OAXACA - MÉXICO
REPORTAJE ESPECIAL Oaxaca
Los periodista Erika Ramírez y David Cilia están vivos confirman dos
sobrevivientes del
ataque paramilitar que lograron evadir el cerco militar
Noé Bautista que
acompañaba a los periodistas de Contralinea resulto con heridas de
bala como resultado del ataque armado perpetrado por los
paramilitares en San Juan Copala, Oaxaca, México. Fotografía de
Julio Cesar Hernández Cortesía de Contralinea
Abril 30,
2010 <noticia completa
| video>
Archivo
Familia
de Brad Will visita Oaxaca y presenta testigos
Abril 26, 2007 <noticia
completa>
Jurado popular analizará en México el
caso Oaxaca Febrero 9, 2007 <noticia completa>
Conflicto en
estado mexicano de Oaxaca continúa sin solución
Enero
27, 2007 <noticia completa>
Marchan en Oaxaca cientos de
simpatizantes de la APP exigiendo libertad de presos políticos
Enero
19, 2007 <noticia completa>
Asamblea Popular
reactivará movilizaciones de la oposición en Oaxaca
Enero
10, 2007 <noticia completa> CIDH exige al gobierno mexicano información
sobre centenares de detenidos en Oaxaca Diciembre
31,
2006 <noticia completa> Presentará ante Cámara de Diputados
mexicana informe sobre represión y violación de derechos humanos en
Oaxaca Diciembre
28,
2006 <noticia completa>
Continúa
visita de observadores internacionales a Oaxaca Diciembre 19,
2006 <noticia completa>
Fuerzas políticas
dialogarán sobre conflicto en Oaxaca Diciembre 11,
2006 <noticia completa>
Marchan en Oaxaca contra
provocaciones y enfrentamientos con fuerza pública Diciembre 10,
2006
<noticia completa>
Detienen a Flavio Sosa y Tres
Dirigentes de la APPO en México, DF Diciembre 5,
2006 <noticia completa>
Comunicado del
Partido Democrático Popular
Revolucionario y su brazo armado Ejército Popular Revolucionario Noviembre 28, 2006
-
El Independiente no se responsabiliza por el contenido del
comunicado del PDP-EPR. Se publica el comunicado por ser considerado
de interés público
para el pueblo mexicano y la comunidad internacional dentro del
derecho inalienable al acceso a la información. <noticia completa>
Oaxaca’s popular
movement suffers yet another brutal day November 28, 2006 <news>
Nuevas medidas represivas contra APPO aumenta tensión en Oaxaca
Noviembre 28, 2006 <noticia completa>
Chocan en
Oaxaca policías y manifestantes de la APPO
Noviembre 20, 2006
<noticia completa>
Indígenas mexicanos simpatizantes del
EZLN bloquean caminos al sur del país Noviembre 20, 2006
<noticia completa>
Intensifican
acciones contra gobernador de Oaxaca
Noviembre 15, 2006 <noticia completa>
Entrevista con Flavio
Sosa el dirigente mas visible de la APPO
Noviembre
11, 2006 <noticia completa>
Grupos guerrilleros asumen
responsabilidad por bombas en Ciudad de México
Noviembre 9, 2006 <noticia completa>
Estudiantes y Vecinos Marchan a la SCT en Apoyo a la Radio
Universidad
Noviembre 9, 2006 <noticia completa>
Hundreds of thousands of
Oaxacans marched with the Oaxacan People’s Assembly (APPO in
Spanish) on Nov. 5
November 5, 2006
<news>
Policía avanza a alrededores del
campus universitario en Oaxaca
Noviembre 2, 2006 <noticia completa> Partido de la
Revolución Democrática anunció nuevas acciones en Oaxaca
Noviembre, 2006 <noticia completa>
Explosiva
situación en Oaxaca puede extenderse a otras regiones mexicanas tras
intervención militar federal ordenada por Fox Octubre 31, 2006 <noticia completa>
Poder
legislativo mexicano pide renuncia de gobernador de Oaxaca Octubre 31, 2006 <noticia completa>
Maestros mexicanos consiguen liberación de presos
y beneficios salariales
Octubre 31, 2006 <noticia completa>
Reportaje gráfico
del ingreso de fuerzas federales a Oaxaca Octubre 30, 2006 <noticia completa>
Fuerzas federales irrumpen en Oaxaca Octubre 30, 2006 <noticia completa>
El
pueblo oaxaqueño repudia la entrada de Policía federal y Ejército Octubre
29, 2006 <noticia completa> Comunicado de Prensa de Red de
Medios Libres de Comunicación Octubre 28, 2006 <noticia completa>
The circle of police, military and paramilitaries closes over Oaxaca Octubre 28, 2006 <noticia completa>
Los hechos violentos cobraron la vida de dos
personas mientras Gobernaciòn 'llama' a apagar el conflicto Octubre 28, 2006 <noticia completa> Asesinato de
periodista Brad Will activa represión gubernamental
Octubre 28, 2006 <noticia completa>
El ejercito
y otras unidades militares se movilizan en Oaxaca
Octubre 28, 2006 <noticia completa>
Oaxaca
Los periodista Erika Ramírez y David Cilia están vivos confirman dos
sobrevivientes del
ataque paramilitar que lograron evadir el cerco militar
Noé Bautista que
acompañaba a los periodistas de Contralinea resulto con heridas de
bala como resultado del ataque armado perpetrado por los
paramilitares en San Juan Copala, Oaxaca, México. Fotografía de
Julio Cesar Hernández Cortesía de Contralinea
Abril 30,
2010
David Venegas y Noé Bautista rompieron
el cerco paramilitar y llegaron a la ciudad de Juxtlahuaca.
Confirman que David Cilia y Érika Ramírez, con quienes estuvieron
escondidos en la serranía, están vivos y fuera de peligro de muerte.
“Si ellos llegan a morir, será de hambre o sed,
porque las autoridades del gobierno de Oaxaca no han desalojado a
los paramilitares”. Como prueba de que Érika Ramírez y David Cilia
están vivos y fuera de peligro han presentado un video en el que los
periodistas de Contralínea informan que están conscientes y
solicitan que sean rescatados.
Érika Ramírez se encuentra sin ningún tipo de lesión, pero
deshidratada y débil. David Cilia se encuentra con una herida de
bala en el pie izquierdo y un rozón de bala a la altura de la
cintura. Ninguna de estas lesiones lo pone en riesgo de morir, a no
ser que no pueda alimentarse. Solicitan sean rescatados. <arriba><inicio>
Familia
de Brad Will visita Oaxaca y presenta testigos
Abril 26, 2007 En medio de la
amplia desconfianza generada por las irregularidades de la
investigación de la procuraduría estatal, la familia de Brad Will
realizó una visita a Oaxacadonde se
reunieron con autoridades estatales y federales, para exigir también
que sean investigadas las otras muertes ocurridas durante la
rebelión popular contra el gobierno de Ulises Ruiz y sus grupos
parapoliciacos responsables de la muerte de mas de 20 personas.
La familia Will recorrió junto con habitantes de la colonia
Calicanto el lugar donde fue asesinado Brad el 27 de octubre de
2006, y posteriormente acompañaron a 6 testigos a presentar su
testimonio ante autoridades federales, quienes durante el ayuno de
grupos libertarios hostigaron con fotografías y videos.
Aunque todavía permanecen en
prisión 47 personas acusadas de asociación delictuosa, robo y daños
en propiedad privada, esta semana fueron liberadas bajo fianza 5
personas mas relacionadas con el movimiento popular que exigue la
renuncia del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz
En este contexto y en medio de fuertes movilizaciones campesinas y
de organizaciones sociales en diversos puntos de la ciudad capital,
la familia de Brad Will llegó a Oaxaca el 21 de marzo.
Craig Will, hermano mayor del periodista independiente asesinado en
Oaxaca dijo que incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos
señaló graves irregularidades en la investigación de los homicidios
políticos, "Ninguna de esas muertes ha sido investigada y para
eso estamos aquí, para que sean enfocadas esas injusticias".
La familia Will caminó junto con organizaciones sociales el lugar
donde fue asesinado el colaborador de indymedia el 27 de octubre.
Durante el recorrido, decenas de habitantes de la colonia calicanto
se acercaron a la familia para ofrecerles flores y entregarles las
últimas pertenencias de Brad Will.
En el lugar donde ocurrieron los hechos violentos, Hardy Will, padre
de Brad expresó su inconformidad con las investigaciones del
gobierno oaxaqueño que pretende vincular a integrantes del
movimiento social como presuntos responsables de la muerte del
periodista independiente.
"Creo que las opiniones del gobierno son subjetivas y que no
están sustentadas por hechos creíbles, ni por testigos ni por los
videos. Son totalmente erroneas."
En diciembre de 2006 el gobierno de Oaxaca liberó a los presuntos
asesinos del periodista norteamericano con el argumento de "desvanecimiento
de datos", a pesar de que los funcionarios públicos y trabajadores
de Manuel Martínez Feria (según dicen compadre de URO), presidente
muncipal de Santa Lucía del Camino, los sujetos pistoleros Abel
Santiago Zárate y Orlando Manuel Aguilar Coello, quienes aparecen en
videos y fotografías disparando a las barricadas en la colonia
Calicanto.
Miguel Angel de los Santos abogado de la familia Will, comentó que
al respecto de las investigaciones, las autoridades estatales "han
pretendido darnos explicaciones ridículas. Como aquellas que sin
sustento indican que probablemente el segundo disparo fue producido
dentro del vehículo que le transportaba a la Cruz Roja"
El 22 de marzo Alberto Fracisco Santiago Navarro, Gustavo Vilchis y
5 personas mas, acudieron voluntariamente ante autoridades federales
para rendir su testimonio. Apoyados por la familia de Brad Will, los
testigos intentan demostrar que los simpatizantes de la Asamblea
Popular de los Pueblos de Oaxaca no son los responsables de esta
muerte, tal y como aseguran las autoridades estatales.
Luego de presentar su testimonio, Francisco Santiago Navarro comentó:
''"Yo traté de trasladarlo al hospital pero desgraciadamente en el
trayecto se me acabó la gasolina del coche y hasta ahi fue mi
participación. Vinculaban a mi madre como la dueña del coche y a mi
hermano como el conductor. Eso es lo que estaban manejando en los
medios de comunicación, que eramos presuntos sospechosos de la
muerte de Brad."
Como era de esperarse luego de su reunión con la familia de Brad
Will, la procuraduría General de Justicia de Oaxaca encabezada por
Lizbeth Caña Caleza, informó que la
investigación sobre la muerte del
periodista corresponde ahora al gobierno federal.
Jurado popular analizará en México el
caso Oaxaca Febrero 9, 2007
Representantes de diversos sectores sociales del país constituyeron
un jurado popular, que analizará hoy las pruebas y testimonios de
los hechos ocurridos en los últimos meses en el estado mexicano de
Oaxaca.
El propósito
es emitir un juicio y lograr el castiggo para los culpables de los
delitos allí cometidos, se informó en el segundo Foro Nacional por
la Defensa de los Derechos Humanos, que concluye este viernes en
aquella demarcación.
Durante el
encuentro se destacó que en México persisten la impunidad, nula
actuación del aparato de justicia, práctica de la tortura, y falta
de autonomía de los organismos públicos, todo lo cuál refleja la
grave crisis nacional.
Los
participantes señalaron que en Oaxaca se robustece el autoritarismo
en el poder, una verdadera amenaza para los movimientos de
resistencia y la sociedad misma.
Por ello,
manifestaron, Oaxaca no es un problema local, sino de carácter
nacional.
En un
comunicado, los organizadores del Foro expresaron que el Ejecutivo
de Felipe Calderón ha demostrado la forma como quiere administrar el
país, pues al igual que el gobernador local, Ulises Ruiz, hizo uso
de la fuerza para solventar su ilegitimidad.
Ambos llegaron
al poder mediante un fraude electoral, asevera el texto.
El documento
indica también que el castigo a los culpables de vulnerar los
derechos fundamentales de los oaxaqueños sólo se logrará haciendo
cumplir las leyes, para lo cuál es necesaria la presión de la
comunidad mundial.
Por su parte,
Salomón Jara, senador por Oaxaca, aseguró que en la localidad se
continúan violentando los derechos humanos, por lo cual es necesario
levantar la voz para denunciar los delitos de los gobiernos desde el
inicio del conflicto, hace ocho meses.
Manifestó que
visitó la región y se percató de que la administración de Ulises
Ruiz arremetió en contra de quiénes apoyan a la Asamblea Popular de
los Pueblos de Oaxaca (APPO), con la intención de acallar y
debilitar el movimiento.
El movimiento
popular sigue presente y activo, la renuncia de Ruiz está vigente,
acotó.
Conflicto en estado
mexicano de Oaxaca continúa sin solución
Enero
27, 2007 Pese a que las
autoridades estatales aseguraron que la normalidad volvió al estado
mexicano de Oaxaca luego de meses de conflicto, aún continúa la
represión para quienes reclaman la libertad de los presos políticos
en ese territorio.
Simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (Appo)
mantienen las movilizaciones, tanto en esa demarcación como en la
capital del país, a favor de los detenidos y contra la presencia de
fuerzas policiales que impiden el libre movimiento ciudadano,
informó Prensa Latina.
Aunque la Secretaría de Gobernación, bajo la titularidad de Carlos
Abascal en el mandato del ex presidente Vicente Fox, se comprometió
por escrito con la Appo a liberar a todos los recluidos por
cuestiones políticas, hasta la fecha no fue cumplido dicho acuerdo.
Entre tanto, el gobernador de la entidad mexicana, Ulises Ruiz,
afirmó que para nada es necesaria la presencia del Ejército y
policías federales en la región, más que para apuntalar la operación
antinarcóticos en el vecino estado de Guerrero, pues allí reina la
normalidad.
Indicó que en medio de ese escenario, las autoridades locales
reforzarán el diálogo con el movimiento social y el magisterio, con
el propósito de evitar expresiones de inconformidad.
Ruiz elogió que ya empieza a reanudarse el turismo nacional e
internacional, y descartó el desarrollo de acciones para combatir el
narcotráfico, al considerar que esa problemática no está presente en
Oaxaca.
Asimismo, la Secretaría de Gobernación descalificó a la Comisión
Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos, al
considerar que no es un organismo reconocido o con la respetabilidad
de otros.
La dependencia federal minimizó el informe que esa misión presentó
recientemente sobre el conflicto en Oaxaca, donde señaló que la
represión allí ha sido indiscriminada y busca crear temor civil.
María del Carmen Diez Hidalgo, titular de la unidad de derechos
humanos en la Gobernación, indicó que corresponde al organismo
nacional y a la Procuraduría de Justicia de ese estado investigar y
documentar los hechos denunciados por el grupo de trabajo
internacional.
Argumentó que se desconoce si las arbitrariedades que recoge el
documento están probadas o sólo se limitan a lo que arrojaron las
entrevistas, porque en derechos humanos todo tiene que estar
comprobado para sustentarlo.
La
APPO, cuyo principal postulado es la renuncia del gobernador del
estado de Oaxaca Ulises Ruiz, mantuvo paralizada casi por seis meses
a la capital del estado, ocupando la plaza principal e instalando
barricadas en distintos puntos neurálgicos, apunta dpa.
Además, Castulo López, integrante de la Comisión de Prensa y
Propaganda de la APPO, pidió la investigación de la muerte de una
profesora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),
quien fue asesinada en la región de la Mixteca.
La
profesora Enriqueta Santiago Santiago desapareció el 12 de enero y
al otro día se la encontró muerta con seis impactos de bala.
Por
su parte, Florentino López, también parte de la comisión de prensa
de la APPO, dijo que ayer fue secuestrado por desconocidos un
integrante del Consejo Estatal y de Seguridad del movimiento y que
fue torturado físicamente y psicológicamente.
Dirigentes del movimiento social de ese estado mexicano acordaron
reactivar las manifestaciones ante las expresiones de la entidad
federal, que intentan minimizar el conflicto que allí ocurre y no
tomar en cuenta una solución para esa crisis, según refirió Prensa
Latina.
Con el argumento de que la APPO debe ir más allá de la consigna
política y propiciar un espacio serio con propuestas concretas para
mejorar la vida de Oaxaca, el encuentro previsto para este martes
quedó suspendido sin fecha fijada en el futuro.
La APPO advirtió que la negativa de la Secretaría de Gobernación (Segob)
para reiniciar el diálogo concerniente al conflicto en ese estado
provoca la reactivación del movimiento popular.
El miembro de la comisión negociadora Zenén Bravo consideró que la
dependencia utiliza excusas para dejar de lado las principales
exigencias de los oaxaqueños, referidas a la renuncia del gobernador
y la liberación de los presos detenidos el 25 de noviembre pasado.
Bravo adelantó que la APPO desarrollará nuevas acciones, entre las
que destacó movilizaciones en la capital y principales ciudades de
la demarcación.
Manifestó que el Gobierno no da importancia a lo que sucede en la
región y no toma en cuenta un problema, que dista mucho de estar
resuelto.
Indicó que a pesar de haber sido cancelada la reunión, dirigentes
del movimiento iniciaron la revisión del formato de diálogo, así
como una agenda más amplia para abordar lo referente a la reforma de
estado, políticas públicas y desarrollo económico y social.
Desde que comenzó el conflicto el 14 de
agosto de 2006, la APPO y la Secretaría de Gobernación realizaron
varias rondas de negociaciones sin llegar a acuerdos para una
solución pacífica, en medio de las cuales se ordenó la intervención
de las fuerzas policiales y se recrudecieron los enfrentamientos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al
gobierno mexicano información sobre las más de 150 personas que
fueron detenidas en Oaxaca en noviembre pasado, cuando se cumplía
el sexto mes de conflicto en esa región del sur de México.
La solicitud fue realizada a través de una misiva, en la que la
CIDH le específica al gobierno que requiere información de los 168
ciudadanos oaxaqueños que fueron apresados "arbitrariamente el día
25 de noviembre", durante la última jornada de enfrentamientos
entre los organismos de seguridad y centenares de personas que
exigen la dimisión del gobernador regional.
La intervención del CIDH en este
conflicto fue solicitada por el Centro de Derechos Humanos y
Asesoría a Pueblos Indígenas (Cdhapi), que denunció ante la
instancia internacional que en Oaxaca se habrían registrado
violaciones sistemáticas a los derechos humanos de los detenidos y
de la población en general, reportan agencias internacionales de
noticias.
De acuerdo con Maurilio Santiago,
presidente del (Cdhapi), efectivos de la Policía Federal
Preventiva (PFP), enviada a Oaxaca por el gobierno de Vicente Fox
para retomar el control de esa región (tras seis meses de
protestas ciudadanas), habrían actuado al margen de la ley.
De igual forma habrían actuado
funcionarios de las policías estatales y municipales que han
intervenido en el conflicto de Oaxaca, que ha dejado más de una
decena de fallecidos, varias docenas de heridos y centenares de
detenidos, especialmente los miembros de la Asamblea Popular de
los Pueblos de Oaxaca (APPO), en la que se aglutina un grupo de
organizaciones sociales y sindicales que se oponen al gobierno de
Ulises Ruiz.
La CIDH solicitaría a las autoridades
mexicanas no sólo los nombres de los detenidos, sus condiciones de
seguridad e integridad física, sino también el lugar donde han
sido recluidos, el acceso que han podido tener a representación
legal y la comunicación con sus familiares.
El pasado 25 de noviembre, en Oaxaca se
vivió una jornada de violencia, desatada por la acción de
efectivos de la PFP que atacaron una "Megamarcha de la APPO" y
trataron de desarticular todos los puestos levantados por esa
organización social durante sus acciones de protesta contra el
gobierno regional.
Durante esa jornada fueron detenidas
centenares de personas, de las que muchas han sido liberadas.
No obstante, organizaciones de derechos
humanos aseguran que en distintas cárceles del país aún se
encuentran detenidas más de 90 personas, las que han sido
aprehendidas desde que se inició el conflicto en la región sureña,
en mayo pasado.
El conflicto en Oaxaca se desató luego
de que el gobernador regional no accediera a varias solicitudes de
mejoras salariales y contractuales realizadas por los maestros
regionales, a los que se unieron diversas organizaciones sociales
oaxaqueñas que reclamaban cambios en las políticas de gobierno.
Las manifestaciones de los ciudadanos
fueron enfrentadas por la policía regional y por grupos armados
que, de acuerdo con los oxaqueños manifestantes, presuntamente
respondían a órdenes del gobernador regional.
Tras semanas de enfrentamientos, las
organizaciones sociales decidieron organizarse en la APPO, la que
se convirtió en la principal promotora de las acciones contra el
gobernador Ruiz.
Los ciudadanos lograron mantener una
firme protesta y que sus peticiones fuesen conocidas nacional e
internacionalmente, pero el gobierno federal decidió respaldar al
gobierno de Ruiz y envío a finales de octubre más de cuatro mil
500 efectivos militares y de la PFP para que retomaran el control
de la región y se acabaran las manifestaciones ciudadanas.
Las fuerzas castrenses ingresaron a
Oaxaca con tanquetas y equipos de guerra, mientras que los
ciudadanos trataban de resistir en sus puestos de manifestación.
Ante las acciones de fuerza, los
maestros decidieron levantar la huelga que iniciaron en mayo y
regresar a las aulas, pero exigieron a las autoridades que
cumplieran algunas condiciones, como la liberación de algunos de
sus compañeros y la cancelación de las órdenes de captura contra
decenas de manifestantes.
Al transcurrir más de un mes, dirigentes
magisteriales aseguran que las autoridades no han cumplido con
todos los acuerdos alcanzados para que retornaran a los centros
educativos.
Además, las autoridades policiales han detenido a la mayoría de
los dirigentes de la APPO, pero los oaxaqueños continúan
dispuestos a continuar con su lucha por la dimisión de Ruiz y,
ahora, por la liberación de sus compañeros, a los que consideran
presos políticos del gobierno mexicano.
De
acuerdo con la CNDH, desde el inicio del conflicto en junio pasado,
en Oaxaca fueron detenidas 349 personas, 40 resultaron lesionados y
ocurrieron 20 homicidios, incluido el de un periodista
estadounidense, nueve casos de tortura y 25 desapariciones.
En
los primeros días de diciembre, organizaciones de la sociedad civil
y familiares de detenidos y desaparecidos demandaron frente a la
sede de Naciones Unidas la intervención de observadores y relatores,
a fin de poner alto a la violación de derechos humanos, reporta PL.
Los
familiares aseguran que en Oaxaca los elementos de la Policía
Federal Preventiva (PFP) realizan detenciones injustas y arbitrarias,
incluso de personas nada relacionadas con la Asamblea Popular de los
Pueblos de Oaxaca (APPO).
Denunciaron que se vive un clima de terror y un estado de sitio de
facto, en donde es delito no sólo ser miembro de la APPO o
estudiante, sino "simplemente ser pueblo".
Entre tanto, se espera que el próximo 8 de enero reinicie el di
ílogo entre la Secretaría de Gobernación y la APPO, con vistas a dar
solución al conflicto que lacera a ese estado mexicano.
Además, la dependencia, a cargo de Francisco Javier Ramírez Acuña,
de conjunto con la dirigencia de la APPO, revisará los expedientes
de los miembros de la organización que se encuentran detenidos, y
analizará en cada caso si hay posibilidades legales de excarcelarlos.
Jesús López Rodríguez, vocero de la APPO, manifestó que confía en
nuevos avances en la liberación de sus compañeros.
Por
su parte, la sección 22 del sindicato magisterial (SNTE), realizará
una asamblea estadual para determinar si se reestructura el
movimiento y fijar el rol que desempeñará ante la realidad política
que vive el país.
Enrique Rueda, líder del gremio oaxaqueño, estableció que en el
encuentro los maestros definirán el rumbo de la Sección en la lucha
nacional por "la democratización" del SNTE junto a la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación.
De
acuerdo con un comunicado difundido por la dirigencia del Sindicato,
en la capital del sureño estado mexicano persisten las condiciones
de inseguridad para los docentes de diversos planteles.
Además existen pagos pendientes de salarios.
En
ese aspecto, Ezequiel Rosales, secretario de Organización, precisó
que ello forma parte de los acuerdos incumplidos por el gobierno
federal, por lo que en la asamblea, prevista para los primeros días
de enero, trazarán un nuevo plan de acción.
Añadió que analizarán su relación con la Asamblea Popular de los
Pueblos de Oaxaca, movimiento con el cual existen diferencias, pero
no una ruptura.
Continúa visita de observadores internacionales a Oaxaca Diciembre 19,
2006
Una delegación de la Comisión Civil
Internacional de Observación de los Derechos Humanos, continúa hoy
su misión de monitoreo en Oaxaca para documentar las denuncias de
violaciones a las garantías individuales en ese estado mexicano.
Ignacio García, miembro de ese grupo de trabajo integrado por
representantes de nueve países, informó que se entrevistan con
autoridades, organizaciones y participantes en el movimiento social
que surgió en mayo de este año, informó Prensa Latina.
El objetivo es elaborar un informe que presentarán a instancias
internacionales, como la Oficina de la Alta Comisionada para los
Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Precisó que se tramita la visita de parte de la comisión a las
cárceles donde están los detenidos durante todo el conflicto para
entrevistarse con ellos.
García explicó que la misión se desarrollará en dos etapas, un
primer grupo viajó ayer a Oaxaca, donde permanecerá hasta el 2 ó 3
de enero, y el segundo estará en la demarcación del 7 al 20 de enero.
El activista destacó la disposición del Gobierno federal para
autorizar el ingreso de los integrantes de la delegación al país,
como observadores de derechos humanos.
La Comisión de Derechos Humanos del Senado aplaudió la visita de la
comisión, pero lamentó que tengan que venir observadores
internacionales para hacer públicas las violaciones a las garantías
individuales que vive el país.
Entretanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
sostuvo que en Oaxaca persiste la situación de conflicto y no hay
todavía las condiciones necesarias para la vigencia y observancia de
los derechos ciudadanos.
En su informe preliminar sobre los hechos ocurridos en Oaxaca desde
el 2 de junio pasado, el organismo afirmó que las partes
involucradas en el conflicto, así como la Policía Federal Preventiva
(PFP), que intervino para restablecer el orden, utilizaron la
violencia.
Como consecuencia, la vida institucional, social, económica y
cultural del estado se ha dañado, sostiene el documento, al tiempo
que urge a los involucrados a recuperar el ejercicio de la política
para evitar la intimidación y la fuerza.
Dicho organismo detalla que, desde su llegada a Oaxaca, ha recibido
mil 211 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos,
como resultado de detenciones arbitrarias, incomunicación,
desaparición de personas, daños, lesiones, amenazas y cateos
ilegales.
La entidad defensora de los derechos humanos en México sostiene que
la policía pública debe ser el último recurso de las autoridades
para restablecer la seguridad, pero que una vez que se decide
utilizarla, deben emplear la fuerza mínima indispensable.
Deben limitarse a los principios de excepcionalidad y
proporcionalidad establecidos en sus propios reglamentos, argumenta
la CHDH.
También cita las violaciones a las garantías fundamentales de la
población en general, que no interviene en el conflicto, pero que ha
padecido sus consecuencias al vulnerarse los derechos a la vida, la
educación, la seguridad pública, la paz y la libertad de tránsito.
Fuerzas políticas dialogarán sobre conflicto en Oaxaca Diciembre 11,
2006 Los partidos de
la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) se reunirán
hoy para continuar la discusión en torno a la desaparición de
poderes en Oaxaca y la destitución del gobernador estatal, Ulises
Ruiz.
De acuerdo con Prensa Latina, Leonel Cota, presidente nacional del
PRD, anunció que en el encuentro se analizará la ingobernabilidad
reinante en ese estado, para lo cual acordaron olvidar las
diferencias y construir una mayoría en el Senado y aprobar ese
reclamo de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
«De otro modo», dijo Cota, «lo que pueda ocurrir en Oaxaca será
responsabilidad del gobierno federal y en particular del PAN».
«El problema allí no es la APPO», aseveró, «el problema es el
gobierno de Ruiz, quien se cree dueño de vidas y haciendas, algo que
no es posible, que no aguanta ninguna sociedad, y la respuesta de la
ciudadanía se dejó ver».
Asimismo Cota adelantó que se investigará y posiblemente se
expulsará de esa organización a la dirigencia estatal de ese partido
por deslindarse de una marcha, este domingo, realizada por la APPO.
Desde la semana pasada el PRD ratificó todo su apoyo al movimiento
social de Oaxaca, así como la defensa de Flavio Sosa y el resto de
los dirigentes de la APPO detenidos después de los violentos
enfrentamientos del pasado 25 de noviembre.
Cota explicó que es decisión del Comité Ejecutivo Nacional respaldar
de manera plena a ese movimiento, y desde luego en solidaridad lo
acompañará en todas las movilizaciones.
Afirmó que el miembro del PRD que esté contra la APPO favorece la
política de Ulises Ruiz, y no tiene por qué permanecer en las filas
del partido.
Significó que esa organización es de una tendencia amplia, social y
muy importante, aunque aclaró que es autónoma y sus órganos de
dirección no están subordinados, bajo ninguna circunstancia, a la
dirección de la fuerza política que dirige.
El único objetivo de la presencia del PRD en las movilizaciones de
la APPO es expresar solidaridad con quienes luchan por una causa
justa y exigir junto a ellos la liberación de los presos políticos,
entre los cuales hay militantes del partido, aseguró.
Marchan en Oaxaca contra provocaciones y enfrentamientos con fuerza
pública Diciembre 10,
2006 La Asamblea
Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y el Frente Amplio
Progresista reiteraron este domingo que la marcha que llevan a cabo
en ese estado mexicano se apunta contra toda provocación o
enfrentamiento con la fuerza pública, según destacó Prensa Latina.
Ambas organizaciones aclararon que el único objetivo es exigir la
libertad de poco más de 200 presos políticos y pugnar por la salida
del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, reclamos apoyados por varias
fuerzas, como el opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD).
A pesar de esa solidaridad, dentro de la APPO un importante sector
rechaza la participación de partidos políticos en la marcha,
mientras que el Ejecutivo local mantiene una campaña para
desacreditar al movimiento social de Oaxaca.
Dirigentes del PRD justificaron la presencia de un contingente suyo
en la movilización, porque entre los detenidos, el pasado 25 de
noviembre, cuando se dio el enfrentamiento con la policía, hay
militantes y simpatizantes de ese partido.
La movilización de este domingo ocurre después de 15 días de la
masiva detención de integrantes de la APPO y tras la encarcelación
de uno de los líderes más destacados del movimiento popular, Flavio
Sosa.
Durante estos días, también han sido denunciadas múltiples
violaciones a los derechos humanos, tanto en el operativo policíaco,
como en los procesos jurídicos posteriores.
Se conoció que prosiguen las aprehensiones contra dirigentes de las
organizaciones que integran la APPO, incluida la sección 22 del
sindicato magisterial, cuyas demandas salariales fueron el origen
del conflicto, que ya dura más de seis meses.
Para el martes próximo, está prevista otra ronda de negociaciones
con la Secretaría de Gobernación del actual Gobierno, en un nuevo
intento de negociar una salida pacífica a la crisis, luego de que en
el anterior mandato, no se logró acuerdo alguno al respecto.
También ese día, en el Senado podría reunirse la Comisión de
Gobernación para analizar, una vez más, la posibilidad de declarar
la desaparición de poderes en Oaxaca e impulsar la salida de Ulises
Ruiz de su cargo.
Rechazan nuevo presupuesto
El líder opositor y ex candidato presidencial por el PRD, Andrés
Manuel López Obrador, quien encabeza un movimiento de renovación
social en México, llamó este domingo a rechazar la falsedad del
presidente, Felipe Calderón, al proponer un presupuesto 2007 que
precipitará una crisis económica.
En su gira por la ciudad mexicana de Guadalajara, calificó de cínico
el proyecto gubernamental, pues en su campaña electoral, Calderón
prometió que sería el Presidente del empleo y en días recientes, la
Secretaría de Hacienda reconoció que no se crearán nuevos trabajos
el año venidero.
López Obrador también propuso una cruzada para defender la educación
pública, laica y gratuita, en respuesta a la reducción de recursos
en ese sector y la propuesta de introducir el cobro de cuotas en el
sistema público de enseñanza superior.
Ante una multitud de simpatizantes, el ex candidato a la Presidencia
pidió impedir que se deje sin presupuesto a las universidades
públicas y que la educación se convierta en un privilegio, pues no
se aceptará un modelo que representa una privatización silenciosa.
Manifestó no estar en contra de la enseñanza privada, pero advirtió
que el Gobierno está obligado a garantizar estudios gratuitos en
todos los niveles.
Significó que para el sexenio que acaba de comenzar, no se prevén
cambios, sino, todo lo contrario, se precipitará la crisis económica.
El dirigente popular también instó a difundir la verdad del
conflicto en el sureño estado de Oaxaca, pues, a su juicio, los
medios de comunicación social hacen coberturas informativas con
tintes demagógicos y fascistas.
Detienen a Flavio Sosa y Tres Dirigentes de la APPO en México, DF Diciembre 5,
2006
A las 19:30 hrs
apróximadamente fueron detenidos dos Consejeros de la Asamblea
Popular de los Pueblos de Oaxaca en la Colonia Roma.
Se trata del compañero Flavio Sosa Villavicencio, uno de los
dirigentes más visibles de la APPO y el compañero Marcelino Coache.
Ambos se encontraban en el Distrito Federal organizando las acciones
de solidaridad con el pueblo de Oaxaca. Ellos fueron detenidos junto
con los hermanos de Flavio, Horacio e Ignacio Sosa Villavicencio.
Saliendo de una conferencia de prensa en Centro de Comunicación
Social (CENCOS), donde los miembros de la APPO denunciaban el estado
de excepción que se vive en Oaxaca, fueron detenidos por la Policía
Federal Preventiva.
La represión se ha extendido hacia los familiares de los Consejeros
de la APPO, en el caso de Flavio, otro de sus hermanos, Erick, fue
detenido y trasladado a un penal de alta seguridad en Tamaulipas.
Oaxaca’s popular movement suffers yet another brutal day November 28, 2006 A peaceful protest in Oaxaca was
repressed by the federal police stationed in the center of the city.
By nightfall, a few people were reported killed, hundreds arrested
and hurt and many disappeared.
Saturday November 25, after the seventh mega march in Oaxaca,
members of the APPO attempted to form a human fence around the
federal preventative police (PFP), but were attacked with gas. This
unleashed a series of clashes with violence again igniting in the
city. Many have been arrested and there are reports of many wounded,
some by gunfire. It is confirmed that three people were killed.
The march unfolded in a festive atmosphere until it reached Oaxaca’s
downtown. There began the attempt to form a human fence around the
PFP forces in Oaxaca's zocalo. Groups of PRI members started
provoking the demonstraters with insults and shooting slingshots
with marbles. Later, the PFP began using tear gas to disperse the
people. People started to withdraw, but police kept moving forward
and then began the riot. While shooting off tear gas, police kept
charging on. People tried to resist in a peaceful way, but couldn`t
stand up against the tear gas. The people began to defend themselves
with rockets, home made bombs and stones.
The situation became
very tense toward the area north of downtown where the police
attempted to surround the protesters. At some point, the PFP entered
Santo Domingo, which is occupied by an APPO encampment, and then set
fire to the camp. Many fires started throughout the city, which were
set by saboteurs. A bus near the University City, a door of the
Hotel Camino Real and then the legislative palace and external
relationships buildings were all set aflame.
The police started
using gunfire and also shot gas cans at the protestors. This
practice has killed people before in Oaxaca on Nov. 2 and in other
places like Atenco. Radio Universidad made a general call to
withdraw and to get off the streets. Three people were shot by
police from two pickup trucks using heavy gunfire near the College
of Medicine. Reports indicate more than one hundred shots heard. The
killers took two of the bodies and left the third one lying at the
spot.
Near a place known as
El Pochote, a big group of people were surrounded by the police.
Also in the streets of Fiallo y Colón, a big number of teachers and
workers of the health department were detained and removed in two
buses. To the north of downtown, several reports indicate that there
were massive arrests of up to thirty people who were sprayed with
gas after being detained. In a place called El Fortin, witnesses
report how police were beating up and torturing detained ones before
moving them from the spot aboard pickup trucks. Radio Universidad
keeps transmitting and making announcements and denunciations.
The pacific mobilization received an attack from the federal police
with gases and gunfire. Then protesters faced a wave of represion by
armed police officers and paramilitary which resulted in the deaths
of three people, many injured individuals, more than 60 detained
protesters and innocent bystanders and an unknown number of
disappeared people. The numbers are increasing because violence has
not ceased in the streets of Oaxaca.
People caught on the streets are looking for safe places to hide as
the night promises more terror. Radio Universidad is asking its
listeners to open their doors and allow people to hide. Now the PFP
is entering people’s homes to ransack them and search for
protesters. The APPO has made a plea for all national and
international organizations in solidarity with the Oaxaca struggle
to protest where they can against the brutality of the Mexican
federal government in its support of Ulises Ruiz.
Nuevas medidas represivas contra APPO aumenta tensión en Oaxaca
Noviembre 28, 2006 La tensión en
Oaxaca, México, se ha intensificado luego del anuncio que realizó la
Policía Federal Preventiva (PFP) sobre el término de la tolerancia y
el incremento de las acciones para complementar órdenes de
aprehensión en contra de simpatizantes y dirigentes de la Asamblea
Popular de los Pueblos Oaxaca (APPO).
Ante esto, la APPO declaró alerta total ante un eventual operativo
de estas fuerzas de seguridad para ingresar a Ciudad Universitaria,
donde se refugió, y debido a esto, ordenó a sus bases «defender
pacíficamente» las instalaciones, según publicó el diario mexicano
La Jornada.
Chocan en Oaxaca policías y manifestantes de la APPO
Noviembre 20, 2006 La Policía Federal
Preventiva (PFP) estacionada en el sureño estado mexicano de Oaxaca
chocó hoy con miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de
Oaxaca (APPO), luego de una manifestación de ese grupo por calles de
la ciudad.
Los incidentes comenzaron alrededor de las 14:00 (20:00 GMT), luego
de que miembros de la APPO marchaban para conmemorar el aniversario
de la revolución mexicana de 1910 y arribaron a las cercanías de un
retén que tiene la PFP en una de las calles de Oaxaca cercanas a la
plaza principal de la ciudad.
La policía federal, para evitar que los jóvenes marcharan sobre el
retén, les lanzaron gases lacrimógenos y los manifestantes
contestaron con piedras.
Los miembros de la APPO, que mantuvieron paralizada la ciudad de
Oaxaca desde mayo pasado hasta el anterior 29 de octubre cuando
ingresó la PFP a la plaza principal de la ciudad y los desalojó de
un camapamento, reclaman la renuncia del gobernador del estado
Ulises Ruiz.
Ni la policía ni los miembros de la APPO han informado de detenidos
o heridos por los hechos, que han tensado nuevamente la situación en
la capital de Oaxaca.
Intensifican acciones contra gobernador de Oaxaca
Noviembre 15, 2006 Tal
como anunció la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO),
desde este miércoles se intensificarán las acciones en ese estado
mexicano encaminadas a lograr la destitución del gobernador local,
Ulises Ruíz.
Dirigentes del movimiento indicaron que comenzarán a reinstalar las
barricadas, ocupar oficinas públicas y cerrar carreteras, para
demostrar que la demarcación es ingobernable, según detalló Prensa
Latina.
Asimismo informaron que el próximo viernes realizarán una
manifestación en los alrededores de la casa de transición del
presidente electo, Felipe Calderón, para exigir la retirada de la
Policía Federal Preventiva (PFP) de la capital del estado.
Manifestaron que serán bienvenidas todas las organizaciones sociales
y políticas que defiendan las causas que enarbola la APPO, y
aclararon que ni con el Partido de Revolución Democrática (PRD) ni
con el Frente Amplio Progresista, o alguna otra se han establecido
acuerdos.
Rechazaron que una opción de buen gobierno para Oaxaca pudiera ser
de manera específica algún integrante del PRD, en tanto consideran
que las autoridades locales deben surgir de la misma asamblea.
Entretanto, Ulises Ruíz, a dos años de haber asumido el poder, se
alista para presentar su segundo informe de gobierno, aunque aún se
desconoce si lo hará personalmente, si lo enviará por medio de su
secretario General de Gobierno, Heliodoro Díaz Ezcárraga.
Otra alternativa sería la de decretar una sede alterna para el caso.
Ya el año pasado sucedió, pues en ese entonces el mandatario se
acogió a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre
y Soberano de Oaxaca, que le permite enviar por escrito el documento
a través del titular de Gobernación.
En 2005, la LIX Legislatura inició su período de sesiones con una
ceremonia de poco más de cinco minutos, tiempo que le llevó al
secretario entregar el documento.
Para esta ocasión, sólo hay incertidumbre, una ciudad ocupada por
más de cuatro mil efectivos de la PFP, y una crisis social y
política de casi siete meses de duración.
Nadie resultó herido
cuando los tres artefactos estallaron, cerca de la máxima corte
electoral de México, un banco, y la sede del Partido Revolucionario
Institucional, PRI, el partido gobernante previamente.
Otras dos bombas, que
no estallaron, también fueron encontradas.
Los grupos
guerrilleros, del sureño estado de Oaxaca, emitieron un comunicado,
este lunes, prometiendo que llevarán a cabo lo que llaman “acciones
militares” hasta que Ulises Ruíz, el gobernador de Oaxaca, renuncie.
Oaxaca ha sido
conmovida por manifestaciones y actos de violencia desde que
manifestantes se unieran a maestros en huelga, en demanda de la
renuncia del gobernador.
La huelga comenzó
hace cinco meses. Quince personas han muerto y la policía federal se
enfrentó a los manifestantes, allí, la semana pasada.
Estudiantes y Vecinos Marchan a la SCT en Apoyo a la Radio
Universidad
Noviembre 9, 2006 Alrededor de
1000 estudiantes, vecinos y simpatizantes de la APPO marcharon el 8
de Noviembre desde las instalaciones de la Radio Universidad hasta
la SCT (Secretaria de Comunicaciones y Transporte) para manifestar
en contra de la interferencia que ha sufrido la señal de esta Radio
que transmite en 1400Am desde el fallido intento de la PFP de entrar
a la Ciudad Universitaria de la UABJO el pasado 2 de Noviembre.
En una entrevista telefónica con el periódico Noticias, el director
de SCT solo comentó que ¨No se nada, no se nada…No voy a hablar de
eso.¨ cuando le preguntaron quien es el responsable por la
interferencia que sigue sufriendo la Radio Universidad. Desde el 3
de Noviembre un Rock Celta ha entrada y salida de la misma
frecuencia de la 1400AM en un obvio intento de bloquear la señal de
esta radio del movimiento popular de Oaxaca. Mientras tanto la Radio
Ciudadana que opera sin permisos en la 99.1FM y promoviendo un
ambiente de hostigamiento a los periodista extranjeros y transmite
libre y abiertamente sin presiones de fuentes oficiales estatales ni
federales.
Durante el transcurso de la noche, la dirigencia de la APPO anunció
en una conferencia de prensa que iban a solicitar asilo del
Arzobispo de Oaxaca en el convento de Sto. Domingo frente el
ambiente de acoso, amenazas y miedo que se ido incrementando en
estos días al raíz de una serie de detenciones de 5 jóvenes y el
cateo de la casa de un miembro de la comisión jurídica de la APPO.
Hoy los estudiantes planean una Okupa de expresión artística y
cultural en el estacionamiento de la escuela de Educación y Ciencias
a las 12 horas mientras han dicho que aprovecharán a fortalecer
barricadas en los 5 Señores y la Calicanto frente el clima de
hostigamiento. Mientras tanto la PFP se encontraba fortaleciendo su
presencia en el Zócalo capitalino.
Hundreds of thousands of
Oaxacans marched with the Oaxacan People’s Assembly (APPO in
Spanish) on Nov. 5 to demand the resignation of Governor Ulises Ruiz
for the sixth time. Tensions before the march ran high in the wake
of last week’s failed attempt by the Federal Preventative Police (PFP)
to overtake the University of Oaxaca radio station. The overnight
shooting of 21-year old movement supporter Marcos Manuel Sanchez
Martinez by suspected paramilitaries also concerned the marchers as
they stepped off.
The march stretched long through the narrow streets of Oaxaca City.
Some estimated its length at 7 kilometers (4+ miles). People were
animated and chanted boisterously. Facing accusations by the
Governor Ruiz that the majority of those that oppose him are either
not Mexican or not Oaxacan, many people carried hand-scribed signs
declaring their origin. “We are Oaxacan. And you, where are you
from?” read one boy’s sign.
Other marcher’s signs focused on ending police repression against
APPO activists and freeing the more than 40 protesters arrested
since an October 28 action booted protesters from their permanent
occupation of the Oaxaca City central square.
The square has transformed from protest headquarters into a military
encampment since the PFP action one week ago. This morning, PFP
agents dressed in riot full gear and gas masks strung barbed wire up
at entrances to the square, ostensibly barricading themselves in. At
some entrances, the PFP utilized the same vehicles previously placed
by protesters to deter potential attacks.
“You learned from us well, boys!” said one woman yelling at PFP
agents who stood behind a scramble of barbed wire, her voice bathed
in sarcasm. Some protesters gathered at the barricade sites to hurl
barbs at the agents after the march, but others than stinging
insults, no one was injured and PFP agents largely did not respond.
The scene contrasted with the PFP attack on the University three
days ago. In that battle, agents used helicopters and tanks to rain
tear gas upon protesters, who were mobilized into action announcers
broadcasting over the University radio station, the principal
information source for protesters.
Despite their tear gas, overwhelming force and over 1000 agents, the
PFP was forced to retreat by early afternoon, leaving APPO with its
most powerful weapon.
Policía avanza a alrededores del campus universitario en Oaxaca
Noviembre 2, 2006
Fuerzas de la policía federal mexicana
comenzaron hoy a desmantelar barricadas ubicadas cerca del campus
universitario de la ciudad de Oaxaca, uno de los principales
bastiones del movimiento popular que se inició hace cinco meses.
Los primeros informes indican que la policía llegó al cruce de Cinco
Señores, que conduce hacia la Ciudad Universitaria, y que lanzó
gases lacrimógenos a estudiantes que les arrojaron piedras y
cócteles molotov y quemaron llantas.
Simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)
que custodiaban la barricada se replegaron hacia el campus. Radio
Universidad informó que la APPO se encuentra en máxima alerta dentro
del campus.
La policía empezó a retirar camiones de carga y de transporte
público que forman parte de la barricada en Cinco Señores, en un
ambiente de tensión, pero no ingresó a las instalaciones
universitarias.
La PFP no puede ingresar al campus de la Universidad Autónoma de
Benito Juárez a menos que sea a solicitud expresa del rector,
Francisco Martínez Neri, quien descartó pedir el ingreso.
La APPO, que encabeza el movimiento popular destinado a conseguir la
caída del gobernador Ulises Ruiz, solicitó la noche del miércoles la
intermediación de la Iglesia de Oaxaca ante la "represión policial".
Miembros de la organización se reunieron con el arzobispo José Luis
Chávez, a quien le solicitaron que se utilice un anexo de la
catedral como espacio de diálogo.
La policía federal preventiva fue enviada por el presidente Vicente
Fox desde el pasado fin de semana a Oaxaca, después de cinco meses
de conflicto que ha dejado 11 muertos, según cifras oficiales.
Los agentes policiales ocuparon el domingo la plaza principal de la
ciudad, conocida como el Zócalo, y ayer reafirmaron su posición al
recuperar una televisora gubernamental tomada por la APPO y una de
las principales barricadas, en la autopista Oaxaca-Ciudad de México.
Partido de la Revolución Democrática anunció nuevas acciones en
Oaxaca
Noviembre 2, 2006 Ciudad de México,
2 Nov.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció el
inicio de movilizaciones en todo el estado mexicano de Oaxaca, que
permanece hoy ocupado por fuerzas federales, para lograr la salida
del gobernador Ulises Ruiz.
Entre las acciones previstas por el PRD y la Asamblea Popular de los
Pueblos de Oaxaca están el cierre de carreteras, la ocupación de
delegaciones gubernamentales, alcaldías y una huelga de hambre de
sus diputados locales en la Ciudad de México, según refirió una nota
de Prensa Latina.
Dirigentes de esa fuerza política afirmaron que pocas veces tienen
la oportunidad de ser radicales y la causa de Oaxaca es una de ellas.
Para el PRD la presencia de la Policía Federal Preventiva en ese
estado del sureste mexicano no resuelve el conflicto, «pues al
contrario, reproduce el descontento y la violencia», por lo que
consideran necesario realizar fuertes y contundentes movilizaciones.
Ese partido cuestionó la actitud triunfalista del Gobierno federal y
en particular del presidente Vicente Fox en relación con el éxito
del operativo militar en Oaxaca, al considerar que la situación está
peor, pues lejos de solucionarla ahora es parte de ella.
Al respecto, el dignatario mexicano admitió en una entrevista que el
conflicto en esa demarcación es un duro problema, pero negó que
supone la inestabilidad de todo el país, pues en su opinión es de
carácter local.
A un mes exacto de traspasar su cargo al presidente electo, Felipe
Calderón, Fox afirmó que el conflicto de Oaxaca lo heredará su
sucesor, al tiempo que defendió la actuación de las fuerzas del
orden y las desvinculó de las muertes ocurridas.
Los manifestantes que han ocupado Oaxaca desde mayo en una protesta
salarial que derivó en la petición de renuncia del gobernador
estatal, Ulises Ruíz, culpan a la policía de la muerte de tres
personas, mientras que la Comisión de Derechos Humanos denunció dos.
Fox rechazó cualquier vínculo de las fuerzas policiales con esas
muertes e invitó a las organizaciones no gubernamentales y a la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) a que viajen a ese estado
para investigar los hechos.
«Si hay una sóla violación a los derechos humanos de inmediato
actuará y la resolverá», afirmó el Mandatario, quien ordenó el
sábado el despliegue de las tropas tras una jornada de violencia en
la que murieron cuatro personas, entre ellas un periodista
estadounidense.
Sobre la exigencia de los manifestantes de que renuncie Ulises Ruíz,
del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fox afirmó que el
pueblo y el Congreso saben que un presidente democrático «no pone ni
quita gobernadores», por no tener facultad para hacerlo.
Declaró además que entregará el próximo 1 de diciembre la banda
presidencial a Calderón en cualquier condición y escenario, en
alusión a las amenazas del líder opositor Andrés Manuel López
Obrador de boicotear la toma de posesión.
Así,
el conflicto en Oaxaca parecía extenderse luego de que la Policía
Federal Preventiva obligó a que los profesores abandonaran la plaza
principal de la capital estatal que ocuparon durante meses, en una
incursión que dejó las calles cubiertas de cristales rotos,
vehículos incendiados y neumáticos.
Numerosos jóvenes recorrieron el lunes las calles empedradas de
Oaxaca, donde lanzaron bombas incendiarias, tomaron vehículos y
prometieron mantener su lucha.
El
Congreso mexicano aprobó una resolución no obligatoria, que exhorta
al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, a renunciar, lo que representa
la exigencia principal de los manifestantes.
Por
su parte, el líder zapatista, subcomandante Marcos, y Andrés Manuel
López Obrador, el ex candidato presidencial del Partido de la
Revolución Democrática (PRD), convocaron a protestas en otras
ciudades del país, para manifestar apoyo a los profesores de Oaxaca.
Las
protestas comenzaron en mayo, como una huelga de maestros.
Luego, diversos grupos sociales se unieron a los profesores para
tomar la plaza central y levantar barricadas en las calles de la
ciudad, a fin de exigir la renuncia de Ruiz. El presidente Vicente
Fox, quien se había resistido a las peticiones de algunos grupos
para enviar las fuerzas federales a Oaxaca, finalmente lo hizo el
sábado, lo que desencadenó una serie de batallas callejeras.
Ruiz,
a quien los manifestantes acusan de ganar mediante un fraude las
elecciones del 2004 y de reprimir a los disidentes, se ha negado a
renunciar, y ha señalado que algunos grupos radicales de la capital
de la nación han azuzado a los huelguistas para provocar
enfrentamientos en las calles.
En
tanto, los manifestantes ocuparon en forma pacífica otra plaza de la
ciudad, donde planeaban instalar una nueva base. El lugar se ubica a
unas cinco calles de la plaza principal de Oaxaca, que debieron
abandonar el domingo, ante la incursión de unos 3.500 policías
federales.
Ruiz
regresó a las oficinas que debió abandonar hace meses, por las
protestas. Sin embargo, el control de la policía sobre la ciudad era
cuando mucho parcial. Nuevas barricadas se levantaron en la
carretera que lleva a sus oficinas, unas cuantas horas después de
que la policía las había retirado.
Los
residentes vieron desvanecerse de nuevo sus esperanzas de que la
ciudad vuelva a la normalidad. Las escuelas locales permanecieron
cerradas el lunes, pese a la promesa de regresar al trabajo por
parte de algunos maestros _cuya huelga en demanda de mayores
salarios comenzó el conflicto.
Sólo
unos cuantos negocios, incluidos algunos puestos en el mercado de la
ciudad, famoso entre los turistas, reabrieron el lunes.
Miles
de manifestantes marcharon por la ciudad el lunes, con el coro:
Lucha, lucha, lucha. No dejes de luchar'', antes de enfrentarse a la
policía que resguardaba la plaza principal.
Unos
2.000 manifestantes se reagruparon en la otra plaza y dijeron que
establecerían ahí su base principal hasta que pudieran volver al
centro.
Ocho
personas han muerto en diferentes enfrentamientos desde finales de
mayo, cuando los manifestantes ocuparon la ciudad. Los manifestantes
señalan que policías y fuerzas estatales _frecuentemente vestidos de
civil_ han disparado contra los profesores, lo que ha agravado la
violencia.
Entre
los muertos figura el periodista y activista estadounidense Bradley
Roland Will, de 36 años. Los manifestantes señalan que Will fue
baleado por la policía.
Otros
despachos de prensa precisan que miles de manifestantes de izquierda
se enfrentaron el lunes a fuerzas antimotines mexicanas en Oaxaca,
un día después de que el gobierno federal recuperara el control de
la ciudad colonial con tanquetas y helicópteros tras un violento
conflicto que la mantuvo tomada durante meses.
Los
manifestantes se reunieron en la plaza central de Oaxaca, donde la
policía federal esperaba con chalecos antibalas y equipamiento
antimotines.
En
una entrada a la plaza, activistas arrojaron piedras y petardos a la
policía, que respondió con gas lacrimógeno mientras helicópteros
sobrevolaban la zona y el humo de neumáticos quemados invadía las
calles.
Estados Unidos amplió el lunes el alerta a sus ciudadanos para que
eviten viajar a Oaxaca o que si se encuentran ahí permanezcan en sus
casas u hoteles, pues "en cualquier momento pueden ocurrir tiroteos
y otros hechos violentos imprevisibles".
En
tanto, los rebeldes zapatistas del vecino estado de Chiapas llamaron
a movilizaciones el 1 de noviembre y anunciaron que ese día cerrarán
las carreteras y caminos que llevan a los territorios en el estado
bajo su dominio.
También llamaron a un paro nacional el 20 de noviembre,
conmemoración de la Revolución Mexicana.
En
Nueva York, activistas hicieron una protesta fuera del consulado
mexicano el lunes y unos pocos intentaron irrumpir en el edificio
pero fueron contenidos por la policía. Varios de los manifestantes
fueron arrestados.
Oaxaca es uno de los tesoros culturales de México, pero está rodeada
de áreas rurales donde abunda la extrema pobreza.
Fox
había prometido terminar con la crisis en Oaxaca antes de que su
sucesor y copartidario, el presidente electo Felipe Calderón, asuma
el 1 de diciembre.
Poder
legislativo mexicano pide renuncia de gobernador de Oaxaca Octubre 31, 2006
La Cámara de
Senadores del Congreso mexicano acordó hoy por unanimidad
solicitarle al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruíz, reconsidere su
separación del cargo para contribuir al restablecimiento de la
gobernabilidad, la normalidad y la paz.
Ante la tensa
situación que vive ese estado, luego de la entrada de la Policía
Federal Preventiva para tomar en control de la capital oaxaqueña,
los legisladores invitaron a todas las parte, sin excepción a
coadyuvar al retorno de la tranquilidad.
En la Cámara de
Diputados se llegó al mismo consenso, pero por mayoría, ya que la
bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se excluyó
del acuerdo aprobado por el resto de las fuerzas políticas.
El llamado incluyó a
la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), sus
organizaciones afines, el gobierno federal y a Ulises Ruiz, a quien
desde hace 161 días se le demanda abandone el poder para terminar la
crisis político-social.
A la APPPO se le
pidió que libere la ciudad de Oaxaca de plantones y barricadas y que
actúe por los cauces legales y constitucionales, mientras a la
sección 22 del sindicato magisterial, que cumpla los acuerdos
firmados para reanudar las clases.
Los senadores y
diputados también exhortaron al gobierno federal a llevar a cabo un
plan integral para resolver los problemas de Oaxaca y cumplir los
recursos ofrecidos al magisterio, de aumento de salarios y para
restaurar los daños ocasionados por los enfrentamientos.
Presentado como
urgente, el acuerdo señala que después de 161 días de conflicto y
derivado de los acontecimientos de las últimas horas, se hace
necesario el reclamo al mandatario estatal para devolver la
gobernabilidad, el orden jurídico y la paz social a Oaxaca.
El coordinador del
grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD),
Javier González Garza, indicó que la Cámara de Diputados hace el
llamado a todos los actores políticos y sociales a buscar una
solución pacífica y evitar cualquier acto de violencia.
Recordó que la
situación de ese estado del sureste mexicano es de excepción, la
misma que el Senado de la República, dentro de sus funciones,
desestimó hace unos 20 días, a pesar de reconocer la
ingobernabilidad reinante allí.
Sin embargo, agregó
omitió declarar la desaparición de poderes sin apego a su mandato y
autoridad, tras lo cual han sucedido una serie de hechos de
violencia, que en total arrojaron cuatro muertos y 23 heridos.
El diputado del PRD
se refirió también a la negativa de Ulises Ruiz para recibir y dar
respuesta al oficio girado por la Presidencia de la Mesa Directiva
el pasado 28 de septiembre pasado.
Al respecto explicó
que el mencionado documento solicitó al ejecutivo local las medidas
necesarias para que los legisladores que visitaran Oaxaca pudieran
atender todas las demandas ciudadanas con las consideraciones
relativas a su cargo.
Otros parlamentarios
reconocieron que el problema de Oaxaca no está resuelto y que la
mesa de negociación tiene que restablecerse, porque es poco probable
que Ruíz pueda ejercer y continuar en el gobierno estatal, con lo
cual los maestros no volverán a las aulas.
Maestros mexicanos consiguen liberación de presos y beneficios
salariales Octubre 31, 2006
Los maestros del estado mexicano
de Oaxaca (sur) que realizaron una huelga de cinco meses, levantada
parcialmente este lunes, consiguieron la liberación de tres
manifestantes arrestados durante la protesta, además de todos los
beneficios salariales que pedían, informó el líder de los docentes.
Los tres "compañeros presos políticos (dos de ellos docentes) están
siendo liberados este lunes", mientras que un cuarto detenido se
prevé que obtenga su libertad el 21 de noviembre, explicó a la
prensa Enrique Rueda, dirigente de los maestros de Oaxaca.
Si bien los docentes "repudian" la presencia de la Policía Federal
Preventiva (PFP) en la capital de su estado, adonde llegaron el
sábado unos 4.500 agentes para reestablecer el orden tras una
jornada violenta que dejó tres muertos el viernes, los maestros
seguirán adelante con el levantamiento del paro, aclaró el dirigente.
"Nosotros ya cerramos nuestra negociación, la sección 22 (del
magisterio en Oaxaca) ya tiene firmadas las minutas desde el día 28
de octubre" en las que el gobierno federal garantiza mejoras
salariales y el pago de las percepciones no recibidas durante la
huelga iniciada el 22 de mayo, añadió Rueda.
El reinicio de las labores docentes en Oaxaca se realizaba el lunes
de manera parcial, a excepción de la capital del distrito, donde el
retorno a las aulas "será paulatino", dijo.
A su vez, el líder de los docentes pidió a los miembros de la
radicalizada Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO,
izquierda) que reanuden el diálogo con la secretaría de Gobernación
(Interior), y que "respeten" la decisión tomada sobre el regreso a
clases.
"Solicitamos una mesa para que todos los dirigentes de la APPO estén
en la ciudad de México, (...) nosotros vamos a regresar a Oaxaca,
vamos a respetar la decisión (de la APPO), pero también pedimos que
respeten la decisión autónoma" de los docentes sobre el
levantamiento del paro, explicó Enrique Rueda.
La APPO, que reúne a decenas de
organizaciones sociales, pide que renuncie el gobernador de Oaxaca,
Ulises Ruiz, a quien consideran corrupto y represor.
Los maestros, agregó Rueda, insisten en que será a través del
diálogo con la APPO como podrá concluirse el conflicto.
"Le apostamos al diálogo, no se va a resolver con una guerra el
conflicto de Oaxaca", indicó.
La ciudad de Oaxaca, 450 km al sur de la capital mexicana, amaneció
el lunes ocupada por cientos de efectivos de la Policía Federal
Preventiva que desde el domingo desmontaron el campamento del
movimiento opositor que mantenía decenas de barricadas en el lugar.
El conflicto en Oaxaca se desató el 22 de mayo con una huelga
docente que se amplió el 14 de junio tras una violenta represión.
Desde entonces los maestros fueron apoyados por la radicalizada APPO.
Reportaje gráfico
del ingreso de fuerzas federales a Oaxaca Octubre 30, 2006
<noticia completa> Fuerzas federales irrumpen en Oaxaca
Octubre 30, 2006
En los últimos días, el estado mexicano
emprendió una fuerte escalada represiva para acabar con la
insurrección en Oaxaca. En el día de ayer, la Policía Federal
Preventiva (PFP) mantuvo el cerco en el zócalo de Oaxaca y tomó tres
de los cuatro accesos. A las muertes del viernes se le suman las
muertes de Jorge Alberto López Beltrán, vecino de San Lorenzo Etla
en el Canal Nueve, enfermero del Instituto Mexicano del Seguro
Social de 35 años, por un balazo recibido a manos de la PFP, al
igual que Roberto López Hernández. Además organismos de Derechos
humanos reportaron la muerte de otras dos personas menores de edad,
incluido un chico de 12 años.
Las fuerzas federales
recuperaron el control del centro y de varios edificios de la ciudad
sureña de Oaxaca. Por mucho que se quiera acusar a la APPO, los
responsables de esta escalada de violencia son estos elementos
paramilitares que actúan con total impunidad en acciones que sólo
buscan la provocación. La impunidad con que han actuado contrasta
con la actitud de la APPO que no ha respondido a las provocaciones.
Aún así el Presidente Fox había anunciado la intervención de la
Policía Federal Preventiva que al poco tiempo se encontraba en el
estado de Oaxaca.
Gran parte los medios
más poderosos de México están realizando un cerco informativo, en
donde se intenta presentar a la Asamblea Popular del Pueblo de
Oaxaca (APPO) como quienes no respetaron la tregua e intransigentes,
minimizando la represión y la impunidad existentes. De esta manera
se pone el foco en la criminalización de la protesta y no en los
motivos reales de este conflicto iniciado por maestros que
protestaban por mejoras en el sistema educativo local y que luego
logró una fuerte adhesión popular.
A su vez, en Nueva
York un centenar de personas realizó una vigilia pacífica la noche
del sábado frente al Consulado de México en Nueva York para pedir
justicia por su asesinato y castigo para los culpables. "Hagan
justicia al asesinato de Brad Will", señalaba la pancarta que
portaban varios de los demandantes.
The circle of police, military and paramilitaries closes over Oaxaca
Currently the people of Oaxaca
organized in the Peoples Poplular Asembly of Oaxaca (APPO) are under
attack by the mexican federal government. More than 10 thousand
milatary sweep the streats of Oaxaca. Headed by water tanks follows
by lines of 3,500 riot cops with batons and behind them 3,000
military police with automatic rifles; 5,000 army troups await in
the outskirts of the city while paramilitaries continue attacking.
There are reports of military tanks a few meters from the pacific
protests and urban trucks without logo of the Federal Bureau of
Inviestigations of Mexico which remain in the International Airport
of Mexico, now converted into military base. Since the morning there
are reports of one death - but nothing confirmed.
The air space has been closed for the
last two days to comercial and civil flights, only permiting the
entry of federal and military agents. Since the morning the army has
closed allo roads in and out of oaxaca.
Después de la jornada del viernes 27 que
dejó un saldo de 4 muertos -entre ellos el compañero Brad Will- y
una veintena de heridos.
El sábado el gobierno federal anunció el envío de elementos de la
PFP a la ciudad de Oaxaca, ayer arribaron por mar, aire y tierra
elementos de la PFP y militares a las inmediaciones de la ciudad de
Oaxaca.
Aproximadamente a las 8:00 am la PFP se concentra en la entrada
poniente de la ciudad para avanzar hacia el centro.
Mientras que en la región de la sierra, militares se acuartelan y la
Sedena pone en marcha el Plan DN-II, contrainsurgente.
El pueblo oaxaqueño recibe de forma
pacífica a la PFP, con
flores, carteles y consignas en la ciudad.
10:49 Cerca de 9 mil personas en las calles de Oaxaca repudian la
presencia de la PFP, la Policia ha detenido su avance.
9:45 Sobrevuelan helicopteros el Centro de Oaxaca, mucha gente sale
con espejos y les refleja la luz del sol. Las tanquetas de la PFP
han comenzado ha avanzar
9:36 Sobrevuelos de helicópteros de la PFP en las inmediaciones de
Radio Universitaria
9:30 Miles de personas en Viguera manifiestan su repudio a la PFP.
Se reportan 16 tanquetas.
8:50 En la colonia Vicente Suárez se reporta una balacera desde una
camioneta, presuntamente policías ministeriales.
8:37 Se reporta que grupos priístas infiltrados posiblemente
provoquen a la Policía, para provocar una represión contra el pueblo
pacífico.
La ola de violencia
que vive esta ciudad cobró ya la vida de tres personas: un
camarógrafo estadunidense que trabajaba para
INDEmedia, el profesor de la Sección 22, Emilio Alonso Fabián;
y el militante de la APPO, Esteban Zurita.
Los hechos dejaron además por lo menos 10 heridos de bala, entre
ellos un fotógrafo del periódico Milenio Diario, Oswaldo Ramírez,
quien resultó lesionado con un disparo en el pie.
Los ánimos de los ciudadanos, integrantes de la APPO y maestros, son
cada vez más violentos, por lo que se pronostica una de las noches
más difíciles en los últimos 158 días que lleva el conflicto en la
entidad para exigir la renuncia del gobernador Ulises Ruiz.
Tanto la Cruz Roja como estaciones de policía señalan que el número
de heridos suma más de una docena, sin embargo no han logrado
precisar hacia qué hospitales se les ha canalizado o si han sido
atendidos en el lugar donde fueron lesionados.
De los fallecidos, sólo se tiene el nombre del camarógrafo de orígen
estadunidense, Bradley Will, en tanto que la policía hasta el
momento no ha dado a conocer el del maestro y sólo mencionó que
murió en un tiroteo a la salida de la carretera que conduce a
Huatulco.
La Embajada estadounidense informó esta noche que Will murió de dos
disparos de bala calibre 9 mm.
Ante la ola de violencia y la falta de seguridad, corren los rumores
de que en cualquier momento podría arribar a la ciudad la Policía
Federal Preventiva.
Este día, los enfrentamientos entre presuntos policías e integrantes
de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), se han
enfrentado en diferentes escenarios, donde han relucido armas de
fuego.
Entre otros acontecimientos, fue quemado el cuartel general de la
Policía Preventiva del Estado, así como los campamentos de los
maestros de la Costa y de Tuxtepec que mantenían para bloquear los
accesos.
En el municipio de Santa María Coyotepec, se originó una balacera
desde las 18:20 y hasta las 20:00 horas continuaba; en la Agencia
Municipal de Santa Lucía del Camino, los miembros de la APPO
intentaron tomar la Presidencia Municipal.
Sin embargo, desde varios domicilios salieron personas armadas lo
que originó otro enfrentamiento. Sigue Cruenta violencia... dos y
última... enfrentamiento.
En San Antonio de la Cal, en donde se ubica el edificio central de
la Procuraduría General de Justicia del estado, un grupo de 20
simpatizantes de la APPO se enfrentaron a presuntos policías
ministeriales con piedras y armas blancas y de fuego.
A las 20:05 horas, en pleno centro de la ciudad, en Aldama y
Bustamante, hubo varias ráfagas de balas, mientras que en Ixcotel,
donde se encuentra la 28 Zona Militar y los juzgados penales, se
registró otro enfrentamiento.
En la zona centro de la capital se siguen escuchando tiros de armas
de fuego así como ráfagas, mientras que los negocios cerraron sus
puertas antes de las 19:00 horas y se colocaron decenas de autobuses
de pasajeros que fueron secuestrados para cerrar las calles.
Prácticamente toda la ciudad permanece en estado de sitio, la
circulación de vehículos es casi nula, hay calles que no cuentan con
alumbrado público y las fogatas de las barricadas se incrementan en
la medida en que avanza la noche.
Asesinato de
periodista Brad Will activa represion gubernamental
Octubre 28, 2006 La Embajada de EU
en México desvirtuó los hechos sobre el asesinato del documentalista
independiente Brad Will, de INDEmedia
Nueva York, al comunicar que murió el día
de ayer, en una manifestación violenta de la Asamblea Popular de los
Pueblos de Oaxaca (APPO).
Incomprensiblemente, la embajada destaca la labor del periodistaestadounidense asesinado, pero niega la presencia de los
francotiradores que le asesinaron y dispararon impunemente,contra otros periodistas de Milenio y El Universal, entre
otros ciudadanos que fueron baleados.
Tony Garza, embajador de los EU en México culpó a la APPO de ser la
responsable de la violencia en Oaxaca y distorsionó los hechos, a
pesar de que existen evidencias irrefutables, quefuerzas paramilitares a las ordenes del gobernador Ulises
Ruiz dispararon impunemente contra periodistas y miembros de la APPO
en una barricada de Santa Lucia.
En su comunicado acepta que Brad Will era un periodista que buscaba
informar con la verdad sobre los hechos que suceden en Oaxaca, pero
oculta que fue muerto por fuerzas oscuras del gobernador Ulises
Ruiz, solapado por el gobierno federal al dejarlo seguir asesinando,
secuestrando, encarcelando e hiriendo con toda impunidad a la
población civil.
El caso del documentalista de Nueva York representa sin lugar a
dudas, una violación a la libertad de expresión en un estado que ha
cancelado la posibilidad de criticar, denunciar, manifestar y
documentar todo lo que sucede en la descomposición del estado.
Es reprobable que la Embajada de EU haga aparecer este artero
asesinato, cometido por francotiradores, plenamente
identificados con cientos de fotos y videos que han dado la vuelta
al mundo para exhibir la represión del gobierno mexicano en contra
del pueblo de Oaxaca, incluyendo a periodistas nacionales y
extranjeros, como producto de una manifestación.
Sin duda Tony Garza disculpa al gobierno mexicano y a los
francotiradores, para qprovechar meter más leña contra la APPO, en
busca de que las fuerzas federales repriman, aún más, a esa
población que busca soluciones pacíficas a sus problemas no
resueltos por el gobierno federal y estatal de Oaxaca.
Es más lamentable aún, que el gobierno federal haya dejado que
Ulises Ruiz siga cometiendo estas atrocidades a la vista de todos y
exhibiendose con hombres con metralletas en las calles, para
mantener un problema sostenido con el apoyo del PRI y el PAN en el
Senado de la República.
Con ello sólo se satisface los intereses empresariales y comerciales
de unos cuantos dueños del gran capital,
que están de acuerdo con mantener una represión gradual para sacar
provecho adicional con Felipe Calderón, quién a su vez ha iniciado
su participación en este conflicto para tratar de legitimizarse con
el uso de la mano dura para solucionar los problemas de Oaxaca.
Es comprensible que las fuerzas oscuras del gobernador de Oaxaca
sigan activas para prolongar el problema de Oaxaca en busca de una
represión brutal como ya lo he mencionado en otras ocaciones, sólo
es cuestión de tiempo.
Desgraciadamente, tenía que pasar algo así para que se den cuenta
que Oaxaca no está aislada y que el mundo está pendiente de lo que
pase aquí.
Si buscan soluciones violentas contra el pueblo, entonces todo será
mucho más complicado para justificar asesinatos como los que el día
de ayer se cometieron en esa entidad, ahora señalada como la más
reprimida del país.
Tony Garza puede negar la existencia de esos francotiradores
asesinos que mataron al compañero Brand
Will, pero no podrá negar las respuestas que los periodistas de todo
el mundo darémos para condenar estos hechos tan vergonzosos donde el
gobierno mexicano es responsable de este y otros asesinatos
cometidos en esa entidad.
El ejercito
y otras unidades militares se movilizan en Oaxaca
Octubre 28, 2006 México, DF.— A las
diez de la noche, ingresarán las fuerzas federales a la ciudad de
Oaxaca para reestablecer el orden. Tres mil 750 policías de la
Federal Preventiva, marinos y soldados participarán en el operativo,
informó esta tarde el noticiario radiofónico Monitor.
Se tiene previsto la utilización de tanquetas antimotines y el uso
de gases químicos, abundó el reporte de radio.
Con ello se cumplimentará la orden del presidente Vicente Fox de
enviar fuerzas federales para reestablecer la civilidad en Oaxaca
Actualización: 28.oct.2006- 01:47 PM,
Dos aviones con 500 elementos
de la PFP cada uno están en el aeropuerto de la capital de Oaxaca,
información confirmada. Actualización: 28.oct.2006- 8:20 AM,
Vicente Fox
ordena el envío de fuerzas federales que se concentrarán en la
capital de Oaxaca durante el resto del día.
Grupos priístas atacan con armas de alto poder las barricadas en
Oaxaca, Radio Plantón reporta una balacera en las barricadas de
Santa Lucia del Camino en donde fue asesinado el reportero
estadounidense, Brad Will, de Indy-NYC. Más conatos de violencia se
reportan en toda la ciudad.
Por la tarde se reportó movilización en camionetas y motocicletas de
la Policía Ministerial vestida de civil que abrió fuego también
contra las barricadas de San Bartolo Coyotepec donde otro maestro
fue asesinado.
Hoy había sido convocado un paro nacional y bloqueos a comercios y
carreteras para exigir que Ulises Ruiz abandone el cargo de
gobernador del Estado, luego de que la Asamblea Popular de los
Pueblos de Oaxaca (APPO) fijara un plazo de 72 horas que se cumple
hoy.
En la Ciudad de México el campamento en huelga de hambre de la APPO
y el magisterio marchó desde el Hemiciclo a Juárez e instaló una
barricada simbólica frente a la Secretaría de Gobernación.
La Comisión Sexta del EZLN hizo llamado a todas los adherentes y
simpatizantes de la Otra Campaña y a la Zezta Internacional a que se
manifiesten con todos los medios y formas, en todos sus lugares,
exigiendo la salida inmediata del asesino Ulises Ruiz, el castigo a
él y sus sicarios y en apoyo a la APPO.