contra el pueblo hondureño.

Como parte de la comunidad internacional exigimos a los gobernantes latinoamericanos y europeos el no aceptar el reconocer un gobierno elegido producto de un golpe de estado, con un presidente que participo directamente en el golpe de estado, y que parte de su proyecto de reconciliación nacional es el desaparecimiento físico de los opositores a su régimen.

Reconocer el gobierno de Pepe Lobo es aceptar un estado represivo, es aceptar los asesinatos sumarios de los opositores, es convertirse en cómplices de la censura mediática, es unirse a Colom, Funes y otros miembros del club de los porcinos promovido por la administración Obama.

No podemos hablar de democracia ni ayuda internacional cuando se reprime y se asesinan sistemáticamente a ciudadanos indefensos que su única arma ha sido la resistencia pacifica de la protesta.

A los gobernantes latinoamericanos les hacemos un llamado a no darle el último tiro de gracia al reprimido y sufrido pueblo hondureño.

Creemos que todavía existe mucha dignidad y respeto de los derechos humanos en la mayoría de dignatarios latinoamericanos, por lo tanto reconocer el gobierno hondureño de Pepe Lobo es preservar la democracia, el cacareado estado de derecho y en gran medida la seguridad de sus propios gobiernos.

Es por su propia seguridad y la de los pueblos que gobiernan que les hacemos un llamado a no reconocer al gobierno hondureño de Pepe Lobo, ni permitirle el reintegro a la comunidad internacional, porque el reconocerlo seria legitimizar el asesinato y la represión contra el pueblo hondureño.

Es hora de poner un alto a la ambigüedad e indiferencia internacional con relación a Honduras, es un acto de justicia que se impone.
<arriba>    <inicio>

 

EDITORIAL
Algo muy grave va a suceder en Honduras
Editorial reproducido de El Tiempo periódico hondureño, publicado este día Julio 21, 2009

“Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:
-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca”: Gabriel García Márquez.



Cada día que demora la   restitución del orden constitucional es peor para todo el país. Quizá ahora muchos no lo ven porque están cegados por un falso patriotismo y, de momento, tienen el envalentonamiento del golpe de Estado, la distracción de las cadenas radiales y televisivas, e incluso disfrutan de un no sé que triunfalista. Después de todo nadie ganará nada sino el país está perdiendo mucho.

Para empezar muchos señores que antes eran ejemplares o que así se presentaban y se les veía, han perdido todo respeto, han desmoralizado a sus otrora seguidores y no les queda nada de prestigio. Por Internet circulan acusaciones, periódicos del pasado, cartas y todo tipo de material, como si se hubiese removido un tremendo basurero, y no está quedando títere con cabeza. El hondureño, ya de por sí especialista en denigrarse recíprocamente, con esto del golpe de Estado ha encontrado inagotable laguna para darse el festín de su vida.

Todavía estas posturas furibundas y ofuscadas, que día a día se radicalizan, pueden encontrar una salida digna. Y no es que vayan a cicatrizar de un día para otro las heridas ya dadas sino que puede evitarse que sean aún más profundas. Lo mejor es devolver al Presidente Manuel Zelaya a culminar con el mandato por el que fue democráticamente electo. Y ojalá que otros sectores no le presionen a continuar con de la nueva constituyente porque este tipo de cambios no deben recaer en una sola persona sino en la mayoría del pueblo.

Tal parece que el pueblo demanda la necesidad de una nueva Constitución, siendo así no importa quién esté en la presidencia, si el pueblo en verdad ha aprendido a expresarse y defenderse pues seguirá presionando para defender sus conquistas y exigir sus derechos.

Eso sí, es imperativo y no debe de ser negociable el retorno del Presidente a la silla de mano. De no ser así sería un terrible antecedente para el resto de América Latina y para la misma Honduras en futuras presidencias. Quedaría abierta la puerta de par en par para que el día de mañana un Comandante de un batallón aliado con otros civiles más fueran a violar la casa del presidente y expulsarlo, tal como hicieron con el actual, y ya quedarse en el poder sin más ni más.

Ojo, el Comandante podría ser contrario al pensamiento de los grupos de poder hondureños. Nunca se sabe, podría ser un Coronel o General cansado de ver y ser parte de las injusticias con su pueblo y la reencarnación de Morazán llevarlo a rebelarse y ocupar el mando. Por supuesto, eso sería ilegal y condenable, pues no es la ideología desde dónde se geste un golpe de Estado sino el hecho en sí.

El Presidente se confió mucho en creer en la democracia, en las contiendas intelectuales, en que podrían tenerse batallas jurídicas y linguísticas, pero jamás creyó, como lo creímos muchos, que en pleno siglo XXI veríamos la barbarie de un golpe de Estado. De cualquier ángulo que se le vea y con lo que se trate de acobijar, el golpe de Estado es un hecho violento, inconstitucional y no existe nada, absolutamente nada, que lo justifique.

Los golpistas tuvieron miedo a esa cercanía entre el Presidente Zelaya y el pueblo. Ese miedo lo fueron alimentando los más ultras a través de los medios y fue creciendo tanto el miedo que lo convirtieron en terror colectivo, tanto así que los mismos golpistas después no pudieron controlar ese terror que ya a ellos mismos tenía aterrorizados. Fueron víctimas de su propia paranoia.

Es increíblemente ridículo, pero así es. A los hondureños nos sucedió lo que pasa en un cuento de Gabriel García Márquez, titulado Algo muy grave va a suceder en este pueblo. Alguien amaneció diciendo eso, la bola fue desatándose, los aldeanos repetían sin saber nadie su procedencia: Algo muy grave va a pasar en este pueblo. Y así los atrapó el miedo y salieron huyendo aterrorizados, no sin antes meterle fuego al pueblo para que no fuese ocurrir nada grave. Así estamos los hondureños, metiéndole fuego a nuestra patria.

Cada día que pasa sin el retorno a la constitucionalidad, tiene más cerca de la quiebra a muchos de la mediana y pequeña empresa, más negocios se verán obligados a cerrar y otros a rebajar su personal. Escaseará la comida, la gasolina y todo, reparar eso no será fácil y será mucho más difícil si dejamos que transcurra el tiempo sin dar con la solución, que no es otra que el retorno del Presidente. Estamos a tiempo, de parar de repetir que: “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”. 

Roberto Quesada, escritor antigolpista y pacifista.
<arriba>    <inicio>
 

 

EDITORIAL
La imposición de visa para los mexicanos una medida controversial pero que esperábamos desde hace tiempo de parte del gobierno canadiense
Julio 21, 2009

En los últimos cinco años hemos visto un incremento de inmigración procedente de México principalmente en las ciudades de Montreal seguidos por Toronto, y Vancouver.

Una inmigración legal e ilegal que es mayoritariamente compuesta por “refugiados económicos”, gente de clase media que ha sido golpeada económicamente desde la administración del tristemente celebre Carlos Salinas De Gortari y su predecesor Miguel de la Madrid, lo que cambio drásticamente la “cara” de la inmigración ilegal mexicana.

Históricamente la inmigración ilegal mexicana no ha sido diferente del resto de Latinoamérica, es decir que han sido los pobres lo que “tradicionalmente” han tenido que abandonar sus países en busca del “American dream” y ya en los años después de firmado el TLC del cual México forma parte, gracias en parte a sus recursos naturales y mano de obra barata, la inmigración hacia Canadá se incremento significativamente ya que no era necesario tener una visa para ingresar al país, hasta la semana pasada que fue impuesta por el gobierno canadiense.

La medida del visado ha sido una medida que seguramente no fue tomada a la ligera por el gobierno canadiense y que se hacia esperar desde hace mucho tiempo, debido a los factores negativos que la inmigración ilegal ha producido en Canadá.

Por ejemplo el trabajo ilegal, o como lo conocemos en Canadá “bajo la mesa”, que hace unos diez años no era tan generalizado pero ahora se llega al grado que se puede llevar “una vida normal”; ha florecido la venta de documentos ilegales o falsificados como permisos de conducir, tarjetas de salud provinciales, tarjeta de seguro social, etc.

En El Independiente tuvimos conocimiento de un señor mexicano, a quien entrevistamos telefónicamente en una oportunidad, y quien nos comento que entraba al país una vez por año, como turista por tres meses y durante ese periodo de tiempo se dedicaba a clonar tarjetas de salud y permisos de conducir de la provincia del Québec y según el expresaba “venia porque la gente necesita que se le ayude”. Después de los tres meses afirmo que se retiraba del país con más de $20 mil dólares.

La otra cara de la inmigración ilegal es la explotación, humillaciones y violaciones a sus derechos, a los que son sometidos por las personas inescrupulosas que los engañan a venir a Canadá con la promesa de oportunidades de trabajo en sus respectivas profesiones y que en realidad no existen; promesa de obtener la visa de residencia fácilmente; promesa que a falta de trabajo “no se preocupe el gobierno canadiense lo mantiene con vivienda y alimentación”, etc.

Estas personas que han hecho una industria de la necesidad de un mejor futuro de los mexicanos, son dirigidos en la mayoría de casos por canadienses, que combinados con la cara visible de los serviles personajes de origen mexicano, salvadoreño, costarricenses y guatemaltecos se han dedicado a la venta y  tráfico de ilusiones. Otros son latinoamericanos independientes que se dedican a lucrarse de la inmigración ilegal, algunos han sido capturados, como el caso de un costarricense nacionalizado canadiense que poco después de cumplir su condena, abandono el país de regreso a su país de origen.

No comprendemos como es posible que durante muchos años se han realizado “reuniones informativas” en hoteles a lo largo y ancho del territorio mexicano de parte de estos individuos que promueven “trabajo y residencia fácil en Canadá” y no han sido arrestados y enjuiciados en México o Canadá ya que es una actividad totalmente pública hasta con anuncios en periódicos mexicanos donde se realizaran las “reuniones sobre las oportunidades en Canadá”, y que han destruido económica y emocionalmente a miles de vidas mexicanas, ya que muchos de ellos y ellas, en la desesperación de salir del país venden propiedades o incurren en créditos para poder realizar el viaje, con la esperanza de recuperar lo vendido o pagar la deuda contraída.

Como en la mayoría de casos no llega ni lo uno ni lo otro, ya que un gran porcentaje de solicitantes de refugio son rechazados, aparte de las extorsiones que son victimas por los traficantes que los traen a Canadá.

En el año 2007 recibimos una llamada telefónica anónima de una persona que nos señalaba que en un edificio de apartamentos en el boulevard Henry-Bourassa Este de la ciudad de Montreal, se encontraba una familia mexicana de 10 miembros que tenían tres días de haber llegado al país, y que las personas [coyotes-traficantes] que los habían traído los habían despojado de sus pasaportes y dinero bajo amenazas que serian denunciados a inmigración Canadá.

Nos apersonamos al edificio y efectivamente encontramos a la familia, incluyendo un bebe enfermo y que necesitaba una alimentación especial; los adultos hambrientos y aterrorizados de haber viajado a este país.

Les informamos que este no era Estados Unidos que aquí nadie perseguía inmigrantes ilegales y que Inmigración Canadá ni la policía local no tomaría ninguna represalia contra ellos al contrario les ayudaría legalmente al denunciar a los coyotes.

Luego procedimos a llamar a la pareja de coyotes, un mexicano y una mujer salvadoreña quienes inclusive promocionaban “seminarios informativos” en varias ciudades en México, a quienes exigimos devolvieran de inmediato el dinero y pasaportes a la familia, caso contrario llamaríamos a la policía. El señor mexicano nos confirmo el haber recibido los documentos y una parte del dinero 24 horas después de nuestra llamada.

En el 2008 recibimos la llamada de “Antonio” informándonos que habían sido aceptados en calidad de refugio en Canadá.

Durante el otoño del 2008, fuimos contactados por un inspector aduanal mexicano que aparentemente fue amenazado por un cartel de traficantes y el hombre desesperado quería dejar México con su familia, aun a costa de pagar con sus ahorros y la venta de una casa propiedad familiar. Le recomendamos presentarse al consulado canadiense más cercano y plantearles su problema con pruebas fehacientes y que desistiera de vender su vivienda y que guardara sus ahorros.

El ahora se encuentra en Canadá de forma legal continuando con su proceso de residencia.

Conocemos unos hermanos, jóvenes profesionales de San Luis Potosí, que son un ejemplo del esfuerzo y tenacidad de lo que se puede hacer en un país como inmigrante siguiendo el proceso legal establecido, a pesar que muchas veces el mismo sistema ha sido injusto con ellos, pero no se amilanaron y ahora son nuevos ciudadanos canadienses “made in México” y trabajando en sus respectivas profesiones.

Hemos hecho mención de las dos caras de la inmigración legal e ilegal para razonar el porque estamos parcialmente de acuerdo en la imposición de visas a los mexicanos de parte del gobierno canadiense. No incluimos las repercusiones en el turismo proveniente de México porque utilizando la lógica de que si tienen dinero para viajar como turistas no les afectara mayormente el hacer una solicitud de visa, ya que los refugiados no viajan en aviones charter.

Creemos en un proceso legal que si bien es cierto no es perfecto ni justo, pero que a nosotros como ciudadanos nos incumbe la responsabilidad de exigir que se mejore y que Canadá continué con la tradición humanitaria de abrir sus puertas y darle extrema prioridad a aquellos que buscan refugio por ser perseguidos políticos, por raza, religión, género, u otras violaciones a los derechos humanos.

Que no se impongan cuotas de parte del gobierno canadiense basados en el país de origen del solicitante de refugio, ya que es evidente que Canadá mantiene ciertas preferencias, que si bien no forman parte de la información gubernamental, las estadísticas lo demuestran.

Los mexicanos como cualquier persona, tienen todo el derecho a buscar establecerse en este país, y luego buscar la reunificación familiar si es el caso, pero tampoco estamos de acuerdo que los coyotes, conviertan las ciudades canadienses en replicas de Los Angeles. Son estos personajes oscuros los que han contribuido a que el gobierno canadiense imponga el visado a los ciudadanos mexicanos.

La gran mayoría de personas que hemos conocido de origen mexicano son personas honestas, trabajadoras con grandes deseos de salir adelante, victimas inocentes de la incapacidad del gobierno mexicano ante la corrupción, inestabilidad y violencia social, falta de empleo, carteles, etc., que lo único que buscan es un trabajo digno, estabilidad social, seguridad pública y respeto a los derechos humanos, como millones de inmigrantes que en momento dado entramos a este país.

A los miles de mexicanos que se encuentran ilegales y que por esa condición son victimas de los coyotes y empleadores explotadores; denúncielos a las autoridades de inmigración y la policía, porque recuerde que ud. tiene derechos que lo protegen en este país.

Acérquese a la amplia red de Centros Comunitarios y ONG que se dedican a la ayuda de los inmigrantes en todo el país, donde lo orientaran sobre el tema migratorio y en la mayoría de casos, serán referidos a abogados o consejeros en inmigración ampliamente conocidos y de muy buena reputación.

Ser ilegal no implica perder sus derechos legales en Canadá, mucho menos su dignidad.
<arriba>    <inicio>

 

EDITORIAL
Sr. Cardenal Oscar Andrés Rodríguez de Honduras, usted es un asesino
Julio 6, 2009
En conferencia de prensa el 4 de julio trasmitido por cadena nacional en Honduras en esa fecha y el día de ayer, pocos minutos antes que el avión que transportaba al presidente constitucional Manuel Zelaya intentara aterrizar en el aeropuerto de Toncontín, en esos minutos sus palabras resonaban en el fuego indiscriminado que los soldados del ejercito hondureño abrieron contra miles de manifestantes pacíficos.

Esos disparos fueron la confirmación de sus palabras pitónicas de advertencia: “hago un llamado al amigo José Manuel Zelaya, que al tomar posesión, citó tres mandamientos: no mentir, no robar y no matar, y pensamos que una acción precipitada puede provocar un baño de sangre (…) por favor medite porque después será demasiado tarde”.

Ud Señor Oscar Andrés Rodríguez, no solo es de la cúpula golpista, sino un asesino de su propio pueblo que se cobija en los ropajes de la oligarquía religiosa de Honduras, y que cada día lleva al país en un camino de mayor violencia institucional.

El pueblo hondureño seguramente tiene un limite de paciencia, paciencia que ud. puso a prueba este día, con esa multitudinaria concentración cívica, ejemplar del pueblo hermano de Honduras que se mantuvo a la espera de su presidente Zelaya, y quienes a pesar del ataque armado por el ejercito se mantuvo en su actitud pacifica, pero solo Dios sabe hasta donde llegara la paciencia del pueblo hondureño.

Ud. es parte de los golpistas y asesino del pueblo hondureño, porque en la conferencia de prensa del 4 de julio con lujos de detalles “constitucionales” como un experto, avalo y bendijo no solo el golpe de estado sino el secuestro y expulsión del presidente constitucional Manuel Zelaya.

En esa misma conferencia de prensa afirmo que 11 de sus correligionarios de la llamada Conferencia Episcopal de Honduras, estaban de acuerdo con sus declaraciones, en otras palabras con la justificación del golpe de estado, y ahora la represión armada contra el pueblo hondureño. Esto convierte a la dicha Conferencia Episcopal en coparticipes y autores, no solo del golpe de estado sino en todos los actos de represión, asesinatos, y violaciones a los derechos humanos que la estructura golpista somete a la población hondureña.

A ud. Cardenal Oscar Andrés Rodríguez no le podemos aplicar la palabra que por “unas monedas de oro” se convirtió en Judas, porque ud siempre ha sido parte de la oligarquía religiosa hondureña que ha prostituido el nombre de Dios, fornicando por el poder con las otras estructuras de poder político y económico del país, olvidándose que el compromiso como un pastor de iglesia es al lado del necesitado, del oprimido, del explotado, del vejado, pero ud. escogió el prostituir y mancillar el nombre de Dios bajo el ropaje religioso, confabulando para destruir la democracia y reprimir al pueblo.

Las balas que asesinaron al jovencito de 19 años, Isis Oved Murillo, el día de ayer en el aeropuerto de Toncontín, salieron disparadas de sus confabulaciones golpistas, sin apretar el gatillo pero como instigador intelectual de la agresión contra lo que ud llama “su pueblo su feligresía”.

Cardenal Oscar Andrés Rodríguez el asesinato, la confabulación, la represión, la fornicación con las estructuras de poder oligarcas y adoración por el poder, no son características de un pastor que ama a su pueblo, a su iglesia; un pastor que ama a su pueblo se calza con el evangelio de la paz, se pone la coraza de la verdad y empuña la espada de la justicia en defensa de su pueblo…pero ud. Cardenal se prostituyo por el poder, por convertirse en concubina de la oligarquía y las fuerzas oscuras que reprimen al pueblo de Honduras.

Dios y el pueblo hondureño tengan misericordia de ud. en aquel día.
<arriba>    <inicio>

 

EDITORIAL
Desde Gracias, Lempira, un pequeño municipio de mi país Honduras les escribo
Arq. Clara Gómez

No tenemos más mejías que golpeen, nuestras armas son la voz y nos las están callando! Clara Gomez, Honduras

"No tenemos más mejías que golpeen, nuestras armas son la voz y nos las están callando!" Clara Gómez de Honduras
Junio
4, 2009


Me llamo Clara, soy hondureña, pero en este momento soy más una defensora de la libertad de expresión de los pueblos y de sus costumbres. Como bien sabrán, nuestro país ha sido desprestigiado por un pequeño pero significativo sector de la sociedad de mi país, representante de los acaudalados que todo lo pueden como es común en nuestros países pobres.

Déjenme decirles, que es una vergüenza cómo este sector ha jugado con la dignidad de este pueblo y sigue jugando con él, coartándolo de su libertad de expresión, circulación e información. Nos atemorizan con sus cañones, armas de fuego y leyes que ellos mismos fabrican para imponer una vez más su “poder” mientras nos tachan de “izquierdas”, “subversivos”, “anti pacifistas” y “alborotadores”.

¿Qué es la “Paz” para un poderoso millonario? ¿Qué significa esta palabra en su reducido mundo? ¿Y por qué una vez más creen que el pueblo es ignorante? Simple, porque lamentablemente, tienen el “maldito poder” que les dan las armas que usan para pisotearnos cuantas veces quieren. Es indignante cómo, desde nuestros pequeños pueblos repletos de cultura ancestral no es posible pronunciarnos con las fuerzas que quisiéramos! Tantos intentos hemos tenido y se nos amenaza con fusiles para no proceder…en cambio “ellos” dan días libres y en algunos casos obligan a sus trabajadores para que vayan a pronunciarse a las calles y luego transmitir con la tecnología que a nosotros nos niegan, la gran farsa de un gobierno ilegítimo y nacido de la violencia y la ilegalidad. Se proclaman pacifistas como si el pueblo verdadero que vive en los campos no lo fuera…el pueblo lucha cada día por comer, por educar a sus hijos, por vivir bajo las leyes de un Dios lleno de amor, paz y perdón.

Esto es una lucha por poder…maldito poder! ¿Por qué nos utilizan de esta manera? ¿Por qué nos ven como a un pastel del que todos pueden coger tajada? Luego del lamentable hecho del pasado 28 de Junio no han hecho más que repartirse cargos públicos entre familiares y seguidores, que en lo que menos piensan es en este pueblo que aquí en el campo clama por que se le respeten sus derechos y se les deje opinar ya que son ciudadanos de este país. El llamado “dialogo” que tanto proclaman los oligarcas de este país, es solo una treta más para hacer pensar a la comunidad internacional que lo que buscan es la paz, ¿Quién ha dicho que nosotros no queremos la paz? Pedimos…exigimos un país en el que se respeten nuestros derechos democráticos y se viva sin un estado de sitio, porqué no somos animales!

No tenemos más mejías que golpeen, nuestras armas son la voz y nos las están callando! Exhorto a todos los que leen estas líneas, sobre todo a la comunidad internacional, que no nos abandonen. Que pronuncien de manera contundente su posición como país a través de sus embajadas. Ayúdennos porque nosotros desde el campo no tenemos los mecanismos suficientes como para hacer que nuestra voz se escuche. Esto es lamentable, pero es la única forma que tenemos como país para hacernos escuchar.

Por un país lleno de esperanza,

Atentamente,

Clara
<arriba>    <inicio>

 

OPINIONES
Barack Obama tiene que desmantelar la Escuela de las Américas establecimiento que entreno a los golpistas de Honduras

Roberto Iraheta :: El Independiente
Junio 1 2009

La desacreditada Escuela de Las Américas ha producido por lo menos 11 dictadores en América Latina y en el caso de los golpistas hondureños el general Romeo Vásquez  y el general Luis Javier Prince Suazo jefe de las fuerzas armadas del país, son también graduados de la fatídica escuela.

La Escuela de Las Américas ha tenido una relación directa de ocupación militar imponiendo y entrenando dictadores hondureños. En 1975 el general Juan Melgar Castro después de graduado en la ELA fue convertido en dictador del país.

El general Policarpo García otro graduado de la ELA fue dictador entre 1980-1982 quien más tarde fue asesinado por el Batallón 3-16 sede de los escuadrones de la muerte y el cual fue fundado por militares hondureños y argentinos graduados de la Escuela de Las Américas.

Durante la década de los ochenta generales hondureños graduados de la ELA estuvieron involucrados en tráfico de drogas, secuestros, torturas, contrabando y otras actividades criminales. El graduado de la ELA Rigoberto Regalado Lara, medio hermano del general Regalado Hernández, fue condenado en Estados Unidos por trafico de drogas a finales de los ochenta.

En el año 2002 cuando el golpe de estado contra otro presidente latinoamericano electo democráticamente, Hugo Chávez, también aparecen como dirigentes golpistas militares graduados de la Escuela de Las Américas: comandante del ejercito Efraín Vásquez Velasco y general Ramírez Poveda.

Son más de 65 mil los graduados de la fatídica Escuela de Las Américas y mientras ese antro de muerte y represión exista, América Latina continuara enfrentado el moustro de las dictaduras militares y los golpes de estado, como ha sucedió en la república de Honduras.

Así como Guantánamo se espera sea finalmente cerrada, también la Escuela de Las Américas tiene que ser clausurada, y sus directores, y cuerpo de “maestros calificados”, deben ser sometidos a los tribunales internacionales por crímenes contra América Latina, entiéndase crímenes contra la humanidad.

Si el presidente de Estados Unidos, Barack Obama pone sus palabras en los hechos, en cuanto a una nueva relación de respeto y cooperación con América Latina, tendrá que anunciar lo más pronto posible, el desmantelamiento de la fatídica escuela de represores, dictadores, golpistas, torturadores y secuestradores de la Escuela de Las Américas.

*Consulting records from New York Times & SOA Watch
<arriba>    <inicio>

 

EDITORIAL
Sr. Donato Vaquerano, Diputado y jefe de fracción legislativa de ARENA, le recordamos que El Salvador no es Honduras
Julio 1, 2009

Los diputados del partido ARENA acompañaban al jefe de fracción Donato Vaquerano durante la conferencia de prensa ofrecida sobre el golpe de estado en Honduras y entre sus declaraciones manifestó “Funes debe de tener un espejo con el que se puede ver con el presidente Mel Zelaya”, según reporta el periódico La Página.

Obviamente Donato Vaquerano hace alusión a un posible golpe de estado si Mauricio Funes no cumple con lo que la derecha extremista en ARENA considera el cumplimiento de la constitución salvadoreña, y a cualquier iniciativa de reformas que el nuevo gobierno salvadoreño proponga a la población y que estos extremistas consideren una violación constitucional.

Pero queremos recordarle a Donato Vaquerano que El Salvador no tiene las mismas características que el pueblo hermano de Honduras, primero porque existe un alto grado de conciencia política y militante en el pueblo salvadoreño, y segundo el ejercito salvadoreño no esta graniticamente alineado con la extrema derecha y su partido ARENA, y no dudamos en afirmar en el caso hipotético que algunos aventureros retrógrados de la extrema derecha, lograran corromper algunos militares, en ese mismo momento tendrían a miles y miles de salvadoreños en las calles defendiendo la incipiente democracia en unión de militares honestos que forman parte de esa nueva fuerza armada salvadoreña.

Es una irresponsabilidad y estupidez del diputado Donato Vaquerano haber hecho ese tipo de declaraciones en un país como El Salvador, donde históricamente la derecha a la cual representa Donato Vaquerano, sumió al país en una dictadura militar y civil por más de medio siglo, hasta culminar en la cruenta guerra civil de 12 años y más de 75 mil muertos y desaparecidos.

Sr. Donato Vaquerano ud se merece ser procesado por amenazas golpistas contra el presidente constitucional salvadoreño Mauricio Funes y por irrespeto a la constitución de El Salvador.

Sr. Donato Vaquerano exigimos su inmediata renuncia como diputado en el parlamento salvadoreño, ya que se supone que es una institución democrática y por lo tanto ud. no tiene cabida en ese poder del estado y lo menos que debería ser su fracción política es expulsarlo, pero como son una cuna de extremistas no le podemos pedir peras al olmo.
<arriba>    <inicio>

 

EDITORIAL
Honduras enfrenta la peor crisis interna de los últimos 50 años
Roberto Iraheta
El Independiente
Junio 30, 2009

El país hermano de Honduras atraviesa una de las peores crisis internas de los últimos cincuenta años, crisis creada por la perdida de credibilidad de los partidos políticos ante la opinión pública nacional y por las posiciones recalcitrantes de la oligarquía  y los propietarios de algunos medios de comunicación que conforman los principales grupos hegemónicos que recurrieron nuevamente al servilismo mercantil de altos jefes militares para consolidar el golpe de estado el domingo en la madrugada contra el presidente Manuel Zelaya.

La actual crisis política-militar se agudiza debido al contexto económico y la violencia social que sacude a Honduras desde hace años, propiciada por la polarización de los partidos políticos, que en el fondo buscan únicamente quien será el mejor administrador y ejecutor de los planes de la oligarquía hondureña.

Estos sectores no han sido capaces de por lo menos considerar los cambios que propone el presidente Zelaya. Inclusive los parlamentarios y los medios han llegado a manipular ante la población la salud mental del presidente

El papel jugado por las iglesias protestantes y católica, que ahora cuentan con mas poder de convocatoria que los mismos partidos políticos, ha permitido que la religión juegue un papel político desestabilizador en contra del gobierno constitucional de Zelaya, inclusive promoviendo y justificando el golpe de estado contra un presidente elegido constitucionalmente.

El manipuleo mediático ejercido por los señores propietarios de la mayoría de medios de comunicación  hondureños, antes, durante el golpe de estado y ahora en el intento de consolidación del gobierno ilegal, ha sido remarcablemente manipulador, inclusive cambiando sus programaciones de radio y televisión con el afán de mantener al pueblo totalmente en la oscuridad informativa.

Dentro de ese marco golpista y mediático se fraguo lo de la carta de renuncia del presidente Zelaya para presentarle al pueblo Hondureño “la renuncia constitucional del presidente por razones de salud y bajo caudal político”.

No existe la menor duda que los partidos políticos, las instituciones estatales civiles como Congreso, Fiscalia y Corte Suprema de Justicia, que se supone son los garantes  de la constitución política, están en bancarrota, y que la propuesta de reformas de parte del gobierno de Manuel Zelaya ha sido lo mas concreto para rescatar los valores democráticos e institucionales de la republica de Honduras, pero la oligarquía con sus partidos políticos y su brazo armado con la bendición ecuménica de las iglesias protestantes y católica, decidieron meter al país en el rumbo de la ilegalidad y rechazo internacional, que solo Dios sabrá como solventaran esta crisis, la peor en mas de 50 años en la historia del país, si continúan negándose al retorno presidencial de Zelaya.

Es a la sociedad civil organizada, sindicatos, estudiantes, profesionales, agricultores, empresarios y militares jóvenes honestos, el asumir ahora el reto histórico de reintegrar al presidente constitucional Manuel Zelaya, antes que sea demasiado tarde para el ya empobrecido país centroamericano.
<arriba>    <inicio>

 

EDITORIAL
Latinoamérica Rechaza y condena el golpe de estado de los gorilas hondureños contra el presidente constitucional Manuel Zelaya

Junio 28, 2009

Sin duda alguna la oligarquía y los gorilas hondureños no han podido comprender lo que es la nueva democracia en la nación hermana de Honduras y el fraguado golpe de estado técnico se convirtió al fin en el tradicional golpe militar, intentando una vez mas someter al pueblo hondureño bajo la bota militar como hasta hace algunas décadas.

Lo que no calcularon los gorilas uniformados y la oligarquía hondureña es la respuesta de los ciudadanos hondureños que han convocado a un paro nacional en un acto cívico y de alto patriotismo para rechazar el golpe militar.

Tampoco calcularon los gorilas y burguesía hondureña, la reacción de rechazo  y condena unánime de América Latina de todos los colores políticos.

También la reacción de los mandatarios miembros del ALBA ha sido de acuerdo a las circunstancias y quienes se reúnen en Managua para tomar otras medidas inmediatas y que esperemos no se quede corta con una declaración de condena al golpe de estado gorilesco, sino que esperaríamos el proponer una fuerza militar multinacional sin la participación de Estados Unidos, para restablecer al presidente Zelaya en sus funciones legitimas de presidente constitucional.

Como bien señalo el presidente de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, al arribar a Managua “Le sigo pidiendo a Dios que no vayan los militares a arremeter contra el pueblo desarmado de Honduras (…) porque los pueblos tienen derecho a la resistencia y al combate, y aquí estaremos nosotros acompañándolos. Esta es una noche de batalla”, reitero.

Retomando las palabra de Chávez, es un deber de Latinoamericanos el solidarizarnos con el pueblo hondureño porque esta es una noche de decisiones y esperemos en Dios que pacíficamente el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya será restituido en su cargo, también los capturados y desaparecidos funcionarios de la administración Zelaya sean respetadas sus vidas por la oligarquía y los gorilas golpistas y sean puestos inmediatamente en libertad.
<arriba>    <inicio>

 

 

EDITORIAL
El Salvador

Los trabajadores y generadores del arte y cultura salvadoreño se merecen más respeto y “no café y pan”
Junio 11, 2009

Para comenzar no sabemos porque el gobierno de Funes-FMLN llevo acabo una supuesta elección del posible presidente de CONCULTURA o lo que será la nueva Secretaria de Cultura.

Decimos que no sabemos porque se hizo esa votación en primer lugar, porque fuentes cercanas al gobierno nos han informado que la decisión sobre la persona que será el nuevo presidente de CONCULTURA ha sido tomada desde la semana pasada.

La votación que se realizo el día de ayer entre los asistentes, porque no todos eran miembros del mundo del arte y letras los cuales llegaron para generar más votos para uno de los candidatos, no lleno las expectativas del caso ya que todos esperaban que por lo menos Mauricio Funes o Sánchez Cerén se hicieran presentes como un gesto de respeto y aprecio por los artistas salvadoreños, pero fueron recibidos por algunos miembros de la antigua estructura dejada por el saliente gobierno, y por un funcionario de segunda o tercera categoría de CAPRES, sin menospreciar a Rivas por supuesto, pero no era a el quien tenia que estar en ese “circo”.

Los artistas salvadoreños en su gran mayoría, han sido los promotores de la resistencia de conciencia contra la oligarquía y la burguesía salvadoreña; los gestores de preservar y rescatar lo poco que nos queda de cultura salvadoreña, ante el genocidio cultural que hemos tenido antes y después de la guerra con 20 años de gobierno extremista de ARENA.

Lo menos que se merecen los artistas salvadoreños es el respeto y agradecimiento de parte del nuevo gobierno, porque han sido en parte por ellos que ahora uds. Mauricio Funes y Sánchez Cerén, están sentados en Casa Presidencial.

Hubiera bastado con 15 minutos de palabras de agradecimiento de Mauricio Funes o Sánchez Cerén a la apertura de la reunión el día de ayer, y estamos seguros que ese gesto hubiera sido más que apreciado por los asistentes, pero se encontraron con los rezagos de la vieja administración ARENERA y con “café y pan”.

No había necesidad de meter en escena lo poco que se le reconoce al mundo del arte y la cultura en El Salvador.

Creemos firmemente que los salvadoreños y salvadoreñas, parte del arte y la cultura, son la piedra angular para el rescate de lo que Funes llamo “el construir un nuevo país”, y más le vale reconocerlo, porque sino estaremos contemplando la repetición del largo metraje editado por ARENA en los últimos 20 años.

Ud tiene la palabra Señor Presidente Funes para enmendar los errores cometidos el día de ayer y esperamos que la persona designada para dirigir CONCULTURA o la nueva Secretaria de Cultura,  será una persona que unifique al sector de arte & cultura, y que no sea producto del gangerismo, oportunismo y de los votos generados para la ocasión.
<arriba>    <inicio>

 

EDITORIAL
El Salvador

La auto campaña de Roberto Cea para dirigir CONCULTURA o el posible Ministerio de Cultura es la anti tesis del CAMBIO
Junio 8, 2009

Las razones por las cuales se formaron algunas asociaciones de intelectuales en El Salvador durante la recién pasada campaña electoral en la que resulto electo Mauricio Funes candidato del FMLN, tenemos entendido que fue para dar un apoyo público y definido precisamente a la candidatura de Funes, pero cuando leímos en los comunicados algunos nombres que estaban al frente nos volvimos escépticos, y por supuesto a nadie le informaron que sus firmas y el apoyo público seria luego transformado en un ente de auto campaña de algún escritor o poeta, como el caso de Roberto Cea, para intentar llegar a un puesto de gobierno.

Las razones son simples por las cuales en algunos correos electrónicos se hizo pública nuestra posición de no apoyar la auto candidatura-campaña de Roberto Cea, ya que consideramos que el oportunismo, malabarismo y el gangerismo son algunas de las características que ha tenido el dicho poeta y si de cambios hablamos, no es Roberto Cea quien representa realmente un cambio en la forma de gobernar.

Esta opinión no esta basada a la ligera como lo ha dejado entrever en un correo que nos envió el señor Alfonso Velis Tobar, que se define como poeta y escritor salvadoreño radicado en Canadá, y en la cual dice textualmente: “…creo que el mismo Rafael Mendoza, quien conoce la trayectoria de Cea y desde su punto de vista ético como intelectual, tampoco estaría de acuerdo, en la forma de como este tipo se expresa de Cea, tildándolo de oportunista y poniendo en tela de juicio, la moral revolucionaria y su nivel de compromiso político con el pueblo, a través de la literatura”.

Pero somos claros nuevamente que no es a la ligera que nos oponemos a esta campaña de auto promoción de Roberto Cea, o que seamos parte de una campaña de promoción para otra persona, a pesar de sugerir que si cambios se propone efectuar el gobierno de Funes-FMLN deberían de pensar en personas honestas y de excelente trayectoria como el poeta Rafael Mendoza.

Haciéndose eco de nuestros mensajes electrónicos el poeta Rafael Mendoza hizo circular un correo electrónico como respuesta y comentario que dice textualmente entre otros: “Hoy se habla de “revolución de la conciencia” y se anda en “lobbing” para hacer que el “líder” de la supuesta “inteligenzia” logre ese cargo. ¿Cuál conciencia? ¿Cuál moral revolucionaria? ¿Cuál? ¿La de aquel “petit cronopio” que tildaba a Roque de “pendejo” porque decidió entrar a la guerrilla? ¿El mismo que trata de demeritar a otros grupos literarios con apelativos ofensivos, creyéndose un histrión magnífico ante las risotadas de sus corifeos igualmente mediocres? Cuando otros se dedicaban a vender sus libros, otros nos quemábamos las manos y la pluma con nuestra obra. Repito, no me interesa ese cargo. Lo único que me interesa es que quede en manos de alguien con integridad moral, solidez intelectual y creatividad administrativa, alguien como Manlio Argueta, Rolando Reyes, Carlos Cañas Dinarte o Luis Alvarenga. Ya basta de compadrazgos y “maritas” seudo revolucionarias, vividoras, oportunistas”.

Creemos que con la opinión pública de Rafael Mendoza, y así como lo afirma el Señor Alfonso Velis Tobar ““…creo que el mismo Rafael Mendoza, quien conoce la trayectoria de Cea…”  sobran nuestros comentarios.

Lamentamos que cuando se dan este tipo de debates o diferencias de opinión algunos personajes que se auto nombran “intelectuales o poetas-escritores” recurren a las amenazas, palabras agresivas y otras con el objeto de forzar un silencio cómplice, y alienarnos con la auto campaña de Roberto Cea, algo parecido a lo que hacia ARENA a la manera de George Bush “si no estas conmigo sos mi enemigo”.

No es con ofensas como las expresadas por, “el intelectual salvadoreño en Canadá”, Paul Fortis, y quien dice estar trabajando al “lado del pueblo en El Salvador”, quien en el correo electrónico del 5 de junio afirma que ira en búsqueda de uno de los hermanos del Editor de El Independiente y si no le tomamos en serio dice “si queres pregúntale al partido porque soy el referente político diplomático del FMLN”.

Le tomamos la palabra y preguntamos al partido si Paul Fortín es “el referente político diplomático del FMLN”.

Nunca hemos sido como periódico o como individuos, parte de los acólitos y oportunistas que se integraron a las ONG promovidas por el gobierno de Saca-ARENA en el exterior, a través de las embajadas y consulados.

En Canadá una de las ONG se llama Pro Cultura, de la cual Paul Fortín se integro en un momento dado, quizás para promoverse como “intelectual salvadoreño”.

 El objetivo de Pro Cultura era de contrarrestar las actividades realizadas por los colectivos del FMLN especialmente en Ottawa y Montreal, pero estos seudo intelectuales muy “revolucionariamente” eran de los “mejores colaboradores” de la embajada-consulados y ahora resulta que son de los que apoyan la auto campaña de Roberto Cea.

Otros personajes que son menos visibles en esta campaña de auto promoción pero están atrás como de costumbre moviendo hilos, son personajes que han dejado historia cuestionable en Canadá, Costa Rica y otros países donde han residido y que esperan cristalizar sus anhelos de transfigurar a Roberto Cea al frente de CONCULTURA o el nuevo Ministerio de Cultura, para luego saquear una u otra institución.

Seguramente esperan aparecer después de la coronación de Roberto Cea, como asesores, consultores, y otros puestecitos, y los cuales estarán presentes este día 8 de junio a partir de las 8 horas, en el hotel Hilton-Princess en la colonia Escalón de la capital salvadoreña, en representación de los “intelectuales salvadoreños” para proponer a Mauricio Funes y Sánchez Cerén, el nombrar a Roberto Cea al frente de CONCULTURA.

No dudamos que muchos miembros de la Asociación de Intelectuales Salvadoreños son honestos y consecuentes y por eso sus nombres aparecen en los comunicados, pero están siendo utilizados para fines que no les fueron propuestos al momento de incorporarse a la dicha asociación.

Esperemos que Mauricio Funes y Sánchez Cerén sigan con EL CAMBIO y sea Manlio Arqueta el que estará al frente de la institución, pero no Roberto Cea que representa la anti tesis del cambio.
<arriba>    <inicio>

Opina - Participa :: blog el independiente

 

EDITORIAL
El Salvador
1 de Junio comienza el turno del oprimido
Junio 1, 2009
Para los millones de salvadoreños y salvadoreñas dentro y fuera del país este 1 de junio es tal cual acuño el título de uno de sus libros el poeta revolucionario salvadoreño Roque Dalton: “Este es el turno del ofendido”.

Turno del ofendido porque desde siempre el pueblo salvadoreño estuvo subyugado, reprimido, por la oligarquilla criolla de terratenientes amparados en la bota militar para mantener el control político, económico y el genocidio cultural contra el pueblo salvadoreño.

Intentonas de rebelión, golpes de estado, represión sistemática contra la oposición y la población civil, así como fraudes electorales, llevaron al país y su vanguardia de cinco valientes y aguerridas organizaciones político-militares a tomar el duro camino de las armas, como una alternativa viable de remover la dictadura oligarca-militar.

En El Salvador, aunque ud no lo crea, antes y durante la guerra civil era imposible tener el placer de escuchar la música progresista ya que era catalogada “comunista” por los gobiernos dictatoriales del PCN; lo mismo pasaba con la libertad de expresión o simples gustos banales como la lectura de un libro que fuera censurado por la bota militar gobernante.

Recordamos los cateos que el ejército y la represiva policía nacional efectuaban en los almacenes o tiendas que vendían música en el sector céntrico de San Salvador, en el centro comercial aledaño al hotel Ritz Internacional, en búsqueda de música que el gobierno consideraba lesivo a la “seguridad nacional” y que “propagaba ideologías extrañas a las costumbres nuestras”.

Algo parecido a lo que escuchamos en la campaña presidencial de este año, que desato el partido ARENA como fiel heredero de las dictaduras pecenistas y militares corrompidos por las prebendas de la oligarquía, solo que esta vez el pueblo salvadoreño dijo NO al terror mediático, dijo NO a la ultra derecha y dijo NO a todas la amenazas del gran capital empresarial de El Salvador, los mismos que ahora adulan a Mauricio Funes “ofreciendo apoyo a su nuevo gobierno”.

Pero ahora es el momento del ofendido, por eso este día histórico todos los salvadoreños, debemos recordar en el momento que Mauricio Funes será juramentado como nuevo presidente de la republica, los miles de compañeros que ofrendaron su vida, a los desaparecidos, a los torturados, a los millones de exiliados que ahora nos llaman “la diáspora”,  a nuestros heroicos veteranos, así como a otros mártires que fueron Voz y Luz para nuestro pueblo como nuestro mártir Monseñor Romero, a todos ellos y a uds. compatriotas que vencieron el terror ese 15 de marzo, como los verdaderos protagonistas de este cambio histórico que Mauricio Funes y el FMLN asumirán este día.

Por eso pedimos a todos los salvadoreños el apoyar al nuevo gobierno desde cualquier forma o posición dentro y fuera del país, para que juntos podamos sacar al país adelante de la bancarrota en que lo deja sumido Antonio Saca ex presidente arenero, y que ha sido el punto culminante de 20 años de mal manejo del quehacer gubernamental de parte de ARENA.

20 años donde el festín han sido las arcas del estado, pero a pesar de dejar limitado el radio de acción del nuevo gobierno de Mauricio Funes, juntos podemos sacar el país adelante.

Los salvadoreños hombres y mujeres nos caracterizamos por el profundo amor que le tenemos a ese paisito y por lo laboriosos que somos, así que juntos no dudamos el poder sacar el país adelante.

1 de Junio, es el turno del oprimido, un oprimido sin rencor ni revancha, que debe mostrarle al mundo que al final del mandato FMLN-Mauricio Funes se cambio el país, se salio de la crisis económica, y que el pueblo salvadoreño recibirá un país en mejores condiciones, un país donde la brecha entre ricos y pobres sea disminuida, un país más democrático e institucional como el que la mayoría de salvadoreños añoramos.

Este 1 de junio se da marcha a un proceso histórico, donde el pueblo tiene Voz y participación, disfrutemos de la celebración, para luego incorporarnos a la gran tarea del rescate nacional.

Mauricio Funes, Sánchez Cerén, FMLN, millones de salvadoreños han puesto en uds. esos anhelos de esperanza y de cambio, ahora uds. tienen la palabra, de uds. depende.
<arriba>    <inicio>

 

EDITORIAL
La controversia de los matrimonies homosexuales en El Salvador deja claro que el país necesita la figura constitucional del referendo y la erradicación total de la iglesia católica en los actos que le corresponden al estado
Abril 29, 2009

En Canadá hay una frase muy popular pronunciada por el ex Primer Ministro de Canadá Pierre Elliot Trudeau, “el estado no tienen nada que ver en los dormitorios de los ciudadanos”, una frase aplicable no solo para Canadá sino para todos los países donde el estado intenta regular la vida privada de los ciudadanos.

En El Salvador, paradójicamente la controversia de los matrimonios homosexuales se ha originado no por los miembros de ese grupo, sino por los políticos que desde la recién pasada campaña electoral lo convirtieron en agenda proselitista, de acuerdo a declaraciones de los representantes de los grupos homosexuales a los medios salvadoreños, ellos nunca habían pensado plantear cambios constitucionales para que la figura del matrimonio fuera debatida, pero aprovechando  la controversial coyuntura nacida de los mismos políticos de turno, se decidieron a meterse en la refriega.

El caso es que aquí no intentamos discutir si se aprueba o no el derecho al matrimonio de personas del mismo sexo, sino la necesidad de establecer la figura del referendo en la constitución política salvadoreña, para que en casos controversiales y de implicación nacional, sea la misma población mayor de 16 años que decida que rumbo tomara el país en estos casos, ya que desgraciadamente los políticos de todos los colores sin excepción, solo buscan nutrirse de las discusiones, pero no buscan una solución de país.

La figura refrendaría daría las herramientas al pueblo para una participación democrática directa para poner de lado las discusiones, muchas veces estériles, en la que se embarcan los parlamentarios.

Por otro lado es lamentable que el presente gobierno salvadoreño y el FMLN-Funes como partido de gobierno recién electo, recuran al jerarca católico Arzobispo de San Salvador para que les avale las propuestas de enmiendas constitucionales, olvidándose que El Salvador es un estad laico y no religioso, y que son ellos por los cuales el pueblo voto en elecciones populares,  para elegirlos como representantes ante el Congreso Nacional  y no el arzobispo que ejerce por lo visto el poder palaciego desde la catedral de la capital salvadoreña.

Nosotros no recordamos el haber visto propaganda electoral del arzobispo de San Salvador José Luis Escobar Alas como candidato a diputado o a la presidencia de la república, por lo tanto ¿que negocio tiene el arzobispo en los quehaceres del estado?

Con matrimonios homosexuales o con matrimonios heterosexuales, es inaceptable como se manejan las cosas estatales en El Salvador.  

De que vale gastar una suma exuberante de millones y millones de dólares de parte de ARENA, FMLN, y los partidos acólitos, en la maratónica campaña electoral presidencial de más de un año en que metieron al país, sino no son ellos los que toman las decisiones en nombre de la población que los eligió, sino que tienen que recurrir a un arzobispo que no tiene ninguna representatividad política y legal en el país, aparte de representar legalmente un gobierno de otro país: el Vaticano.

Esto seria como pedirle al embajador de Afganistán que ejerciera su influencia con los legisladores salvadoreños para que se proclamara una ley que regulara la forma de vestirse de las mujeres en el país.

Es tiempo que ahora que se apresta a tomar la conducción del país, el nuevo gobierno del FMLN se distancie en la practica de la no gobernabilidad demostrada por los 20 años de ARENA, y que tomen las decisiones que tomen, pero dentro de los marcos constitucionales y jurídicos que tiene el país y no a los que se dictan desde el palacio arzobispal de San Salvador, u otros grupos de interés, ya que les recordamos, no es el arzobispo José Luis Escobar Alas el elegido por el pueblo, sino uds. señores diputados, y si no son capaces de legislar, entonces es hora de renunciar.
<arriba>    <inicio>

 

 

EDITORIAL
El pueblo salvadoreño democratizó y legalizó la democracia: Mauricio Funes presidente de El Salvador
Marzo 18, 2009

El pasado domingo 15 de marzo los salvadoreños y salvadoreñas acudieron a las urnas a votar para elegir a un nuevo presidente, en elecciones que marcarían un nuevo rumbo histórico para el país, el más importante después de los Acuerdos de Paz firmados en 1992.

Por un lado implicaría la continuidad de un gobierno autoritario dominado por la oligarquía y burguesía salvadoreña y que se había mantenido en el poder precisamente gracias a los Acuerdos de Paz; la otra opción seria optar por un cambio por un nuevo modelo de gobierno y de ejercicio de poder, ofertado por Mauricio Funes-FMLN.

Una democracia emanada de los Acuerdos de Paz, pero que no había sido legitimizada ni democratizada por el pueblo, por no existir la alternatividad en el poder, ya que las fuerzas partidarias de la oligarquía y burguesía salvadoreña en ARENA habían logrado consolidar los resultados de las elecciones presidenciales por 20 años, utilizando en muchos casos herramientas que no forman parte de una democracia.

El 15 de marzo el pueblo decidió votar por el cambio de poder, por el cambio de gobierno, por el cambio en el modelo de gobierno, y por el cambio de partido en el gobierno.

A partir de ese momento histórico, Mauricio Funes, pasa a ser, no solo el presidente electo sino el líder de un nuevo proceso, proceso que fue democratizado y legitimizado por el pueblo salvadoreño precisamente con la elección de Funes el domingo 15 de marzo.

Acto seguido al choque provocado por los salvadoreños a la oligarquía y burguesía con el triunfo del FMLN-Mauricio Funes, hemos observado la posición oficial de la ANEP [Asociación Nacional de la Empresa Privada] tomando la palabra del discurso de la victoria de Funes, el domingo por la noche, e inclusive haciendo un llamamiento a los empresarios para que inviertan en el país.

Vemos este llamamiento de buena manera y de apertura de conveniencia, ya que son pocas las opciones que tienen los miembros de la ANEP ante la crisis económica mundial. No hay un país seguro en el mundo que no enfrente la crisis económica, inclusive de mayor riesgo económico que El Salvador como el caso de los Estados Unidos.

La ANEP no tiene otra opción que la seguridad de “casa” y mantener una apertura de dialogo constructivo con la nueva administración FMLN-Funes porque si boicotean los planes de gobierno de Funes–FMLN no solo se hunde el gobierno, sino todos, incluyendo la ANEP.

La misma regla se aplica a otros sectores de la oligarquía-burguesía salvadoreña, que ya aceptaron en principio trabajar por el país con la nueva administración, pero esperamos que entenderán que no serán ellos los que tienen el ejercicio del poder sino una nueva administración estrechamente ligada al pueblo y que es a ellos los que precisamente Funes-FMLN deberán orientar sus principales programas de gobierno sin caer en la negligencia con otros sectores.

La propuesta de Mauricio Funes durante su discurso del 15 de marzo despejo toda ambivalencia propagada por la extrema derecha y sus medios. Funes con su discurso de victoria electoral lo ubica como un hombre estadista, digno de cualquier país del mundo donde la democracia ha sido legalizada por el pueblo, donde la democracia es un modo de vida arraigada, y si Funes continua el ejercicio del nuevo poder, del nuevo gobierno, dentro del marco de la construcción de la democracia participativa del nuevo aparato estatal, otorgándoles a los salvadoreños y salvadoreñas nuevas y mejores herramientas de vida y democracia, seguramente todos los salvadoreños y salvadoreñas estarán siendo actores y testigos de un nuevo futuro, de un nuevo El Salvador.
<arriba>    <inicio>

 

 

EDITORIAL
El Independiente: Condenamos los actos de agresión física contra los periodistas salvadoreños por activistas del partido ARENA el día de ayer durante un acto oficial del Tribunal Electoral Salvadoreño
Ottawa, Marzo 5, 2009

El día de ayer en lo que supuestamente seria un acto relevante del proceso democrático salvadoreño en el cual el Tribunal Electoral Salvadoreño, entregaría las credenciales oficiales, a los recién electos Consejos Municipales, termino en un ataque vandálico contra los periodistas salvadoreños de parte de correligionarios-activistas del extremista partido ARENA.

En los videos hechos públicos por diferentes medios salvadoreños y testimonios de testigos se comprueba no solo la agresión física de la cual fueron victimas colegas del Canal 33, radio YSKL, y Tele 2, sino las amenazas verbales contra los periodistas por “considerarlos izquierdistas” en sus reportajes relacionados a la campaña electoral que culmina el próximo 15 de marzo, fecha en que los salvadoreños elegirán un nuevo presidente.

Douglas Ramos, camarógrafo del canal 33, fue uno de los más agredidos al grado de recibir golpes en la cara con la cámara, de acuerdo a declaraciones que público un matutino salvadoreño.

Este tipo de acciones no nos extrañan de parte de miembros del partido ARENA, ya que a lo largo y ancho de la campaña electoral para elegir alcaldes y diputados, y ahora para presidente, han mostrado una agresividad por diferentes medios, inclusive incitando a la violencia “para defender la libertad y la democracia” como lo hace públicamente el arenero y propietario de el Diario de Hoy, Enrique Altamirano.

En diferentes acciones violentas los activistas correligionarios de ARENA, han atacado física y verbalmente a militantes del partido FMLN sin que hasta a la fecha los dirigentes del partido, Antonio Saca y Rodrigo Ávila, asuman las responsabilidades del caso.

La actitud de los dirigentes de ARENA, Rodrigo Ávila presidente del COENA y otros, siempre han negado responsabilidades en los hechos atribuyéndolo a “la campaña sucia que origina el Frente”.

Estos hechos de violencia, incluyendo el acto criminal del día de ayer, de parte de ARENA no son mas que el producto de la cultura de partido que ellos promueven, de la amenaza, de la agresión y el terrorismo, utilizando los medios de comunicación y sus grupos de activistas, como este hecho condenable de ataque físico y verbal contra los periodistas, para intentar la continuidad en el poder.

ARENA y sus dirigentes, incluyendo el presidente de la republica Antonio Saca y su candidato delfín Rodrigo Ávila, sistemáticamente utilizan medios de comunicación, políticos afines de otros países, empresarios, activistas, etc., para sembrar el terror en la población en cada campaña electoral desde que se firmaron los Acuerdos de Paz en 1992.

Por eso, esta agresión física y verbal, y el intento de aterrorizar de parte de ARENA, a los periodistas salvadoreños que cubren la campaña electoral, no debe quedar impune y exigimos que la Fiscalia General, el Procurador de los Derechos Humanos y la PNC inicien una investigación de inmediato para que los agresores activistas así como los dirigentes responsables de esa insana violencia sean llevados a los tribunales correspondientes.

Exigimos el respeto a la integridad física para los compañeros periodistas, de parte del partido ARENA-Gobierno y sus dirigentes, y que estos mismos dirigentes pongan a la disposición de las autoridades correspondientes a los agresores, incluyendo a los dirigentes responsables de promover este tipo de terrorismo físico y psicológico. Así como una compensación económica significativa a cada uno de los periodistas agredidos, por las perdidas físicas de material de trabajo, danos personales y psicológicos.

Es una indignación y una vergüenza este tipo de acciones violentas, pero de un partido que nació de fundadores involucrados directamente en los escuadrones de la muerte, ¿Qué podemos esperar?
<arriba>    <inicio>

 

 

EDITORIAL
El nuevo embajador de México en Canadá, Francisco Barrio Terrazas, no es bienvenido, y debería ser removido inmediatamente
Marzo 3, 2009

El flamante nuevo embajador de México en Canadá, Francisco Barrio Terrazas, presento sus credenciales al gobierno canadiense el pasado jueves ante el Gobernador General de Canadá Michaelle Jean, en Ottawa, la capital canadiense.

Francisco Barrio Terrazas en un personaje muy bien conectado con el partido de gobierno en México, el PAN, habiendo ocupado varios puestos públicos.

Cuestionamos el nombramiento como embajador mexicano en Canadá, de Francisco Barrio Terrazas, por su posición discriminatoria que ha demostrado en contra de las mujeres, principalmente en el estado de Chihuahua.

Fue la mano de Felipe Calderón quien propuso al Senado mexicano que Francisco Barrio Terrazas fuera designado como embajador en Canadá, sin importarle la hoja de trabajo de este individuo, entre lo que cuenta el haber rechazado el establecer una Fiscalia especial para investigar la muerte, asesinato de cientos de mujeres, también haber recibido una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos mexicana, donde se le señala la negligencia e impunidad en la investigación de los asesinatos en el estado de Chihuahua durante sus funciones de gobernador.

Cuando se le hizo la petición de crear una Fiscalia especial investigadora, en el año de 1977,   Francisco Barrio Terraza afirmo que “las Fiscalias nunca han servido”.

Ese año los archivos de medios mexicanos daban cuenta de más de 27 nuevos asesinatos, los cuales se han traducido hasta este año en más de 400.

En 1998 finalmente por presiones políticas acepto establecer la Fiscalia especial, pero era señalado también por la CDHM.

Haber nombrado a un personaje como Francisco Barrio Terrazas, como embajador mexicano en Canadá, es una muestra más del abuso de poder y corrupción que el gobierno mexicano hace gala.

Es una ofensa para Canadá y nuestros ciudadanos que por décadas ha luchado por erradicar el sexismo, la discriminación, y si bien el sistema no es perfecto, tenemos mecanismos bien establecidos para que este tipo de individuos y sus acciones sean denunciadas y enfrenten la justicia, especialmente cuando se trata de funcionarios públicos.

México tiene millones de gentes muy valiosas y honestas entre sus ciudadanos y no es de justicia para un pueblo que un personaje como Francisco Barrio Terrazas los represente como nación.

Un individuo [Francisco Barrios Terrazas] que ha expresado públicamente que el asesinato de las mujeres se justifica porque “era una situación natural”…porque las victimas caminaban por sitios oscuros “y se vestían de manera provocativa”, con minifalda, no es ni será bienvenido en Canadá como embajador mexicano.

Falta de tacto político para el régimen mexicano donde manda el favoritismo y la corrupción, pero no tenemos porque recibir a un personaje de la calaña de Francisco Barrios Terraza, con los brazos abiertos en Canadá.

Es una ofensa para todos los ciudadanos y ciudadanas, por lo que esperamos que las diferentes ONG y la sucursal de la UNAM, en este país, boicoteen las actividades de este individuo mientras permanece en Canadá, porque es una persona non grata para una sociedad como la nuestra.

Al gobierno mexicano le exigimos el inmediato retiro de Francisco Barrios Terraza y que en su lugar sea nombrado una persona, de preferencia mujer, que represente los valores del pueblo mexicano, secuestrados por Francisco Barrios Terrazas y la mano “amiga” de Felipe Calderón.
<arriba>    <inicio>

 

 

EDITORIAL
Ayer Ruanda ahora El Salvador
Enrique Altamirano promueve el irrespeto constitucional, la inestabilidad política y social en El Salvador
Febrero 27, 2009

En la “nota del día” titulada “Pese al gran desmadre duermen placidamente”, publicada ayer, jueves 26 de febrero en el periódico salvadoreño Diario de Hoy, su editor y propietario Enrique Altamirano, arremete contra las gremiales empresariales por no “dar orientaciones para paliar la recesion”, “ni se mueven ni se pronuncian ni toman iniciativas para reducir las probabilidades que suceda una catástrofe”, refiriéndose al posible triunfo del FMLN-Funes en las elecciones del 15 de marzo.

El editor en cuestión continua reprochando a la ANEP que no toman un “liderazgo como cuando lucharon contra el flagelo de la demagogia y la criminalidad desbordada”, luego reprocha en forma despectiva a la ANEP de haber puesto “recientemente una campañita al aire sobre el respeto que todos debemos a la Constitución”.

Señala a las gremiales empresariales de seguir creyendo en “pajaritos preñados”, que en términos populares salvadoreños es el equivalente, de creer en mentiras. Luego reprocha “la actitud moderada” asumida por la ANEP de cara a las elecciones presidenciales del próximo mes.

Concluye su nota del día haciendo un llamado a las gremiales que “despierten del letargo y defiendan libertad y democracia”.

Lamentablemente en su guerra personal que libra como “defensor de la libertad y la democracia” Enrique Altamirano, se vuelve miope, y no se da cuenta que las gremiales, como el llama a las asociaciones de empresarios salvadoreños, como la ANEP, han evolucionado como colectivos, y a pesar que cada uno de sus miembros tendrán seguramente sus preferencias partidarias, ideológicas, como asociación de empresarios tomaron una posición de respeto a la Constitución del país, y por ende al resultado de las elecciones del 15 de marzo.

La ANEP ha mostrado quizás por primera vez en su historia, el respetar sus propios estatutos, que no les permite participar como colectivo en campañas electorales, y ahora que estos hombres y mujeres empresarios, se deciden colectivamente por el respeto y apego a la Constitución del país, posición que aplaudimos, viene el editor de el Diario de Hoy y les lanza un llamado para “pronunciarse en contra de la catástrofe que se avecina y que defiendan libertad y democracia”.

Un llamado a la inestabilidad social, a la subversión contra sus propios estatutos, y lo más grave, contra el orden Constitucional.

Enrique Altamirano en su editorial de este día, deja bien claro a todos los salvadoreños y salvadoreñas y comunidad internacional, su menosprecio a la Constitución y democracia en desarrollo en El Salvador, y si hay elementos de extrema derecha que provoquen violencia el día de las elecciones, en el caso probable que Mauricio Funes fuera elegido presidente, seguramente él será uno de los responsable por promover la inestabilidad democrática y constitucional del país, incitando a la subversión.

Entendemos, comprendemos y promovemos la libre expresión, el debate de ideas, pero los escritos de Enrique Altamirano y su paranoia anti sistema, anti constitucional, anti democráticos, no es de ningún beneficio para el país, al contrario incita al odio, a la difamación, a la agresión, a la discriminación, a la violencia, a la subversión.

No señor Enrique Altamirano disfrute la amnistía que su ex presidente Cristiane le dejo como  ley en el país, y eso le ha permitido que siga al frente de su periódico y no se haya efectuado una acción legal en su contra, por los señalamientos que le hizo La Comisión de la Verdad, contra quienes ud. incluso lanzo una campaña de desprestigio desde las páginas de el Diario de Hoy.

Es tiempo que deje que la paz y la democracia siga tomando raíces en El Salvador y no son llamados a la subversión constitucional de su parte, que seguramente harán tirar por la borda la sacrificada democracia salvadoreña, escrita con sangre y sufrimiento de miles de salvadoreños y otros tantos millones que dejaron obligados el país, gracias a los promotores de terrorismo como ud.

Los tiempos han cambiado Enrique Altamirano, y ahora hasta los ciegos miran y los sordos escuchan., y los prudentes esperan.
<arriba>    <inicio>

 

 

EDITORIAL
El Salvador: El gobierno de Funes Sĺ puede crear empleos
Febrero 24, 2009

El día viernes 20 de febrero Mauricio Funes candidato a la presidencia por el FMLN, en conferencia de prensa y acompañado por miembros del partido y del movimiento ciudadano “Amigos de Mauricio Funes”, hizo publico su plan para crear empleos ante la crisis financiera mundial, al cual llamo “Fábrica de empleos”.

De inmediato los detractores de la extrema derecha de ARENA encontraron como de costumbre las páginas del Diario de Hoy, vocero oficial de ARENA, para expresar sus opiniones señalando entre otras, que el programa de empleos de Mauricio Funes es “populismo” y que el gobierno “no es capaz de crear empleos”.

El día de ayer 23 de febrero tildan a Mauricio Funes de “charlatán”.

Los comentarios del 21 de febrero son de los señores Enrique Hins, Rafael Barraza y Miguel Lacayo, areneros de larga trayectoria, y quienes por un momento deberían de hacer un reclamo público a todos los gobiernos de ARENA y principalmente el régimen de Paco Flores y el presente de Antonio Saca, quienes han gastado millones y millones de dólares publicitando que sus respectivos gobiernos han creado empleos.

Un poco contradictorio pero así son las cosas 2+2=5

El editorial del día de ayer es de su “excelencia”, Enrique Altamirano, que una vez mas deja evidencia publica sobre la violación sistemática de los Derechos Humanos del ciudadano salvadoreño candidato a la presidencia, Mauricio Funes, no solo bajo las leyes salvadoreños sino de Estados Unidos, ya la pagina Internet del Diario de Hoy esta alojada en servidores físicamente instalados en dicho país, lo que permite que sea denunciado y juzgado por violaciones a los Derechos Humanos en Estados Unidos.

Volviendo al tema de la creación de empleos el gobierno de Mauricio Funes afirma que creara empleos, incluyendo las siguientes provisiones:

A-    Puestos o empleados públicos contratados por el gobierno central.

B-    Invirtiendo en infraestructura pública desde puentes hasta pintar escuelas en todos los municipios del país, donde el Estado es el empleador indirecto y que los fondos se canalizan a través de alcaldías, y empresa privada que se beneficia de los proyectos, etc.

C-    Estimulando nuevos sectores de la económica, como la del medio ambiente.

Para que el plan “Fábrica de empleos” de mejor resultado, Funes, no va a incrementar los impuestos ni individuales ni empresariales para tener un balance positivo ante la crisis económica en materia de empleos, el gobierno de Funes tendrá los fondos para el programa “Fábrica de empleos” pero no aumentando los impuestos porque reduciría el poder adquisitivo de las personas.

Los fondos seguramente vendrán de la recuperación de impuestos que han sido evadidos por años por los empresarios amigos del régimen, y de aquellos que fueron favorecidos por el gobierno con la “amnistía” de pagos millonarios en impuestos, para el caso de algunos bancos.

Otra fuentes de fondos podría ser los prestamos internacionales para estimulo de la economía, pero por su misma calidad de prestamos, hay que pagar intereses, lo que reduce el número de proyectos y por ende los empleos.

La otra fuente seria el Banco Central de Reserva que podría emitir más fondos circulantes, es decir crear dinero nuevo, pero como la moneda de circulación en El Salvador es el dólar gracias a los gobiernos de ARENA, Paco Flores, que eliminaron el Colón, ahora el país no cuenta con esa posibilidad de protección en casos de crisis económica como la presente.

No hay una política monetaria ejecutable en el país, porque no hay moneda nacional.

Por lo que el gobierno de Funes financiara la creación de empleo de la recaudación de impuestos que incluyen los que han sido evadidos o “amnistiados” por los gobiernos de ARENA y los prestados internacionales. Una combinación de opciones.

¿Cual es la garantía para que un gobierno pueda crear empleos?

El gobierno de Mauricio Funes, proporcionara capacitación y formación a la nueva fuerza laboral en los Centros de Atención.

Establecer un buen sistema de supervisión de los fondos para que sean utilizados de la forma correcta y evitar el nepotismo y la corrupción.

Pero volviendo a los economistas areneros mencionados anteriormente y Altamirano, afirman que el gobierno no puede crear empleos, pero diríamos, que la empresa privada no puede crear empleos, ya que el sector privado es simplemente una concentración de los recursos económicos que el gobierno provee en esta época de crisis.

Ahora, viviendo en carne propia la crisis mundial que tenemos en este momento, creada por esa “misma empresa privada” en Estados Unidos y por quienes siguen los malos ejemplos en otros países como El Salvador, ¿será posible que un presidente sensato les entregara un cheque en blanco para administrar los fondos públicos de creación de empleos durante la crisis? Lo dudo.

Y si la empresa privada participa de algunos proyectos, asegurarse que no son del grupo de privilegiados que se favorecen del erario público.

El gobierno de Mauricio Funes será más efectivo creando empleos, con proyectos públicos, siendo el empleador directo, que proporcionando incentivos de reducción de impuestos al sector privado con la teoría que esa reducción creara más empleos.

El sector privado no necesita en estos momento ninguna reducción de impuestos, ya que disminuye la capacidad del Estado, al contrario el Estado debe mejorar la colección de impuestos combatiendo la evasión fiscal eficientemente.

El plan de Mauricio Funes incluye incentivos para la micro y pequeña empresa que tradicionalmente son la columna vertebral de la economía en el país y los mejores empleadores,  pero que han sido siempre la cenicienta de los gobiernos areneros.

Una reforma total en el Registro de Comercio para legalizar a miles de micro y pequeñas empresas también es absolutamente necesaria en el país y esperemos que el gobierno de Mauricio Funes iniciaría la reforma por un n régimen que permita la facilidad y a bajo costo el registro de una nueva compañía, sea esta a titulo personal o Sociedad Anónima.

No se puede dinamizar la economía del país si siguen las argollas creadas por la oligarquía para amarrar el espíritu empresarial de los salvadoreños, con un Registro de Comercio que impone condiciones que están fuera del alcance de la mayoría de salvadoreños.

Fondos existen para la creación de empleos de parte del Estado en esta época de crisis….una parte hay que recuperarla de los impuestos evadidos.

Para el señor Enrique Altamirano y sus seguidores quizás la cosa cambiaria bastante, ya que durante la mayor parte del ciclo de vida del Diario de Hoy, no ha necesitado mucha creatividad como empresario para hacer la fortuna que ostenta, ya que siempre ha contado con la mano protectiva y dadivosa del Estado.

¡Socialismo para los ricos y capitalismo para los pobres!
<arriba>    <inicio>

 

 

Triunfo de Chávez en Venezuela provoca histeria en los dirigentes areneros y el Diario de Hoy
17 de febrero, 2009
Los dirigentes de ARENA no tienen otro comentario sobre los resultados referendarios en Venezuela que dieron como ganador al SI de Hugo Chávez, que proclamar que Venezuela se encamina hacia la dictadura y “que eso pasaría en El Salvador de ganar Funes – FMLN las elecciones del 15 de marzo”.

Orquestado el editor y propietario del matutino ultra derechista Enrique Altamirano, encabeza la nota del día con el titular “El ultimo fraude para perpetuar la dictadura chavista”.

Tanto los diputados, dirigentes, candidato presidencial y el vocero oficial de ARENA, el Diario de Hoy, todos muestran sin excepción la histeria y pánico que les provoca la idea que una herramienta democrática como el referendo sea introducido en la constitución política de El Salvador, no porque se permita reelección de funcionarios públicos, sino por la participación ciudadana en la toma de grandes decisiones, que la herramienta del referendo precisamente entrega a los ciudadanos, y para personajes como los Altamirano, y los aglutinados en ARENA acostumbrados a reprimir, aterrorizar a la población e imponer leyes, es natural y hasta comprensivo que hayan caído en la histeria colectiva.

Veamos como la histeria y el pánico de ARENA-Diario de Hoy justifica la distorsión del proceso venezolano.

Chávez convoca a un referendo para cambiar algunos artículos constitucionales, en este caso permitir la reelección de los funcionarios públicos que ostentan cargos de elección popular, pero quedaba sin cambio el derecho constitucional del pueblo de someter a esos funcionarios públicos al voto de los ciudadanos a través de elecciones y de esa manera ser ratificados o sustituidos. No es un cheque en blanco como lo pinta la histeria de Enrique Altamirano-ARENA de reelección automática.

En otras palabras, si el candidato que busca ser reelecto gana la mayoría de votos se queda, sino se va, y eso incluye a Chávez cuando busque su reelección presidencial.

El referendo no es un simple tramite, es el pueblo que tiene la última palabra, como cuando Chávez perdió el referendo anterior, que por cierto no provoco ninguna histeria ni pánico colectivo en ARENA-ALTAMIRANO, sino un regocijo porque “Chávez iba camino del principio del fin”.

Para Enrique Altamirano, no se puede entregar ese derecho democrático participativo a los ciudadanos salvadoreños y salvadoreñas, porque son “una chusma”, como lo expresa en la “nota del día” y paradójicamente agrega que no se puede concentrar todo el poder del estado en un solo partido político.

El menosprecio de Enrique Altamirano para los salvadoreños y salvadoreñas pobres, no es provocado simplemente por el triunfo de Chávez el domingo,  es muy bien conocido a través de sus publicaciones y su historia ligada a los escuadrones de la muerte, mas sin embargo el Procurador de los Derechos Humanos o la Fiscalia, nunca han abierto una investigación para enjuiciar a este individuo por la violación sistemática a los derechos humanos de los salvadoreños y por incitar al terrorismo para que un solo partido, ARENA, concentre el poder del estado y luego lo reparta entre sus partidos apéndices PCN-PDC y la burguesía criolla.

Los mismos dirigentes de ARENA, los diputados de la bancada derechista, son los que protegen a Enrique Altamirano de ser procesado, y por esa protección que se prestan como una gran familia, donde la chusma no cabe, se pusieron histéricos y aterrorizados que el gane de Chávez  pueda producir un efecto positivo en la población salvadoreña [la chusma] y los indecisos se inclinen por Mauricio Funes el próximo 15 de marzo como único camino para mejor la democracia participativa en el país y enfrentar la crisis económica.

Ningún idiota, salvo Enrique Altamirano y su medio el Diario de Hoy, pueden pasar desapercibo que “la chusma”, como el le llama a los salvadoreños pobres, son los que quitan y ponen gobiernos, y es precisamente el voto que busca el candidato paramilitar Rodrigo Ávila, para asegurar más de lo mismo, el continuismo de ARENA, aun a costa de los y las que menosprecian.

Por favor Chávez, ni se te ocurra otro referendo en estos días, por amor a la buena salud mental de la oligarquía salvadoreña y sus diputados.
<arriba>    <inicio>

 

 

EDITORIAL
La maquiavélica manipulación de ARENA-PDC-PCN de “aprobar la votación de los salvadoreños en el exterior que tengan DUI”
Ottawa, Febrero 12, 2009

El día de ayer miércoles por la tarde con 45 votos los señores diputados de la derecha aprobaron el maquiavélico manipulador decreto de “permitir el voto de los salvadoreños residentes en el exterior que tengan DUI pero para que voten en El Salvador, en las urnas que para la ocasión se instalaran en San Salvador.

Decimos que es una manipulación porque tanto los diputados como el pueblo salvadoreño tienen conocimiento que sin decreto antes y después que se emitiera el DUI todo aquel compatriota que reside en el extranjero y viaja en los días de las elecciones a El Salvador participa votando, pero pareciera que los “tanques pensantes” de la derecha se les ocurrió otra más de la manga, para manipular a los salvadoreños.

Con la aprobación del decreto en cuestión lo que ocurrirá será más complicaciones que facilidades para votar ya que la mayoría de salvadoreños que han obtenido el DUI en Estados Unidos son compatriotas que mayoritariamente son residentes ilegales de ese país que en un momento dado necesitaban un documento de identidad, por lo tanto no viajaran para votar, a parte del costo del boleto de avión para los que están como residentes, salvo que ARENA-gobierno-SACA decidan regalar el boleto de avión a los connacionales en Estados Unidos, en lugar de los tamales y canastas de víveres que reparten en San Salvador para conseguir el favor del electorado.

De las derechas todo se puede esperar, nunca se sabe.

Es inaceptable lo que las derechas hacen o intentan hacer en el afán de manipular a la diáspora, como lo hemos dicho en otros editoriales, no solo les basta haber provocado la expatriación de millones de salvadoreños, sino que intentan seguir parasitando y manipulando a la distancia.

Para el caso del decreto aprobado el día de ayer, que en realidad no representa ninguna novedad a excepto del “campanazo electoral” que han querido provocar para obtener algunos votos extras, ya que el derecho a votar vivan donde vivan los salvadoreños esta previsto en el Código Electoral,  artículos 5, 6 y 8, de los cuales se sobreentiende que hay que estar en El Salvador para los días de elecciones, ya que el Código no incluye absolutamente nada para establecer centros de votación fuera del país, por lo tanto ese decreto proclamado por la derecha es absurdo, manipulador, electorero.

No hay duda que la derecha en ARENA ha echado mano de todo lo que sea posible y que los favores, prebendas, campaña del miedo, canastas de víveres, casita regalada, y dinero, así como el intento de manipular a los millones de salvadoreños en el exterior, puedan ejercer en la voluntad de voto el próximo 15 de marzo y así elegir al ex paramilitar Rodrigo Ávila.

Rechazamos el concepto de que los salvadoreños los tome el gobierno arenero de Saca y su bancada de diputados como manada de borregos.

Por favor señor presidente Saca nunca es tarde para dar muestras de respeto para una diáspora, que ha sabido mantener la economía del país, no porque se apoye a su gobierno, sino por la necesidad de mantener lo básico para vivir a las familias que quedaron atrás a merced de su desgobierno.

Señor presidente Saca, ¿porque no aprueban un decreto que nos permita votar en el extranjero?

Porque sabe muy bien que los sacamos del gobierno y que para el 16 de marzo seguramente lo único que les quedara es ver como impugnan las elecciones.

Hace unos días humillan públicamente al señor Tomas Chévez y su compañero de formula presidencial, al haberlo utilizado literalmente y luego expulsarlo porque no pudieron tener otra salida ante la honestidad del señor Chévez, y ahora salen con ese decreto que “permita votar a los salvadoreños en el extranjero pero que viajen el día de las elecciones a El Salvador para votar”.

¡Increíble la desfachatez de ARENA y las derechas!
<arriba>    <inicio>

 

 

EDITORIAL
En El Independiente vamos por el cambio en El Salvador
Ottawa, 5 de febrero, 2009

Como medio de comunicación serio y responsable que somos, hemos mantenido una tradición de fomentar el juego de ideas, opiniones y comentarios en nuestros lectores y lectoras.

Por años hemos mantenido en la edición impresa una sección titulada “Cartas al Editor” en la cual se publican comentarios de todo tipo, incluso negativos en contra del periódico, el editor y colectivo de El Independiente.

En algunos comentarios se nos tilda de comunistas, vende patrias, en la mayoría se nos elogia por la labor imparcial y objetiva que como medio llevamos a la comunidad en Canadá.

Nos hemos labrado el respeto no solo al interior de la comunidad salvadoreña y latinoamericana, sino a lo largo de sectores importantes de la sociedad canadiense, especialmente aquellos que tienen que ver con el quehacer político y económico en el país.

Hemos estado presentes con diferentes personas de la comunidad en gestos solidarios, cuando inclusive nadie ha querido apoyarlos en casos en que ha tenido que haber alguna intervención de las autoridades injustamente.

Cuando la brutalidad y racismo de algunos policías han vejado a más de algún compatriota o latinoamericano, hemos denunciado los hechos y acompañado en búsqueda de justicia.

Hemos estado presentes con la comunidad, no solo para patrocinar eventos de sano entretenimiento y de contenido cultural, sino que hemos estado a la par de las causas justas en busca del respeto, que se merece cada salvadoreño y latinoamericano en este país.

¿Porque hacemos referencia a la labor que realizamos como medio en Canadá?

 Para que nuestra decisión como medio de apoyar la candidatura presidencial de Mauricio Funes no sea tomada como un acto a la ligera, meramente de activismo ideológico, proselitismo barato, sino que sea comprendida tal cual es: una decisión razonada con la certeza que el país, El Salvador, necesita un cambio para mejorar, un cambio que permita consolidar el proceso democrático del país con la alternabilidad en el poder y no hay mejor candidato que refleje las aspiraciones honestas de los ciudadanos salvadoreños y salvadoreñas dentro y fuera del país, que Mauricio Funes.

Mauricio Funes no tiene el lastre de la deuda moral y política del engaño, del enriquecimiento ilícito del erario público, no esta ligado a carteles de ninguna índole, ni tiene el lastre del nepotismo que caracteriza al presidente Antonio Saca y su esposa.

A nuestros compatriotas dentro y fuera del país, especialmente a los que residen en Estados Unidos o que tienen parientes en dicho país, un llamado a no dejar ATERRORIZARSE por la propaganda de ARENA-GOBIERNO que “las remesas ya no llegaran si gana el FRENTE”, “que la TPS no se otorgara más si gana el FMLN”, “que El Salvador se convertirá en otra Cuba o que Chávez se apoderara del país para convertirla

en otra Venezuela”, “Que las inversiones extranjeras ya no llegaran, nadie querrá invertir en El Salvador si gana Mauricio Funes-FMLN”, “Que se perderá la libertad y nuestra religión”, etc.

Tanto uds. que residen en Estados Unidos y nosotros en Canadá, sabemos muy bien que para que se detengan las remesas y la TPS de Estados Unidos hacia El Salvador, se necesitaría una ley aprobada por el Congreso estadounidense, y no simplemente un plumazo resultado de una elección en otro país, que llevaría a tomar una medida descabellada como esa, aparte que con la elección del Demócrata Barack Obama ese fantasma propagado por ARENA-Saca se queda tal cual es: propaganda TERRORISTA electorera.

En el caso de las inversiones internacionales, basta señalar que las mismas calificadoras internacionales que en elecciones pasadas se involucraron a favor de ARENA emitiendo previsiones negativas si ganaba Handal las elecciones presidenciales, ahora esas mismas “calificadoras internacionales” están más preocupadas con sus problemas de bancarrota financiera, que de involucrarse en la propaganda de ARENA en El Salvador.

Estas mismas “clasificadoras internacionales” están tan desprestigiadas por el descalabro económico provocado por su misma mala administración, que han tenido que recurrir a buscar fondos públicos para paliar la deuda millonaria que pesa sobre ellas en un afán de evitar el colapso final.

Creemos que cualquier inversionista internacional que escuche los “reportes y recomendaciones de esas financieras”  seria un enajenado el hacerlo, dadas las condiciones que enfrentan.

Los inversionistas y las corporaciones internacionales invierten o abren operaciones en países donde existe la gobernabilidad, fuerza laboral califica y profesional, servicios públicos y privados de buena calidad, un sistema fiscal y judicial independiente y funcional, y una infraestructura que permita el rápido despliegue de operaciones. No dependen de la politiquería barata y TERRORISTA como la que propaga ARENA.

La otra falacia es que El Salvador se convertiría en otra Venezuela….

¡Aleluya! ojala dentro de la administración de Mauricio Funes se encontraran yacimientos de petróleo para poder mejorar la vida de todos los salvadoreños y salvadoreñas que tanto se necesita, ante el saqueo perpetuado por ARENA, y nos convirtiéramos en la competencia de PDVSA y ayudáramos a otros países hermanos de la región a salir de la pobreza.

Un gane electoral presidencial de ARENA el 15 de marzo representa más de los mismo: corrupción, crimen organizado impune, proliferación de armas, nepotismo, privatizaciones, alto costo de la vida, más privilegios para el circulo de ARENA y la familia Saca-Mixco, etc.

Nosotros como expatriados salvadoreños vamos por el cambio y la esperanza de un mejor futuro para nuestro querido El Salvador.
Por un NO rotundo al pasado.

Por un SI al gobierno dirigido por un hombre honesto e integro en la persona de Mauricio Funes.

<arriba>    <inicio>

 

 

EDITORIAL
El Salvador: Elecciones 2009 a 17 años de Los Acuerdos de Paz
Enero 17-18, 2009

Este domingo 18 de enero, a las primeras horas del día se abrirán las puertas de los centros de votación para darle paso a los millones de electores salvadoreños que se volcaran a las urnas para elegir a nuevas autoridades municipales y diputados a la Asamblea Legislativa.

Elecciones que seguramente pasarían desapercibidas como otro ejercicio democrático en cualquier país del mundo, pero que contrario en El Salvador marcaran no solo la posibilidad que finalmente la izquierda salvadoreña aglutinada en el partido FMLN, la antigua guerrilla salvadoreña, marquen el hecho histórico de la alternatividad en el poder, en un país donde históricamente las elecciones han sido sinónimo de fraude y que a partir de Los Acuerdos de Paz firmados en México hace 17 años, llevo una depuración y transformación parcial del sistema político salvadoreño, lo que permitió el haber realizado 22 elecciones, hasta este domingo 18 de enero, sin el antiguo estigma del fraude.

Han existido denuncias de parte de los partidos opositores de posibles fraudes auspiciados por el partido gobernante, el extremista ARENA, y este a su vez ha lanzado acusaciones de posibles grupos armados que “atentan contra el proceso democrático del país y Los Acuerdos de Paz”.

Lo uno y lo otro creemos es producto de la todavía radicalización ideológica que existe al interior de los dos mayores partidos políticos en el país: FMLN y ARENA.

Dirigentes de ambos partidos irresponsablemente radicalizan a sus bases con afirmaciones que nunca son probadas con el mínimo de credibilidad y que solo forman parte del calor político de la campana electoral.

Por supuesto seriamos miopes e ingenuos el rechazar las posibilidades de fraude de parte del gobierno y su partido ARENA conociendo la trayectoria histórica del mismo que junto al PCN ha mancillado durante décadas la voluntad popular expresada en las urnas, antes de los Acuerdos de Paz.

Fue precisamente le represión y los fraudes electorales dos de los factores determinantes que dieron inicio a la guerra civil en El Salvador.

Esperemos que la tentación de aferrarse al poder político del país, no lleve a romper con un proceso democrático de 17 años de parte del gobierno de Saca y del partido de extrema derecha ARENA, porque el hacerlo no solamente seria provocador sino irresponsable ante la posibilidad de sumir nuevamente al país en una vorágine de violencia que solo Dios sabrá como pararla.

Es innegable que si la tendencia de las encuestas que se han hecho a lo largo de la campana política se materializan en las urnas este domingo 18 de enero, el FMLN ganaría la mayoría de diputados en el congreso salvadoreño así como las alcaldías del país, allanando el camino para las elecciones presidenciales en marzo, las cuales darían como vencedor a Mauricio Funes candidato del FMLN.

Los millones de salvadoreños dentro y fuera del país somos el mejor garante para que el gobierno de Antonio Saca – ARENA respeten la voluntad expresada por los electores salvadoreños.

En caso de fraude todos debemos estar prestos a defender el proceso democrático y los resultados con las mismas herramientas que el sistema legal salvadoreño establece, unidos en una resistencia pacifica, exigiendo la transición por la cual los salvadoreños y salvadoreñas hemos esperado por mas de 75 años.

Esperemos que la cordura prevalezca y que este domingo 18 de enero, sea el inicio del largo camino en la construcción de un nuevo El Salvador que tanto hemos añorado
<arriba>    <inicio>

 

 

EDITORIAL
Ganamos los sandinistas!...a pesar de los "intelectuales" y
"Solo los obreros y campesinos irán hasta el final" Sandino
Reproducido de Barricada, Managua, Nicaragua
Lenin Fisher, Noviembre 21-25, 2008

A pesar de usted…como dice la canción de Luis E. Mejía Godoy, es el inicio obligado para cada una de las siguientes anotaciones sobre el triste papel de los “intelectuales” y “disidentes” que autollamados los faros de la inteligencia, son aliados abiertos y declarados de la derecha, el neosomocismo, la oligarquía, el gran capital, los ricos, los banqueros millonarios y de los políticos corruptos. El adiós definitivo a la muchachada rebelde, sin máscaras en el baile y sin los tambores olvidados de Sergio Ramírez (quien dijo no ser parte de la solución). Pero nadie les critica que han abandonado sus principios; que se olvidaron de tanta sangre derramada por miles y miles de Héroes y Mártires; que traicionaron y olvidaron a la Revolución; que nada valió la pena; que se dedicaron a sus estudios y negocios personales; o que se retiraron a la comodidad de sus casas para ser vistos solamente cuando a los empresarios mediáticos les interesa sacarlos a despotricar contra el sandinismo; o que ya no son consecuentes con la teología de la liberación. A pesar de todo eso, ninguna empresa mediática los ataca.

A pesar del escándalo judicial por un fallo a favor de la viuda de un Héroe de la Revolución, y madre de cuatro hijos, víctimas de las arbitrariedades del poeta mesiánico y católico Ernesto Cardenal, en el departamento de Rivas se ganó en todos los municipios, excepto en uno, Potosí, donde la división entre compañeros influyó mucho en el resultado negativo. A pesar de la confusión de renombrados intelectuales de otros países (los medios sí que son poderosos) y de la campaña de desprestigio de nota roja-amarillista contra Daniel. A pesar del lenguaje ácido que Ernesto Cardenal usó en contra del FSLN y su dirigencia, durante las actividades de la toma de posesión del Presidente de Paraguay, Fernando Lugo, la victoria del FSLN en estas elecciones municipales fue contundente (106 alcaldías ganadas hablan por sí solas; y faltan las elecciones de la Región Autónoma del Atlántico Norte). A pesar de que el poeta Cardenal, por un lado, y el poeta Rocha en sus “Pláticas de caminantes” por otro, se empeñan en desacreditar a los revolucionarios del FSLN comparándolos constantemente con Hugo Chávez, Fidel Castro o Raúl Castro; y tratan de deslegitimar toda acción transformadora en Nicaragua; el FSLN es reconocido como el único partido político de izquierda en Nicaragua por los partidos revolucionarios de toda América Latina. Y éstos, gozan con la victoria sandinista.

A pesar de los hermanos compositores Mejía-Godoy, con el escándalo mediático por derechos de autor y las patadas libertarias contra periodistas, el FSLN ganó. Y ganó todos los municipios en los departamentos de Managua, Madriz, León, Chinandega y Carazo de forma arrasadora. El “efecto hermanos Mejía-Godoy” fue inefectivo; no se sintió ni en Somoto, su ciudad natal; ni siquiera debajo del almendro de donde la Tere. A pesar de los cuechos de brujerías de León Núñez y sus mediocres analistas políticos de Acoyapa, el FSLN ganó las elecciones en la mayoría de municipios, cabeceras departamentales y en la capital. A pesar de que Gioconda Belli, galardonada por diferentes editoriales debido a sus novelas (diversos premios que representan miles de dólares), escribió sin rubor ni pudor, en El Nuevo Diario, que ella votaría por el PLC porque veía en Montealegre, el banquero corrupto, al administrador que necesitaba el ayuntamiento de Managua. A pesar de sus blogs abarrotados todos los días y de su voto confeso por un neoliberal corrupto, los sandinistas ganamos y con todas las de ley. De manera más explícita y original no pudo brotar de ella la mujer que habita en su ser, ni pudo mostrar el verdadero sentimiento de país bajo su piel. Y ella estaba ahí, sonriente, luciendo su caballera, junto a políticos derechistas para marchar con el objetivo de arrebatar la victoria electoral municipal al pueblo de Nicaragua. Una utopía más de Waslala. Waslala, municipio donde el FSLN perdió, pero con un crecimiento extraordinario de votantes, mucho más que alentador porque ahí dimos la pelea.

A pesar de que Onofre Guevara (llamado el último comunista por Francisco Sancho-Más) escribió también en El Nuevo Diario que un individuo no era más o menos revolucionario si votaba en una casilla en la cual no estaba acostumbrado a votar. En otras palabras, votar en la casilla del PLC no hacía a un revolucionario sandinista ni más ni menos consecuente con sus principios políticos e ideológicos. Y Guevara es uno de los acérrimos críticos de la falta, traición o pérdida de los principios, que según él, lleva el FSLN como un estigma indeleble en la frente. A pesar de Guevara, de doña Procopia y don Procopio, el FSLN y Alexis Argüello ganaron la cuarta corona a punta de votos que sonaron como poderosas combinaciones de jabs de izquierda. A pesar de que el último comunista desconoce la lucha de clases en el actual contexto nacional y provoca un revoltijo indescifrable entre “ladrones” y “pobres”; critica las alianzas del FSLN con el Vicepresidente Jaime Morales Carazo (negociador de la ex-contra), con Edén Pastora (para quien esta fase de la Revolución se lleva a cabo en libertad, paz y democracia) y con el Cardenal Obando (quien ahora está asumiendo de manera más consecuente la opción preferencial por los pobres que los Cardenales de apellido, ex-teólogos de la liberación).

A pesar de todo ello, los proletarios y desempleados votaron por el FSLN. Y aunque yo soy ateo y estoy en contra de todo tipo de teocracia y confesionalismo, la realidad de Nicaragua es especial y ahí debe ponerse a prueba la capacidad e inteligencia de los políticos para entender y adaptarse a esa realidad. ¿O el FSLN debe caer en el error de los dogmáticos socialistas y comunistas del siglo pasado que por eso mismo nunca fueron una opción de poder para los pobres en Nicaragua?

A pesar del alboroto mediático de las ONG y sus transacciones de dinero; a pesar de que los ONG han querido desplazar a los sectores populares de la lucha social y hacer de esta última sesiones de “casting” ante las cámaras de Esta Semana o de Esta Noche. A pesar de los discursos gastados, sin almidón, de no a la dictadura (aunque no de la dictadura bicéfala de Carlos Tünnermann B., porque todos los antipactistas ahora se aliaron con el pactista de Alemán), de todos contra Ortega, de falta de libertades de prensa y expresión, de las amenazas de que vuelva Rigoberto López Pérez para ajusticiar al dictador. A pesar de las manipulaciones de Vicente Fox y Jorge Castañeda, serviles mexicanos del imperio (estrellas de Carlos F. Chamorro Barrios). A pesar del patético papel de Dora Téllez (en falsa huelga de hambre), Víctor Tinoco, Eddy Sáenz, Víctor Tirado, Hugo Torres haciendo su pacto de un solo corazón con el neosomocismo neoliberal de Montealegre y el PLC, ganamos los sandinistas claramente y sin confusión posible. A pesar del decálogo para anular el voto, escrito por Mónica Baltodano, respaldada por Henry Ruiz (que de modesto sólo le quedó el alias y de la fama de lumbrera de la sapiencia ni una pizca), el FSLN ganó más del 70% de las alcaldías del país. A pesar de que Alejandro Martínez Cuenca no se atreve a criticar al PLC y a Montealegre como instigadores de la violencia y de la violación a la voluntad popular; el pueblo sigue defendiendo en las calles su voto depositado en la casilla del FSLN. Y todos estos señores cartuchos quemados ¿con qué partido correrán como diputados en 2011? A pesar de todos los que escribieron que no había por quién votar; que se abstendrían de votar; que no votaban por borregos o monigotes; que los ciudadanos dudaban si votar o no; si votaban por el mismo diablo o por el demonio; porque no querían ser llamados oligarcas, orteguitas o traidores; o bien, se iban de paseo lejos de sus municipios; o juraron no hablar de política en programas deportivos como Edgard Tijerino. A pesar de usted y de todos ellos, el FSLN triunfó en estas elecciones municipales de 2008, sin duda alguna; póngale sello.

<arriba>    <inicio>

 

 

EDITORIAL
Barack Obama: Nuevo presidente de Estados Unidos
Una historia inconclusa con la “
esperanza” de más imperialismo
El Independiente
Noviembre 5-7, 2008

Barack Obama escribió anoche un nuevo capitulo en la historia racista y tumultuosa de los Estados Unidos elevando las esperanzas de cambio a millones de sus compatriotas así como a millones de invididuos alrededor del mundo, en busca de una nueva relación internacional con Estados Unidos.

En los próximos días, 74 días más o menos, en que Obama asumirá formalmente la 44ª presidencia de Estados Unidos, comenzaremos a conocer los verdaderos colores políticos, militares, económicos y sociales que el recién electo presidente ofrecerá a sus compatriotas y al mundo.

Como todo buen vencedor, durante su primera aparición para reconocer el resultado electoral, ofreció ser el presidente de todos los estadounidenses y mejor las relaciones con el resto del mundo.

Una extensión de las promesas electorales que le dieron la victoria, pero veamos que tan realisticas son las promesas de cambio de Barack Obama.

Barack Obama a lo largo de toda su campana política, incluyendo la primarias Demócratas, prometió “cambios” en la conducción del gobierno de la Casa Blanca.

Todos sabemos y hemos experimentado que cuando se dan cambios, como efecto domino se da la insatisfacción, la critica por aquellos que desean mantener el status quo por lo cual dudamos que Barack Obama podrá mantener la promesa electoral de buscar una “unidad nacional” ya que los cambios cualquiera que ellos sean, crearan mas divisiones partidarias e ideológicas a lo largo y ancho de Estados Unidos.

En materia de guerra y mas específicamente el problema que Estados Unidos tiene en Irak y Afganistán pareciera ser que Obama será mas guerrero que el mismo presidente Bush ya que ha señalado en repetidas ocasiones que el problema de Afganistán, para el caso, se encuentra en Pakistán sugiriendo el enviar tropas a Pakistán, lo que crearía un nuevo teatro de guerra y no un retiro de tropas de la región tal como lo esperan los estadounidenses y millones de persona alrededor del mundo, incluyendo los ciudadanos y ciudadanas de los países invadidos.

Para Barack Obama el centro de la atención de las operaciones militares estadounidenses deberían centralizarse en Afganistán, “foco central del terrorismo, nuestra atención fue desviada por Irak. Nosotros tenemos que terminar el trabajo aquí”, afirmo Obama en declaraciones a CNN el 21 de julio, 2008.

Con relación a Irán y Rusia Obama también ofrece soluciones militaristas construidas a partir de “nuevas relaciones para evitar que Irán obtenga armas nucleares y detener la espiral amenazadora de Rusia”, lo anterior lo acompaña afirmando que “reconstruiremos nuestras fuerzas militares para prepararnos para futuros conflictos”.

En materia de comercio internacional que normalmente esta ligada a coyunturas geopolíticas y militares, Obama durante las internas de su partido Demócrata señalo el TLC de norte América como un mal tratado y que tiene que ser renegociado, a lo cual su contraparte el Primer Ministro canadiense replico, diciendo que si Obama reabría negociaciones sobre el TLC también pondrían sobre la mesa el suministro del petróleo canadiense, que por ahora es el mayor proveedor de crudo para los Estados Unidos, lo que deja sin un buen sabor las futuras relaciones con los vecinos del sur, a pesar que miles de canadienses se involucraron de lleno en la campana política del ahora electo presidente estadounidense, haciendo llamadas telefónicas invitando a los estadounidenses a votar por Obama.

Con relación a nuestra América Latina y específicamente en las relaciones con Cuba, Obama ha manifestado el abrir un dialogo directo sin precondiciones y la posibilidad que las remesas familiares y viajes hacia la isla son “principios básicos en términos humanitarios, pero también nuestras mejores herramientas para ayudarnos alimentar un movimiento popular democrático en Cuba”.

Por el resto del hemisferio Barack Obama expreso el 8 de marzo, 2007 siendo congresista y con relación al viaje de Bush por América latina, “que no podemos atender las necesidades y relaciones con nuestros vecinos del sur en un viaje de seis días, una serie de fotos oportunistas y una magre retórica como colaboración”.

También expreso su descontento con la importación de etanol producido en Brasil ya que “pone en riesgo la seguridad nacional, favoreciendo el fomentar la producción nacional”.

Obama remarco que “Estados Unidos debe seguir los intereses del país y no ciertas personalidades en la región” con relación a Colombia y lo cual asumimos será la mecánica diplomática del nuevo gobierno, lo que nos deja con una clara visión que las relaciones Estados Unidos-América Latina continuaran mas o menos lo mismo, buscando el mejor servil.

Por supuesto la esperanza en que se de una paz mundial duradera promovida por la nueva administración estadounidense es valida, y no es de extrañar que Barack Obama será el peón designado por el Apocalipsis para consolidar la paz hegemónica e imperialista de la gran bestia.

Ya veremos de quien son las mulas, como dijo el poeta y escritor salvadoreño, julio Iraheta Santos.
<arriba>    <inicio>

 

 

EDITORIAL
Socialismo para los ricos y capitalismo para los pobres
El Independiente

Septiembre
30-Octubre 3,
2008

Al Wall Street se le derrumbaron las paredes bajo la administración de George Bush, uno de los tantos títeres de los sectores financieros más poderosos del mundo que se han cobijado bajo el muro de Wall Street y la protección de la Casa Blanca.

Durante todo el ciclo de vida de las grandes corporaciones financieras de Estados Unidos, meca del capitalismo, siempre han gozado de la protección estatal con leyes y garantías que les han permitido afincar ganancias desmedidas sobre los consumidores o usuarios en todos los sectores de la vida nacional, tales como seguros, construcción, hipotecas, inversiones, exportación, inversiones internacionales, mercado especulativo, prestamos, arrendamientos, etc., amén de las medidas de protección en caso de irse a la quiebra, como el que enfrenta el sector financiero estadounidense en este momento.

El gran capital estadounidense ha contado históricamente con la protección estatal a través del Departamento de Estado y la CIA, para instalar sus tentáculos políticos-económicos a través del planeta, llegando inclusive a promover y financiar golpes de estado como en Chile, donde la ITT fraguo, promovió, compró voluntades y ejecutó el golpe de estado contra el Dr. Salvador Allende.

Recientemente la promoción del separatismo en Bolivia contaba con la bendición del régimen de Bush, a lo cual el presidente boliviano Evo Morales respondió con dignidad y soberanía nacional, expulsando al embajador imperialista.

No nos olvidemos del fallido golpe de estado contra Hugo Chávez en Venezuela, donde el capitalismo estadounidense unidos a los criollos, continúa intentando usurpar la voluntad popular para destruir la independencia económica y política de los venezolanos.

El Salvador, otro ejemplo de cómo se convierte un país en servil y domesticado para los intereses de los sectores políticos-económicos de Estados Unidos, que inclusive han relegado al gran capital salvadoreño a simple administradores-ejecutores de las corporaciones estadounidenses.

Un país con un presidente y funcionarios de gobierno, que corren a Estados Unidos a pedir abiertamente la intervención imperialista en los asuntos internos del país, por temor a que sea elegido un presidente perteneciente al FMLN, Mauricio Funes, dentro del marco democrático en que supuestamente se enmarca el país centroamericano.

La interferencia e invasión en Afganistán e Irak por razones estrictamente económicas de las corporaciones estadounidenses, que pusieron al régimen de Bush en la Casa Blanca, también han recurrido a la protección estatal para cumplir sus fines expansionistas.

Han echado mano del dinero de los contribuyentes para ejecutar e implementar sus aventuras invasoras en los países del Oeste Asiático; han utilizado un ejercito estadounidense en su guerra expansionista, un ejercito pagado con los impuestos públicos; han sido subvencionados con dinero público para el reinicio de la producción petrolera en Irak y por crear algunas fuentes de trabajo para sus connacionales, reciben exenciones de impuestos y multimillonarias subvenciones, lo cual es absorbido por las masas de contribuyentes a través de más cargas fiscales.

Este es el socialismo de Bush y de las grandes corporaciones y sectores financieros generado por el estado providencia, que corre a proteger a sus corporaciones de una auto crisis.

Este es el estado capitalista que dejó desprotegidos a la gran mayoría de ciudadanos del Estado de Louisiana, especialmente a los residentes pobres de Nueva Orleáns en las pasadas catástrofes naturales.

Este es el estado capitalista que no puso a la disposición de los residentes de Nueva Orleáns derivados del petróleo para calefacción, a precios accesibles considerando los niveles de pobreza antes y después de la catástrofe.

Este es el estado capitalista que impone restricciones al acceso a la educación, salud, vivienda y esparcimiento a sus ciudadanos de mediano y bajo ingreso.

Este es el estado capitalista que criminaliza a la inmigración ilegal fuente de una economía paralela, que genera millones de ingresos fiscales al erario público estadounidense, sin retroalimentar a esa población ilegal, con los servicios básicos de salud y educación entre otros.

Este es el régimen capitalista que sin garantías de ninguna índole y ante la urgencia de capital fresco por los sectores financieros, intenta pasar una resolucion que lleva la cura de $700,000 mil millones de dolares de dinero público de los contribuyentes, de esos mismo contribuyentes que las financieras obligaron a la banca rota personal, de esas mismas aseguradoras que no permiten que el estado proporcione acceso universal a servicios medicos y hospitalarios,  de esas mismas financieras y aseguradoras que se han posecionado de los centros educativos universitarios e intermedios y que han impuesto grandes quotas para los estudiantes, esas financieras que crucifican a los contribuyentes con grandes condiciones e intereses para obtener y pagar una hipoteca, esas finacieras que gozan de exención de impuestos y subvenciones gubernamentales, esas financieras y aseguradoras que dictan e imponen el ranking crediticio a los paises latinoamericanos basados más en aspectos politicos-ideologicos que economicos, esas financieras y aseguradoras que promueven y ejecutan golpes de estado, ese es el sector capitalista que los Demócratas y Republicanos en la Camara no han querido salvar por el momento, no por razones ideologicas o de justicia, sino por el mercantilismo de la proximidad de las elecciones y que pone en peligro el perder sus puestos en la Camara.

La Voz de los contribuyentes, de la clase media, del ciudadano obrero, del astillero, de las amas de casa, todos han expresado su rechazo público al socialismo de Bush, que protege al sector financiero bajo la sombra del estado providencia y que impone medidas capitalistas a los ciudadanos, para salvaguardar un sistema al borde del colapso.

¿Que prevalecerá?

¿El capitalismo para los pobres o el socialismo para los ricos?
<editorial>

 

 

EDITORIAL
La Asociación de Veteranos Militares de El Salvador ASVEM: organización paramilitar que remplaza la genocida ORDEN y la defensa civil
Roberto Iraheta
El Independiente

Septiembre 11,
2008

El domingo 7 de agosto, los para-militares y militares retirados del ejercito salvadoreño, dirigidos por los principales oficiales que estuvieron al frente del ejercito durante el conflicto armado, salieron a las calles de San Salvador en una marcha en apoyo al partido ARENA y su candidato presidencial el paramilitar Rodrigo Ávila, quien en su  discurso ante sus colegas, acuso a Mauricio Funes candidato del partido de izquierda de “financiar su campaña electoral con fondos provenientes de Venezuela- Chávez  y de ser una amenaza para la libertad de El Salvador”. Ávila criticó también supuestas “amenazas contra el ejercito nacional de ganar las elecciones presidenciales  el FLMN- Mauricio Funes”

¿Quienes son estos militares retirados que ahora constituyen ASVEM, la Asociación de Veteranos Militares de El Salvador?

Al frente se encuentran los oficiales que en su mayoría dirigieron a la institución castrense durante el conflicto armado, tales como el General Rene Emilio Ponce ex Ministro de Defensa,  Coronel Juan Orlando Zepeda, Inocente Montano, Sigfrido Ochoa, Huberto Corado, Francisco Elena Fuentes, entre otros. Algunos señalados por la Comisión de la Verdad al término de la guerra civil salvadoreña como asesinos.

¿Que tipo de apoyo han gozado los para-militares y militares para implementar la asociación a través del país?

La estructura gubernamental ha sido puesta al servicio de la Tandona, a través del Ministerio de Defensa y la Policía Rural, con el apoyo personal de Rafael González Garciagaguirre director del cuerpo de seguridad, y por ende el Ministerio de Seguridad Pública.

Muchas de las juramentaciones de los iniciados a la ASVEM se han realizado en diferentes destacamentos militares, contando hasta con la participación de la banda regimental como por ejemplo el acto en Cabañas, sin que el gobierno haya sido cuestionado o investigado por avalar y promover este tipo de estructuras paralelas a la fuerza armada, y que están siendo orientadas en la misma forma que ORDEN y la defensa civil fueron estructuradas, con la finalidad de asesinar, controlar, reprimir y aterrorizar a la población civil salvadoreña.

La complicidad de oficiales activos del ejército nacional y del mismo Ministro de Defensa en la implementación y registro de los paramilitares y militares retirados en ASVEM, ha sido tan activa que se han utilizado soldados durante los actos de juramentación de nuevos miembros, para completar los formularios de registros.

Lo mas peligroso de este tipo de organización paramilitar son los antecedentes de crímenes y abusos a los derechos humanos que muchos de los dirigentes de ASVEM cometieron, durante la guerra civil, en nombre de la democracia y la seguridad nacional, que son los mismos elementos que dicen defender ahora y por las cuales rechazan al candidato de izquierda Mauricio Funes por considerarlo un candidato que podría ir en contra de dichos preceptos, todo por preservar la impunidad ganada con la ley de Amnistía Nacional.

ARENA y el gobierno de Saca con su candidato paramilitar Rodrigo Ávila, al haber movilizado a los paramilitares y militares de ASVEM como muestra de apoyo público, están polarizando aun más la campaña electoral, y aterrorizan a la población civil en general, que es al final de cuentas el objetivo de la extrema derecha de ARENA-Gobierno para lograr remontar a su favor unas elecciones presidenciales que a todas luces indica perderán.

Es un juego muy peligroso en el que se ha embarcado ARENA y  los de la Tandona, que unidos a la cobertura mediática de los medios afines al gobierno, puede traer consecuencias peligrosas para la paz que el país ha vivido desde los Acuerdos de Paz.

Los salvadoreños y salvadoreñas dentro y fuera del país, no debemos y no podemos permitir que este tipo de lastre político-militar extremista, intente sumergir nuevamente al país en una aventura de muerte por mantener el status quo en el poder y la peor ayuda que podemos proporcionales inconcientemente es el de la apatía electoral, la apatía política, la indiferencia a los posibles resultados electorales en el país y permitir que con esas actitudes, la extrema derecha y los paramilitares se consoliden en el poder.

La indeferencia y el radicalismo no se traduce en votos ciudadanos para una alternabilidad viable; la apatía y sonambulismo político no permiten erradicar personas y grupos de presión en los círculos gubernamental; la indeferencia ciudadana permite la instauración de dictaduras militares y civiles, así como la continuidad de gobiernos como el del presidente Saca, que son títeres de grupos con intereses económicos y no de país, en detrimento de la población salvadoreña.

La Asociación de Veteranos del Ejercito es una organización paramilitar creada y financiada por ARENA, utilizando estructuras y funcionarios públicos, que tiene que ser erradicada y denunciada por el propio estado, caso contrario Saca y su candidato el paramilitar Rodrigo Ávila, están llevando al país al abismo de la confrontación, un camino que difícilmente será posible revertir una vez la explosión se ha puesto en marcha.

Los salvadoreños y salvadoreñas no podemos permitir que los paramilitares y los de la Tandona reaparezcan con sus planes  terroristas, que solo llevarán a la destrucción y luto, en lo poco que se ha caminado en la democracia salvadoreña.

Los salvadoreños y salvadoreños tienen todo el derecho  de elegir a sus gobernantes de una manera pacífica y democrática, sin presencia de paramilitares y todas esas estructura paralelas de corte fascista, promovidas y financiadas por el gobierno de ARENA, que seguramente iran apareciendo una tras otra, durante la campaña electoral, con el fin oscuro de aterrorizar a la población en busqueda del gane electoral.

¿Es que los salvadoreños y salvadoreñas iran a permitir una vez más que el terrorismo promovido por ARENA-Gobierno robe los resultados de las elecciones presidenciales?

El cambio y alternabilidad en el poder pertenece a la sociedad civil y no a estructuras militares o paramilitares y los de la Tandona deben ser arrestados y juzgados por los crímenes cometidos contra la población civil: Son asesinos.

<arriba>    <inicio>

 

 

EDITORIAL
Yvan Delorme fuera de la realidad de Montreal Norte
Los organismos comunitarios son para servir a la comunidad no para controlar a la población

Agosto 1
8-19, 2008

Las declaraciones del jefe de la policía de Montreal en una conferencia de prensa efectuada el día de ayer lunes 18 de agosto, aparte de no decir nada nuevo, reafirmó la tendencia de incrementar el número de policías en el puesto 39 de Montreal Norte, cámaras y seguir utilizando a los organismos para controlar a la población.

Es de todos conocidos a estas alturas que existen un buen número de organismos comunitarios subvencionados por la Municipalidad los cuales deberían funcionar al servicio de la población y no convertirse en entes de vigilancia y control de la población.

El viernes de la semana anterior, se conoció públicamente, que la alcaldía ha contratado una compañía de relaciones publicas para manejar la problemática social que estallo a raíz del asesinato del joven hondureño Fredy Villanueva, en un intento no de solucionar el problema sino de manipular y controlar a la población, a tal grado de manipular y tener bajo control inclusive los servicios funerarios de Villanueva, utilizando un organismo comunitario.

La semana anterior de igual manera la alcaldía al comunicarse con El Independiente, intentaron imponernos a Brunilda Reyes de Les Fourchettes de l’espoir, como parte de los panelistas organizadores, para la asamblea de consulta pública que este medio promovió y que se llevo acabo el domingo.

Al rechazar la presencia de Brunilda Reyes y algunos políticos,  el local que la alcaldía nos había confirmado que estaba a la disposición para la consulta pública, fue cancelado, con la intención de descarrilar el evento, el cual a ultima hora se realizó en la iglesia St-Rene Goupil del padre Raúl García, quien siempre esta presto a tenderle las manos a la comunidad y a abrir las puertas de su parroquia a las causas justas.

La forma de amañada que las autoridades han escogido para “solucionar” el problema de Montreal Norte, no es la adecuada, no es con informantes, como el que enviaron a la asamblea pública promovida por El Independiente, ni con organismo comunitarios serviles, ni aumentando el número de efectivos en la ciudad como se va a solucionar un problema socio-económico discriminatorio que vive a diario la gente de Montreal Norte.

Los organismos comunitarios financiados y al servicio de la Alcaldía de Montreal son un fracaso, es más la misma participación de la señora Brunilda Reyes en otros organismos que se supone solucionarían la problemática económica y de empleo de Montreal Norte han sido un fracaso, nos referimos al “Centro Local Du Developpement” y el CDEC un organismo supuestamente responsable del “desarrollo económico y comunitario”.

La vía escogida por el alcalde Tremblay y el director de la policía Yvan Delorme, de incrementar efectivos de la policía, usar los organismos comunitarios para controlar la población y que no expresen sus opiniones, especialmente contra la policía, es actuar como el avestruz.

Es notorio la falta de creatividad y acercamiento a la población de una forma efectiva departe de las autoridades, por supuesto el enviar a la calle a los uniformados a cerrar las manos de los vecinos es un esfuerzo bien hecho de relaciones públicas, excelente para los medios de comunicación, pero que no resuelve los problemas de fondo: racismo, desempleo, brutalidad policíaca, hostigamiento institucional.

Para muestra de las nuevas “relaciones publicas de la policía en Montreal Norte”, hace algunos minutos, mientras redactamos este Editorial, recibimos una denuncia de un niño dominicano y sus padres afirmando que la policía había golpeado y luego arrestado a uno de sus amigos haitianos la noche del domingo, luego de participar en una fiesta dedicada a la Republica Dominicana.

Acciones como esta no es la solución indicada para un problema que se pretende es únicamente de Montreal Norte, el problema son las autoridades municipales y el principal autor, la policía como institución.

Mientras no se le ponga un paro al racismo de los efectivos de la policía metropolitana, las tenciones seguirán aflorando, hasta que un nuevo hecho violento provocado por la policía, como el asesinato del joven hondureño Fredy Villanueva, desencadene nuevas manifestaciones violentas en el mismo Montreal Norte o en otras partes de la ciudad.

No es posible que por la miopía municipal, los ciudadanos de Montreal no puedan tener una ciudad segura, sin represión y libre de racismo.

El resultado de la investigación de la muerte de Fredy Villanueva, dará razones positivas o negativas de reacción en los puntos neurológicos de la ciudad, esperemos que la calma y la razón prevalezcan aun a costa de las medidas autoritarias de la municipalidad de Montreal.

Creemos y estamos seguros que los habitantes de Montreal sabrán reaccionar de una manera más inteligente y civilizada que las mismas autoridades edilicias, ya que no podemos aceptar que nuestras ciudades se conviertan en imitación de las ciudades de los Estados Unidos, especialmente de las medidas de “law and order” al estilo del extremista ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani.

No, Montreal no es Nueva York, y no necesitamos alcaldes a la semejanza de Giuliani, necesitamos autoridades con mas imaginación y cercanos a al población, con mucha sensibilidad y moral cívica, para buscar las mejores soluciones para la ciudad, pero no imitaciones extremistas que lleven un control, vigilancia y represión ciudadana.
<arriba>    <inicio>

 

 

 

EDITORIAL
El asesinato de Fredy Villanueva: detonador social que deja al descubierto el fracaso y decadencia institucional de Montreal
Editor El Independiente
Agosto 15, 2008

El jueves 14 de agosto se llevo acabo el funeral del joven hondureño de 18 años, Fredy Villanueva,  asesinado el pasado sábado a manos de la policía en Montreal Norte.

Un hecho violento que presenta versiones de testigos que en su mayoría contradicen a la oficial vertida por la policía, que la prensa francófona, en su mayoría repite, logrando sugerir la muerte de Fredy Villanueva como un hecho relacionado a las pandillas de la calle.

Los medios francofones han publicado también información sobre los antecedentes penales de Danny Villanueva, hermano mayor de la victima, en un afán sórdido de casi justificación de la muerte del joven Villanueva.

Por supuesto no toda la prensa francófona, la medimos con la misma vara, pero un buen número de periodistas y animadores de programas de radio, han enfocado la muerte de Villanueva, como un hecho relacionado a la pandillas de la calle, hecho que no es cierto, no es veraz y el cual debe ser corregido.

Es un hecho innegable que en Montreal Norte, existe una presencia de pandillas que se dedican al tráfico de estupefacientes, extorsión y prostitución, y que estas pandillas mayoritariamente son de origen haitiano, etnia que representa el 28-32% de la población en ese sector de la isla de Montreal. 

En un sondaje efectuado por El Independiente el lunes de esta semana en Montreal Norte, entre comerciantes e individuos de diferente orígenes, entre ellos asiáticos, árabes, latinos, haitianos, italianos y canadienses, los resultados nos muestran que la mayoría de la población considera existen malas relaciones con la policía y que no se sienten protegidos por la policía, sino amenazados.

De igual manera la mayoría piensa que la policía y los traficantes de drogas coexisten en los barrios gracias a la inoperancia de los uniformados o por cierto grado de indeferencia de los policías.

Todo lo anterior demuestra que la muerte de Fredy Villanueva, a manos de la policía, hizo explotar un polvorín de resentimiento social contra los abuso de fuerza, prepotencia, perfil racial,  de la policía metropolitana de Montreal.

Por supuesto los actos violentos del pasado domingo jamás serán aceptables como medios de protesta, ya que rompen la gobernabilidad que toda sociedad necesita, y a la cual tanto nosotros como población civil debemos respetar y adherirnos, también la policía como institución tiene que respetar y proteger, pero si por años la discriminación racial por algunos elementos de la policía han sido casi institucionalizados, no seria extraño que estos hechos violentos se repitan.

Es un hecho público que al interior de la policía metropolitana de Montreal, existen dos tendencias de agentes de seguridad: los que promueven golpe, matraca y racismo y aquellos que prefieren un servicio comunitario basado en el respeto entre ambas partes.

A esto últimos agentes, son los que nosotros como ciudadanos debemos apoyar, para que puedan efectuar mejor su trabajo de servicio y protección, y motivarlos para que también se decidan a denunciar institucionalmente, a esos elementos que no merecen pertenecer a un cuerpo de servicio comunitario, que seguramente muchos policías, se sienten orgullosos de formar parte.

La muerte de Fredy Villanueva, ha sido un acto de violación no solo a los padres y familiares de Fredy, sino para todas las personas que formamos parte de esta ciudad, y la comunidad latinoamericana en especial, por eso esperamos de la autoridades municipales, y provinciales que la investigación sobre los hechos no sea efectuada por la misma policía, sino por un cuerpo colegiado de civiles, para evitar todo resultado que de la impresión de proteger a los policías implicados en la muerte de Fredy.

No estamos pidiendo una cacería de brujas, sino un resultado apegado a la ley y a una investigación totalmente independiente, de donde emanen recomendaciones para cambiar esa cultura racista y prepotente de la policía montrealesa, que nos hace recoger los dividendos que metieron en pánico a los diferentes niveles de gobierno y autoridad luego de los disturbios del sábado.

Los disturbios del sábado no fueron originados por la muerte de Fredy Villanueva, este accidente fue el detonador de una carga social que se ha acumulado por años, por ciudadanos cansados de la prepotencia y racismo de la policía, por la marginalización social.

Cualquiera que pretenda esconder o evadir esta realidad, será evidente que no esta cerca de la población en sus barrios, en la realidad diaria.

Los disturbios del sábado pasado son el producto del fracaso de las relaciones policía-comunidad, del fracaso de las políticas de los diferentes niveles de gobierno, sea este municipal, provincial o federal, pero principalmente del gobierno municipal, quien no ha sido capaz de ser parte de la comunidad, de escuchar e interpretar las necesidades de la población. Una población mayoritariamente inmigrante de Haití, con características peculiares que deberían ser escuchadas en un afán de encontrar soluciones inmediatas, no a mediano o largo plazo como a los políticos de turno prefieren.

Esta bien que el alcalde visite Montreal Norte, cuando la municipalidad inaugura mejoras en algún parque de la ciudad, pero no olvidemos que no son solo flores o áreas de esparcimiento que buscan los ciudadanos, sino seguridad pública con respeto, fuentes de empleo, erradicación de las pandillas y traficantes, etc.

Esperemos que el asesinato de Fredy Villanueva, no produzca un estado de contrición temporal en la policía de Montreal, en la alcaldías de Montreal y Montreal Norte, en los ciudadanos en general, sino que juntos busquemos soluciones permanentes e inmediatas, y no de corte político ni oportunista, sino apegadas a las necesidades de los ciudadanos, que en la medida que se vayan solucionando tendremos un futuro seguro, de tranquilidad social, prosperidad económica, y porque no, un servicio de policía eficiente comunitario orgullo, de los ciudadanos montrealeses.

No, no se ha perdido en vano la vida del compatriota latinoamericano Fredy Villanueva, si somos capaces de construir una nueva relación institucional, de estado de derecho, que nos respete a todos por igual, no solo en los folletos promociónales de Montreal, sino que sea una realidad viva, porque para aquellos que piensan o tiene la impresión que este problema de la policía-comunidad existe solo en Montreal Norte, están equivocados, este es un problema presente en los cuatro puntos cardinales de la región de Montreal y por lo tanto es en el mejor de los intereses públicos, encontrarle una solución inmediata y permanente.

Fredy Villanueva, ten la certeza que con tus cortos años de vida, tu muerte no ha sido en vano,  vivirás para siempre en la memoria histórica de la comunidad latinoamericana y de los montrealeses, con los cuales unidos seguiremos adelante, mejorando nuestras instituciones, promoviendo el respeto mutuo dentro de la diversidad, bajo la bandera de la tolerancia e igualdad de derechos.
<arriba>    <inicio>

 

 

 

EDITORIAL
Omar Khadr canadiense torturado en Guantánamo
El Primer Ministro de Canadá y otros miembros del gabinete y oficiales ¿deberían responder ante un tribunal internacional por ser cómplices de Estados Unidos?

Junio 17, 2008

Canadá es signatario de la resolución SCR 1612 emitida por el Consejo de Seguridad de Las Naciones Unidas en la cual específicamente se ordena monitorear los países que usan niños como soldados.

La resolución del Consejo de Seguridad pide a los países como Canadá ayudar a rehabilitar niños soldados como el canadiense Omar Khadr capturado en Afganistán a la edad de 15 o 16 años, por tropas estadounidenses, supuestamente por un crimen que hasta la fecha no ha sido probado.

La UN definen a un “niño soldado” a toda persona menor de 18 años que tome participación directa o indirecta de una guerra.

El Protocolo de los Derechos Universales del Niño, firmado en el 2002 determina que es ilegal el uso de niños en una guerra como totalmente ilegal bajo el derecho internacional.

Stephen Harper, el Primer Ministro de Canadá, hasta la fecha ha rechazado interceder por la repatriación de Omar Khadr, aduciendo que “es acusado de serios crímenes” y que se sigue un proceso legal en Estados Unidos.

El mismo proceso legal a la que se refiere el Primer Ministro canadiense fue declarado ilegal por la Suprema Corte de Estados Unidos.

Las 7 y media horas de video echo público por los abogados canadienses de Omar Khadr, después de obtener la resolución de un juez, muestran a Khadr siendo interrogado por agentes del servicio de inteligencia canadiense, lo que deja tácitamente al descubierto el encubrimiento del Primer Ministro Harper y se convierte en cómplice de las ilegalidades, cometidas la administración Bush contra Khadr y otros prisioneros de Guantánamo, que el régimen de Harper ha negado sistemáticamente tener conocimiento.

De acuerdo a los abogados canadienses y el abogado militar estadounidense, Khadr ha sido torturado sistemáticamente por sus captores desde el 2002 luego de ser arrestado en Afganistán por tropas de Estados Unidos y trasladado a Guantánamo, el “GULAG” de los estadounidenses en el caribe.

Lo paradójico de este caso, es que Canadá históricamente ha sido uno de los países más involucrados en el mundo, en proporcionar ayuda de rehabilitación de niños soldados, pero ahora el Primer Ministro de Canadá se niega hacerlo con un compatriota, todo por su servilismo con la administración Bush.

Los canadienses y las canadienses debemos preocuparnos y exigir al gobierno el respeto de los derechos humanos y derechos legales de Omar Khadr y ser repatriado de inmediato para ser juzgado bajo las leyes canadienses, si existiera un crimen que hubiera cometido, y posteriormente proporcionarle toda la ayuda necesaria para su rehabilitación, ya que después de tantos años sufriendo tortura, y despersonalizado por sus captores y verdugos estadounidenses en Guantánamo, este muchacho saldrá, seguramente con tendencias suicidas y depresivas.

¿Porque debemos de preocuparnos por Omar Khadr y exigir justicia?

Porque ahora es Omar Khadr, canadiense de Toronto, que esta desprotegido por su propio gobierno, y por la afinidad y complicidad mostrada por Harper con la administración Bush, no seria extraño pues, que Harper también estuviera listo a permitir mas violaciones a los derechos humanos de todos los canadienses y las canadienses en nombre de la “lucha contra el terrorismo” a manos de los estadounidenses.

Ahora son los derechos violados de Omar Khadr más tarde podrían ser los suyos y los nuestros, los de cada ciudadano. Recordemos como Harper ha venido permitiendo una serie de concesiones a los estadounidenses y mostrando en las relaciones exteriores su servilismo con la administración Bush.

La administración Bush acuso a Omar Khadr de lanzar una granada a los soldados estadounidenses durante combate en Afganistán, habiendo supuestamente matado al sargento Chris Speer, hecho nunca probado en Corte y por el cual nunca ha sido procesado Khadr.

Durante los cinco años de cautiverio, algunos testigos del caso contra Omar Khadr han venido revelando otros hechos contrarios a las acusaciones del gobierno Bush, incluyendo un testigo que afirma que no fue Khadr quien lanzo la granada con la fatalidad de la muerte del sargento estadounidense.

Omar Khadr tiene que ser repatriado por el régimen de Harper, y darle la debida protección para que comparezca ante la justicia canadiense, y ser juzgado de acuerdo a la edad en que supuestamente cometió el crimen, y luego recibir toda la ayuda necesaria para su rehabilitación, ya que cinco años de prisión en condiciones de tortura y degradación humana seguramente habrán hecho daños irreparables, en el ahora joven, Omar Khadr.

La compasión, apego a la justicia y los derechos humanos de la que hace gala la sociedad canadiense, no puede ser violada por un admirador incondicional de Bush, que a permitido que un canadiense sea torturado con el beneplácito de su propio gobierno, por lo que serán los expertos en leyes internacionales y los organismos nacionales e internacionales que velan por los derechos humanos, el determinar si hay o no lugar para que el Primer Ministro de Canadá, Harper, y sus oficiales directamente responsables del caso “Omar Khadr”, sean sometidos a la justicia canadiense o los tribunales internacionales.

De igual manera nos preguntamos ¿Hasta cuándo los estadounidenses serán juzgados por tanto crimen cometido alrededor del mundo en nombre de la libertad y la democracia?

No se trata de politiquería barata de turno o de ideología, sino de derechos humanos, de moral de ética, del principio de respeto a la dignidad humana, de lo cual pareciera que el gobierno canadiense padece de una total miopía cuando se trata de sus aliados del sur de la frontera.
<arriba>    <inicio>


 

 

 

 

 

EDITORIAL
El Salvador

Tragedia en colonia Málaga, en San Salvador, pudo evitarse

Julio Iraheta Santos
Julio 4
, 2008

La tragedia de los hermanos y hermanas de la Iglesia Elim en la Calle Monserrat que pasa frente a la colonia Málaga se hubiese evitado, si los trabajos de mitigación en el río de esa zona ,hechos anteriormente,  hubiesen comprendido aproximadamente dos cuadras más arriba del puente, siempre sobre la calle Monserrat, desde donde realizaron dichos trabajos hasta empalmar con el puente de las calles 15 de Septiembre  y la Isidro Menéndez.

Los planificadores de esta obra realizada por el ministerio de Obras Públicas no previeron que las cuadras no mitigadas eran las que reciben las aguas del río de una manera encañonada, donde el cauce hace curva.

Era de suponerse que en una tormenta que registrara cantidades de aguas lluvias fuera de lo común y recogidas desde El Piro al costado sur de la ciudad de Santa Tecla, al pie de las colinas, iban a desbordarse violentamente en algún punto más vulnerable de su recorrido. Y es así como se desbordaron donde el cauce se junta con la Calle Monserrat con gran violencia, arrastrando vehículos y fatalmente al bus que llevaba a miembros de la Iglesia Elim, arrojándolo al cauce del
río, con las consecuencias dolorosas ya conocidas.

Los vecinos del lugar mostraron su inconformidad e indignación contra el personal de Protección Civil del gobierno, cuando se hicieron presentes al lugar de la tragedia.

Cabe recordar que cuando se realizaban estos trabajos de mitigación salió a luz pública la posible malversación de fondos dentro del Ministerio de Obras Públicas y luego la renuncia del ministro de turno, noticia que estuvo en las primeras páginas de los periódicos salvadoreños.

Vaya para la hermandad de la  Iglesia Elim la solidaridad del pueblo salvadoreño.


<editorial>

 

 

 

 

 

 

EDITORIAL
Saca decreta un nuevo impuesto a los salvadoreños en el extranjero: 0.04$ por minuto en llamadas internacionales
Junio 22 - 25, 2008

Nuevamente el presidente salvadoreño Antonio Saca, utilizando a su bancada arenera en la Asamblea Legislativa, y los otros partidos de derecha PCN y PDC, aprobaron por mayoría calificada, el nuevo impuesto de 0.04 centavos por minuto por llamadas internacionales que entran o salen de El Salvador.

Esta medida parasita del presidente salvadoreño y sus aliados del PCN & PDC lesiona directamente a los salvadoreñas y salvadoreños residentes en el extranjero, que son los que en su mayoría, sistemáticamente efectúan llamadas internacionales por razones familiares, de comercio, legales, esparcimiento, inversiones, sociales, etc.

Recordemos que el flamante presidente salvadoreño, Antonio Saca, ha hecho gala de una demagogia perfecta cuando se ha lanzado supuestamente en la defensa de los salvadoreños ilegales en Estados Unidos para que se beneficien del estatus temporal [TPS], ofrecida por diferentes administraciones estadounidenses por razonas más políticas, manipuladoras y de auto beneficio, que por razones humanitarias.

Esta y otras posturas demagogias de Saca, han sido asumidas por el mandatario para hacer prevaler la idea “de la importancia de los salvadoreños en Estados Unidos para el gobierno arenero”, pero la realidad es, que Saca y ARENA se preocupan más por que las remesas continúen su “flujo normal”, del cual parasita el gobierno salvadoreño y los grandes empresarios, especialmente en los sectores de la construcción, financieros y servicios.

Constantemente el presidente Saca emite declaraciones o viaja a Estados Unidos para manipular el derecho al voto de los salvadoreños en el extranjero, inclusive creando una Vice Ministerio para los salvadoreños en el extranjero, mesas redondas, congresos o coloquios de los salvadoreños en el extranjero, con el resultado de siempre: falsas promesas y más demagogia, manipulación estatal, etc. etc.

En esta oportunidad el presidente Saca busca la forma más fácil y que no le cree más problemas al interior del país, ni políticos ni económicos directos, con el objetivo de intentar mantener a flote la posibilidad que el partido ARENA continué en el poder, a pesar del gran rechazo público contra su gobierno y su candidato Rodrigo Ávila, tal como lo demuestran las encuestas públicas, aun las del mismo partido ARENA.

El presidente Saca, ARENA su partido derechista y los acólitos también derechistas del PCN-PDC, deciden una vez más, el no aplicar nuevos impuestos o una reforma fiscal por temor de dañar al gran capital salvadoreño, a los sectores financieros, construcción, industriales y servicios,  quienes gozan de sustanciales excepciones fiscales, como las compañías de la familia POMA, y en su lugar deciden imponer 0.04 centavos de dólar estadounidense a los salvadoreños que dejaron el país como resultado de la represión, falta de oportunidades, alto desempleo, baja educación, criminalidad y otros tantos males sociales que el gobierno Saca no soluciona, sino que promueve.

Una vez más los salvadoreños y salvadoreñas alrededor del mundo, son victimas del gobierno parásito del presidente Antonio [Tony] Saca, quien a pesar de iniciar un nuevo robo de 0.04 centavos por minuto, seguramente durante la larga campaña electoral de su último año de gobierno, continuara manipulando el derecho al voto de los millones de salvadoreños y salvadoreñas que abandonaron el país.

0.04 centavos por minuto representa una recaudación anual de aproximadamente de 86 millones de dólares que el salvadoreño y salvadoreña en el extranjero tendrá que hacer parte de su nuevo presupuesto para financiar los programas de ARENA durante este  último año de gobierno.

Ni voto ni derecho de protesta, sino imposición fiscal y arbitraria que protege a una minoría oligarca-del gran capital, es la forma de gobierno del presidente parasito, Antonio Saca.
<arriba>    <inicio>



 

 

 

 

EDITORIAL
El Salvador: la estrategia electoral de ARENA ante la candidatura de Mauricio Funes por el FMLN
Enero 28, 2008

Lógicamente cuando existe una competencia, los contrincantes se preparan de lo mejor para enfrentarse y obtener la victoria.
Es el caso de ARENA que por primera vez desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1992 se enfrenta a una posible derrota electoral en las presidenciales del 2009 a manos del FMLN, lo ha llevado a considerar el modificar sus arcaicas estrategias electorales basadas en el terrorismo psicológico en el que sumerge a la población salvadoreña, cada vez que se realizan elecciones presidenciales.

Esta vez ARENA ha iniciado su campaña un tanto modificada, para lograr obtener, especialmente el voto de los indecisos, el voto de aquellos que lo hacen de una forma más pragmática, y son lo que deciden, quien será el próximo presidente de El Salvador.

Dentro de esa “nueva estrategia” se han venido dando una buena cantidad de candidaturas en las llamadas elecciones internas de ARENA, y cada uno de los contendedores hace su lanzamiento en algún hotel capitalino, con grupo musical, una buena barra y la cobertura mediática de los consabidos medios de comunicación de la derecha, para que la población salvadoreña “consuma de buena manera” la “fiesta democrática arenera”.

Al final son los del COENA quienes deciden el candidato de la continuidad, el que garantice el servilismo presidencial a los intereses de clase. No hay mejor ejemplo del servilismo presidencial, que las últimas dos administraciones de ARENA con Francisco Flores y el actual presidente Antonio Saca, gobierno que inclusive ha tenido mayores niveles de corrupción y nepotismo.

Las elecciones del 2009 son de tal importancia para legitimar la democracia salvadoreña, que de no darse una alternancia en el poder, se corre el riesgo de una inestabilidad social en el país.

Las causas socio-económicas que propiciaron la guerra en El Salvador se siguen manteniendo por el partido en el poder.

La solución es que los salvadoreños y salvadoreñas deben involucrarse más en el quehacer político, electoral, del país, y no permitir que ARENA utilice el terrorismo psicológico para ganar las próximas elecciones.

Los salvadoreños y salvadoreñas no deben dejarse sorprender por la campaña mediática desde ya iniciada por ARENA y los medios que implementan el terrorismo psicológico, como el Diario de Hoy, que han comenzado su campaña de desprestigio en contra de Mauricio Funes posesionándolo como “un títere de Sánchez Cerén y la cúpula del FMLN”. “Chavizar El Salvador” dentro de un supuesto gobierno del FMLN.

Mostrar “los errores y falta de libertad en Venezuela” para provocar el efecto psicológico en los votantes salvadoreños “del temor de perder la libertad” como muy bien les resultó en las pasadas presidenciales.

Orquestado con la campaña de desprestigio de los medios derechistas, liderados por el Diario de Hoy, se publican “noticias” sobre lo que el gobierno de Saca “habría hecho y no se hizo gracias a la oposición del FMLN en la Asamblea Legislativa”, se hará mas énfasis en “los malos gobiernos municipales del Frente” como “una muestra de lo que seria un gobierno nacional, entiéndase un presidente del Frente”. El blanco principal de esta campaña contra los gobiernos locales, hemos podido observar es la alcaldía de San Salvador y su alcaldesa.

Paralelo se publican “noticias de lo bueno del gobierno de Saca”, que incluye “anunciar un plan de gobierno de desarrollo a largo plazo, futurista y optimista que solo se puede dar dentro del marco de democracia y confianza económica”.

El COENA conoce muy bien el desgaste que el partido ha tenido con los votantes y la opinión publica en general, y a toda costa debe generar más simpatías antes de la oficial campaña electoral, por eso se ha montado el circo de la elecciones internas con candidatos que se lanzan, todos sin excepción, con “una nueva visión de país, una nueva estrategia de partido, criticando algunas políticas del partido” sin caer en el verdadero cuestionamiento de ARENA y sus origines extremistas.

Las cartas están echadas por COENA solo falta coronar al “candidato que permita más credibilidad y que genere más esperanza” y que ponga “más énfasis en la gente”.

La pregunta que nos hacemos: ¿es que el electorado salvadoreño, especialmente ese largo segmento de indecisos o pragmáticos caerán nuevamente en la trampa del terrorismo psicológico de ARENA?

Para bien del país esperemos que el buen juicio y el pragmatismo del electorado salvadoreño, llevará a una alternatividad en el poder, a un cambio en la conducción del gobierno, un cambio que será sano para la naciente democracia.

Si los resultados de las encuestas se mantienen dando como ganador a Mauricio Funes del FMLN, ARENA nuevamente echará mano de la “amenaza comunista que representa el FMLN”, para aterrorizar a los electores y electoras indecisas, los del voto pragmático, que ahora se muestran favorables a votar por Funes, no por razones ideológicas, sino por un voto de castigo contra ARENA.

Esperamos y confiamos que la población y electorado salvadoreño, no serán presas del terrorismo psicológico de ARENA, durante la larga campaña electoral hacia las elecciones del 2009, y que la alternancia en el poder, se convertirá en una nueva realidad en El Salvador.

<arriba>    <inicio>

 

 

 

 

 

EDITORIAL
El Independiente se une a la Cámara de Comercio Canadá-El Salvador
Enero 18, 2008

A partir de este viernes 18 de enero, El Independiente se une a la membresía de la prestigiosa Cámara de Comercio Canadá-El Salvador, con sede en la ciudad de San Salvador, El Salvador.

La Cámara de Comercio Canadá-El Salvador, conocida por su nombre en ingles, Canada-El Salvador Chamber of Commerce, nació en febrero del 2004, a partir de la iniciativa de mujeres y hombres canadienses y canadienses-salvadoreños, provenientes de diferentes sectores de la economía como exportación, servicios, reparación de vehículos, electrónicos, construcción, salud, tecnología, consultores, etc., todos con el objetivo en común de participar en el desarrollo de la economía salvadoreña, paralelo al desarrollo social, especialmente en los sectores de salvadoreños menos beneficiados del desarrollo económico del país.

La Cámara de Comercio Canadá-El Salvador se convierte de esta manera en un colectivo dinámico de profesionales y empresas que pueden funcionar no solo como un ente meramente de corte económico, sino como un ente de servicio comunitarios que beneficie a los salvadoreños y salvadoreñas.

La dinámica implementada por la Cámara de Comercio ha llevado a granjearse una excelente opinión de cientos de personas en Canadá-El Salvador, así como algunos acérrimos opositores que han tenido como costumbre el control sobre este tipo de gremiales con fines políticos partidarios y haciendo uso de todos los medios a su alcance, incluyendo algunos ex funcionarios gubernamentales salvadoreños, han intentado descarrilar los esfuerzos de un colectivo dinámico, con una orientación y filosofía diferente de inversión.

Para El Independiente es un placer y honor el unirse a los esfuerzos de la Cámara de Comercio Canadá-El Salvador, y felicitamos públicamente a cada uno de sus miembros, así como a Thomas Niel, la “cara visible y dinámica” de la gremial.

Al mismo tiempo agradecemos a todos los miembros de la Cámara, el haber elegido a Roberto Iraheta, editor de El Independiente, como el nuevo vicepresidente de la Cámara de Comercio Canadá-El Salvador, un cargo que esperamos desempeñar en beneficio de los miembros de la Cámara de Comercio, así como asegurándonos que las compañías e individuos canadienses que invierten en El Salvador, lo harán a la “manera canadiense”, es decir con un contenido de beneficio y desarrollo social para los salvadoreños y salvadoreñas que han sido marginalizados en la pobreza por el modelo económico-social que impera en El Salvador.

We are sure all together; we will bring more development and social entrepreneurship to El Salvador.

We will be working hard to develop more projects, create a new business opportunities, lobby for better business environment, and to be a Canadian voice in El Salvador.

To Thomas and all members of the Canada-El Salvador Chamber of Commerce, Merci pour votre confiance en notre journal aussi avec notre editor M. Roberto Iraheta. On est sure que on va travaille assemble pour un avenir des opportunités de affaires et inversion social au Salvador.

<editorial>

 

 

 

 

 

 

EDITORIAL
La navidad nos unifica a los Latinoamericanos
Diciembre 24, 2007

No existe posiblemente otro evento en el año que nos unifique más a los latinoamericanos que la celebración de navidad.

Es en esta fecha que todos hacemos a un lado conciente o inconcientemente nuestras diferencias y nos unificamos con toda nuestra diversidad de costumbres, caras y colores para celebrar entre familia la navidad.

En Canadá los latinoamericanos no somos la excepción con relación a nuestros familiares, amigos y amigas que al interior de sus respectivos países se aprestan a celebrar el 24 de diciembre.

Los latinoamericanos en Canadá con toda su diversidad preparan tamales, pasteles, pupusas, pavo, parrilladas, locotos [frijoles], arepas, ronpom, dulce con caldo, papas aplastadas, pan de huevo, cuetes, canelazo quiteño, pisco, romeritos o buñuelos, etc., todo depende del país de origen, para celebrar esa navidad con el calorcito de nuestras raíces.

A nombre de EL INDEPENDIENTE un abrazo con mucho cariño y respeto, esperando que las celebración de la Navidad nos permita coyuntarnos más con nuestros seres queridos; esposas, esposos, hermanos, hermanas, hijos, hijas, familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc., para hacer de nuestro mundo, un mundo de mayor tranquilidad, paz y regocijo, donde las diferencias y errores den paso a la armonía y la reconciliación que tanto necesitamos, no solo al interior de nuestras familias, sino proyectarlas al medio donde nos desenvolvemos diariamente.

¡Un nuevo mundo es posible!

<arriba>    <inicio>

 

 

 

 

 

 

ARENA-SACA utilizan estructura de gobierno
"II Mesa Redonda de los salvadoreños en Canadá", otro instrumento de manipulación de ARENA-Gobierno con los salvadoreños en el extranjero
Noviembre 27, 2007

No existe la menor duda que los salvadoreños y salvadoreñas en el extranjero se han convertido en la moneda de trueque para justificar algunas políticas gubernamentales que no funcionan y que siempre llegan con el romanticismo de recordar la “madre patria” y explotar el espíritu mesiánico y oportunistas de algunos de los que viven en el extranjero.

Por ejemplo el pasado 16 y 17 de noviembre, se llevo acabo, lo que el gobierno salvadoreño a través de sus representaciones diplomáticas dio en llamar, “II Mesa Redonda de los salvadoreños en Canadá”, el cual fue ni más ni menos un instrumento de propaganda y manipulación de ARENA utilizando las estructuras gubernamentales para ello.

Esta vez decidimos efectuar llamadas telefónicas de sondeo con una muestra de 250 salvadoreños, mayoritariamente residentes en Toronto, ciudad anfitriona del evento gubernamental. El resultado fue de 85% no tenían ningún conocimiento de la actividad gubernamental, un 10% dijo no interesarle este tipo de encuestas y un 5% respondieron haber escuchado algo sobre la actividad, a través del consulado salvadoreño en Toronto.

Luego en la nota publicada sobre el evento por el Ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se menciona una asistencia de 130 personas de “todo Canadá”, lo que confirma el resultado de nuestra encuesta y el intento de manipuleo de la población dentro y fuera del país de parte del régimen de Saca.

Como mencionábamos el gobierno de ARENA llegó a su famosa “II Mesa Redonda de los salvadoreños en Canadá” con una agenda travestí, de promesas para los adeptos y oportunistas, algunos de los cuales les nombraron como “representantes de la comunidad” provenientes de algunas ciudades del Canadá”.

Para el caso la “representante de Montreal”, una señora con una trayectoria de oportunismo y servilismo, que va desde sus intentos de candidata del partido Liberal provincial, pasando por su membresía en el colectivo del FMLN en Montreal, el cierre de una ONG de la cual era la única dirigente y que la cerró el gobierno provincial del Québec, pasando por ser la mejor colaboradora del Consulado en Montreal y ahora aparece como “representante de Montreal”.

No nos extraña el trasfondo de los asistentes como representantes comunitarios así como el de algunos de los 130 asistentes al evento gubernamental. Algunos tenemos entendido buscaron y cabildearon para obtener candidaturas para diputados en el partido ARENA en las próximas elecciones del 2009 bajo la justificación de “representar a los salvadoreños en Canadá”.

Por supuesto que no nos oponemos a cualquier iniciativa de una buena relación con la comunidad salvadoreña en Canadá venga del sector político de donde venga, sino que nos oponemos y siempre vamos a criticar a los que siguen con esa cultura del manipuleo, el engaño, y el terrorismo institucional, para utilizar a los salvadoreños y salvadoreñas dentro y fuera del país para mantener un status quo del cual muy poco se benefician los salvadoreños y salvadoreñas.

Como este editor lo ha dicho en muchas oportunidades con relación al gobierno salvadoreño, sus funcionarios en el extranjero y por supuesto su partido ARENA, “han parasito en los salvadoreños y salvadoreñas en el país y la mayoría de salvadoreños y salvadoreñas se vieron obligados a salir buscando nuevas oportunidades que nunca se encontraron en el país, precisamente por esa forma y estructura de poder donde unos pocos son los que se benefician, y encima de todo, vienen ahora y siguen intentando manipular y parasitar en los salvadoreños y salvadoreñas en el extranjero”.

¿Que fueron los temas de la agenda del evento gubernamental-ARENA que ofrecieron a los salvadoreños en la II Mesa Redonda?

Obviamente el gobierno –ARENA mira a los salvadoreños y salvadoreñas en el extranjeros como simples remeseros diseminados a lo largo y ancho de Canadá, sin verdaderas asociaciones que les permita una verdadera coordinación, como en los años ochenta y principio de los noventa, que el movimiento de solidaridad con el pueblo salvadoreño, canalizado a través del FMLN se palpaba en todo el país, al interior de las ONG, de organismos gubernamentales, grupos de ciudadanos, universidades, profesionales, etc.

Pasado el conflicto armado los salvadoreños optaron por desligarse poco a poco por la nueva realidad salvadoreña y el FMLN hizo otro tanto, mientras se reestructuraban como partido.

Dentro de este marco aparece el gobierno de ARENA a partir de la tristemente administración de Francisco Flores a darle una mayor atención política-estratégica a los salvadoreños en Estados Unidos hasta llegar a Canadá con lo que le llamaron “II Mesa Redonda”, para calmar un poco los ánimos de aquellos que se sienten relegados por el gobierno con relación a la importancia que prestan al volumen de “remeseros” en Estados Unidos.

Por eso los funcionarios de las delegaciones diplomáticas salvadoreñas en Canadá, tienen el mandato de impulsar la creación de asociaciones gremiales, comunitarias, empresariales, etc. entre los salvadoreños en Canadá y así fue como incluyeron como primer tema de la jornada “Conformación de asociaciones ¿Por qué? Formato de estatutos, Topología de las asociaciones y Ventajas y desventajas”.

Luego el segundo tema del día primero fue “Manual para internacion de donaciones de salvadoreños en el exterior”.

Para reforzar un poco la venta de ideas recurrieron al cónsul mexicano en Toronto, para que comentara sobre la experiencia mexicana y sus “remeseros”.

De igual manera desde hace algunos años que nació el proyecto de desarrollo, inversión y la autopista del Norte en El Salvador, no la lanzo ARENA con el verdadero objetivo que ellos publicitan sino como producto de un plan estratégico para terminar de desmantelar el apoyo popular, de masas, que diferentes organizaciones político-militares que conformaron el histórico FMLN, mantuvieron y siguen manteniendo en esas zonas del país, como Chalatenango, Morazán, Cuzcatlán, Cabañas, etc. y que ahora se oponen a la construcción de nuevos proyectos hidroeléctricos, explotación de minas, botaderos de basura, la nueva autopista del Norte que definitivamente llevara un descalabro ecológico, etc.

Por eso fue que Sandra de Barraza del CND, fue enviada como uno de los ponentes con el tema “Estrategia de desarrollo de la Zona Norte y Oriente de El Salvador”.

La panacea de dominar o diseminar las comunidades del Oriente del país y de la Zona norte es una estrategia acariciada desde la administración Ronald Reagan.

Por eso se aprobó por los partidos de derecha, entre otras, la nueva ley de turismo, saliendo favorecidas sin ningún cuestionamiento, las empresas de la familia Poma, quienes gozaran entre otros beneficios el no pagar impuestos por más de dos décadas.

Por eso se aprueban la construcción de nuevas represas hidroeléctricas, se conceden permisos para exploración y explotación de minas, etc.

Es tiempo que los salvadoreños y las salvadoreñas fuera del país no se dejen manipular, ni mucho menos aterrorizar por los medios derechistas, ni por los proyectos de gobierno-ARENA a través de sus delegaciones diplomáticas en el extranjero.

No esta mal involucrarse en el desarrollo económico-social del país si ud. así lo desea y tiene los medios para hacerlo, pero no con un gobierno corrupto, que lo mira como simple remesero, que parasita en su nueva realidad en Canadá y que lo considera como una pieza más en el engranaje estratégico.

Los salvadoreños y salvadoreñas tienen la capacidad y dinamismo de crear sus propias asociaciones de cualquier índole sin contar con el beneplácito del gobierno corrupto salvadoreño, su realidad es que vive en Canadá y ud. cuenta con estructuras de gobiernos provinciales o federales que tienen una red muy extensa de oficinas donde están prestos a ayudarle a organizar la ONG que a ud. le interese.

No se deje manipular por un gobierno corrupto o ser instrumentalizado para reprimir social y económicamente a los salvadoreños y salvadoreñas dentro del país.

Es tiempo de ignorar la demagogia del gobierno salvadoreño y decirle ¡basta de parasitar!

<arriba>    <inicio>

 

 

 

 

 

 

El pasado de ARENA y el futuro del FMLN
Antonio Saca: La torpeza de un presidente
Mauricio Funes: La esperanza y objetividad
Roberto Iraheta

Noviembre 19-21, 2007

No es producto de frustración ni irrespeto que calificamos actitudes y declaraciones del presidente salvadoreño “como la torpeza de un presidente” sino producto de las mismas declaraciones del señor presidente que no muestran ninguna objetividad ni mucho menos validez ante la proclamación de la candidatura presencial del periodista Mauricio Funes por el partido de izquierda FMLN el pasado 11 de noviembre. Por supuesto no esperamos que un derechista recalcitrante aplauda las propuestas de su oponente, pero esperábamos más una declaración de estadista y no la de un activista de partido.

El presidente Saca ha recurrido a las viejas tácticas areneras del pasado conflicto armado ante la falta de argumentos a los lineamentos de gobierno propuestos por FUNES-FMLN.

Ha recurrido al estribillo de guerra que “debemos defender nuestro modo de vida y libertades”.

¿Estupidez o torpeza? ¿O las dos? Bueno, no podemos pedir peras al olmo.

Hemos esperado pacientemente por ocho días leer y escuchar declaraciones objetivas y de valor estadista del presidente salvadoreño y sus principales asesores, como el Ministro de Seguridad Pública Renè Figueroa, quien al mismo tiempo es jefe de ideología del partido ARENA, pero esas declaraciones llegaron acompañadas del pasado oscuro de ARENA legado de la guerra civil.

El presidente salvadoreño y presidente de ARENA, en declaraciones a los medios salvadoreños, al comentar sobre el discurso de Mauricio Funes, lo calificó de un “discurso comunista en contra de la empresa privada y nuestras libertades”. Por su parte, su jefe de ideología Rene Figueroa, en declaraciones a la Prensa Gráfica el 12 de noviembre, lo calificó de “propuesta chavista”, en una clara referencia al gobierno de Venezuela.

Orquestada con las declaraciones del jefe de ideología de ARENA, aparecen el mismo día, 12 de noviembre, en algunas calles de San Salvador, la ciudad capital salvadoreña, panfletos pegados en postes de alumbrado eléctrico en los que se lee “FMLN 2009 El Salvador chavista”. El Frente por su parte negó ser el productor de los afiches.

Con la publicación y pega de los panfletos nos encontramos con las mismas tácticas areneras de “originar comunicados de guerra del FMLN hasta con el logo” durante la guerra civil, en un afán de manipular a la opinión pública nacional y utilizar la herramienta que más dividendos les ha pagado, en los años de gobierno desde la firma de los Acuerdos de Paz: el provocar miedo, terror, inseguridad, e incertidumbre en la población.

Contrario a las tácticas terroristas de Saca, y de las cuales algunos medios, como el Diario de Hoy, voceros oficiales de la extrema derecha se encargan de propagar, las actividades de Mauricio Funes fueron conciliatorias, de explicaciones sobre su discurso y la dinámica de cambios al interior del FMLN, producto de una realidad electoral que tiene eco en el partido de izquierda.

Funes, el lunes 12 de noviembre a las 8:00PM [hora local salvadoreña], durante una entrevista en el programa “Ocho en Punto” del canal 33, al comentar sobre la masiva presencia de mas de 80 mil personas dentro y fuera del estadio Cuzcatlán el día anterior durante su proclamación oficial como candidato presidencial, su respuesta fue objetiva y no triunfalista, prepositiva y de trabajo duro para alcanzar un gane en las elecciones del 2009 de parte del FMLN.

Ante las dos caras de la moneda ¿que depara a los salvadoreños en las elecciones del 2009?

Con ARENA se espera una continuidad del terrorismo mediático del estado, por lo menos dentro de la larga e ilegal campaña electoral, que comenzó desde hace un par de meses; las concebidas afirmaciones que “el FMLN lleva al país hacia el comunismo”; “Que el FMLN pone en peligro los trabajos, remesas y la estabilidad el país”; “campañas para erradicar la violencia delincuencial en el país”; “combatir la corrupción”, “tenemos que luchar por proteger nuestro sistema de vida y libertades”, etc. etc.

Por el otro lado viene la formula del Frente con Mauricio Funes como candidato y propone, No falsas expectativas sino efectuar cambios profundos en materia fiscal, erradicar la corrupción del estado y enjuiciar a los que resulten promotores y beneficiarios de la corrupción, medidas preventivas para erradicar la delincuencia callejera, acceso gratuito a servicios de salud y educación para los salvadoreños, reforzar las relaciones con Estados Unidos en base a un respeto mutuo y a los intereses de los salvadoreños, establecer relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba y China [este ultimo país el socio comercial mas grande de Estados Unidos], apoyar las medidas migratorias en Estados Unidos que favorezcan a los salvadoreños en dicho país, el respeto y promoción a la empresa privada incluyendo a la pequeña y mediana empresa.

Creemos que los salvadoreños y salvadoreñas dentro como fuera del país se merecen el contar con un presidente sin un pasado de corrupción, un presidente que no es producto de las decisiones de las grandes empresas salvadoreñas y extranjeras, que no es producto de las decisiones de mentes maquiavélicas como el senil propietario de el Diario de Hoy, Enrique Altamirano y su sequito; un presidente que propone un mandato de esperanza y objetividad para un pueblo laborioso y vejado como es el pueblo salvadoreño.

El camino es largo y seguramente estará lleno de desprestigio, epítetos, y no es de extrañar que la derecha recalcitrante andará en la “búsqueda de fuentes de desprestigio personal” en contra de Funes, pero creemos que el electorado salvadoreño y especialmente los indecisos no tardaran en aceptar la propuesta de gobierno de Mauricio Funes, que seguramente ha cortado el sueño a muchos que se nutren de la corrupción gubernamental y el crimen organizado.

Esperemos que las propuestas de esperanza y la objetividad sean más valederas como futuro para un país, que el continuar en el pasado con un partido-gobierno que utiliza el miedo, el terror mediático, la incertidumbre, la inseguridad, la indecisión, como factores de perpetuidad en el poder.

La hora de vencer el miedo, y el terror mediático de ARENA-Gobierno esta en las manos de los salvadoreños y salvadoreñas ....en el 2009.

<arriba>    <inicio>

 

 

 

 

 

 

 

La visión de la provincia del Québec de Pauline Marois: excluyente, racista y mercantilista de los derechos constitucionales canadienses
Octubre 23, 2007

El proyecto de ley provincial, 195 & 196, presentado por la dirigente del separatista Partido Quebequense, Pauline Marois, el pasado jueves en la Asamblea provincial, con el cual pretende definir la llamada identidad quebequense, y como fuente de inspiración hecha mano del creciente malestar ciudadano contra los inmigrantes, especialmente aquellos de religión musulmana y el flujo de ilegales que han ingresado a la provincia en los últimos años.

Es cierto que existe una intolerancia cada día en aumento de los quebequenses en contra de algunos sectores de la población inmigrante legal o ilegal, pero pasar a utilizar a los inmigrantes como herramienta de politiquería barata para buscar e instaurar una “ciudadanía quebequense, redactar una constitución” y proponer la restricción al derecho  de participación en elecciones municipales, escolares y provinciales, sí el inmigrante no ha aprendido bien el idioma francés, es una gran torpeza de un dirigente político, de un partido sin mayor creatividad al interior de sus filas, y que recurre a la xenofobia para lograr unos miserables porcentajes de apoyo ciudadano.

En su propuesta de ley, Pauline Marois señala, como mencionamos anteriormente, la creación de una “ciudadanía quebequense y la redacción de una constitución para resaltar los valores comunes de los quebequenses”.

Obviamente dentro de la fiebre del protagonismo político, Pauline Marois omite recordar que el Québec es una provincia integral de un país llamado Canadá y que por lo tanto contamos ya con una constitución y ciudadanía, así como deberes y derechos que esa misma normativa nos otorga, incluyendo el derecho inalienable como ciudadanos de un país democrático, a participar en elecciones municipales, provinciales y escolares, y no será la visión de provincia xenofóbica que Pauline Marois desea construir, la que vendrá a emitir “una ciudadanía” al estilo del monopoly, donde Pauline Marois mercantilice los derechos ciudadanos, como moneda de curso para garantizar la francisación de los inmigrantes.

La propuesta de ley Marois es una clara violación a los derechos humanos, no solo de los nuevos inmigrantes, sino de todas las personas que han escogido como residencia permanente la provincia del Québec.

El Québec que Pauline Marois propone estará constituido por dos clases de ciudadanos: “los pura lana” con todos sus derechos constitucionales y democráticos garantizados; y los nuevos inmigrantes, sin derechos democráticos, los paria, los del voto étnico, que tanto temor le ha tenido históricamente el partido quebequense, ya que los inmigrantes mayoritariamente apoyamos a los partidos federalistas en la provincia del Québec.

Pauline Marois debería comprender que no es lo mismo integración que asimilación, y es esta última opción que ella propone y busca implementar como receta demagógica, para mantenerse en las primeras noticias de los medios provinciales, especialmente de aquellos amarillistas, que constantemente nutren el flagelo del idioma y la separación.

La provincia del Québec del siglo XXI que propone la dirigente pequista, no es el Québec que conocimos y muchos inmigrantes adoptaron como residencia permanente, porque el nuevo Québec de Marois es un Québec racista, excluyente y xenofóbico, que seguramente desprestigiará a nivel internacional todo el trabajo generacional, de los que hicieron realidad la construcción de una sociedad tolerante, abierta y laica.

No es con este tipo de violaciones que el partido quebequense y Pauline Marois, detendrán el voto mayoritario de los inmigrantes hacia los partidos federales, sino con propuestas y soluciones a los problemas reales, que afectan no solo a los inmigrantes, sino a la población en general, tales como empleo, salud, desarrollo económico, discriminación, etc.

No es tampoco el aprendizaje del idioma francés el requisito para una integración a la sociedad quebequense, ya que constitucionalmente tenemos dos idiomas oficiales en este país, Canadá, francés e inglés, este último unilateralmente descalificado por Marois.

Antes de concluir queremos remarcar que nos llamó la curiosidad, que en la propuesta de Pauline Marois, no hace mención a ninguna excepción de pago de impuestos para aquellos ciudadanos inmigrantes que serán clasificados en la segunda casta.

No hay duda que tanto los que estén en la casta de los pura lana y los de la segunda casta del voto étnico, no serán excluidos del sistema de impuestos de Pauline Marois, quizás una de las pocas instancias provinciales que Marois dejará como inclusivo y tolerante, para financiar su visión de provincia xenofóbica, excluyente.

Esperemos que la cordura y la tradición canadiense de la tolerancia, se mantenga en la Asamblea provincial del Québec y que el proyecto de ley 195 & 196 anti inmigrante de Marois, sea tirado al cesto de la basura, sin esperanzas de ser reciclado, por el buen futuro de la provincia y de las nuevas generaciones que continuaran contribuyendo al mantenimiento de una sociedad incluyente, tolerante y laica.

El Québec y los quebequenses de todos los orígenes, no necesitan una ley demagógica para dotarse de identidad, porque esa identidad esta establecida y construida por generaciones, así como reconocida y protegida al interior de la confederación canadiense.

La propuesta de ley anti-inmigrante Marois es simplemente eso, una ley anti inmigrante, racista que debe ser tirada al cesto de la basura por la Asamblea de la provincia del Québec.

Envié sus comentarios a "Cartas al Editor"

<arriba>    <inicio>

 

 

 

 

 

 

 

El asesinato del docente argentino Carlos Fuentealba
Roberto Iraheta
El Independiente
Abril 10, 2007

Toda muerte conmueve, toda represión deja sus huellas, toda estructura de estado que utiliza las fuerzas de seguridad pública y vuelca las armas para reprimir una protesta pacífica, es un régimen represivo y criminal que asesina a su propio pueblo.

La muerte del docente argentino Carlos Fuentealba ha sido una muerte insensata que refleja la continuidad en el aparato estatal de individuos que se apegan a las prácticas represivas de la época de la dictadura militar y más recientemente de Menem y el sequito de gobernadores provinciales, algunos de los cuales continúan incrustados en sus feudos.

La reacción tardía del presidente argentino Kirchner, condenando el asesinato a manos de la policía de Neuquén, es el reflejo de una reacción calculada, hipócrita, que lleva como principal objetivo el minimizar daños a su gobierno y distanciarse del gobernador provincial, el derechista Jorge Sobish.

El asesinato de Carlos Fuentealba pudo evitarse si las autoridades provinciales escucharan las demandas a mejores salarios que han venido reivindicando desde muchos meses los docentes, ante el alto costo de la vida, en un país donde el gobierno central, se auto gratifica de mantener un excedente de ingresos.

Cuando en un país se necesita salir a las calles a reclamar los derechos mínimos como un aumento salarial y por eso se les reprime con armas, como el caso de Carlos Fuentealba, no hay duda que para nosotros y el mundo entero, es un estado represivo y asesino, que debe cambiar su rumbo, porque tan culpable es el que jalo el gatillo como los funcionarios provinciales y federales que permiten este tipo de atrocidades.

Por supuesto no somos los únicos en denunciar y repudiar el asesinato del docente argentino, sino que millones de personas en todo el mundo se sienten ofendidos y consternados por la represión, y en Argentina, espontáneamente miles de personas tomaron las calles desde el primer momento en que se conoció el fallecimiento de Carlos Fuentealba, se volcaron en Neuquén, Rosario, Puerto Plata, Buenos Aires y a través del país, llevando incluso a un paro nacional el día de ayer lunes, donde se unieron al paro, gremiales tradicionalmente aliadas del gobierno, pero que en este caso prefirieron decir un “basta ya” a la represión gubernamental.

El paro en condena al asesinato de Carlos Fuentealba sigue vigente y se anuncian bloqueos de puentes, carreteras, así como gremiales de camioneros que se unen a la acción civil nacional.

Los asesinos intelectuales, es decir aquellos que dieron la orden de reprimir con armas la manifestación, y el que ejecutó el disparo a escasos tres a siete metros de distancia de Carlos Fuentealba, el sargento primero Darío Poblete, deben ser juzgados sin interferencia estatal, para lo cual entendemos que la Fiscalia ya ha procedido a secuestrar documentación relacionada al operativo en que cayó Carlos Fuentealba, y que demuestra la logística utilizada para reprimir una manifestación pacifica de docentes en busca de mejores salariales.

No es un juicio político el que esperamos, mucho menos de opinión pública, sino alto a la represión estatal, que se respeten los derechos humanos de los argentinos, y que se aplique la justicia no solo a los elementos de la policía argentina involucrados en el asesinato del docente Carlos Fuentealba, sino que se lleve a la justicia a los altos funcionarios que dieron su beneplácito al operativo represivo contra los docentes.

Ser asesinado por demandar un aumento salarial choca toda concepción humana, y el gobierno que acepta este tipo de acciones, sin la menor duda es un gobierno asesino, represivo.

Los argentinos tienen derecho a reclamar el respeto a sus derechos laborales, humanos y el derecho a la vida con dignidad, sin temor de ser asesinados a manos del régimen.

<arriba>    <inicio>

 

 

 

 

Cuidado con el presidente Saca de El Salvador: manipulador
Roberto Iraheta
El Independiente

Una de las principales características notorias del presidente salvadoreño Antonio Saca, es la manipulación, de la cual ha dado muestras en diferentes ocasiones cuando el país se ha enfrentado a tragedias nacionales.

Cuando el asesinato de los policías nacionales durante las demostraciones en las cercanías de la Universidad Nacional de El Salvador, en el 2006, Saca ni lerdo ni perezoso señalo al FMLN como responsable a escasos minutos de los hechos, sin haber esperado un reporte oficial de la PNC.

De igual manera utilizó la manipulación durante las recientes elecciones municipales en un intento de revertir y desvirtuar el gane del FMLN en la ciudad capital.

Saca apareció dando declaraciones a la prensa nacional e internacional, donde proclamaba como ganador a su candidato derechista, irrespetando el derecho que le confiere la ley, al Tribunal Electoral como el único ente autorizado para declarar los resultados oficiales en las contiendas electorales del país.

Una manipulación, que fácilmente hubiera costado al país el reinicio de una nueva confrontación armada, todo por la estupidez de un presidente manipulador como lo es Antonio Saca, que antepone sus intereses personales y partidaristas a los de la nación.

Ahora ante la tragedia del asesinato de los congresistas salvadoreños en Guatemala, el presidente salvadoreño ha comenzado a dar muestras de manipulación en un nuevo intento de sacar ventaja política.

Por ejemplo, durante el reciente aniversario de la muerte del psicópata asesino fundador de ARENA y de los escuadrones de la muerte, Roberto D’Abuisson, el presidente Saca durante su discurso afirmó, refiriéndose al asesinato de los congresistas, como “un mensaje de intimidación para ARENA, y eso no lo van a lograr”.

Anteriormente Saca comento a los medios sobre las “posibles conexiones políticas” sobre el caso.

Nuevamente el día de ayer, su reacción ante la posición oficial del partido FMLN de “cerrar filas para juntos solucionar los problemas nacionales”, Saca intenta manipular la opinión pública al “recordar al FMLN la deuda que tiene el país con los prestamos” y que una muestra de “buena voluntad” seria la aprobación de los créditos de parte de la bancada del FMLN, en estos momentos difíciles que atraviesa el país.

El FMLN ha pedido al gobierno de Saca, documentos administrativos para fiscalizar los créditos anteriores y asegurarse de esta manera, que los préstamos son canalizados de la forma que se estipulan, y no van a parar a las cuentas personales de algunos individuos.

¿Que se puede esperar de un individuo manipulador, falto del mínimo respeto a la memoria de sus propios correligionarios asesinados?

No mucho realmente, porque a la estupidez e insensatez no se le puede pedir mucho, y eso es en resumen la mejor carta de presentación en el currículo del presidente salvadoreño Antonio Saca, y del cual ha dado muestras en  ocasiones que el país ha enfrentado crisis con connotaciones políticas, y donde el país y por ende sus ciudadanos esperan, el tener un presidente a la altura de un estadista sensato y no un monigote que aparenta velar por la defensa de la democracia, institucionalidad y gobernabilidad del país, pero que con sus acciones manipuladoras, se convierte en el principal promotor de la inestabilidad institucionalidad de la nación.

Lastimosamente en El Salvador, no se cuenta con los mecanismos democráticos para remover un presidente insensato y manipulador, por lo que los salvadoreños y salvadoreñas, continuaran aguantando las manipulaciones y la estupidez del “estadista” Antonio Saca, cuando la nación y sus circunstancias así lo demande.

<arriba>    <inicio>
 

 

 

El Independiente
Alternativo - Investigativo - Veraz

Tiger Direct (Canada)


 Vayama.com - International Travel Solved

 


 
 

 

 
 
 
 
   

 
Llama o chatea con
El Independiente

PUBLICIDAD


 General branding message
 Match.com

 

 

PUBLICIDAD



ANUNCIA CON EL INDEPENDIENTE
ESTAMOS RECONSTRUYENDO
NUESTRO SITIO WEB

 

 

El Independiente ©Worldwide Copyrights 2003-2007