El Independiente

Inicio | Publicidad | Circulación | Edición Impresa | Contacto

INTERNACIONALES - AMÉRICA LATINA
Presidenta de Argentina remarca
importancia relaciones con Rusia

Abril 22,
 2015
<noticia completa>

Nicaragua suma trabajadoras
sexuales como facilitadoras judiciales

Abril  22
, 2015
<noticia completa>

Maduro critica a la burguesía venezolana
Abril 22
, 2015
<noticia completa>

 

Opina - Participa :: blog el independiente
 

Archivo
Venezuela
Gobierno bolivariano deporta a narcotraficante dominicano Omar Ramón del Rosario Puente

Mayo 12, 2010

<noticia completa>

Uruguay

Frente Amplio retiene Montevideo, Partido Nacional recupera intendencias

Mayo 10, 2010

<noticia completa>

México

Ombudsman de la ciudad de México critica ley anti inmigrante de Arizona

Mayo 10, 2010

<noticia completa>

Argentina
Los supermercados chinos esperan lanzar una tarjeta de crédito para los asalariados bajos y jubilados

Mayo 10, 2010

<noticia completa>

Brasilia

Brasil advertirá peligro de apresurar reconocimiento del  nuevo gobierno de Honduras

Lula Da Silva presidente de Brasil considera riesgoso reconocer nuevo gobierno de Honduras

Mayo 4
, 2010

<noticia completa>

Honduras

Mel Zelaya: La Resistencia es la "única vía de unidad para el pueblo"

Manuel Zelaya afirma continuar lucha con la Resistencia Nacional
Mayo 4, 2010

<noticia completa>

Paraguay
Más de ocho mil pacientes paraguayos atendidos por Operación Milagro

Operacion Milagro
Mayo 4
, 2010

<noticia completa>

Bolivia
La Fiscalía boliviana pide desclasificación de archivos militares

Mayo 4
, 2010

<noticia completa>

México
Crece la incertidumbre por operativo de rescate de los periodistas Erika Ramírez Pardo y David Cilia García

Erika Ramirez Pardo periodista de Contralinea
Erika Ramírez Pardo periodista de la revista Contralinea se informa que se encuentra con vida junto a su colega David Cilia García
Abril 30, 2010

<noticia completa>

Panamá
Gobierno canalero incorpora oficialmente base aeronaval de Rambala con el pretexto de combatir el narcotráfico

Rambala base aeronaval en Panama

Abril 30, 2010

<noticia completa>

Bolivia

Gobierno refuerza cooperación bilateral con Rusia

Abril 28, 2010

<noticia completa>

Caracas
Alto Comisionado de la ONU remarca el programa venezolano de ayuda para los refugiados colombianos como un ejemplo

Abril 28, 2010

<noticia completa>


Honduras

Regresó a Honduras Xiomara Castro esposa del presidente Manuel Zelaya

Xiomara Castro esposa del presidente de Honduras Manuel Zelya
Xiomara Castro esposa del presidente hondureño Manuel Zelaya, regreso al país centroamericano este día para "unirse a las luchas del pueblo" declaro a los medios.
Abril 27, 2010

<noticia completa>

San Ju
án|Puerto Rico

Lupe Fuentes artista porno salva a uno de sus fans de ir a la cárcel

Lupe Fuentes artista porno que salvo a uno de sus fans de ir a la carcel
Lupe Fuentes artista porno que salvo a uno de sus fans de ir a la cárcel. Fotografía cortesía de complex.com / Allisa Busseli
Abril 2
7, 2010

<noticia completa>

Bogota

Espionaje político colombiano a corte internacional

Abril 26, 2010

<noticia completa>

Honduras
Denuncian ineficacia de instituciones hondureñas ante ola criminal

Abril 26, 2010

<noticia completa>

Caracas

En trifulca y acusaciones de robo-corrupción termina acto de "unidad" de la oposición venezolana

Abril 26, 2010

<noticia completa>

Asunción
Lugo se reúne con organizaciones de derechos humanos

Abril 26, 2010

<noticia completa>

Habana

Cuba emplaza nuevamente a Estados Unidos por usurpación de marcas

Abril
22, 2010

<noticia completa>

Bolivia
Cumbre Climática de los Pueblos se celebrara cada dos años en Cochabamba

Abril 22, 2010

<noticia completa>

Mexico

Gobierno expresa preocupación por proyecto de ley anti inmigrante en Estados Unidos

Abril 22, 2010

<noticia completa>

Caracas

Chávez hace un llamado a repasar la historia como instrumento de lucha
Abril
19, 2010

<noticia completa>

La Paz
Se inicia Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra

Abril 19, 2010

<noticia completa>

Mexico

Enfermedades crónicas principal causa de muertes en el país

Abril 19, 2010

<noticia completa>

Panamá
Juegos Centroamericanos ingresan a la recta final

Abril 19, 2010

<noticia completa>

HONDURAS

Medidas cautelares para la escritora hondureña Rebeca Becerra
Abril
15, 2010

<noticia completa>

Mexico
Se inicia Foro internacional contra la trata de personas en Mexico
Paises contra la trata de personas se reunen en Mexico

Fotografía cortesía Prensa Latina
Abril 15, 2010

<noticia completa>

Brasilia

Países de economías emergentes discuten cooperación en Brasil

Lula en reunion de paises con economias emergentes
Fotografía cortesía Prensa Latina
Abril 15, 2010

<noticia completa>

Panamá
Gobierno activara base aeronaval en el Darién bajo el pretexto de lucha contra el narcotráfico
Base aeroval en el Darien, Panama
Fotografía cortesía Prensa Latina
Abril 15, 2010

<noticia completa>

Guatemala
Tres lideres campesinos detenidos por la policía nacional civil
Abril
15, 2010

<noticia completa>

Tegucigalpa
Más de 50 organizaciones de América Latina, Europa y el Caribe rechazan al gobierno dictatorial de Pepe Lobo de Honduras
Abril
15, 2010

<noticia completa>

Bolivia
Dirigente del MAS denunció la compra de cédulas en las elecciones
Abril
15, 2010

<noticia completa>

HONDURAS

Es inminente la masacre del ejercito contra los campesinos del Bajo Aguán en Honduras
Ejercito represivo de Honduras en Aguan
Abril
13, 2010

<noticia completa>

Honduras

Ejercito hondureño amenaza con desalojar por la fuerza a campesinos que reclaman devolución de sus tierras
Abril
13, 2010

<noticia completa>

Nicaragua
Daniel Ortega y presidenta electa de Costa Rica se reúnen este día
Abril 13, 2010

<noticia completa>

Buenos Aires

Afecciones respiratorias mata a más de siete mil argentinos cada año

Abril 13, 2010

<noticia completa>

Panamá
Juegos centroamericanos bajo dominio salvadoreño
Abril 13
, 2010

<noticia completa>

Mexico

Inicia visita Primer Ministro noruego
Abril 9
, 2010

<noticia completa>

Nicaragua
Alvaro Colom se reúne con Daniel Ortega en Managua
Abril 9, 2010

<noticia completa>

Caracas

Venezuela rompe dependencia económica con EE.UU. afirma ministro de comercio exterior Richard Canán

Abril 9, 2010

<noticia completa>

Panamá
Este día se inician oficialmente los IX Juegos Deportivos Centroamericanos
Abril
9, 2010

<noticia completa>

Brasil

Lula critica fuertemente a organismos financieros internacionales
Abril
8, 2010

<noticia completa>

Colombia
Uribe admite que dos de los capturados en Venezuela trabajaron para el ejercito
Abril 8, 2010
espiascolombianos_arrestados en venezuela

<noticia completa>

Buenos Aires

Aun sin definirse causa de hijos de desaparecidos argentinos

Abril 8, 2010

<noticia completa>

Panamá
Cooperación entre Centroamérica y la Unión Europea encuentra espacio en Panamá
Abril 8
, 2010

<noticia completa>

Brasil

Ascienden a 98 los muertos por temporal en Río de Janeiro
Abril 7
, 2010

<noticia completa>

México
Señalan a México por récords de atentados contra periodistas
Abril 7, 2010

<noticia completa>

Habana

Hoy celebran en Cuba Día Mundial de la Salud

Abril 7, 2010

<noticia completa>

Panamá

Sociedad civil denuncia campa
ña lanzada por el gobierno contra organizaciones ciudadanas
Abril
1, 2010

<noticia completa>

Quito

Presidente Correa recibirá premio en la universidad de Illinois
Marzo 3
1, 2010
Presidente de Ecuador Dr. Rafael Correa
Presidente de Ecuador, Dr. Rafael Correa
<noticia completa>

Brasil

Se reduce tasa de homicidios por primera vez en 30 años
Marzo 3
1, 2010

<noticia completa>

Buenos Aires
Tribunal autoriza a gobierno de Cristina el uso de reserva federal para pago de deuda pública
Marzo 3
1, 2010

<noticia completa>

Chile

Gobierno agiliza fondos para reconstrucción, incluyendo la reparación o construcción de 196 mil viviendas
Marzo 30, 2010

<noticia completa>

Caracas
Renuncia el general retirado Alberto Muller de la conducción del Partido Socialista Unido
Marzo 30, 2010

<noticias completa>

Brasilia

Se reinicia búsqueda de caja negra del avión de Air France

Marzo 30, 2010

<noticias completa>

Caracas

Fundación alemana que apoya el golpe de estado en Honduras patrocina a Carlos Alberto Montaner supuesto agente de la CIA
Agosto 2
6
, 2009
<noticia completa>

Buenos Aires
Argentina legaliza consumo personal de marihuana
Agosto 26
, 2009
<noticias completa>

Maracaibo
Venezuela y Colombia a punto de suspender relaciones diplomáticas
Agosto 26
, 2009
<noticias completa>

Montevideo

Fiscalia pide 45 años de prisión para el ex dictador Juan Maria Bordaberry
Agosto 12
, 2009
<noticia completa>

Caracas
Roy Chaderton embajador de Venezuela ante la OEA: "Pedir sanciones a EE.UU. contra Honduras no es hipocresía"
Agosto 12
, 2009
<noticias completa>

Colombia

Uribe busca apoyo en América Latina ante el aumento militar de Estados Unidos en el país
Agosto 7
, 2009
<noticias completa>

Brasil
Justicia brasileña extradita a ex militar uruguayo a la Argentina
Agosto 7
, 2009
<noticia completa>

México
Otro fin de semana violento con un saldo de por lo menos 20 muertos
Julio
27, 2009
<noticia completa>

Cuba
Raúl Castro pide a sus compatriotas mayor productividad especialmente en el área agrícola
Julio
27, 2009
<noticia completa>

Colombia

Presidente Uribe pide más tropas a Estados Unidos
Julio
21, 2009
<noticia completa>
Perú
Fujimori sentenciado a 7 anos y medio de cárcel por corrupción. Actualmente cumple otra condena de 25 anos por fundar los escuadrones de la muerte
Julio
21, 2009
<noticia completa>
Buenos Aires
Se agrava propagación de virus H1N1 en Latinoamérica
Julio
21, 2009
<noticia completa>

México

10 policías municipales arrestados en conexión con el asesinato de 12 policías federales
Julio
20, 2009
<noticia completa>
Colombia
FARC liberara dos prisioneros y continuara negociando con el gobierno la liberación del resto de policías y militares
Julio
20, 2009
<noticia completa>

Perú
Fujimori será sentenciado este lunes por cargos de corrupción
Julio
20, 2009
<noticia completa>

Managua
Daniel Ortega propone reforma constitucional que permita la reelección presidencial
Julio
20, 2009
<noticia completa>

Estados Unidos

Washington y el golpe de estado en Honduras: "Aquí están las pruebas"
eva golinger: estados unidos y el golpe de estado en honduras..aqui estan las pruebas
Eva Golinger [Parte I]
Julio 16
, 2009

<noticia completa>
Buenos Aires

Alfredo Forti Viceministro de Defensa afirma que el golpe de estado en Honduras no puede convertirse en un proceso exitoso para Latinoamérica
Julio 16
, 2009

<noticia completa>
Perú

Miles de manifestantes marchan en Lima contra las políticas empresariales del gobierno de Alan García
Julio 9
, 2009

<noticia completa>
Costa Rica

El presidente de Honduras se reunirá este día con el golpista Roberto Micheletti bajo la mediación del presidente de Costa Rica Oscar Arias
Julio 9
, 2009

<noticia completa>
Honduras

Tras reunirse con la Corte Suprema, Insulza dijo que "no hay predisposición" para que retorne Zelaya
Telam-Julio 4
, 2009

<noticia completa>
Honduras

Radio Globo y Progreso símbolo de la resistencia y libertad de expresión en Honduras
Julio 4
, 2009

<noticia completa>
Buenos Aires
Argentina concede asilo a ministro hondureño
Julio 4
, 2009

<noticia completa>
Tegucigalpa

Ex Fiscal General y miembro del partido Liberal afirma: Congreso perpetro golpe de estado
Más diputados se unen a la oposición contra el golpe
Julio 3
, 2009

<noticia completa>
Honduras
Ministro de Cultura del gobierno de Zelaya: Las fuerzas golpistas son muy poderosas
Julio 3
, 2009

<noticia completa>
La Ceiba Honduras

Manifestaciones a favor de Zelaya y de grupos afines a los golpistas
Julio 2
, 2009

<noticia completa>
Managua

Presidente de Honduras Manuel Zelaya anuncia su regreso a Tegucigalpa el jueves
Junio
30, 2009

<noticia completa>
Managua

Grupo de Rió solo reconoce como presidente de Honduras a Manuel Zelaya y ratifica su respaldo
Junio
30, 2009

<noticia completa>
Tegucigalpa
Liberan a periodistas de TeleSur en Honduras
Junio
30, 2009
Adriana Sivori de TeleSur fue puesta en libertad por ejercito golpista luego de ser secuestrada por las tropas golpistas
<noticia completa>
Tegucigalpa
Varios heridos deja choque de policía contra manifestantes en la capital hondureña
Heridos y capturados saldo preliminar como resultado de choques entre la policia y manifestantes en tegucigalpa
Fotografía cortesía del Tiempo para El Independiente
Junio 29
, 2009

<noticia completa>
Managua

Países miembros del ALBA retiraran embajadores en Honduras
Junio
29, 2009

<noticia completa>
Honduras

Militares golpistas amenazan a Canal 11, Cable de Oro y Diario Tiempo mientras 90% de medios guardan un silencio cómplice
Junio
29, 2009

<noticia completa>
Tegucigalpa

Miles de hondureños se preparan a resistir pacíficamente contra golpistas a partir de este lunes. Convocan a paro nacional

hondurenos contra el golpe
Fotografía Alex Guzmán-ABN
Junio 29
, 2009

<noticia completa>
Caracas
Chávez dice que no reconoce al gobierno golpista en Honduras y que Venezuela podría intervenir militarmente
Junio 29, 2009
<noticia completa>
Honduras

Los golpistas militarizan a Honduras: Cierran medios de comunicación independientes, cortan energía eléctrica y bloquean acceso a Internet
Junio
29, 2009

<noticia completa>
Nicaragua
Embajador nicaragüense en Honduras relata captura de Canciller hondureña Patricia Rodas y agresiones contra diplomáticos
Reproducido de El Nuevo Diario
Junio 29
, 2009

<noticia completa>
Lima

Todo el Perú de Pie
Por los amazónicos, la paz y el dialogo

Junio
12, 2009

<noticia completa>
Lima
Congreso peruano suspende decreto controversial que permitía la explotación forestal en la amazonia
Junio 11, 2009
<noticia completa>
Buenos Aires

Sistema hospitalario saturado por temor al virus H1N1
Junio 11, 2009
<noticia completa>
Lima

Dirigente indígena refugiado en embajada de Nicaragua en Perú recibe asilo político del gobierno de Managua
Junio 10, 2009
<noticia completa>
Colombia
Sindicatos colombianos e internacionales condenan violencia contra los trabajadores
Junio 9, 2009
<noticia completa>
Ecuador
Ministro de Defensa reconoce el beneficio de la duda que existan simpatizantes de las FARC en el país
Junio 9, 2009
<noticia completa>
Perú
Indígenas toman instalaciones de aeropuerto en el nororiente del país

Junio
8, 2009
<noticia completa>
México
Las dudas y el hermetismo sigue reinando en el caso de los 42 niños fallecidos
Junio 8, 2009
<noticia completa>
Colombia
El volcán Galeras vuelve hacer erupción
Junio 8, 2009
<noticia completa>
México
Policía encuentra 11 cuerpos al interior de un vehiculo abandonado cerca de la frontera con Arizona
Junio 5, 2009
<noticia completa>
Caracas
Policía allana vivienda del propietario de GLOBOSVISION
Junio 5, 2009
<noticia completa>
Brasilia

Brasil afirma haber encontrado restos del avión de Air France
Junio 3, 2009
<noticia completa>
Tegucigalpa
Manuel Zelaya presidente de Honduras pide  reingreso de Cuba a la OEA
Junio 3, 2009
<noticia completa>
Perú

Comunidades indígenas toman control sobre válvulas del gasoducto de Camisea
Junio 3, 2009
<noticia completa>
Argentina
Grupo español construirá parque eólico en la Patagonia
Junio 3, 2009
<noticia completa>
Tegucigalpa
Temblor de grado 5 se registra en el norte de Honduras
Junio 2, 2009
<noticia completa>
Colombia
Ejercito contabiliza más de 2000 los cuerpos encontrados en fosas comunes desde el 2005
Junio 1, 2009
<noticia completa>
Honduras

Terremoto causa menos da
ños de los esperados

Mayo 30
, 2009
<noticia completa>
Guatemala
Departamento de Izabal más afectado por terremoto: 2448 damnificados

Mayo 30
, 2009
<noticia completa>
México
Alcaldes y jefes de la policía arrestados por nexos con narcotraficantes

Mayo 27
, 2009
<noticia completa>
Brasil

Liberan a presunto miembro de Al Qaeda en Sao Paulo

Mayo 27
, 2009
<noticia completa>
San Salvador

Mauricio Funes anuncia nombres del nuevo gabinete de gobierno ligados al sector privado

Mayo 27
, 2009
<noticia completa>
Buenos Aires
Argentina confirma 19 casos de fiebre H1N1

Mayo 26
, 2009
<noticia completa>
México

Atentado a muerte contra candidato a diputado federal

Mayo 26
, 2009
<noticia completa>
Brasilia
Cumbre entre Brasil y Venezuela

Mayo 26
, 2009
<noticia completa>
Buenos Aires
Argentina emite orden de arresto internacional contra el colombiano Samuel Salman El Reda

Mayo 21
, 2009
<noticia completa>
La Paz

Bolivia y Estados Unidos buscan mejorar relaciones diplomáticas

Mayo 21
, 2009
<noticia completa>
Bogota

Jueces colombianos protestan escuchas telefónicas de parte del gobierno

Mayo 21
, 2009
<noticia completa>
Venezuela
Mauricio Funes hace un llamado a Chávez a seguir alimentado proceso bolivariano

Mayo 20
, 2009
<noticia completa>
Caracas

Chávez recibe a Mauricio Funes en Miraflores resaltando la victoria FMLN-Funes el pasado 15 de ma
rzo

Mayo 20
, 2009
<noticia completa>
Caracas

Mauricio Funes presidente electo salvadoreño arriba a Venezuela

Mayo 19
, 2009
<noticia completa>
Brasil
Gobierno chino otorga enorme crédito a PETROBRAS

Mayo 19
, 2009
<noticia completa>
Brasil

Nace un nuevo monopolio en América Latina en la industria alimentaria

Mayo 19
, 2009
<noticia completa>
Guatemala

Colom afirma defenderá constitucionalidad democrática de su gobierno

Mayo 14
, 2009
<noticia completa>
Guatemala

Las Naciones Unidas participaran en investigación sobre el asesinato del abogado guatemalteco Rodrigo Rosenberg Marzano

Mayo 14
, 2009
<noticia completa>
México
Zapatistas denunciaron que en México hay nuevos presos políticos

Mayo 14
, 2009
<noticia completa>
Bogota

Senado colombiano aplazo votación para reelección de Uribe

Mayo 14
, 2009
<noticia completa>
Guatemala
Declaraciones del asesinado abogado guatemalteco Rodrigo Rosenberg Marzano señalan al presidente de Guatemala y su esposa como parte de los asesinos

Mayo 12
, 2009
<videos>
México

Suben el
número de muertos e infectados por la gripe. Se decreta estado de alerta nacional

Mayo 12
, 2009
<noticia completa>
México
Continuaran cerradas las escuelas en todo el país

Mayo 5
, 2009
<noticia completa>
Panamá

Presidente electo promoverá acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

Mayo 5
, 2009
<noticia completa>
México
Felipe Calderón pide a mexicanos quedarse el 1 de mayo en casa

Mayo 1
, 2009
<noticia completa>
Perú
Fuerte temblor sacude a la ciudad de Pisco generando pánico entre los habitantes

Mayo 1
, 2009
<noticia completa>
Colombia
Tribunal dicta sentencia que prohíbe a soldados del servicio militar obligatorio no entrar en combate

Mayo 1
, 2009
<noticia completa>
Buenos Aires
Gobierno argentino suspende vuelos provenientes de México D.F para evitar propagación de la fiebre porcina

Abril 29
, 2009
<noticia completa>
Habana

Cuba suspende vuelos de entrada y salida de México

Abril 29
, 2009
<noticia completa>
Estados Unidos

Condenan a 30 a
ños de cárcel a narcotraficante colombiano

Abril 29
, 2009
<noticia completa>
Argentina

Universidad Nacional de La Plata otorga tìtulo Honoris Causa a Presidente de Bolivia Evo Morales

Abril 27
, 2009
<noticia completa>
Ecuador

Correa logra contundente victoria en elecciones el día de ayer

Rafael Correa presidente de Ecuador gana releccion::2009 El Independiente
El presidente ecuatoriano Rafael Correa durante el discurso de la victoria la noche de ayer en Quito [Fotografía cortesía de TeleSur]

Abril 27
, 2009
<noticia completa>
La Paz

Evo Morales condiciona restablecimiento de relaciones con Estados Unidos

Abril 21
, 2009
<noticia completa>
Bogota

Miembro de las FARC capturado será extraditado a los Estados Unidos

Abril 21
, 2009
<noticia completa>
Venezuela

Chávez
anuncia la compra de misiles antiaéreos rusos

Abril 20
, 2009
<noticia completa>
Puerto Príncipe

Obama rechaza complot para asesinar a Evo Morales

Abril 20
, 2009
<noticia completa>
Estados Unidos

La administración estadounidense levanta restricciones a sus ciudadanos para viajar y transferencia de dinero a Cuba
Abril 14
, 2009
<noticia completa>
México
Legisladores mexicanos estudian legalizar el consumo de marihuana

Abril 14
, 2009
<noticia completa>
Perú

Avalancha mata al menos 13 personas y destruye viviendas en el norte del país
Abril 14
, 2009.
<noticia completa>
Quito
Gobierno apuesta por garantizar y crear nuevos empleos

Abril 9
, 2009
<noticia completa>
Panamá
Candidato opositor afirma retirara Panamá del Parlamento Centroamericano

Abril 9
, 2009
<noticia completa>
OEA

No habrá solución para Cuba en la Cumbre de las Américas

Abril 9
, 2009
<noticia completa>
La Paz

Acusaciones fuertes entre Bolivia y Perú
Marzo 27, 2009
<noticia completa>
Guatemala
Ratifican denuncias de desestabilizaron contra gobierno de Colom
Marzo 27, 2009
<noticia completa>
Uruguay
Frente Amplio con mejores opciones electorales
Marzo 27, 2009
<noticia completa>
Panamá

Gobierno propone mayor severidad contra la delincuencia
Marzo 27, 2009
<noticia completa>
Santiago

Jovino Novoa, un estrecho colaborador de Augusto Pinochet, asumió la presidencia de la Cámara Alta de Chile
Marzo 12, 2009
<noticia completa>
La Paz

Bolivia ratifica su adhesión a tratado constitutivo de UNASUR
Marzo 12, 2009
<noticia completa>
Quito

Ecuador moviliza tropas a la frontera con Colombia
Marzo 8, 2009
<noticia completa>
Argentina

Un investigador del atentado contra una entidad judía en 1994 denuncio que fue secuestrado y torturado
Marzo 8, 2009
<noticia completa>
México
Presidente de Francia llega al país

Marzo 8, 2009
<noticia completa>
Managua

BID responde al llamado de Centroamérica para impedir crisis económica

Marzo 6, 2009
<noticia completa>
Guatemala

El ex dictador General José Efraín Ríos Montt niega haber ordenado masacres durante su administración
Marzo 6, 2009
<noticia completa>
México
Fabrica de vidrios despide a centenares de trabajadores
Marzo 6, 2009
<noticia completa>
Buenos Aires

El torturador Orlando "Hormiga" Ramírez fue detenido ayer jueves por la policía federal en el sur de Argentina
Marzo 6, 2009
<noticia completa>
México
Arrestan a 52 miembros del Cartel de Sinaloa en una operación combinada de Canadá, Estados Unidos y México
Febrero 26, 2009
<noticia completa>
Colombia

Duro golpe al narcotráfico en Cali. Arrestados hijos de ex líder del Cartel de Cali
Febrero 26, 2009
<noticia completa>
Venezuela
Gobierno interviene la sucursal de Stanford Bank
Febrero 19, 2009
<noticia completa>
Estados Unidos

Policía federal investiga a Stanford por presuntamente lavado de dinero en favor del Cartel del Golfo de México
Febrero 19, 2009
<noticia completa>
Guatemala
Continua ofensiva contra el crimen organizado
Febrero 17, 2009
<noticia completa>
Quito

Presidente ecuatoriano entrega nuevas armas a la Policía Nacional
Febrero 17, 2009
<noticia completa>
Caracas

Gobierno español felicita a Chávez por resultado referendo

Febrero 17, 2009
<noticia completa>
La Paz

Gobierno creara el Consejo Nacional Autonómicos

Febrero 17, 2009
<noticia completa>
Venezuela
Chávez: Triunfo del SÍ representa la victoria del pueblo

<noticia completa>
Lima
Fuerte sismo sacude el norte del Perú
Febrero 16, 2009
<noticia completa>
Guatemala
Álvaro Colom viaja a Cuba en visita oficial
Febrero 16, 2009
<noticia completa>
México
Sicarios matan a doce personas y dejan dos heridos
Febrero 16, 2009
<noticia completa>
Caracas
Los venezolanos  demuestran civismo y madurez democrática
Febrero 15, 2009
<noticia completa>
Venezuela

Chávez llamó
a todos los venezolanos a respetar el resultado del referendo
Febrero 15, 2009
<noticia completa>
México

Detienen a líder de los zeta como presunto asesino de general mexicano

Febrero 12, 2009
<noticia completa>
Panamá

Encuestas dan como favorito a la oposición

Febrero 12, 2009
<noticia completa>
Guatemala

Ministerio P
úblico pide revocar libertad condicional de ex fiscal
Febrero 12, 2009
<noticia completa>
El Salvador
ARENA arrecia campa
ña electoral para evitar derrota electoral
Febrero 12, 2009
<noticia completa>
San José

Aumenta el numero de muertos a causa del terremoto

Enero 14, 2009
<noticia completa>
Colombia

Álvaro Uribe ofrece nuevamente amnistía a las fuerzas rebeldes
Enero 14, 2009
<noticia completa>
México

Nueva ola de asesinatos ligados al narcotráfico entre los carteles

Diciembre 15, 2008
<noticia completa>
Caracas

Chávez abre posibilidades de cooperación con la nueva administración de Obama en el combate contra el narcotráfico
Diciembre 15, 2008
<noticia completa>
Nueva York

Tormenta de hielo paraliza el nordeste de los Estados Unidos
Diciembre 15, 2008
<noticia completa>
Honduras

Los países centroamericanos acuerdan establecer  una moneda única para la región

Diciembre 6, 2008
<noticia completa>
Caracas
Venezolanos conmemoran 10
años de gobierno revolucionario
Diciembre 6, 2008
Presidente Hugo Chávez, de Venezuela.
Fotografía de archivo-El Independiente

<noticia completa>
Chile

María Soledad Barría renuncia del Ministerio de Salud
Octubre 29, 2008
<noticia completa>
Perú

Toman a policías como rehenes

Octubre 29, 2008
<noticia completa>
México

Amnistía Internacional pide al gobierno mexicano investigar masacre de Tlatelolco
Gustavo Díaz Ordaz
, señalado como uno de los responsables intelectuales de la masacre de estudiantes el 2 de octubre de 1968. En la foto con el estadounidense Richard Nixon.

Octubre 2, 2008
<noticia completa>
Venezuela
Hombres armados desconocidos asesinan a estudiante opositor a la reforma constitucional
Octubre 2, 2008
<noticia completa>
Naciones Unidas
Ecuador propuso ante la ONU abandonar el desarrollo basado en el mercado

Septiembre 30, 2008
<noticia completa>
Venezuela
Se hunde el capitalismo y esta naciendo un mundo multipolar afirma Chávez en Brasil

Septiembre 30, 2008
<noticia completa>
Ecuador
Nace una nueva república en América Latina: soberana y bajo un estado de derecho
Septiembre 30, 2008
<noticia completa>
Chile
Bachelet encabezara reunión de UNASUR en las Naciones Unidas

Septiembre 24, 2008
<noticia completa>
Naciones Unidas
Fernando Lugo: "Creemos en el crecimiento económico pero con equidad social"
Septiembre 24, 2008
<noticia completa>
México
Sismo de magnitud 6,4 se registro frente a costa Oeste de México
Septiembre 24, 2008
<noticia completa>
Caracas
Venezuela expulsa a delegación de Human Rights Watch por inconformidad con el  reporte emitido por la ONG

Septiembre 19, 2008
<noticia completa>
La Habana

Prestigiosos intelectuales del mundo exigen cese del bloqueo a Cuba

Septiembre 19,
2008
Alfonso Sastre exigio el termino del bloqueo de Estados Unidos a Cuba
Escritor y dramaturgo español Alfonso
Sastre exigió fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba

<noticia completa>
La Paz
Evo Morales realiza propuestas concretas a prefectos opositores
Septiembre 19, 2008
<noticia completa>

Guatemala
José Rubén Zamora, Presidente de "elPeriódico" secuestrado y liberado después de 8 horas
Agosto 22, 2008
<noticia completa>
Chile

Fallece defensor de derechos humanos, Juan Bustos

Agosto 8
, 2008
<noticia completa>
México

Policías arrestados por participación en secuestros

Agosto 8
, 2008
<noticia completa>
La Paz
Bolivia se prepara para el referendo
Agosto 8, 2008
<noticia completa>
Bolivia
¿A quién beneficia el clima de convulsión?
Agosto 7, 2008
<noticia completa>
Lima

ONU-FAO responde a la emergencia en Perú

Julio 31
, 2008
<noticia completa>
Colombia
FARC se retiran del dialogo por la paz
Julio 31
, 2008
<noticia completa>
Chile

Ex fiscal militar detenido en España por implicaciones con la dictadura de Augusto Pinochet

Julio 31
, 2008
<noticia completa>
Guatemala

Fiscal General renuncia ante la incapacidad de contrarrestar la violencia en el país

Julio 31, 2008

<noticia completa>
Brasil

Ministro de Cultura deja el gabinete para retomar vida en la farándula

Julio 31
, 2008
<noticia completa>
Colombia
FARC: Fuga de 15 rehenes es consecuencia de la traición de César y Gafas
A través de un comunicado, divulgado este viernes, las FARC revelan que la fuga de los 15 prisioneros de guerra fue consecuencia de la traición de los guerrilleros César y Enrique Gafas, responsables de cuidarlos.
Julio 11
, 2008
<noticia completa>
Argentina

Países latinoamericanos recienten presencia de la 4a Flota estadounidense

Julio 11
, 2008
<noticia completa>
Perú

Alan García acusa a la oposición de querer derrocarlo

Julio 11, 2008

<noticia completa>
Estados Unidos

Comité de Senado facilitará visitas a Cuba

Julio 11
, 2008
<noticia completa>
Brasilia

Brasil endurece leyes contra pornografía infantil

Julio 11
, 2008
<noticia completa>Perú
Chile avaló informe de INTERPOL

Mayo 20
, 2008
<noticia completa>
México
Falta respeto de México a migrantes centroamericanos

"Enfrentan todo tipo de violencia...Preocupación de la ONU por las agresiones que sufren"

Carolina Gómez Mena, Reproducido de La Jornada
Mayo 20
, 2008
<noticia completa>
Brasil
Angela Merkel termina gira por América Latina

Mayo 20
, 2008
<noticia completa>
Argentina

Productores agrícolas levantan paro como gesto de buena voluntad

Mayo  20, 2008

<noticia completa>
Bogota
INTERPOL hace público la investigación forense en las computadoras de Raúl Reyes líder de la FARC 
Documentos en "PDF"

Versión Español
- English Version - Version Français

Mayo 15
, 2008
Bogota
La conspiración colombiana
Mayo 15
, 2008
<noticia completa>
El Salvador
Supuestos documentos de la FARC son cuestionables
Mayo 15
, 2008
<noticia completa>
Caracas
Administración Bush acusa a funcionarios venezolanos

Mayo1 5
, 2008
<noticia completa>
Argentina

Gobierno propone dialogo a los agricultores en huelga
Mayo  15, 2008

<noticia completa>
Guatemala
Asesinan a más de 160 mujeres en lo que va del año
Mayo 5
, 2008
<noticia completa>
México
Fin de semana sangriento en estado de Guerrero
Mayo 5
, 2008
<noticia completa>
Santiago
Bachelet visita refugiados de Chaiten

Mayo 5
, 2008
<noticia completa>
Bolivia

Gana el "Sí" en referendo controversial
Mayo  5, 2008

<noticia completa>
Venezuela
Corte británica libera activos de Venezuela
Marzo 19, 2008
<noticia completa>
Santiago
Chile en campaña contra el crimen
Marzo 19, 2008
<noticia completa>
Cuba
Cambios en economía cubana
Marzo 18, 2008
<noticia completa>
Buenos Aires
Líder opositor critica a gobierno por su relación con Venezuela
Marzo 18, 2008
<noticia completa>
Colombia
Raúl Reyes dirigente de la FARC asesinado en Ecuador se reunió en secreto en Costa Rica con diplomático estadounidense
Redacción El Independiente
[incluye documento desclasificado de la CIA]
Marzo 5, 2008
<noticia completa>
Brasil
Rafael Correa:"Si hubieran muertos ecuatorianos ya estuviéramos en guerra"
Marzo 5, 2008
<noticia completa>
OEA
Se aplaza reunión por falta de consenso

Marzo 5, 2008
<noticia completa>
Managua
Comparecen Nicaragua y Colombia ante Corte Internacional
Febrero
11, 2008
<noticia completa>
México
Califican de guerra contra Venezuela acciones de transnacional
Febrero 11, 2008
<noticia completa>
Brasil

Comienza campaña por reducción de jornada laboral
Febrero
11, 2008

<noticia completa>
Uruguay
Firmarán Uruguay e India tratado bilateral de inversiones
Febrero 11, 2008
<noticia completa>
Caracas
Gobierno venezolano defiende unidad frente a política de EE.UU.
Febrero 11, 2008
<noticia completa>
Brasil
La UE suspende la importación de carne de res brasileña
Enero 31, 2008
<noticia completa>

Bolivia
Aumentan las perdidas humanas y materiales por inundaciones
Enero 31, 2008

<noticia completa>
Quito
Autoridades ecuatorianas investigan muerte de 53 leones marinos
Enero 31, 2008

<noticia completa>
México
Entró en Ciudad México segunda caravana campesina contra TLC
Enero 31, 2008

<noticia completa>
Bolivia
Argentina y Brasil afectados por problemas de abastecimiento de gas boliviano
Enero 28, 2008
<noticia completa>
Colombia
Uribe hace publica estrategia militar para liberal a los rehenes en manos de la FARC
Enero 28, 2008

<noticia completa>
Bogota
Familiares de rehenes en poder de la FARC muy preocupados por estrategia militar de Uribe
Enero 28, 2008

<noticia completa>
México
Partidos mexicanos a "huelga legislativa" para defender petróleo
Enero 28, 2008

<noticia completa>
Guatemala
Guatemala se prepara para el III Foro Social América
Enero 28, 2008

<noticia completa>
Estados Unidos
Venezuela puede desestabilizar América Latina afirma el jefe del Estado Mayor conjunto de las fuerzas armadas estadounidense
Enero 18, 2008
<noticia completa>
México
Continua la narcoviolencia en el país
Enero 18, 2008

<noticia completa>

Bolivia
Continua creciendo oposición derechista a las reformas del gobierno de Evo Morales
Enero 18, 2008
<noticia completa>
Guatemala
Investido Álvaro Colom como nuevo presidente de Guatemala
Enero 14, 2008

<noticia completa>

Guatemala
Promete Chávez impulsar mayor cooperación hacia Guatemala
Enero 14, 2008
<noticia completa>
San José
Sacerdote condenado por estafa presenta recurso en Costa Rica
Enero 14, 2008

<noticia completa>
Bogota
Llega a Colombia ex diputada liberada por la guerrilla
Enero 14, 2008

<noticia completa>
Montevideo
Uruguay: Cobertura médica récord a través de seguridad social
Enero 14, 2008

<noticia completa>
Venezuela
'Chávez, no baje la guardia' le pidió Consuelo González al presidente venezolano al ser liberada
Enero 11, 2008

<noticia completa>

Colombia
Uribe agradeció esfuerzo y eficacia del presidente Chávez en liberación de rehenes
Enero 11, 2008
<noticia completa>
Quito
Ecuador recuperó la soberanía en la política económica
Enero 11, 2008

<noticia completa>
Venezuela
Chávez nombra nuevo vice presidente
Enero 5, 2008
<noticia completa>
Brasil
Descontento popular por absolución de policías británicos que mataron a brasileño en Londres
Diciembre 24, 2007
<noticia completa>

Haití
Presidente hace un llamado para poner alto al secuestro de niños
Diciembre 24, 2007
<noticia completa>
Colombia
Gobierno de Uribe promete no obstaculizar liberación de tres rehenes por la FARC
Diciembre 24, 2007

<noticia completa>
Managua
Aseguran que hay voluntad política para integración centroamericana
Diciembre 5, 2007

<noticia completa>
México
Resolución de la Cámara de diputados condena muro fronterizo
Diciembre 5, 2007

<noticia completa>
Buenos Aires
Ex presidente Menem citado a declarar en calidad de imputado
Diciembre 5
, 2007
<noticia completa>
Venezuela
Bloque del No obtiene casi dos puntos por encima del Sí
Diciembre 3, 2007
<noticia completa>
Venezuela
Venezolanos definen futuro de reforma constitucional impulsada por Chávez
Diciembre 2, 2007
<noticia completa>
Bolivia
Gobierno habla de expertos externos para caso Sucre, pero no aceptará injerencia
Diciembre 2, 2007

<noticia completa>
Buenos Aires
Argentina premiará a Asofamd por su lucha a favor de los derechos humanos
Diciembre 2, 2007

<noticia completa>
Venezuela
Operación Tenaza: Informe confidencial de la CIA devela plan de saboteo al referéndum del 2 de diciembre
Contempla el pronunciamiento militar / $8 millones han sido gastado en propaganda

Diciembre 1, 2007

<noticia completa>

Bolivia
Policía vuelve a Sucre después de choques violentos con manifestantes el pasado domingo
Noviembre 30, 2007

<noticia completa>
Evo Morales quiere dialogar con la oposición después de huelga general

Noviembre 30, 2007
<noticia completa>
Uruguay
Parlamento legaliza uniones civiles entre homosexuales
Noviembre 30, 2007

<noticia completa>
Ecuador
Congreso inicia proceso para reforma constitucional
Noviembre
30, 2007

<noticia completa>
Caracas
Chávez rompe relaciones con Colombia
Noviembre 29, 2007

<noticia completa>

Bolivia
Evo Morales enfrenta la peor crisis desde que asumió la presidencia
Noviembre 29, 2007

<noticia completa>
El Salvador
Salvadoreñas exigen retirar campaña que incita a feminicidio
Noviembre 29, 2007

<noticia completa>
México
Mexicanos ven a EE.UU como un país déspota
Noviembre 29, 2007

<noticia completa>
Caracas
Chávez congela relaciones con Colombia
Noviembre 26, 2007

<noticia completa>

Bolivia
Muertos y heridos deja manifestación en Sucre
Noviembre 26, 2007

<noticia completa>

Brasil
Se derrumba una parte del estadio en Salvador del estado de  Bahía
Noviembre 26, 2007

<noticia completa>
Chile
Otro sismo sacude el norte del país
Noviembre 21, 2007

<noticia completa>

Cuba
Nuevas elecciones para elegir miembros de Asamblea Nacional
Noviembre 21, 2007

<noticia completa>

Colombia
Gobierno condiciona reunión de Chávez con la FARC si la guerrilla libera un grupo de rehenes
Noviembre 21, 2007

<noticia completa>
Chile
Más de un millón de empleados públicos en huelga
Noviembre 19, 2007

<noticia completa>

Bolivia
Llamado a la desobediencia civil lanza la derecha contra gobierno de Evo Morales
Noviembre 19, 2007

<noticia completa>

Santo Domingo
La republica Dominicana enfrenta grave epidemia
Noviembre 19, 2007

<noticia completa>
Paris
Presidente Hugo Chávez llega a Francia esta noche
Noviembre 19, 2007

<noticia completa>
Chile
Más de 15 mil damnificados por terremoto
Noviembre 15, 2007

<noticia completa>
Caracas
Chávez anuncia revisión de relaciones bilaterales con España
Noviembre 15, 2007

<noticia completa>

Bogota
Dos agentes especiales de los servicios de inteligencia acusados de colaborar con las FARC
Noviembre 15, 2007

<noticia completa>
Montevideo
Procesamiento de ex dictador uruguayo, un precedente
Alberto Salazar
Noviembre 14, 2007

<noticia completa>
México
Reubicarán cauce desbordado en estado mexicano para buscar cadáveres
Noviembre 14, 2007

<noticia completa>
Madrid
España desea restablecer relaciones con Venezuela tras altercado con Chávez
Noviembre 14, 2007

<noticia completa>

El Salvador
Mauricio Funes, candidato a la presidencia rechaza servilismo en vínculos con EE.UU.
Noviembre 12, 2007

<noticia completa>

México
Crítica diario mexicano ataques españoles contra Chávez
Noviembre 12, 2007

<noticia completa>
Venezuela
Chávez se reúne con representantes de la FARC como mediador en caso de rehenes
Noviembre 8, 2007

<noticia completa>

Argentina
INTERPOL confirma orden de arresto para cinco iraníes sospechosos de atentado dinamitero
Noviembre 8, 2007

<noticia completa>
Guatemala
Guatemaltecos eligen como presidente a candidato de izquierda
Noviembre 5, 2007

<noticia completa>

México
Estado de Tabasco en urgente necesidad de agua y alimentos
Noviembre 5, 2007

<noticia completa>

Venezuela
Chávez encabeza marcha por los cambios constitucionales
Noviembre 5, 2007
<noticia completa>
México
Intensas operaciones de rescate en el sur de Tabasco
Noviembre 2, 2007

<noticia completa>
Brasil
Liga brasileña de fútbol probará sistema de comunicación por radio entre árbitros
Noviembre 2, 2007

<noticia completa>
Argentina
Cristina Fernández electa presidenta
Octubre 29, 2007

<noticia completa>
Cristina Fernández primera mujer electa presidenta
Octubre 29, 2007
<noticia completa>
Colombia
Nieto del ex dictador General Gustavo Rojas Pinilla elegido alcalde de Bogota
Octubre 29, 2007

<noticia completa>
México
Petrolera mexicana enfrenta 26 mil juicios laborales y mercantiles
Octubre 29, 2007

<noticia completa>
Panamá
Impiden salir del país a ex funcionarios que dejaron en libertad al terrorista Posada Carriles
Octubre 24, 2007

<noticia completa>
Chile
Gobierno anuncia amnistía masiva para todos los inmigrantes ilegales
Octubre 23, 2007

<noticia completa>
Estados Unidos
Bush pide dinero al Congreso para financiar combate anti drogas del gobierno mexicano
Octubre 23, 2007

<noticia completa>
México
Salvadoreños ilegales arrojados al mar frente a costa mexicana: 15 muertos y más de 20 desaparecidos
Octubre 23, 2007

<noticia completa>

Bolivia
Fuertes explosiones de bomba en Santa Cruz contra consulado venezolano y residencia de médicos cubanos
Octubre 23, 2007
<noticia completa>
Habana
Fidel responde a las nuevas "iniciativas" de la administración Bush
Octubre 22, 2007

<noticia completa>

Perú
Critican censo poblacional impulsado por el gobierno de Alan García
Octubre 22, 2007
<noticia completa>
Argentina
Se inicia juicio histórico contra violaciones a los derechos humanos
Octubre 19, 2007

<noticia completa>

Honduras
Asesinan a conductor de radio y crítico del gobierno de Manuel Zelaya
Octubre 19, 2007
<noticia completa>
México
Congresistas impugnan venta de Aeroméxico
Octubre 19, 2007
<noticia completa>

Guatemala

Convulso clima preelectoral preocupa a guatemaltecos

Octubre 19, 2007
<noticia completa>
Venezuela
Bolivarianos proponen reducir edad para votar
Octubre 17, 2007

<noticia completa>

Colombia
Estados Unidos y Colombia se pronuncian en favor de un TLC
Octubre 17, 2007
<noticia completa>

México
Gobierno de Calderón y Estados Unidos prometen un nuevo programa multimillonario anti drogas
Octubre 17, 2007
<noticia completa>
Guatemala
Sistema hospitalario al borde de la crisis
Octubre 15, 2007
<noticia completa>

México
Alerta por alza de recién nacidos abandonados
Octubre 15, 2007
<noticia completa>

Brasil

Lula defiende nuevas confecciones publicas subastadas

Octubre 15, 2007
<noticia completa>
Quito
Ecuador ingresa nuevamente a la OPEP
Octubre 10, 2007
<noticia completa>

México
PEMEX y Chevron estrechan nexos de capacitación
Octubre 10, 2007
<noticia completa>
Costa Rica
Mínima ventaja del SI en referendo sobre el TLC
Octubre 8, 2007
<noticia completa>

México

Aumenta tensión política en estado de Oaxaca por elecciones estatales

Octubre 8, 2007
<noticia completa>
La Paz
Bolivia duplicara producción de gas
Octubre 8, 2007
<noticia completa>

Buenos Aires
Mañana concluye juicio contra ex capellán argentino
Octubre 8, 2007
<noticia completa>
México
El Ejercito Popular Revolucionario, EPR, exige al gobierno mexicano abandonar el TLC
Octubre 4, 2007
<noticia completa>

Caracas

Venezuela cambiara de hora

Octubre 4, 2007
<noticia completa>
Brasil
Tribunales de la zona amazónica del Para, ordenan deposito de fondos para indios Xicrin
Octubre 4, 2007
<noticia completa>

Managua
Gobierno negocia trueque de misiles por equipo médico con Estados Unidos
Octubre 4, 2007
<noticia completa>
Los Ángeles
Autoridades migratorias estadounidenses continúan masivas redadas contra ilegales
Octubre 4, 2007
<noticia completa>
Estados Unidos
El tratamiento de "bienvenida" para los ilegales cubanos por la migra estadounidense
Octubre 2, 2007
<noticia completa>

Colombia

Gobierno dice no tener pruebas que Ingrid Betancourt siga con vida

Octubre 2, 2007
<noticia completa>
San José
Referendo sobre el TLC reaviva debate en Costa Rica
Octubre 2, 2007
<noticia completa>
México
Demandan apoyo para mitigar daños huracán en estado mexicano
Octubre 2, 2007
<noticia completa>
Colombia
Guerrilla se pronuncia por Gran Acuerdo Nacional
Octubre 2, 2007
<noticia completa>
Perú
Partidarios de Fujimori
Septiembre 28,  2007
<noticia completa>

Caracas

Presidente de Irán en gira por Venezuela y Bolivia

Septiembre 28,  2007
<noticia completa>
México
Presidente pide no perseguir a los inmigrantes ilegales en Estados Unidos
Septiembre 28,  2007
<noticia completa>
Paraguay
Sacerdote acusado de trafico de niños recién nacidos
Septiembre 27,  2007
<noticia completa>

Argentina
Tribunal autoriza a menor a operación de cambio de sexo
Septiembre 27,  2007
<noticia completa>
La Paz
Evo Morales se reúne con presidente iraní bajo protestas
Septiembre 27,  2007
<noticia completa>
México
El Congreso examina las cuentas personales del ex presidente Fox
Septiembre 25
,  2007
<noticia completa>
Perú
Alberto Fujimori finalmente comparece ante la justicia peruana
Septiembre 25,  2007
<noticia completa>

Naciones Unidas

Cuba sostiene conversaciones con la UE

Septiembre 25,  2007
<noticia completa>
Brasil
Nueva ola de violencia en Sao Paulo
Septiembre 17,  2007
<noticia completa>
Honduras
Huracanes Félix y Henriette amenazan países de América Central

Septiembre 4
,  2007
<noticia completa>
Colombia
Tomas Medina líder de las FARC muere en enfrentamiento con  fuerzas militares gubernamentales
Septiembre 4,  2007
<noticia completa>
Argentina
Libertad condicional para Enrique Arancibia Clavel, asesino del general chileno Carlos Prats
Agosto 23,  2007
<noticia completa>
México
Huracán Dean azota nuevamente en Veracruz
Agosto 23,  2007
<noticia completa>

Habana

Gobierno cubano complacido con declaraciones de candidato presidencial estadounidense

Agosto 23,  2007
<noticia completa>
Brasil
Miles de trabajadores rurales se lanzan a las calles protestando contra la discriminación y la violencia
Agosto 23,  2007
<noticia completa>
Brasil
Gobierno rechaza criticas sobre destrucción de selva amazónica
Agosto 22,  2007
<noticia completa>
Bolivia
Derriban avión con 122 kilos de cocaína
Agosto 22,  2007
<noticia completa>

Venezuela

Congreso venezolano da luz verde a Chávez para reformas constitucionales

Agosto 22,  2007
<noticia completa>
Miami
Cubanos detenidos en Estados Unidos por combatir el terrorismo piden nuevo juicio
Agosto 21,  2007
<noticia completa>
Brasil
Gobierno anuncia nuevo plan para combatir crimen
Agosto 21,  2007
<noticia completa>

México
Huracán Dean llega a las costas mexicanas

Agosto 21,  2007
<noticia completa>
Caracas
Chávez ofrece mediar en el caso de los detenidos por la FARC en Colombia
Agosto 21,  2007
<noticia completa>
Lima
Se eleva a 385 el número de muertos en Perú
El número de muertos por el terremoto que asoló parte de la costa peruana se elevó hoy a 385, con más de mil 300 heridos, mientras el país moviliza todas sus posibilidades para atender a los damnificados.
Agosto 16,  2007
<noticia completa>

Colombia

Gobierno designa a Senadora de la oposición para negociar con la FARC liberación de rehenes

Agosto 16,  2007
<noticia completa>
Perú
Seis muertos y 90 heridos deja terremoto en Perú
Agosto 16,  2007
<noticia completa>
México

México repatria a indocumentados centroamericanos
Agosto 16,  2007
<noticia completa>
Venezuela
Chávez insta denominar anti imperialista a Fuerza Armada Bolivariana
Agosto 16,  2007
<noticia completa>
Buenos Aires
Argentina rechaza citación de Corte iraní

Agosto 15,  2007
<noticia completa>
Venezuela
Chávez anunciará nueva reforma constitucional
Agosto 15,  2007
<noticia completa>
Guatemala

Recrudece ola de violencia en el país durante campaña electoral
Agosto 13,  2007
<noticia completa>
México
Un muerte producto de enfrentamiento entre mineros

Agosto 13,  2007
<noticia completa>
Habana
Fidel cumple 81 años este día
Agosto 13,  2007
<noticia completa>
Colombia
Gobierno responsabiliza a las FARC por muerte de militares prisioneros de la guerrilla

Agosto 9,  2007
<noticia completa>
Habana
Castro afirma que no enviaran boxeadores al campeonato mundial en Chicago
Agosto 9,  2007
<noticia completa>
Brasil

Nuevo Ministro de Defensa promete mejorar seguridad en el sector de aviación civil
Agosto 9,  2007
<noticia completa>
Buenos Aires
Venezuela-Argentina firman acuerdo de cooperación industrial

Agosto 8,  2007
<noticia completa>
Brasil
Capturan a narcotraficante buscado también por una centena de asesinatos
Agosto 8,  2007
<noticia completa>
Brasilia
Brasil propone a México crear una alianza regional

Agosto 7,  2007
<noticia completa>
San Salvador
Muere en Estados Unidos un mafioso cubano veterano de Bahía de Cochinos
Agosto 7,  2007
<noticia completa>

San José
Centroamérica celebra 20 años de Acuerdos de Paz
Agosto 7,  2007
<noticia completa>
Lima

Protesta sindical confirma resistencias contra TLC en Perú
Agosto 5,  2007
<noticia completa>

Managua
Nicaragua-Irán firman tratado comercial

Agosto 5,  2007
<noticia completa>
Argentina
Existieron conversaciones secretas entre Inglaterra y Argentina antes de la guerra de las Malvinas
Agosto 5, 2007

<noticia completa>
Brasil

Remplazan a jefe de aeropuertos
Agosto 5,  2007
<noticia completa>
Chile
Finaliza conflicto laboral en minera CODELCO

Agosto 2,  2007
<noticia completa>
Colombia
Después de una larga marcha, Gustavo Moncayo llega a Bogota a pedir la liberación de su hijo a las FARC
Agosto 2, 2007

<noticia completa>
Brasil

Más revelaciones sobre el accidente aéreo
Agosto 2,  2007
<noticia completa>
México
Presidente argentino califica muro construido por Estados Unidos como "una afrenta para América Latina"

Agosto 1,  2007
<noticia completa>
Caracas
Surge nueva polémica en torno a la estación de televisión RCTV
Agosto 1, 2007

<noticia completa>
Chile

Justicia chilena considera inadmisible demandas legales contra Fujimori
Agosto 1,  2007
<noticia completa>
Colombia
20 militares dados de baja por vínculos con el narcotráfico

Julio 31,  2007
<noticia completa>
Quito
Niña ecuatoriana logra evitar ser deportada de Bélgica
Julio 31, 2007

<noticia completa>

Guatemala
Asesinan a hijo de candidato a alcalde
Julio 31,  2007
<noticia completa>

México
Congreso recibe a presidente argentino
Julio 31,  2007
<noticia completa>
Honduras

Maestros paralizan labores en todo el país
Julio 31,  2007
<noticia completa>

Colombia
11 diputados fueron ejecutados por "error" por la FARC

Julio 30,  2007
<noticia completa>
Chile
Fujimori no será parte del Senado japonés
Julio 30, 2007

<noticia completa>
Brasil
Destituyen ministro de defensa
Julio 2
6,  2007
<noticia completa>

Colombia

Interceptan submarino que transportaba droga

Julio 2
6,  2007
<noticia completa>
Brasil
Nuevas perturbaciones en trafico aéreo brasileño
Julio 25,  2007
<noticia completa>

La Paz

Evo Morales propone eliminar paraísos fiscales y secreto bancario para combatir narcotráfico

Julio 25,  2007
<noticia completa>
Colombia

FARC afirma que gobierno utiliza mercenarios
Julio 25
, 2007
<noticia completa>

Chile
Dos ciudadanos peruanos presentan demanda legal por tortura contra Fujimori
Julio 25, 2007

<noticia completa>
Chile
Compañía minera logra acuerdo con trabajadores subcontratados en intento de terminar huelga
Julio 24,  2007
<noticia completa>

Bogot
á

Indios piden mayor protección estatal

Julio 24,  2007
<noticia completa>
Brasil

Continua búsqueda de restos humanos en aeropuerto de Sao Paulo
Julio 2
4, 2007
<noticia completa>
México
Presidente mexicano endurece términos ante actos de fuerza
Julio 24, 2007

<noticia completa>
Panamá

Alarmante la violencia intrafamiliar en Panamá
Julio 24, 2007

<noticia completa>
Estados Unidos
Escándalo de abuso sexual por curas se extiende a Miami
Julio 20,  2007
<noticia completa>
Inmigrantes relegados profesionalmente en EE.UU
Julio 20,  2007
<noticia completa>
México
Refuerzan presencia militar en Oaxaca
Julio 20
, 2007
<noticia completa>

Managua
Cuatro presidentes abogan por la unidad latinoamericana
Julio 20, 2007

<noticia completa>
Panamá

Presidencia sacudida por víctimas de fármaco venenoso
Julio 20, 2007

<noticia completa>
Brasil
No hay sobrevivientes del accidente aéreo
Julio 19,  2007
<noticia completa>
Chile

Tribunal emite orden de captura contra militar ex miembro de junta
Julio
19, 2007
<noticia completa>

Guatemala
Crecen evidencias sobre robo de niños en Guatemala
Julio 19, 2007

<noticia completa>
Brasil
Lula reafirma biocarburos parte del futuro brasileño
Julio 18,  2007
<noticia completa>
Uruguay

Más suicidios que homicidios en el país
Julio
18, 2007
<noticia completa>
México
Regresa la calma Oaxaca
Julio 18, 2007

<noticia completa>
Alertan sobre situación financiera de Petróleos Mexicanos
Julio 18, 2007
<noticia completa>
Managua

Capital de Nicaragua sin analfabetos
Julio 18, 2007

<noticia completa>
Brasilia
Continúan labores de rescate por accidente aéreo en Brasil
Julio 18, 2007

<noticia completa>
El Salvador

Declaraciones de periodista arrestada por gobierno salvadoreño: “Somos el centro de un show político”, Haydée Chicas
Julio 18, 2007

<noticia completa>
Buenos Aires
Renuncia ministra de economía
Julio 17,  2007
<noticia completa>
Bolivia

Evo Morales planea nacionalizar sistema ferroviario
Julio
17, 2007
<noticia completa>

México
Enfrentamientos entre manifestantes y policía en Oaxaca
Julio 17, 2007

<noticia completa>
Habana
Fidel responde a Secretario de seguridad estadounidense
Julio 16,  2007
<noticia completa>
Guatemala

Aumenta trafico de niños en el país
Julio
16, 2007
<noticia completa>
Bogota
Con macabro record paramilitar colombiano declara ante justicia
Julio 16, 2007

<noticia completa>
Montevideo

Reinician en Uruguay excavaciones en busca de desaparecidos
Julio 16, 2007

<noticia completa>
Quito
Gobierno ecuatoriano ratifica avance hacia socialismo del siglo XXI
Julio 16, 2007

<noticia completa>
San José

Falso profeta permanece en Costa Rica
Julio 16, 2007

<noticia completa>
Chile
Rechazan extradición de Alberto Fujimori
Julio 12,  2007
<noticia completa>
Argentina

Ola de frió deja 14 muertos
Julio
12, 2007
<noticia completa>

Lima
Huelga paraliza aeropuerto peruano
Julio 12, 2007

<noticia completa>
México
Pérdidas millonarias por sabotajes a ductos mexicanos
Julio 12, 2007

<noticia completa>
México
Movilizada fuerza elite del ejército mexicano tras sabotajes
Julio 12, 2007
<noticia completa>
El Salvador
Detenida abusivamente por "terrorismo" una periodista después de una manifestación : Reporteros sin Fronteras denuncia una "violación de la Constitución"
<noticia completa>
Brasil

Gobierno reactiva programa nuclear
Julio 11,  2007
<noticia completa>
Lima

Gobierno peruano moviliza ejercito para contener ola de huelgas y manifestaciones
Julio
11, 2007
<noticia completa>

México
Más de 200 mejicanos han muerto intentando cruzar hacia Estados Unidos
Julio 11, 2007

<noticia completa>
Guatemala
Inscritos 14 partidos para disputar presidencia guatemalteca
Julio 11, 2007

<noticia completa>
San José

Costarricenses opuestos al TLC advierten sobre referéndum
Julio 11, 2007

<noticia completa>
El Salvador

Exigen libertad de periodista salvadoreña Haydeé Chicas
Julio 11, 2007

<noticia completa>
Santiago
Recuerdan en Chile nacionalización del cobre
Julio 11, 2007

<noticia completa>
Argentina
Ola de frió azota sur América creando perturbaciones
Julio 10,  2007
<noticia completa>
Colombia

Cruz Roja internacional acepta propuesta de la FARC para entrega de cadáveres de diputados
Julio
10, 2007
<noticia completa>
Panamá
Parlamento panameño inicia debate sobre tratado comercial con EE.UU.
Julio 9
, 2007
<noticia completa>

Montevideo
Nuevas medidas en Uruguay contra la inflación
Julio 9, 2007

<noticia completa>
México
Presunto narco de origen chino planeaba megaproyecto en el país
Julio 9, 2007

<noticia completa>
México
Alud de tierra sepulta a 60 personas a bordo de un autobús
Julio 6,  2007
<noticia completa>
Colombia

Miles de colombianos se lanzan a la calle protestando contra la toma de rehenes
Julio
6, 2007
<noticia completa>
Colombia
Álvaro Uribe no intentara liberar rehenes en poder de la FARC sin conversar con Bush y Sarkosy
Julio 5,  2007
<noticia completa>
Brasil

Más de mil esclavos en una plantación de caña de azúcar
Julio 5
, 2007
<noticia completa>
Lima
Huelga de maestros intensifica protestas en Perú
Julio 5, 2007

<noticia completa>
México

Ex candidato presidencial mexicano inicia gira de trabajo
Julio 5, 2007

<noticia completa>
Buenos Aires

Inician juicio contra capellán represor argentino
Julio 5, 2007

<noticia completa>
Buenos Aires
Argentina pide ayuda energética a Brasil
Julio 4,  2007
<noticia completa>
Caracas

Venezuela venderá gasolina a Irán
Julio
4, 2007
<noticia completa>

La Paz
Gobierno boliviano califica de "sedicioso" proyecto de autonomía presentado por la región de Santa Cruz
Julio 4, 2007

<noticia completa>
México

Es un país pobre pero, un  mexicano seria el hombre más rico del mundo
Julio 4, 2007

<noticia completa>
Argentina
Cristina Hernández de Kirchner buscara la presidencia
Julio 3,  2007
<noticia completa>
Caracas

Venezuela e Irán refuerzan vínculos comerciales
Julio 3
, 2007
<noticia completa>

Brasil
Brasileño nombrado alto representante de la ONU para el desarme
Julio 3, 2007

<noticia completa>
Argentina
Kirchner no buscara reelección
Julio 2,  2007
<noticia completa>
Caracas

Chávez continua visita a Irán
Julio
2, 2007
<noticia completa>

Lima
Mueren 19 personas en el norte del Perú
Julio 2, 2007

<noticia completa>
Caracas
Venezuela espera comprar submarinos rusos
Julio 1, 2007
<noticia completa>
Colombia

África del Oeste se convierte en punto de entrada de trafico de drogas procedentes de América Latina
Julio 1
, 2007
<noticia completa>
Asunción

MERCOSUR: Solidaridad energética y estabilidad regional
Junio 30, 2007
<noticia completa>
Colombia

Lousie Arbour exige investigación sobre muerte de rehenes de la FARC
Junio 30, 2007
<noticia completa>
México
Mario Villanueva: ¿Una ficha del Plan México?
Carlos Fazio articulista mexicano
Junio 30, 2007

<noticia completa>
Colombia
Mueren 11 prisioneros de la FARC en ataque paramilitar
Junio 29, 2007
<noticia completa>
Argentina
MERCOSUR avala pago de intercambio comercial entre Brasil y Argentina en moneda local
Junio 29, 2007
<noticia completa>
Venezuela
Presidente venezolano de visita en Rusia
Junio 29, 2007

<noticia completa>
México
Declaran Patrimonio de Humanidad Campus universitario mexicano
Junio 29, 2007

<noticia completa>
Habana

Fidel Castro: El Buen Dios me protegió de Bush
Junio 29, 2007

<noticia completa>
Brasil
Operativo policial en las fabelas de Rio de Janeiro deja más de 18 muertos
Junio 28, 2007
<noticia completa>
Colombia

ELN anuncia liberación de rehenes
Junio 28, 2007
<noticia completa>

Bolivia
Evo Morales advierte a compañías petroleros que contratos de explotación petroleras pueden ser revisados
Junio 28, 2007

<noticia completa>
Perú
Fujimori será candidato en Japón
Junio 28, 2007

<noticia completa>
Venezuela

Nuevas manifestaciones demandando reapertura de RCTV
Junio 28, 2007

<noticia completa>
México
Presidente nicaragüense por fortalecer cooperación con México
Junio 28, 2007

<noticia completa>
Caracas
Venezuela toma control sobre proyectos petroleros en el Orinoco
Junio 27, 2007
<noticia completa>
México
Más de 230 policías suspendidos por posibles vínculos con el narcotráfico
Junio 26, 2007

<noticia completa>
Venezuela
Cuatro transnacionales petroleras firman acuerdo con gobierno
Junio 26, 2007

<noticia completa>
Argentina

Nuevo alcalde bonaerense lanza desafió a presidente Kirchner
Junio 26, 2007

<noticia completa>
Brasil

Lula ordena una solución inmediata a los militares sobre la crisis en el control aéreo
Junio 26, 2007

<noticia completa>
Estados Unidos
Pondrán a la luz violaciones de la CIA
Junio 25, 2007

<noticia completa>
México

Crimen organizado corrompe policía mexicana
Junio 25, 2007

<noticia completa>
Guatemala

Nuevas evidencias sobre robo y tráfico de menores
Junio 25, 2007

<noticia completa>
Honduras

Parlamento Centroamericano inicia hoy crucial reunión
Junio 25, 2007

<noticia completa>
San Salvador

Suscriben acuerdo turístico El Salvador, Guatemala y México
Junio 25, 2007

<noticia completa>
Colombia
Nueva propuesta para intercambio de detenidos
Junio 22, 2007

<noticia completa>
Tegucigalpa
Bajo égida de EE.UU. inician ejercicios militares en Honduras
Junio 22, 2007

<noticia completa>
San José

Portuarios costarricenses insisten en diálogo con autoridades
Junio 22, 2007

<noticia completa>
México

Gobierno mexicano llama a votar por Chichén Itzá
Junio 22, 2007

<noticia completa>
Buenos Aires

Justicia argentina procesó a dos ex represores
Junio 22, 2007

<noticia completa>
Colombia
Indígena recibe premio sueco por su trabajo comunitario
Junio 20, 2007
<noticia completa>
ONU

Alto Comisionado para los refugiados pide más esfuerzo de América Latina
Junio 20, 2007
<noticia completa>

Quito
Ecuador podría regresar a la OPEP
Junio 20, 2007

<noticia completa>
Lima

Nueva jornada de protestas sociales en Perú
Junio 20, 2007

<noticia completa>
México

Corte de Justicia mexicana crea comisión para Oaxaca
Junio 20, 2007

<noticia completa>
Managua

Juzgan en Nicaragua a presuntos miembros cártel de Sinaloa
Junio 20, 2007

<noticia completa>
México
Jueces mexicanos dirimirán sobre caso Oaxaca
Junio 19, 2007
<noticia completa>
Panamá

Continúa en Panamá Foro Parlamentario Interamericano
Junio 19, 2007
<noticia completa>

Guatemala
Asesinato de parlamentarios salvadoreños entre polémica y silencio
Junio 19, 2007

<noticia completa>
Brasil
Revelarán investigación policial sobre senador brasileño
Junio 19, 2007

<noticia completa>
Habana
Daniel Ortega y Fidel discuten posibilidades de mayor colaboración entre los dos países
Junio 18, 2007
<noticia completa>
Buenos Aires-Londres

Finaliza conmemoración de la guerra de las Malvinas
Junio 18, 2007
<noticia completa>
El Salvador

Salvadoreños reeditan marcha blanca contra privatización de Salud
Junio 18, 2007

<noticia completa>
México

Educadores inician protesta indefinida en Oaxaca, México
Junio 18, 2007

<noticia completa>
Caracas
Democracia: Venezuela cierra proceso previo a posibles revocatorios
Junio 18, 2007

<noticia completa>
Brasil
Más de 2000 arrestados en redada
Junio 16, 2007
<noticia completa>
Buenos Aires

Gobierno lanza plan de desarme nacional
Junio 16, 2007
<noticia completa>
Lima

Asesinan a procurador y policías al noreste de la capital
Junio 16, 2007
<noticia completa>
Brasil
Exigen agilidad en reforma agraria
Junio 15, 2007
<noticia completa>
Bogota
Victimas de paramilitares demandan a Chiquita
Junio 15, 2007
<noticia completa>
La Paz

Miembros de comunidad andina se reúnen en Bolivia
Junio 15, 2007
<noticia completa>
Lima
Policía peruana investiga sangrienta emboscada
Junio 15, 2007
<noticia completa>

México
Aumentan efectos y muertes por calor en México
Junio 15, 2007

<noticia completa>
Managua
Nicaragua y Costa Rica buscan acercar posiciones
Junio 15, 2007

<noticia completa>
Argentina

Rosario recordó al más universal de sus hijos: El Che
Junio 15, 2007

<noticia completa>
Bogota
Ex líder guerrillero dice favorecer el dialogo gobierno-FARC
Junio 14, 2007
<noticia completa>
Habana
Hugo Chávez y Fidel se reúnen nuevamente
Junio 14, 2007
<noticia completa>
Centroamérica

Fuerte sismo en El Salvador, Guatemala y México
Junio 14, 2007
<noticia completa>
El Salvador
Anuncian marcha contra privatización de Salud en El Salvador
Junio 14, 2007
<noticia completa>

México
Pide información Congreso mexicano sobre ayuda estadounidense
Junio 14, 2007

<noticia completa>
Guatemala

Descartan ocurrencia de un terremoto
Junio 14, 2007

<noticia completa>
Brasil
Inician obras de canalización del rió San Francisco
Junio 12, 2007
<noticia completa>
México
Inician negociaciones sobre polémica ley mexicana
Junio 12, 2007
<noticia completa>
El Salvador

Ambientalistas rechazan explotación minera en El Salvador
Junio 12, 2007
<noticia completa>

Quito
Crece campaña opositora contra gobierno ecuatoriano
Junio 12, 2007

<noticia completa>
Buenos Aires
Telefónicos argentinos realizan paro por mejoras salariales
Junio 12, 2007

<noticia completa>
Bogota
Congreso colombiano inicia debate sobre polémico proyecto
Junio 12, 2007

<noticia completa>
Bogota
Preocupación por amenazas contra periodista Gonzalo Guillén
Junio 11, 2007
<noticia completa>
Quito
Presidente Correa: A diferencia de Chávez, yo cancelaría un canal golpista
Junio 11, 2007

<noticia completa>

Asunción
Denuncian militarización de Estados Unidos en Paraguay
Junio 11, 2007

<noticia completa>
Buenos Aires
Argentina reafirma reclamo de soberanía sobre las Malvinas
Junio 11, 2007

<noticia completa>
Chile
Procuradora recomienda extradición de Fujimori
Junio 8, 2007
<noticia completa>
Colombia
Victimas de paramilitares demandarán a la trasnacional bananera Chiquita por mil millones de dólares
Junio 8, 2007
<noticia completa>
Habana

Presidente boliviano llega a Cuba en sorpresiva visita
Junio 8, 2007
<noticia completa>
México
Se intensifica tráfico de niños y mujeres en México
Junio 8, 2007
<noticia completa>

San José
Foro en Costa Rica sobre economía y desarrollo sostenible
Junio 8, 2007

<noticia completa>
San Salvador

Califican de ilegal expulsión de ambientalistas de El Salvador
Junio 8, 2007

<noticia completa>
Buenos Aires
Amenaza de paro en sector agrario argentino
Junio 8, 2007

<noticia completa>
San José
Costa rica y China restablecen relaciones diplomáticas - se rompen relaciones con Taiwán
Junio 7, 2007
<noticia completa>
Venezuela

Continúan las manifestaciones en Caracas
Junio 7, 2007
<noticia completa>
Chile

Se espera concluya caso de extradición contra Fujimori
Junio 7, 2007
<noticia completa>
Naciones Unidas
Celebra 50 aniversario Centro Latinoamericano de Demografía
Junio 7, 2007

<noticia completa>
México
Anulación parcial de Ley Televisa acapara atención en México
Junio 7, 2007
<noticia completa>

Caracas
Celarg premiará a lectores que intuyan al ganador del Premio Rómulo Gallegos
Junio 7, 2007
<noticia completa>
Bogota
Gobierno libera a 56 guerrilleros que se apegaron a programa de desmovilización
Junio 6, 2007
<noticia completa>
México

Felipe Calderón se reúne con su homologo francés
Junio 6, 2007
<noticia completa>
Bogota
Gobierno libera a Rodrigo Granda vocero de las FARC
Junio 5, 2007
<noticia completa>
Venezuela

Hugo Chávez lanza propuesta de federación de republicas
Junio 5, 2007
<noticia completa>

Brasilia
Gobierno intensificara intercambio comercial con India
Junio 5, 2007

<noticia completa>
Panamá
Energía nuclear alternativa para América Latina
Junio 5, 2007

<noticia completa>
Habana
Fidel aparece nuevamente en la televisión
Junio 4, 2007
<noticia completa>
Colombia

FARC rechaza propuesta de Uribe
Junio 4, 2007
<noticia completa>
México
Demandan ayuda contra crimen organizado en capital mexicana
Junio 4, 2007

<noticia completa>
Panamá
Asamblea general de la OEA comienza sesiones en Panamá
Junio 4, 2007
<noticia completa>
Guatemala
El narco domina a la política en oriente guatemalteco
Junio 4, 2007
<noticia completa>
Buenos Aires
Candidato de derecha se impone en elecciones bonaerenses
Junio 4, 2007
<noticia completa>


Caracas
Manifestaciones a favor y contra del cierre de RCTV
Mayo
30, 2007
<noticia completa>
Brasil

Destituyen jefe de la policía por declaraciones controvertidas
Mayo
30, 2007
<noticia completa>
México
Ex candidato presidencial mexicano cuestiona estrategia antinarco
Mayo 30, 2007

<noticia completa>
El Salvador
Empresarios salvadoreños lamentan inseguridad en el país
Mayo 30, 2007

<noticia completa>
La Paz

Movilizaciones en Bolivia contra decisión FIFA
Mayo 30, 2007

<noticia completa>
Habana
Cuba negocia compra de alimentos con compañías estadounidenses
Mayo 29, 2007
<noticia completa>
Caracas

Cadena de televisión RCTV sale del aire
Mayo 29
, 2007
<noticia completa>
Brasil

Presidente del senado acusado de corrupción
Mayo 2
9, 2007
<noticia completa>
Quito
Ministro ecuatoriano declara ante Fiscalía por escándalo video
Mayo 29, 2007

<noticia completa>
México
Listas acciones paro nacional en protesta por ley mexicana
Mayo 29, 2007

<noticia completa>
Managua
Arrestan chinos ilegales en tránsito hacia Estados Unidos
Mayo 28, 2007
<noticia completa>
Caracas
Venezuela abre nuevo tiempo en panorama mediático latinoamericano
Mayo 2
8, 2007
<noticia completa>
Guatemala

Colom al frente en intenciones de voto en Guatemala
Mayo 28
, 2007
<noticia completa>

México
Infancia mexicana se toma en serio la democracia
Mayo 28, 2007

<noticia completa>
Buenos Aires
Docentes de provincia argentina vuelven a las aulas
Mayo 28, 2007

<noticia completa>
Colombia
FARC lanza un llamado al gobierno francés
Mayo 25, 2007
<noticia completa>
Quito
Gobierno ecuatoriano desarma escándalo en torno a pago deuda
Mayo 25
, 2007
<noticia completa>
Guatemala

Denuncian obstáculos en investigación de asesinato de salvadoreños
Mayo 2
5, 2007
<noticia completa>

México
Documentan violaciones a los derechos humanos en Oaxaca, México
Mayo 25, 2007

<noticia completa>
El Salvador

Presidente salvadoreño con calificación más baja de su gestión
Mayo 25, 2007

<noticia completa>
Brasil
Renuncia Ministro de Minas y Energía por presunta corrupción
Mayo 24, 2007
<noticia completa>
Guatemala

Congreso ratifica acuerdo de la Haya sobre protección de los niños
Mayo 2
4, 2007
<noticia completa>
Honduras
El crimen y las drogas paralizan el desarrollo en América Latina
Mayo 24, 2007

<noticia completa>
Guatemala
Denuncian en Guatemala amenaza regional por biocombustibles
Mayo 23, 2007
<noticia completa>
Ecuador

Ministro retorna a Quito para enfrentar escándalo
Mayo 23
, 2007
<noticia completa>
Bogota

Centrales sindicales convocan a paro nacional en Colombia
Mayo
23, 2007
<noticia completa>

Caracas
Estudiantes venezolanos marcharán hoy en respaldo al gobierno
Mayo 23, 2007

<noticia completa>
Brasil
Lula pide a brasileños votar por estatua del Cristo redentor para ser incluida entre las 7 maravillas del mundo
Mayo 22, 2007
<noticia completa>
México

Felipe Calderón sufre revés electoral
Mayo 2
2, 2007
<noticia completa>
Guatemala
Nuevas amenazas contra miembros de organización internacional
Mayo
22, 2007
<noticia completa>
Managua

Ex presidente Bolaños continúa bajo escrutinio en Nicaragua
Mayo 22, 2007

<noticia completa>
Buenos Aires

Empleados del metro de Buenos Aires anuncian medidas
Mayo 22, 2007

<noticia completa>
Colombia
Secuestrada escapa de confinamiento
Mayo 21, 2007
<noticia completa>
México

Continúan asesinatos de policías
Mayo 21
, 2007
<noticia completa>
Caracas
Venezuela financiara película estadounidense sobre Simón Bolívar
Mayo 19, 2007
<noticia completa>
Puerto Príncipe
Condenan el asesinato de un periodista en Haití
Mayo
19, 2007
<noticia completa>
Venezuela
Chávez pide al Papa que ofrezca disculpas a pueblos de América
Mayo 1
9, 2007
<noticia completa>
Quito

Ecuador no tiene previsto comprar armas a Chile
Mayo 19, 2007

<noticia completa>
México
Estados Unidos y el gobierno mejicano crean unidad de inteligencia contra narcotráfico
Mayo 18, 2007
<noticia completa>
Brasil

Arrestan 43 personas por desvió de fondos públicos
Mayo
18, 2007
<noticia completa>
México
Circularán en Ciudad México taxis sólo para damas
Mayo 17, 2007
<noticia completa>
Colombia

Salvatore Mancuso implica a más políticos colombianos en escándalo
Mayo
17, 2007
<noticia completa>
San José

Sindicalista costarricense exigen detener clima de terror patronal
Mayo 1
7, 2007
<noticia completa>

Lima
Polémica por supuesto cierre de Congreso en Perú
Mayo 17, 2007

<noticia completa>
Colombia
Renuncia director de los servicios de inteligencia de la policía
Mayo 16, 2007
<noticia completa>
Brasil

Lula no buscara reelección en el 2010
Mayo
16, 2007
<noticia completa>
México

Felipe Calderón propuso reformar el sistema educativo mexicano
Mayo 16, 2007

<noticia completa>
México
Arranca semana en México con nuevos brotes violentos
Mayo 15, 2007
<noticia completa>
Panamá

Panamá y Qatar firmarán acuerdo para construcción de refinería
Mayo
15, 2007
<noticia completa>

San José
Pide asilo en Costa Rica militar golpista venezolano
Mayo 15, 2007

<noticia completa>
Bogota
Colombia expectante ante nuevas revelaciones de escándalo político
Mayo 15, 2007

<noticia completa>

Quito

Congreso ecuatoriano aguarda por reforma para bajar tasas bancarias
Mayo
15
, 2007
<noticia completa>
México
Advierte ex candidato presidencial sobre ingobernabilidad en México
Mayo 14
, 2007
<noticia completa>

Santa Cruz
Acuerdan nuevo paro docentes de convulsa provincia argentina
Mayo 14, 2007

<noticia completa>
Bogota
Colombianos expectantes por escándalo de la parapolítica
Mayo 14, 2007

<noticia completa>
San José
Hombre toma embajada rusa en Costa Rica, mantiene rehenes
Mayo 12, 2007
<noticia completa>
México

Ejército encuentra arsenal en municipio mexicano
Mayo
12, 2007
<noticia completa>
Sao Paulo
Lula y el Papa se reúnen
Mayo 11, 2007
<noticia completa>
Bogota

Mueren otros diez soldados en Colombia tras explosión de bomba
Mayo
11, 2007
<noticia completa>
Quito
Ecuador reabre padrón electoral en el exterior
Mayo 1
1, 2007
<noticia completa>
Caracas
Nobel de Literatura: Irak es algo más que tiras cómicas de suicidas con bombas
Mayo 11, 2007

<noticia completa>
Buenos Aires
Reprimen manifestación de empleados públicos
Mayo 10, 2007
<noticia completa>
Bogota

Mueren nueve policías en Colombia
Mayo
10, 2007
<noticia completa>
Tegucigalpa
Familiares de hondureño asesinado por militares recibirán sus restos
Mayo 10
, 2007
<noticia completa>

México
Líder opositor mexicano inicia gira por estado de Oaxaca
Mayo 10, 2007

<noticia completa>
Quito
Ecuador reiteró rechazo a acuerdos tipo TLC con EE.UU.
Mayo 10, 2007

<noticia completa>
Bogota
Colombia exige a Europa implicarse más en la lucha contra el narcotráfico
Mayo 9, 2007
<noticia completa>
Brasilia

El Papa llega a Brasil
Mayo 9
, 2007
<noticia completa>
México
La Asamblea Nacional impugnará un dictamen de la Procuraduría
Mayo
9
, 2007
<noticia completa>
Brasil
Lula dice le recordara al Papa el compromiso de la iglesia con los pobres
Mayo 8, 2007
<noticia completa>
Colombia

Ministro de Defensa pide al recién electro presidente francés presionar a las FARC para liberación de prisioneros
Mayo 9
, 2007
<noticia completa>
Guatemala
Demandan en Guatemala trato humano para emigrantes en EE.UU.
Mayo 8
, 2007
<noticia completa>

Costa Rica
Oscar Arias: un año de gestión, polémica y pocos cambios
Mayo 8, 2007

<noticia completa>
México

Presidente mexicano aboga por incorporación plena de mujeres
Mayo 8, 2007

<noticia completa>
México
18 mil personas se desnudan en el zócalo mejicano
Mayo
7, 2007
<noticia completa>
Mexicanos inician paro nacional contra ley de pensiones
Mayo 7, 2007
<noticia completa>
Managua

Califican de arbitraria alza de combustibles en Nicaragua
Mayo 7, 2007

<noticia completa>
Quito
Banca privada ecuatoriana enfrenta ultimátum para bajar intereses
Mayo 7, 2007

<noticia completa>
Colombia

ELN exige a Uribe una propuesta de cese al fuego bilateral
Mayo
7
, 2007
<noticia completa>
La Paz
Gobierno asume control de estaciones de servicio de bandera blanca y de crudo reconstruido
Mayo 7, 2007

<noticia completa>
México
Detenidos sospechosos del asesinato de militares mexicanos
Mayo
5,  2007
<noticia completa>
Lima

Solucionada huelga minera en Perú
Mayo 5, 2007
<noticia completa>
Lima

Más de 1,600 mineros se suman a la huelga nacional
Mayo 5, 2007
<noticia completa>
Brasilia

Brasil ignora patente de transnacional farmacéutica Merck
Mayo 5
, 2007
<noticia completa>
Guatemala
Asesinan a periodista guatemalteco
Mayo 4, 2007
<noticia completa>
México

Denuncian la impunidad y las amenazas a la libertad de prensa
Mayo
4, 2007
<noticia completa>
Bogotá

Dos soldados mueren en enfrentamientos con la FARC
Mayo
4,  2007
<noticia completa>
Habana
FITCuba 2007, el más importante evento turístico de Cuba
Mayo 4, 2007

<noticia completa>
Chile

Aumentan inversiones en América Latina
Mayo
4, 2007
<noticia completa>
Habana
Autoridades cubanas frustran secuestro de aeronave civil
Mayo 4, 2007

<noticia completa>
Guatemala
Elevados precios del maíz preocupan a la ONU
Mayo
3,  2007
<noticia completa>
México

Continua violencia por narcotráfico
Mayo 3
, 2007
<noticia completa>

Lima
Gobierno y mineros en huelga inician negociaciones
Mayo 3, 2007

<noticia completa>
México
Trabajadores hacen vibrar Zócalo de capital mexicana
Mayo
2  2007
<noticia completa>
Santiago

Casi 100 detenidos en incidentes en capital chilena
Mayo
2, 2007
<noticia completa>

Buenos Aires
Ganaderos argentinos cumplen segunda jornada de paro
Mayo 2, 2007

<noticia completa>
Habana
Mayo 1: Multitudinaria y representativa celebración en Cuba
Mayo 2, 2007

<noticia completa>
Guatemala
Convocarán a elecciones generales en Guatemala
Mayo 2, 2007
<noticia completa>
Quito
Presidente ecuatoriano encabezará marcha este 1 de mayo
Mayo1
, 2007
<noticia completa>
Sao Paulo

Defensa del ambiente en el Primero de Mayo en Brasil
Mayo 1
, 2007
<noticia completa>

El Salvador

Trabajadores salvadoreños marcharán por reivindicaciones sociales
Mayo1 , 2007
<noticia completa>

<arriba>     <Inicio>
 

 

Presidenta de Argentina remarca importancia relaciones con Rusia
Abril 22,
 2015

<arriba>     <Inicio>


Nicaragua suma trabajadoras sexuales como facilitadoras judiciales

Abril  22
, 2015

<arriba>     <Inicio>

 

Maduro critica a la burguesía venezolana
El presidente de Venezuela amenazó una vez más con poner en marcha una fuerte ofensiva contra la burguesía local, al sostener que ese sector de la sociedad quiere "poner de rodillas al pueblo con una guerra económica" y advirtió que de ser necesario lo hará "por decreto".
Abril 22
, 2015
<arriba>     <Inicio>

 

Archivo

Honduras
Zelaya critica "desfachatez" de Estados Unidos al insinuar que los masacrados en Aguán no son campesinos

Noviembre 19, 2010

“Estados Unidos hizo ayer un comunicado celebrando la masificación de la presencia militar en la zona, e incluso tuvo la desfachatez de insinuar que los caídos no eran campesinos”, aseguró, este miércoles,  el presidente hondureño en el exilio forzado, Manuel Zelaya, en una carta de pesar por la masacre reciente en El Tumbadero, El Aguán.  

Manuel Zelaya,  inicia su carta estimando “difícil”   el momento para todo el pueblo hondureño, “abatido por la miseria,  y la muerte que nos han  impuesto  este sistema basado en el lucro y sostenido  desde las esferas de poder en Washington”.

A lo que añade,  la  importancia de  “tener siempre en mente donde están, las raíces de nuestros problemas,  cómo se sostiene y quién es el causante del dolor sin límite que ahora nos infringen”.

El presidente defenestrado, señaló que Estados Unidos   “celebró”, en un comunicado,  la presencia masificada de militares en  la zona y que,  incluso, tuvo  el descaro  de insinuar que los muertos no eran campesinos. 

“Nunca ha sido tan evidente la estrategia  de represión y  exterminio político que se ha emprendido en Honduras, contra los ciudadanos que defienden el derecho inalienable de participar  como le corresponde  en la vida nacional”, valoró.

Razón por la que,  Zelaya, expresa  estar seguro  de “que el pueblo Norteamericano no apoyará esta política pública de violación flagrante a los derechos humanos”.

Calificó de “actos cobardes, que además les sirven para una militarización ilimitada e incontrolada del Estado; represión, persecución, asesinatos, masacres, son  como parte de la estrategia de eliminación de la oposición real en el país”.

Reiterando que el  “El pueblo tiene derecho a la defensa, nos ha sido consagrado en constituciones de todos los tiempos, y nos la hemos ganado con nuestro proceder pacifico; aun ante la violencia que sólo los insensatos  no quieren ver”.

En su carta,  el presidente en el exilio manifiesta  el “profundo pesar y la solidaridad incondicional” con las familias,   por  el  “momento difícil para los campesinos del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), del Movimiento Campesino del Aguán (MCA) y del Movimiento Auténtico de Reivindicación Campesina del Aguán (MARCA)”.

Además, Zelaya extiende su solidaridad al  pueblo hondureño en general  “abatido por la miseria,  y la muerte que nos han  impuesto  este sistema basado en el lucro y sostenido  desde las esferas de poder en Washington”.

Cuestionó que se pretenda “dar tinte empresarial a un acto de sangre; ¿hasta cuándo tendremos que soportar que se asesinen hondureños en nombre de la propiedad privada?”. Y que es inaceptable “que hermanos masacren hermanos defendiendo los intereses de unos pocos  terratenientes por los azares del mercado”. 

Zelaya invocó, como un “imperativo”, manifestarse con fuerza, y por todos los medios, para “rechazar el sacrificio y martirio de nuestro pueblo”;  lo que estima solo posible  con el accionar militante, determinado, valiente de todos los miembros de las organizaciones sociales y políticas que integren el  Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
<arriba>     <Inicio>

 

Venezuela
Gobierno bolivariano deporta a narcotraficante dominicano Omar Ramón del Rosario Puente

Mayo 12, 2010

El Gobierno Bolivariano deportó el lunes al ciudadano de nacionalidad dominicana Omar Ramón del Rosario Puente de 43 años, quien se encontraba dentro del territorio nacional y era solicitado por las autoridades de su país por los delitos de tráfico de drogas.

Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, estuvo acompañado por el viceministro de Seguridad Ciudadana, Juan Francisco Romero Figueroa, los directores Generales del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, comisario Wilmer Flores Trosel, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, Dante Rivas Policía Nacional Bolivariana, comisionado Luis Fernández y el presidente de la Oficina Nacional Antidrogas, coronel Néstor Reverol.

Informó que Omar Ramón del Rosario Puente es requerido por el Juzgado de Instrucción del Distrito Judicial de La Romana, República Dominicana con Notificación Roja de Interpol por los delitos de Tráfico y Distribución de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas; Homicidio y Asociación de malhechores.
Cabe destacar que la detención se realizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía por efectivos el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalistas, cuando este sujeto pretendía viajar a Colombia presumiblemente con una identidad falsa. Venía de un vuelo procedente de República Dominicana.

Se trata de uno de los hombres más buscados por las autoridades de República Dominicana por ser el principal cabecilla de las organizaciones criminales que operan en el Caribe y además está involucrado con grupos que trafican con drogas ilícitas hacia Estados Unidos y Europa.

Explicó que la captura de este ciudadano es un duro golpe para el narcotráfico y constituye un aval importante en el desarrollo y cumplimiento de las políticas que impulsa el Gobierno Bolivariano en el marco del Plan Nacional Antidrogas. Dijo que esta detención se suma a las que han practicado las autoridades venezolanas y que dan cuenta
de la posición de nuestro gobierno en la lucha contra el tráfico de drogas y las organizaciones criminales, manifestó.

Recordó el Presidente de República de Venezuela, Hugo Chávez, suscribió hace unos días algunos acuerdos de cooperación con las autoridades de República Dominicana, entre los que se encuentra
la lucha contra el tráfico de drogas.

El ministro también informó que en este momento se encuentran realizando un operativo en Mérida, donde se incautaron 1500 kilogramos de marihuana, por este hecho informó que ya hay un detenido. "La revolución avanza en la lucha contra el tráfico ilícito de droga".

<arriba>     <Inicio>

 

Argentina
Los supermercados chinos esperan lanzar una tarjeta de crédito para los asalariados bajos y jubilados

TELAM Agencia de Noticias
Mayo 10, 2010
Lo afirmó Miguel Ángel Calvete, secretario general de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Chinos, quien explicó que “es un financiamiento propio no bancario que achica mucho los gastos” y señaló que ahora están realizando “acuerdos con distintos sindicatos”.

Calvete detalló que “el capital se forma con aportas de los supermercadistas” y remarcó que “son tarjetas que tienen una limitación y están orientadas al consumo de alimentos”.

El titular de los súper chinos le restó importancia a una eventual limitación a la importación de algunos alimentos .

En ese sentido, afirmó: “Nosotros no vendemos muchos productos importados, no hay productos importados de consumo masivo, no le vemos demasiado asidero a este tipo de medidas”.

<arriba>     <Inicio>

 

Uruguay
Frente Amplio retiene Montevideo, Partido Nacional recupera intendencias

Mayo 10, 2010

Con las elecciones del pasado domingo el Frente perdió la gobernación de Treinta y Tres a manos de los Nacionalistas, pero ganó en Artigas a los Blancos. En Total el Partido Nacional obtuvo once comunas, el Frente Amplio seis y los Colorados dos.

En tanto, el vicepresidente de la República, Daniel Astori, señaló que "las elecciones son un tirón de orejas para el Frente" y explicó que "esperaba algo mejor".

Por otra parte, el senador nacionalista, Jorge Larrañaga, festejó el desempeño de su partido en las elecciones y explicó que en caso de ganar en Paysandú "el litoral tendrá un tinte diferente al que obtuvo en octubre y noviembre".

Aún resta definir los ganadores de Florida, Salto y Paysandú, donde se definirán las elecciones con los votos observados.

Mientras que en Montevideo, Capital de Uruguay, el progresista Frente Amplio mantuvo la intendencia con la elección de Ana Olivera.

Previo a las elecciones, Olivera, se desempeñó como titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y participó de las Comisiones de Juventud, Infancia y Mujer.

Olivera dio un discursó cerca de las 10 de la noche y explicó que "el proyecto del Frente es a 20 años y es la única propuesta de cambio para Uruguay".
 (PÚLSAR)
<arriba>     <Inicio>

 

 

México
Ombudsman de la ciudad de México critica ley anti inmigrante de Arizona

Mayo 10, 2010

El titular de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal Mexicano, Luis Gonzáles Plascencia, consideró que la reforma aprobada en el fronterizo Estado de Arizona, en Estados Unidos, es discriminatoria.

El defensor local insistió en que la reforma aprobada "no distingue entre migrantes legales e ilegales, por lo que existe el riesgo de criminalizarlos solamente por su apariencia".

Al tiempo que hizo un llamado al presidente norteamericano, Barack Obama, para que analice la ley anti inmigrante.

Además, Gonzáles Plascencia, demandó a las autoridades norteamericanas revisar y poner a salvo los derechos de los mexicanos que residen en Arizona.

Por medio de un comunicado, la Comisión Defensora de los Derechos Humanos en la Ciudad de México recordó que la integración de la población migrante en la sociedad es responsabilidad tanto del gobierno estadounidense como del mexicano.

Y resaltó que esta unión se tendrá que hacer a través de un marco jurídico que garantice el pleno ejercicio de sus derechos humanos.

La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Distrito Federal (SEDEREC), estimó que en Estados Unidos y Canadá radican poco más de 750 mil personas originarias de la Ciudad de México.
Alejandro Pacheco (PULSAR Red de Corresponsales)

<arriba>     <Inicio>
 

 

Brasilia
Brasil advertirá peligro de apresurar reconocimiento del  nuevo gobierno de Honduras

Lula Da Silva presidente de Brasil considera riesgoso reconocer nuevo gobierno de Honduras

Mayo 4
, 2010
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, alertará hoy en la Cumbre Extraordinaia de UNASUR sobre el peligro de apresurar el reingreso de Honduras, sin haber avanzado satisfactoriamente en el proceso de reconciliación nacional.

  El mandatario brasileño participará en la Cumbre Extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela), que se realizará en Buenos Aires, Argentina.

En conferencia de prensa al respecto, el vocero presidencial, Marcelo Baumbach, apuntó que Lula considera que tal precipitación crearía un precedente peligroso para eventuales futuros regímenes de excepción, con impacto regional negativo.

La principal preocupación del presidente Lula es no crear ese precedente de aceptación apresurada de un gobierno que, en última instancia, es fruto de un proceso que fue iniciado con un golpe de Estado, señaló Baumbach y agregó que el dignatario brasileño esta a favor de la reconciliación nacional en Honduras.

Además, prosiguió, Lula cree que un paso importante en ese proceso sería el retorno del ex presidente José Manuel Zelaya en perfectas condiciones de seguridad y con la garantía de que le serán respetados sus derechos como ciudadano.

Destacó que el jefe de Estado de Brasil sigue ese asunto con mucho cuidado y es de la opinión que, sobre todo, no se debe apresurar la aprobación de un gobierno proveniente de un golpe de Estado.

El 28 de junio de 2009, un golpe militar no sólo sacó a Zelaya de la presidencia, sino hasta del país. Desde el primer momento Brasil expresó su rechazo a esa acción y hasta ahora se niega a reconocer a un gobierno surgido de una elecciones realizadas en un estado de facto.

En un discurso en Punta Porá, en el estado de Mato Grosso do Sul, donde se reunión con su homólogo paraguayo, Fernando Lugo, el presidente brasileño afirmó que en la región no hay espacio para rupturas institucionales y golpes militares.

Recordó que la colaboración de UNASUR para la estabilidad de Bolivia en 2008 es una prueba del compromiso inequívoco de toda la región con la preservación y la profundización de la democracia.

La posición firme de Paraguay y Brasil en relación con el golpe en Honduras deja claro que no contemporizamos más con cuartelazos explícitos o mal disfrazados contra los representantes escogidos legítimamente por el voto popular.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Paraguay
Más de ocho mil pacientes paraguayos atendidos por Operación Milagro

Operacion Milagro
Mayo 4
, 2010
Un total de ocho mil 743 pacientes paraguayos fueron operados de diferentes patologías de la vista en los últimos dos años y primeros tres meses del 2010 como parte de la Misión Milagro.

  El doctor Rafael Armando Rodríguez, director del Centro Oftalmológico María Auxiliadora, en Itapúa, 370 kilómetros al sureste de Asunción, declaró a Prensa Latina que el mayor número de intervenciones fue de pterigium (cinco mil 156), cataratas (dos mil 82) y otras enfermedades (mil 505).

Este proyecto humanitario, surgido en julio de 2004 por iniciativa del Líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó a este país suramericano en noviembre del 2007 y desde entonces suman 12 mil 145 los paraguayos atendidos de forma gratuita.

Recordó el especialista que la Misión Milagro en Paraguay ha transcurrido por tres etapas: una primera en la cual se brindaba atención oftalmológica en Cuba con tratamiento quirúrgico de pterigium y cataratas, después los pacientes comienzan a recibir ese servicio en Bolivia y por último, es abierto el Centro Oftalmológico antes mencionado.

Las primeras pesquisas -evocó- fueron llevadas a cabo por los miembros de la brigada médica caribeña entre los años 2005, 2006 y parte del 2007, con lo cual se logra enviar a Cuba a alrededor de tres mil 56 pacientes a recibir tratamiento.

En el primero de esos años salieron hacia la Mayor de las Antillas tres vuelos, 16 en el 2006 y 13 vuelos más en el 2007, rememoró.

Rodríguez manifestó que durante la segunda etapa, que transcurrió a mediados del año 2007, se realizaron 10 viajes vía terrestres a Bolivia, donde también fueron operados 346 pacientes, de cataratas 200 y pterigium 146.

El especialista explicó que la tercera etapa comenzó en el 2007, con la inauguración del Centro Oftalmológico de María Auxiliadora, y de noviembre del 2007 a septiembre del 2008, se realizaron un total de dos mil 583 intervenciones quirúrgicas, 798 de cataratas y mil 779 de pterigium.

Al finalizar el año 2009 hicimos un total de seis mil 66 operaciones, de éstas fueron de cataratas mil 261, pterigium tres mil 306 y otras mil 499, apuntó.

Asimismo, en lo que va del 2010) "hemos realizado un total de 94 cirugías, 24 cataratas y 70 pterigium.

El jefe de la Misión Milagro en Paraguay elogió la acogida dada por la población al proyecto humanitario, así como la de los dirigentes gubernamentales y distritales "con los cuales hemos coordinado la actividad para el desempeño de la misma.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Bolivia
La Fiscalía boliviana pide desclasificación de archivos militares

Mayo 4
, 2010

La Fiscalía boliviana exigirá hoy el cumplimiento de una orden judicial para proceder a la desclasificación de los archivos militares sobre las dictaduras en la nación andina.

  El fiscal a cargo del proceso, Milton Mendoza, advirtió el sábado pasado que se podría plantear un juicio ordinario al comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, general Ramiro de la Fuente, si evita entregar los documentos pedidos.

La pasada semana la Sala Penal Primera de la Corte Suprema de Justicia ordenó desclasificar los archivos existentes en el Estado Mayor desde 1979 a diciembre de 1980.

Los demandantes pidieron también el reporte de ingresos y salidas del Estado Mayor del Ejército del 10 al 20 de julio de 1980, para establecer quiénes estuvieron en esas instalaciones durante el golpe de Estado del 17 de julio de ese año.

La víspera, el recién electo Defensor del Pueblo boliviano, Rolando Villena, pidió a las FFAA acatar la disposición judicial, y llamó a pasar la página de la historia del país con dignidad para hacer justicia.

Sin embargo, algunos especialistas se muestran pesimistas sobre el asunto, pues previamente las instituciones castrenses se negaron a cumplir mandatos similares alegando que se vulneraría su Ley Orgánica.

Según la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Mártires por la Democracia, existen 156 denuncias registradas por la organización sobre personas desaparecidas en las dictaduras de 1960, 1970 y 1980.

<arriba>     <Inicio>

 

Honduras
Mel Zelaya: La Resistencia es la "única vía de unidad para el pueblo"

Manuel Zelaya afirma continuar lucha con la Resistencia Nacional
Mayo 4, 2010
Tegucigalpa.  El presidente hondureño defenestrado por un golpe de Estado, Manuel Zelaya, reconoció a la Resistencia como la “única vía de unidad para el pueblo”, en una carta  enviada  con  su esposa,  Xiomara Castro,  desde su exilio  forzado  en la República Dominicana.

“Les recuerdo que es impostergable la necesidad de una constituyente”,  destacó  Zelaya en la carta  que leyera  su esposa,  en el acto del Frente Nacional de Resistencia  Popular (FNRP) en Honduras, conmemorativo del uno de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Zelaya reafirma  su “apoyo” a la Resistencia  y  declara, en su carta, que “la prioridad es la constituyente.”   A lo que Xiomara Castro añadió, “[y] la urgencia… el retorno de Mel.”

Recordó  Manuel  Zelaya, en su carta a la Resistencia, que  las “reformas” que  había pretendido en su gobierno, “son hoy más necesarias que nunca y cobran vigencia cada día.”

Emplazó  a los resistentes a que “frente al terror, y [para] que la sangre derramada no sea en vano,  debemos exigir justicia y el cese inmediato de las violaciones a los derechos humanos  y a la persecución política.”

Y,  continuó a recomendar a quienes han pretendido utilizar el contexto de la Resistencia como un marco político electorero, según algunas denuncias, que “este no es el momento de hacer política, que no nos  distraigan candidaturas y sectarismos vanos”, exhortó enfático.

Zelaya  advirtió en su misiva que: “Se equivoca la oligarquía -socia menor de las transnacionales- al pensar que, por la fuerza de las armas,  con su violencia criminal vencería”,  en  alusión al golpe  de Estado y a la persecución, que ha sido denunciada, contra los opositores al golpismo, que aseguran   “no detiene al pueblo  resistente”  que exige  transformaciones sociales y políticas. 

“Hoy, aquí estamos decididos a seguir… este pueblo avanza y no parará jamás”,  declaró Zelaya.

El presidente expatriado reafirmó su vínculo con el movimiento popular que lo respaldó en su gobierno y, todavía, en el proceso posterior al Golpe: “A ellos les digo”,  alude a quienes lo defenestraron,  “que no hay distancia capaz de separarme del pueblo.”

Zelaya  al comienzo de la carta,   también  exaltó esa  cercanía que afirma sostiene con el pueblo: “Mi vida, mi suerte y la de mi familia, de mi esposa, mi madre, mis hermanos y mis hijos, están ligadas a las de los trabajadores y trabajadoras en Honduras”, expresa.

Xiomara Castro  agradeció la “solidaridad”, y recordó “no olvido  el acompañamiento del  27 de enero”,  en el que el pueblo “dio un hasta luego a su presidente”; en referencia  al día en que  Zelaya salió de Honduras,  después de cuatro meses  de encierro  en la embajada brasileña en Tegucigalpa , en la que  permaneció  como  “huésped  especial “ del gobierno de Lula da Silva.

La lectura de la carta por Xiomara Zelaya, fue interrumpida, a intervalos, por  los participantes en el acto,  quienes coreaban, “Mel amigo, el pueblo está contigo” y, otras veces repetían,   “Mel, Mel, ¿qué tiene Mel que la oligarquía no puede con él?”
<arriba>     <Inicio>

 

Panamá
Gobierno canalero incorpora oficialmente base aeronaval de Rambala con el pretexto de combatir el narcotráfico

Rambala base aeronaval en Panama

Abril 30, 2010
Las autoridades panameñas incorporan hoy a su estructura de seguridad la base aeronaval de Rambala (provincia de Bocas del Toro), cuarta de 11 instalaciones aprobadas bajo el argumento de enfrentar el narcotráfico. En la decisión de ubicar la citada estación, el ministerio de Gobierno y Justicia indicó que la escasa presencia policial convierte en vulnerable a la zona para el tráfico de estupefacientes y la criminalidad.

La nueva base se beneficiará además de su cercanía a la pista aérea de Rambala, lo cual permitirá las operaciones, el traslado de personal y la logística.

El centro se suma a los que ya están activos en Bahía Piña, localizada en la provincia de Darién, Quebrada de Piedra (Chiriquí) e Isla Chapera, perteneciente al Archipiélago de Las Perlas.

También para mediados de año está programada la inauguración de las bases que se ubicarán en isla de Coiba en Veraguas y la de Punta Coco.

De las 11 estaciones previstas, seis corresponden a las costas del Pacífico y cinco en el Atlántico, con medios navales, aéreos y radares para frenar el trasiego de drogas.

Según las autoridades, las instalaciones operan en exclusiva con personal panameño procedente de los servicios Aeronaval y de Fronteras, así como la Policía Nacional.

Organizaciones sindicales y estudiantiles manifestaron en su momento el rechazo a esta iniciativa, al considerar que podría abrir el camino a una presencia militar estadounidense en el país.

<arriba>     <Inicio>

 

México
Crece la incertidumbre por operativo de rescate de los periodistas Erika Ramírez Pardo y David Cilia García

Erika Ramirez Pardo periodista de Contralinea
Erika Ramírez Pardo periodista de la revista Contralinea se informa que se encuentra con vida junto a su colega David Cilia García
Abril 30, 2010
A más de cuatro horas de iniciado el operativo estratégico policiaco, para rescatar a los reporteros Érika Ramírez Pardo y David Cilia García, en la redaccion de Contralínea aún no se tiene noticias del mismo.

En la brigada de rescate, que inició con un vuelo en helicóptero, participan Miguel Badillo, director de Contralinea, y David Cilia Olmos, padre de David Cilia.

El operativo inició a las 16:40 horas. Pasadas de las 17 horas, el helicóptero regresó a las inmediaciones de Juxtlahuaca. Contralínea exige al Estado mexicano sean garantizadas la vida e integridad de Érika Ramírez Pardo, David Cilia García, Miguel Badillo Cruz y David Cilia Olmos.
<arriba>     <Inicio>

 

Bolivia
Gobierno refuerza cooperación bilateral con Rusia
Russian Television-RT
Abril 28, 2010

Bolivia envió a Moscú a varios ministros, dos jefes militares y el presidente de la petrolera estatal YPFB, Carlos Villegas, para reforzar la cooperación bilateral en diversas áreas, sobre todo en la defensa.

La delegación boliviana se dirigió hacia Rusia para avanzar en un acuerdo de cooperación en diversas areas. El ministro de Minería, José Pimentel, viajó el sábado; el de Defensa, Rubén Saavedra, y los comandantes del Ejército, general Alberto Cueto, y de la Fuerza Aérea, general Tito Gandarillas, lo hicieron el viernes.

El ministro de Finanzas, Luis Arce, tiene previsto viajar a la capital rusa desde Washington, donde el viernes pasado se reunió con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Aquí se planea discutir sobre un crédito de más de 150 millones de dólares, la posible compra de al menos ocho aviones, uno de ellos para uso presidencial y el resto para el transporte de pasajeros en empresas estatales.

Una de las compañías que podría beneficiarse con los nuevos aviones será Transportes Aéreos Militares (TAM), que depende de la Fuerza Aérea y se dedica al transporte de pasajeros, y otra es la compañía comercial estatal Boliviana de Aviación (BOA).

La misión también discutirá sobre la compra de helicópteros para varios usos, entre ellos la lucha contra el narcotráfico y el auxilio en desastres.

Además hablarán sobre cooperación técnica e inversiones para los sectores de hidrocarburos y minería, entre otras áreas.

En días pasados, el embajador ruso en La Paz, Leonid Golubev, también ofreció a Bolivia misiles para defensa e incluso ayuda para la instalación de una planta nuclear con fines pacíficos, aunque el gobierno  boliviano dijo que esos son temas que se trataran a futuro.

El presidente boliviano, Evo Morales, que a principios de mes se reunió en Caracas con el primer ministro ruso, Vladímir Putin, ha expresado varias veces su deseo de que la influencia rusa vuelva "con fuerza" a Latinoamérica.
<arriba>     <Inicio>

 

Caracas
Alto Comisionado de la ONU remarca el programa venezolano de ayuda para los refugiados colombianos como un ejemplo

Abril 28, 2010

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados señaló ayer que el Estado venezolano promueve un programa de financiamiento que integra a las personas refugiadas a la vida laboral.

Venezuela adelanta desde hace dos años este programa de financiamiento, el cual es ejecutado por el Banco del Pueblo Soberano (BPS) en coordinación con ACNUR, reseñó una nota de prensa de Yvke Mundial.

Los inmigrantes colombianos que optan por ir a Venezuela, como consecuencia del conflicto armado en Colombia, son reconocidos por su condición de refugiados y se les benefician con los microcréditos, los cuales le permiten ejercer los oficios en las comunidades a las cuales deberán integrarse.

Así lo expresa el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a través de su sitio web.

Los refugiados no disponen de la asistencia de familiares, amigos o conocidos en el lugar al que llegan, así como tampoco cuentan con recursos para iniciar algún tipo de actividad que les permita vivir.

Es por ello, que el Estado venezolano otorgó a los estados Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, un monto equivalente a 500 mil dólares a través de los microcréditos, estos fueron destinados a las familias que viven en las zonas fronterizas.

Según la nota, una de las principales actividades que realiza el ACNUR en coordinación con el Estado venezolano, es la difusión de la Ley Orgánica de Refugiados y Refugiadas, Asilados y Asiladas, promulgada en 2001, la cual garantiza el respeto de los derechos de las personas en necesidad de protección internacional.

De acuerdo con estimaciones dadas por ACNUR en un comunicado, alrededor de 200 mil personas han llegado a Venezuela en los últimos diez años buscando protección internacional.

Las declaraciones del máximo ente de ONU para el asunto de los refugiados contrastan con la campaña mediática colombiana basada en declaraciones del gobierno de Álvaro Uribe dirigidas a empañar las relaciones con Venezuela debido a las imprecisiones y mentiras sostenidas contra su vecino del este.

<arriba>     <Inicio>

 

Honduras
Regresó a Honduras Xiomara Castro esposa del presidente Manuel Zelaya

Xiomara Castro esposa del presidente de Honduras Manuel Zelya
Xiomara Castro esposa del presidente hondureño Manuel Zelaya, regreso al país centroamericano este día para "unirse a las luchas del pueblo" declaro a los medios.
Abril 27, 2010
Xiomara Castro, esposa del ex presidente hondureño Manuel Zelaya, regresó al país tres meses después de su salida hacia República Dominicana, informó hoy el diario Proceso Digital.

  La ex primera dama llegó acompañada de su madre, Olga Doris Sarmiento, procedente de San José, Costa Rica, y fue recibida en el aeropuerto de Toncontín por varios de sus familiares.

Xiomara Castro había viajado el 27 de enero pasado a Santo Domingo junto a su esposo, luego de que ambos permanecieron varios meses en la embajada de Brasil en Tegucigalpa.

"Volveremos", dijo en aquella ocasión el presidente hondureño, quien fue depuesto por un golpe de Estado el 28 de junio.

Zelaya declaró hoy que añora regresar a su patria y estar al lado del pueblo en la lucha por la independencia y la libertad.

El retorno de Zelaya a Honduras será unas de las principales exigencias del Frente Nacional de Resistencia Popular en las manifestaciones del 1 de mayo por el Día Internacional de los Trabajadores.

<arriba>     <Inicio>

 

San Juán|Puerto Rico
Lupe Fuentes artista porno salva a uno de sus fans de ir a la cárcel

Lupe Fuentes artista porno que salvo a uno de sus fans de ir a la carcel
Lupe Fuentes artista porno que salvo a uno de sus fans de ir a la cárcel. Fotografía cortesía de complex.com / Allisa Busseli
Abril 2
7, 2010
Carlos Simon Timmerman, residente de Nueva York, compró un DVD de la actriz porno Lupe Fuentes en un mercado durante sus vacaciones en Venezuela. Posteriormente fue detenido en su viaje de regreso en San Juan, Puerto Rico, por posesión y transportación de imágenes que involucran a menores de edad.

Timmerman pasó dos meses en la cárcel de San Juan, pues un agente de Migración y Aduanas del país testificó que Fuentes era "definitivamente" menor de 18 años cuando se filmó el vídeo.

De igual forma un pediatra afirmó durante el juicio que la actriz no superaba los 18 años cuando se rodó la película.

El hombre se iba a enfrentar a una pena de hasta 20 años, pero finalmente se salvó de ella cuando la misma Fuentes viajó a Puerto Rico para comparecer en una Corte y mostrar documentos que avalaban su mayoría de edad.

Con 19 años, la joven protagonizó 'La pequeña e inocente Lupe: no te dejes engañar por su cara de niña'. Cuando se rodó el filme, la chica probó que ya contaba con 19 años de edad, e inmediatamente se retiraron todos los cargos contra Carlos Timmerman.

El abogado del joven se ha sorprendido del gesto de la actriz, afirmando que "además de ser la actriz porno con la apariencia más infantil del mundo, Lupe también es una chica humanitaria que se preocupa por la Justicia y sus fanáticos".
[Reproducido cortesía de RT-Russian Television]
<arriba>     <Inicio>

 

Bogota
Espionaje político colombiano a corte internacional

Abril 26, 2010

El candidato presidencial por el Partido Liberal, Rafael Pardo, señaló hoy que acudirá a tribunales internacionales si es preciso para aclarar el dilema del espionaje político interno en Colombia.

  Si la justicia nacional no entra a formar parte activa en este asunto jurados internacionales deberán evaluar la situación de sospecha sobre varios funcionarios de inteligencia, indicó el dirigente político.

Pardo calificó como execrables las interferencias de comunicaciones realizadas durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe y dijo que representan delitos violatorios de la intimidad y la dignidad humanas.

El aspirante a la Casa de Nariño emitió un comunicado dirigido al Fiscal General de la Nación y citado por el diario El Espectador, donde exhorta a los organismos de justicia a redoblar esfuerzos para sacar a la luz todos los detalles alrededor del escándalo.

También Carlos Lozano, director del periódico Voz, destacó que la sociedad colombiana perdió la confianza en el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) luego de los trascendidos sobre las interceptaciones telefónicas.

Muchas organizaciones sociales insisten en la necesidad de que el gobierno formule esclarecimientos sobre las persecuciones a dirigentes, el DAS en vez de refutar denuncias, debe publicar sus explicaciones, subrayó.

La polémica por espionaje interno se complicó más la semana pasada cuando la Corte Suprema de Justicia (CSJ) anunció que analizaría denuncias vinculadas a la misma Casa de Nariño.

En sesiones especiales de debates la Sala Extraordinaria de la CSJ confirmó que se reuniría para intentar esclarecer el caso de las interferencias ilegales en comunicaciones que tuvieron lugar hace cinco años.

Los 23 magistrados de la Corte sopesan revelaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), según las cuales incluso funcionarios cercanos a Uribe tienen alguna cuota de culpabilidad en estos sucesos.

A inicios de 2009 la Revista Semana reveló el controvertido caso de indagaciones políticas ilícitas contra magistrados, políticos, periodistas y activistas de derechos humanos bajo la sospecha de que mantenían nexos con la guerrilla.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Honduras
Denuncian ineficacia de instituciones hondureñas ante ola criminal

Abril 26, 2010

Activistas de los derechos humanos en Honduras denunciaron la ineficacia de las instituciones del Estado frente la ola de crímenes contra el sector de la prensa.

  De acuerdo con el sociólogo Osman López, presidente del Comité por la Libre Expresión, los periodistas hondureños están en total indefensión ante los crímenes, que ya dejaron siete víctimas mortales en lo que va de año.

"Hemos venido sustentando, incluso en la embajada de Estados Unidos, que en Honduras se vive en un estado de total indefensión y de impunidad", expresó.

Los asesinatos contra trabajadores de varios medios de comunicación convirtieron a esta nación centroamericana en uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo.

El último asesinato ocurrió el martes último, cuando un desconocido disparó contra el periodista Georgino Orellana, en el momento en que salía del canal de televisión en que trabajaba en la norteña ciudad de San Pedro Sula.

Ninguno de estos crímenes, que han sido condenados por entidades internacionales de prensa, ha sido esclarecido por las autoridades hondureñas, afirmó López.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Oscar Álvarez, aseguró que no tienen noticia alguna de que un grupo organizado trate de silenciar a los periodistas.

Aunque se desconocen los móviles y autores materiales e intelectuales de estas muertes, varias de las víctimas denunciaron a través de sus medios de prensa casos de narcotráfico, corrupción o violaciones de los derechos humanos.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Caracas
En trifulca y acusaciones de robo-corrupción termina acto de "unidad" de la oposición venezolana

Abril 26, 2010

Una trifulca entre miembros de partidos opositores venezolanos cerró el acto de presentación de supuestos candidatos unitarios a diputados para enfrentar a los partidarios del presidente Hugo Chávez en elecciones parlamentarias.

  Miembros del partido COPEI que protestaban por la exclusión de sus candidatos fueron atacados por partidarios de la organización denominada Primero Justicia, que destruyeron sus pancartas.

Se repartieron la torta, lo negociaron por la fuerza. Hay muchos intereses creados, demasiados. Muy mal hecho, debemos pensar en Venezuela no en esto. No hay unidad en la mesa (de unidad) es mentira: hay negocios, afirmó María Batista, militante de COPEI.

En declaraciones a reporteros minutos después de la trifulca, Batista afirmó que hubo "robo de las candidaturas".

Miguel Ángel Nieto, de la organización Unidos por la Democracia, precisó que la discrepancia surgió por la eliminación de Enrique Mendoza, de COPEI, como candidato por el estado Miranda, controlado actualmente por la oposición.

Nieto aseguró que a Mendoza se le ofreció como alternativa presentarse por los circuitos de Guarenas o Guatire, pero no aceptó por ser bastiones de los partidarios de Chávez, aunque consideró que los opositores "debemos conquistar espacios".

En una rueda de prensa previa al altercado, Ramón Abeledo, representante de la llamada Mesa de la Unidad, informó que se había logrado consensos en nueve de los estados y en los otros se decidieron conforme a un reglamento acordado antes.

Las 22 candidaturas de 15 circuitos electorales restantes se definirán este domingo en elecciones internas, las llamadas primarias, con vistas a los comicios del próximo 26 de septiembre para elegir una Asamblea Nacional de 165 diputados.

En contraposición, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ratificó hoy por aclamación como su líder al presidente Chávez y confirmó la unidad por encima de cualquier discrepancia, informó la vicepresidenta de la organización Cilia Flores.

"Primó el interés colectivo", afirmó Flores en la última sesión de trabajo de un congreso extraordinario del PSUV, partido que aspira a ganar dos tercios de la Asamblea Nacional, como pidió Chávez para seguir adelante con el proceso de cambios de corte socialista.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Asunción
Lugo se reúne con organizaciones de derechos humanos

Abril 26, 2010

El presidente paraguayo, Fernando Lugo, sostendrá hoy una reunión con las principales organizaciones de derechos humanos para explicar la implementación del estado de excepción en cinco departamentos del noreste del país.

  La medida fue dada a conocer ayer por el ministro del Interior, Rafael Filizzola, quien anunció este encuentro con el objetivo de explicar la situación y dar garantías suficientes de que las medidas adoptadas van a ser utilizadas con la mayor prudencia posible y en el marco del estado democrático del país.

En conferencia de prensa el funcionario agradeció la celeridad con que el Parlamento atendió esta propuesta de ley, la que en términos prácticos amplía el marco legal para la intervención de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad interna.

Ello significa, agregó, que los militares no sólo continuarán el apoyo logístico como lo vienen haciendo desde hace tiempo, sino que ahora formarán parte de las operaciones.

El estado de excepción regirá en los departamentos de San Pedro, Amambay, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Concepción, provincia esta última donde el miércoles fueron baleadas por insurrectos armados cuatro personas, entre civiles y militares.

Filizzola aclaró que esta medida legal no altera la normalidad democrática en el país ya que todas las instituciones siguen vigente y seguirán trabajando de manera invariable.

El ministro del Interior explicó que hay que distinguir el estado de excepción en una democracia de lo que fue el estado de sitio durante la dictadura, en alusión a la de Alfredo Stroessner que dominó Paraguay de 1954 hasta 1989.

"En realidad la dictadura no necesitaba del estado de sitio porque los poderes estaban concentrados en una misma persona, enfatizó.

En el año 2000 se utilizó por última vez la figura del estado de excepción en Paraguay, durante el gobierno Luis González Macchi, quien lo adoptó mediante decreto presidencial ante la amenaza de un levantamiento militar.

<arriba>     <Inicio>

 

Habana
Cuba emplaza nuevamente a Estados Unidos por usurpación de marcas

Abril
22, 2010

Cuba emplazó de nuevo a Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en razón de su continua violación de los acuerdos adoptados en la institución respecto a la usurpación de marcas.

  Concretamente, el delegado cubano Fidel Ortega, consejero de la Misión Permanente de la isla en Ginebra, recalcó que "la única solución aceptable es la derogación íntegra de esta legislación, conocida por todos como Sección 211".

El diplomático se refería de esa forma al apartado 211, vigente en Estados Unidos desde 1998, según el cual se impide al titular cubano del ron Havana Club sancionar en tribunales la usurpación de la marca por la compañía Bacardí y su uso ilegal en ese territorio.

Una vez más, la representación estadounidense presentó un breve informe para repetir que el gobierno trabaja con el Congreso para dar cumplimiento a las recomendaciones del Organo de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC.

En el análisis en esta ocasión, 13 delegaciones usaron de la palabra para exigir a Washington medidas específicas y urgentes para resolver el diferendo, entre ellas la Unión Europea (UE), parte demandante a nombre de sus 27 integrantes.

Asimismo hablaron Ecuador, Brasil, China, Venezuela, Vietnam, México, Bolivia, India, Argentina, Paraguay y Costa Rica, además de Cuba, en el mismo sentido.

Ante una réplica de la delegación norteamericana, Ortega volvió a intervenir para subrayar la grave violación en este caso, que conspira contra todo el sistema de relaciones comerciales en el mundo.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Bolivia
Cumbre Climática de los Pueblos se celebrara cada dos años en Cochabamba

Abril 22, 2010

La suerte de la Primera Cumbre Mundial de los Pueblos fue echada hoy con la propuesta del teólogo brasileño de la liberación, Frei Beto: celebrar este tipo de encuentro en Cochabamba cada dos años.

  Al decir del presidente boliviano, Evo Morales, la iniciativa es aprobada en virtud de la voluntad de su gobierno y de las organizaciones sociales de defender a toda costa los derechos de la Madre Tierra.

Morales aseveró la víspera en el Hotel Regina, de la localidad de Tiquipaya, a 15 kilómetros de Cochabamba, en una cena de bienvenida a representantes de más de 100 países de los cinco continentes, que en la protección de la vida en el planeta no existen colores políticos.

Instó además a concluir este jueves esa reunión en el estadio Felix Capriles, con una fiesta de unidad al celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra (Pachamama) y mañana viernes ayudar a plantar unos 10 mil árboles en la capital valluna.

Asimismo agradeció la respuesta a su convocatoria de este tipo de foro, tras el fracaso de la Cumbre de Naciones Unidas sobre estos temas en Copenhague (Dinamarca) en diciembre pasado.

Por su parte, Betto, impulsor de otorgar a Cochabamba la sede permanente de las Conferencias sobre cambio climático, explicó que se trata de un reconocimiento a Bolivia por parte de los pueblos del mudo y a Evo, cuyo nombre significa vida, remarcó.

Será un estímulo a un muevo país socialista del siglo XXI, donde se unen los militantes de la esperanza, precisó el también asesor en asuntos ecológicos, presidente Inacio Lula de Silva.

Que no se mueva del país la nueva Conferencia, dijo, porque es el primer país en la historia de la humanidad plurinacional, pluricultural y pluriespiritual, gobernado por pueblos indígenas, por pueblos originarios-

Frei Beto pidió, en una suerte de reflexión, mantener en pie la esperanza y la utopía, incluso a contrapelo de los medios de comunicación.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Mexico
Gobierno expresa preocupación por proyecto de ley anti inmigrante en Estados Unidos

Abril 22, 2010

La embajada de México en Estados Unidos expresó su preocupación por un proyecto de ley en el estado de Arizona, con vistas a establecer sanciones a los inmigrantes, indicó hoy un comunicado difundido aquí por la cancillería.

  "La Embajada de México ve con gran preocupación los efectos potencialmente graves que para sus nacionales pudiera acarrear en materia de derechos civiles la aprobación definitiva de ciertas iniciativas de ley, como la SB1070, que se encuentra actualmente a discusión en el estado de Arizona", señala la declaración.

En opinión de distintas organizaciones nacionales defensoras de los derechos de los migrantes y los latinos, "las iniciativas que se limitan a criminalizar el fenómeno migratorio crean espacios para la aplicación indebida de la ley en función del perfil racial", advierte el texto divulgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

México, precisa la nota, "observa además con inquietud los posibles efectos negativos que, de aprobarse, podría tener esta medida en el desarrollo de los lazos amistosos, comerciales, turísticos y culturales que por generaciones han caracterizado a la relación de México con Arizona, y en particular para las relaciones con Sonora".

Mediante su amplia red consular, el gobierno de México seguirá brindando la asistencia y protección que requieran sus nacionales para garantizar el debido respeto y ejercicio de sus derechos fundamentales, indistintamente de su estatus migratorio, precisó el mensaje.

Ayer integrantes de la Cámara de Diputados criticaron la iniciativa de ley por considerar que esa norma criminalizará la inmigración indocumentada.

Legisladores de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática coincidieron en que el gobierno de México debía hacer un respetuoso pronunciamiento ante el vecino del norte.

La referida legislación fue aprobada por la Cámara Estatal de Representantes en Arizona el pasado 13 abril, luego logró el visto bueno de los senadores y ahora está sujeta a la consideración de la gobernadora de ese territorio, la republicana Jann Brewer.

Si la funcionaria llegara a aprobar la norma, Arizona sería el primer estado estadounidense donde la carencia de documentos migratorios tipificaría como delito.

<arriba>     <Inicio>

 

Caracas
Chávez hace un llamado a repasar la historia como instrumento de lucha
Abril
19, 2010

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó a militares, políticos y ciudadanos a estudiar la historia independentista de este país como método para sembrar conciencia patria en las futuras generaciones.

En un mensaje a la nación por el Bicentenario de la independencia del colonialismo español, el mandatario consideró el conocimiento de la gesta una herramienta de lucha.

Maestros, padres, líderes políticos y sociales, jefes militares; el conocimiento nos hace libres, expuso el líder socialista, quien pidió explicar los acontecimientos a los más jóvenes.

Durante el mensaje transmitido en cadena de radio y televisión, Chávez hizo un recorrido por los sucesos iniciados el 19 de abril de 1810, apenas unas horas antes de las celebraciones oficiales por el Bicentenario.

A propósito de la fecha patria, el estadista recordó que el proceso continúa en marcha hasta lograr la verdadera independencia.

"La Revolución no ha terminado", apuntó.

Chávez destacó la unidad lograda hace 200 años entre militares y civiles, así como el papel jugado por las milicias populares.

Ahora nos atacan porque estamos creando las milicias. Nos acusan de militaristas, pero como ven las milicias son tan antiguas como la patria, dijo.

El presidente venezolano aprovechó su intervención para saludar a los mandatarios que mañana participarán en esta capital en los festejos del Bicentenario y en la IX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

<arriba>     <Inicio>
 

 

La Paz
Se inicia Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra

Abril 19, 2010

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra arranca hoy aquí con discusiones por paneles.

De acuerdo con el programa, en horas de la tarde comenzarán las actividades con las discusiones en el panel sobre el Vivir Bien, donde se abordarán los logros de cuatro años de gestión del presidente Evo Morales.

Para el mismo se esperan las exposiciones de autoridades del Gobierno, como el ministro de Economía, Luis Arce.

El martes está prevista la inauguración oficial a cargo de Morales, y se instalará el panel sobre Descubrimientos científicos sobre el cambio climático, con reconocidos especialistas internacionales.

La ciudad de Cochabamba se encuentra totalmente engalanada para cita, que tiene previstas sus sesiones en la vecina Tiquipaya, que significa Ciudad de las Flores.

Miembros del comité organizador decidieron la víspera cambiar el acto de inauguración a un estadio de fútbol por La masiva asistencia al evento.

Según informes preliminares, unas 18 mil personas se han inscrito en las oficinas de acreditación, sumando a los medios de prensa, y la cifra pudiera llegar a 20 mil en las próximas horas.

La Cumbre aspira a erigirse en una alternativa de los pueblos ante el fiasco de la cita organizada por la ONU en diciembre pasado en Copenhague, Dinamarca, que fracasó por los intereses de los países ricos.

En Cochabamba se espera generar propuestas desde la sociedad civil para la próxima cita de Naciones Unidas sobre el tema, que se celebrará en México del 29 de noviembre al 10 de diciembre.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Mexico
Enfermedades crónicas principal causa de muertes en el país

Abril 19, 2010

Las enfermedades crónicas ocasionan el 59 por ciento de las muertes en México, con elevada incidencia de patologías como obesidad, diabetes e hipertensión arterial, indican evaluaciones de la Secretaría de Salud.

Estas dolencias tienden al aumento debido al envejecimiento de la población y a hábitos de vida poco recomendables, entre ellos la escasa práctica de ejercicios físicos y el consumo de alimentos ricos en carbohidratos y grasas, confirman investigaciones en la materia.

El ministro de Salud, José Ángel Córdova, hizo ayer un llamado a la comunidad estudiantil de la Universidad Panamericana a prepararse para atender y prevenir estas dolencias, diagnosticadas cotidianamente en las diferentes instituciones médicas.

Según recalcó, los padecimientos crónicos van en aumento; actualmente 9,5 por ciento de la población mexicana padece diabetes mellitus, ello equivale a más de 10 millones personas.

Lo anterior tiene expresión concreta en las cifras de mortalidad: en 2005 la primera causa de muerte en las féminas en el país fue la diabetes, con 66 por ciento de las defunciones registradas, seguida de cardiopatía isquémica y las afecciones cerebro-vascular, ilustró Córdova.

La prevalencia de estos males también se manifiesta a la población infantil, al punto de existir diagnósticos de diabetes tipo II en niños de 10 años de edad, un trastorno que hace décadas sólo enfrentaban los adultos mayores de 40, explicó el especialista.

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" en mil 200 menores, entre seis y 12 años de edad, hijos de trabajadores de la Secretaría de Salud, reveló que 42 por ciento presentaba sobrepeso y obesidad, y 16 por ciento hiperglucemia, alertó el ministro.

Para un país como México con 106 millones de habitantes, la prevención y la promoción de salud resultan fundamentales, de lo contrario "seguiremos enfrentando epidemias derivadas de las enfermedades crónicas que resultan sumamente costosas", subrayó el dirigente gubernamental.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Panamá
Juegos Centroamericanos ingresan a la recta final

Abril 19, 2010

La novena edición de los Juegos Deportivos Centroamericanos ingresa hoy en la recta final de actividades, con la discusión de las medallas en varias disciplinas que cierran las acciones de la cita regional.

La jornada de este lunes contempla actividad en atletismo, boxeo, judo, balonmano, tenis de mesa y natación, para concluir así un amplio programa de competencias con 19 deportes en la sede de Panamá y cuatro en El Salvador.

Además de las naciones mencionadas, tomaron parte en la justa delegaciones de Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Belice, con mas de mil 600 competidores.

La ausencia de Guatemala -país ganador de los juegos en cuatro ocasiones- abrió posibilidades para los participantes en el certamen, tomando en cuenta que esa nación tiene un acumulado histórico de mil 784 preseas, de ellas 645 de oro.

La segunda posición corresponde a El Salvador (mil 316), seguido de Costa Rica (mil 073), Panamá (571 y de ellas 229 de oro), Nicaragua, Honduras y Belice, todo ello sin tomar en cuenta los resultados de esta edición. Un total de 14 instalaciones panameñas sirvieron de escenario a las pruebas de atletismo, baloncesto, béisbol, balonmano, boxeo, ciclismo, equitación, gimnasia, judo, karate y levantamiento de pesas.

A las anteriores se suman el triatlón, voleibol, lucha, natación, raquetbol, softbol, tae kwon do y tenis de mesa.

Mientras, El Salvador fue la sede del tiro con arco, esgrima, remo y fisiculturismo.

<arriba>     <Inicio>

 

 

Mexico
Se inicia Foro internacional contra la trata de personas en Mexico

Paises contra la trata de personas se reunen en Mexico

Fotografía cortesía Prensa Latina
Abril 15, 2010
Un coloquio internacional contra la trata de personas tendrá lugar hoy en México, con la participación del director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonio María Acosta.

La Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que en el foro también intervendrán la canciller, Patricia Espinosa, y el ministro de Gobernación, Fernando Gómez Mont.

El evento responde a la "Campaña Corazón Azul", impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de combatir el flagelo de la esclavitud en sus diversas manifestaciones.

Luego de la ceremonia inaugural, se realizarán dos conferencias magistrales, la primera de ellas, "Tendencias globales del fenómeno de la trata de personas", correrá a cargo del titular de la UNODC.

La segunda exposición será ofrecida por la Asesora Especial para Cuestiones de Género y Adelanto de la Mujer de la ONU, Rachel Mayanja, con una propuesta de "Informe sobre tráfico de órganos, tejidos y células y la trata de personas para fines de remoción de órganos",

Ayer el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia, declaró que el país intensifica las tareas encaminadas a combatir la trata de personas, cuyas principales víctimas son las mujeres y los niños.

El Ombudsman nacional, en compañía de Kate del Castillo, embajadora de la CNDH Contra la Trata de Personas, visitó un albergue donde brindan atención médica, psicológica y educativa a féminas que sufrieron esa experiencia.

Allí conocieron las tragedias de algunas de mexicanas y centroamericanas, de entre ocho y 40 años de edad, sobrevivientes de explotación sexual, laboral y empleo forzoso en el tráfico de drogas y armas, entre otras agresiones.

Según las féminas, una de las artimañas de los delincuentes consiste en regalar boletos a las afueras de las escuelas o en parques públicos para acudir a fiestas, donde los jóvenes son drogados, alcoholizados y después vendidos a las redes de explotadores.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Brasilia
Países de economías emergentes discuten cooperación en Brasil

Lula en reunion de paises con economias emergentes
Fotografía cortesía Prensa Latina
Abril 15, 2010
Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Suráfrica, Jacob Zuma, así como el primer ministro de la India, Manmohan Singh, discutirán hoy aquí la cooperación entre ellos y con otras naciones.

El Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería, acogerá la cuarta Cumbre del Foro de Diálogo del IBAS (India-Brasil-Africa del Sur), grupo integrado por las tres principales economías emergentes de la actualidad.

Previo a la cita de los mandatarios se han realizado aquí y en Río de Janeiro encuentros paralelos, como el de empresarios en el balneario carioca, en el cual se analizaron las oportunidades de negocios y se expresó la preocupación por cuestiones como la seguridad alimentaria y la energética.

Para el vicepresidente y director de las Industrias Barthi de la India, Rajan Bharti Mittal, esos asuntos constituyen desafíos para el desarrollo inclusivo, pues no se puede excluir a las personas del crecimiento económico.

Por su parte, el vicepresidente de la Bussiness South Africa, Mthunzi Mdwaba, estimó que las alianzas en esas dos áreas también son importantes para Africa, pero destacó la necesidad de resolver problemas de logística. Ejemplificó que Brasil es un gran productor de alimentos, pero problemas de logística, como la falta de vuelos aéreos, dificultan el comercio con el país y el tráfico de productos.

En ese sentido, el director del Departamento de Promoción Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Norton de Andrade Mello Rapesta, reconoció esa situación, la cual -indicó- también preocupa a Brasil. Refirió que para mandar un container de Brasil a Africa del Sur, debe pasar antes por Singapur y Dubai.

Por otro lado, un encuentro de ministras de estado participantes en el tercer Foro de Mujeres del IBAS centraron sus debates en la violencia y los efectos de la crisis económica mundial en la vida de la féminas en sus respectivos países.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Panamá
Gobierno activara base aeronaval en el Darién bajo el pretexto de lucha contra el narcotráfico

Base aeroval en el Darien, Panama
Fotografía cortesía Prensa Latina
Abril 15, 2010
La base aeronaval de Bahía Piña, en la provincia panameña de Darién, se sumará este mes a las 11 instalaciones de ese tipo que prevé instalar el gobierno, bajo el argumento de enfrentar el tráfico de estupefacientes.

Según el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, la apertura de la estación está programada para el 23 de abril y será una de las más importantes en el combate al narcotráfico.

Precisamente, su ubicación toma en cuenta un territorio fronterizo con Colombia.

Asimismo, en los planes de las autoridades está la activación de otras de las bases en Rambala (provincia de Bocas del Toro), antes de que concluya el mes.

Ambos centros se sumarán a los que operan ya en Quebrada de Piedra (provincia de Chiriquí) en el Pacífico e isla Chapera, perteneciente al Archipiélago de Las Perlas.

Asimismo, hacia mediados de año está programada la inauguración de las bases que se ubicarán en isla de Coiba en Veraguas y la de Punta Coco.

Unido a los sitios mencionados, Panamá tendrá estaciones aeronavales en lugares como Chiriquí Grande, Isla Colón, El Porvenir y Puerto Obaldía.

Los proyectos del ejecutivo en ese sentido generaron rechazo de organizaciones gremiales y estudiantiles, las cuales consideran que ese paso podría significar una presencia militar estadounidense en el país.

Mulino descartó un escenario de ese tipo y ratificó que las estaciones serán operadas por personal de los estamentos de seguridad de Panamá.

No obstante, la embajadora de Estados Unidos en el país, Bárbara Stephenson, reveló el pasado año que tres organismos de seguridad norteamericanos entrenarán al personal panameño, además de ofrecer apoyo logístico a la actividad.

<arriba>     <Inicio>

 

HONDURAS
Medidas cautelares para la escritora hondureña Rebeca Becerra
Abril
15, 2010

Desde el momento que la Escritora Rebeca Becerra, presentó testimonio en la oficinas del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, asumimos con preocupación las amenazas sistemáticas a las que ha estado sometida.

Desde el CODEH consideramos que la situación de seguridad en el caso de la Escritora Rebeca Becerra y sus hijas, es de alto riesgo, considerando que el grado de visibilidad del hostigamiento al que a estado expuesta, evidencia que quienes le persiguen actúan con deliberada impunidad.

En el mes de diciembre el CODEH solicitó, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, medidas cautelares para ella y sus hijas;  en fecha del 15 de enero 2010, La Comisión Interamericana otorgó el número MC-196-09, al caso, bajo la referencia de solicitud de información al Presidente del Congreso Nacional y al Presidente de la Corte Suprema de Justicia; en esa misma fecha notifico de la medida al Estado.

La Comisión tomó a bien informar a la parte peticionaria de la medida; a la vez pide mantenerla informada a la Comisión a fin de contar con los elementos de juicio necesarios para adoptar una decisión.

En la fecha de hoy hemos girado instrucciones a fin de comunicar a La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que pasados 60 días de solicitar al Estado información con fundamento en el artículo 25 numeral 5 del reglamento de la Comisión y ante la falta de interés y voluntad del Estado, sobre todo del Poder Judicial y el Poder Legislativo, sumado a la serie de agresiones a las que ha sido sometida la víctima, CODEH urge a laIlustre Comisión la adopción de INMEDIATAS y URGENTES Medidas Cautelares ante el eminente peligro que corre la vida de la Escritora Rebeca Becerra y sus hijas. Igual pedimos a La Comisión revisar casos como el de Francisco Castillo, atentado que pudo prevenirse si el Estado hubiera respondido ante la petición de tal Ilustre Comisión, la omisión de la aplicación de medidas pone en duda el respeto que el estado d
e Honduras debe darle al sistema Interamericano de Derechos Humanos.
<arriba>     <Inicio>

 

Guatemala
Tres lideres campesinos detenidos por la policía nacional civil
Abril
15, 2010

El pasado 9 de abril fueron detenidos los tres líderes campesinos, que pertenecen a la comunidad Saquimo Sataña, Jesús Yat, de 55 años, Álvaro Barahona Xol Pop, de 20 años y Oscar Manuel Xol, de 45 años.

Un comunicado del Comité de Unidad Campesina (CUC) condenó las detenciones, la persecución y criminalización de las comunidades que luchan en defensa de la madre tierra.

Los tres campesinos fueron detenidos por integrantes de la Policía Nacional Civil (PNC) cuando realizaban compras en el mercado Canguinic.

El texto emitido por el CUC denunció una complicidad entre el ministerio Público, el juzgado de primera instancia penal y los terratenientes que pretenden desalojar a las comunidades campesinas.

En este contexto, exigieron "dejar sin efecto las órdenes de captura pendientes y el desalojo a la comunidad Saquimo Setaña".

Un informe presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) describió la situación que viven los campesinos: "Se violan los derechos sobre las tierras consagradas por el Convenio" 169 que expresa la protección de los derechos de los pueblos indígenas.

El informe de la OIT agrega que no "se reconoce la ocupación tradicional de la comunidad campesina y que habiendo sido trabajadores, no se les pagó el salario y se les desalojó violentamente".
<arriba>     <Inicio>
 

 

Tegucigalpa
Más de 50 organizaciones de América Latina, Europa y el Caribe rechazan al gobierno dictatorial de Pepe Lobo de Honduras
Abril
15, 2010

Organizaciones no Gubernamentales exigieron al presidente español, José Luís Rodríguez Zapatero, retire la invitación al presidente de Honduras, Porfirio Lobo, a la Sexta Cumbre de Jefes de Estado que se realizara en España en mayo próximo.

50 organizaciones de América Latina, el Caribe y Europa firmaron una carta dirigida al Jefe de Gobierno Español. Donde reiteraron que "Lobo fue electo en un proceso electoral no reconocido por la comunidad internacional y viciado por la militarización del país".

Además, reiteraron que esta seria una señal negativa frente al futuro de la democracia en Latinoamérica.

Los colectivos recordaron que Lobo "contribuyó a otorgarle el título al ex mandatario hondureño Roberto Micheletti como diputado vitalicio, pese a que el nombramiento es contrario a la Constitución hondureña".

Por otra parte, rechazaron "la decisión de la Corte Suprema de Honduras que declaró el sobreseimiento definitivo de seis oficiales militares de alto rango que apoyaron el golpe".

Los colectivos afirmaron que con esta decisión se demuestra la ausencia de garantías. Y se evita los juzgamientos por las víctimas de la represión de las fuerzas de seguridad hondureños.

Las agrupaciones pidieron a la comunidad internacional repudiar el decreto de amnistía que está hecho para favorecer a los golpistas.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Bolivia
Dirigente del MAS denunció la compra de cédulas en las elecciones
Abril
15, 2010

Figueroa argumentó que el motivo fue que el MAS no logre el apoyo de la mayoría de la población y así evitar que esas personas acudan a votar en las elecciones.

Además, acusó a personas vinculadas con los partidos opositores que apoyaban a Ernesto Suárez.

"Se recibieron informaciones que indican que hasta dos días antes de las elecciones se compraban los carnets hasta por 500 bolivianos", denunció Rosendo Figueroa.

Por otra parte, al menos 14 jurados electorales, de los distritos de Pando y Beni, fueron citados a declarar por la Fiscalía por las denuncias de fraude.

El pasado lunes, el presidente de boliviano, Evo Morales, argumentó que "si hubiesen sido elecciones transparentes", el MAS, hubiera ganado en Beni y también Tarija.

En Beni el ex prefecto conservador Ernesto Suárez ganó con el 42% de los votos a la candidata del MAS, Jessica Jordan, quien obtuvo el 40%
<arriba>     <Inicio>

 

 

ULTIMA HORA | HONDURAS
Es inminente la masacre del ejercito contra los campesinos del Bajo Aguán en Honduras

Ejercito represivo de Honduras en Aguan
Abril
13, 2010
Las fuerzas militares y policiales de la dictadura hondureña han invadido las calles de las comunidades donde viven los campesinos del Bajo Aguán, en el departamento hondureño de Colón.

El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH) y la resistencia hondureña (Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP) han denunciado que va a desatarse una violenta represión contra los campesinos organizados en el Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán (MUCA), quienes en su mayor parte también militan activamente en el FNRP.

El CODEH ha resaltado que los campesinos mantienen la voluntad de negociar con los golpistas, aunque éstos han estado boicoteando las negociaciones en favor de los terratenientes con asesinatos, desapariciones y detenciones ilegales contra los trabajadores del campo.

La resistencia hondureña ha enviado un mensaje hace unas horas relatando la situación. "Comandos fuertemente armados conformados del Ejército y policías preventivos y la Unidad especial antimotines “Cobras” mantienen rodeada desde está mañana la Comunidad Guadalupe Carney y Carbonales, y no dejan salir a campesinos de la Cooperativa El Remolino, Paso Aguán, Panamá situadas en la margen izquierda de Río Aguán en Trujillo, Colón, pertenencientes al Movimiento Campesino del Aguan, MUCA.

Otra cantidad de militares se encuentran a una cuadra de la Cooperativa La Confianza, en un acto de intimidación, listos para reprimir y desalojar a los campesinos. Líderes de la zona denuncian, que ya han llegado los jueces ejecutores para librar ordenes de desalojo y de captura.

Este día fueron detenidos cuatro estudiantes de la Escuela Normal Mixta de Trujillo por no portar documento de identidad, en el desvío de Braulio, de Sonaguera a Trujillo. Parte del operativo militar es solicitar los documentos de identificación a toda la población que transita por las calles principales de las ciudades y entradas a las comunidades para corroborar si aparece en una lista que portan los militares, dijo una dirigenta de la Coordinadora de Organizaciones del Aguan, COPA. En las entradas de todas las comunidades alrededor de 15 policías y 12 militares controlan el ingreso de los pobladores a sus aldeas.

El domingo se hacía un recuento de 35 buses de transporte público de todo el país que habían llegado a la zona, tres tanquetas que ingresaron por Olancho, y patrullas policiales de todo el país.

Los efectivos militares y policiales suman más de tres mil, y han sido alojados en varias instituciones del Estado como el Banco Nacional de Desarollo, Banadesa Agrícola en la aldea Zamora, en el Instituto Nacional de Formación Profesional, INFOP, en el Batallón XV de Infantería, en la comunidad Rio Claro del Municipio de Trujillo, también se alojan en las plantas aceiteras de palma del mulitimillonario palestino que reclama las tierras en conflicto, Miguel Facussé Barjum y otros en empresas de dudosa reputación manejadas por supuestos empresarios vinculados a negocios ilícitos en esa zona.

Hoy a las 7 de la mañana continuaron transitando por ciudades del Valle de Sula más camiones repletos de militares provenientes de todo el país con rumbo al Aguán, por lo que se prevé un desalojo masivo violento."

Hoy continuarán las tensas negociaciones entre los campesinos, quienes quieren hacer cumplir los acuerdos alcanzados con Manuel Zelaya, ya que les da derecho a trabajar la tierra sin tener que ser explotados por los terratenientes, frente a la dictadura, que espera echar para atrás la reforma agraria impulsada por Zelaya y devolver las tierras a los terratenientes, que las mantuvieron improductivas para especular con el precio del suelo antes de la reforma.
<arriba>     <Inicio>

 

Honduras
Ejercito hondureño amenaza con desalojar por la fuerza a campesinos que reclaman devolución de sus tierras
Abril
13, 2010


El ejército de Honduras inició un amplio despliegue de efectivos en el Valle del Aguán con el objetivo de desalojar a tres mil familias campesinas, denunciaron organizaciones populares.

"La región norteña ha sido totalmente militarizada y hemos detectado por lo menos 30 vehículos con tropas que llevaban armas de grueso calibre", declaró Yony Rivas, miembro del Movimiento Unificado Campesino del Aguán.

Las fuerzas armadas movilizaron a elementos del cuarto batallón de la ciudad de La Ceiba y a tropas especiales hacia la zona, donde desde hace varios años existe un conflicto de tierras.

"Este movimiento es algo insólito porque los conflictos de carácter civil los resuelve la policía y no el ejército", advirtió Andrés Pavón, director del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos.

La militarización incrementó las tensiones en el área y vecinos del lugar dijeron temer que en cualquier momento se inicie la ofensiva, la cual podría terminar en una masacre.

Desde diciembre pasado miles de personas asentadas en la margen izquierda del río Aguán sufren hostigamiento e intentos de desalojo, que dejaron cinco muertos y varios heridos.

El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) alertó a la población hondureña y a la comunidad internacional de la grave amenaza que pesa sobre la vida de estas familias.

Un comunicado del FNRP responsabiliza al presidente Porfirio Lobo, al ministro de Seguridad, Oscar Alvarez, y a los terratenientes Miguel Facussé, Reinaldo Canales y René Morales por cualquier violación de los derechos humanos.

El Frente, que agrupa a una vasta gama de organizaciones populares, convocó para el 15 de abril en esta capital a una gran marcha en solidaridad con los campesinos del Valle del Aguán.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Nicaragua
Daniel Ortega y presidenta electa de Costa Rica se reúnen este día
Abril 13, 2010

La presidente electa de Costa Rica, Laura Chinchilla, es esperada hoy en esta capital, donde sostendrá conversaciones con el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega.

La visita forma parte de un rápido recorrido emprendido ayer por cuatro naciones centroamericanas vecinas, previo a la asunción de la presidencia de su país, el 8 de mayo próximo, en sustitución de Oscar Arias.

Chinchilla estuvo ayer en El Salvador y luego en Honduras, donde se reunió con los presidentes Mauricio Funes y Porfirio Lobo, respectivamente.

De acuerdo con el programa anunciado, hoy comenzará la jornada en Guatemala, con un encuentro con el mandatario de ese país, Álvaro Colom, tras lo cual viajará a esta capital en horas de la tarde.

Hasta el momento no se han divulgado detalles de los temas que abordarán Chinchilla y Ortega, pero se da por sentado que la integración en el istmo y la reincorporación de Honduras a ese proceso formarán parte de la plática.

En declaraciones a la emisora Radio Nicaragua, el embajador nicaragüense en Costa Rica, Harold Rivas, descartó ayer que el polémico tema del Río San Juan, que sirve de frontera entre los dos países, sea abordado en la reunión.

Según el diplomático, en ocasiones anteriores ya Chinchilla ha declarado que reconoce la decisión adoptada sobre ese asunto por la Corte Internacional de La Haya, principal órgano de justicia de la ONU.

En julio de 2009, la Corte de La Haya reconoció el derecho de Costa Rica de navegación con fines exclusivamente comerciales por esa vía fluvial, pero otorgó la soberanía sobre el río a Nicaragua, que puede inspeccionar las embarcaciones y solicitar documentos a los pasajeros y tripulantes.

Rivas calificó de buenas las relaciones entre los dos países, aunque -dijo- ha faltado comunicación en los últimos tiempos.

Por su parte, el embajador de Costa Rica en Managua, Antonio Tacsan, entrevistado ayer por una televisora nicaragüense, dijo ver un futuro promisorio en las relaciones entre los dos países, y aseguró que Chinchilla manifiesta la voluntad de avanzar hacia una mejoría de los vínculos, no sólo con Nicaragua, sino con todos los países de la región.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Buenos Aires
Afecciones respiratorias mata a más de siete mil argentinos cada año

Abril 13, 2010

Las afecciones respiratorias causan la muerte cada año a siete mil personas de entre 20 y 64 años de edad en Argentina, donde hoy se acomete la campaña de vacunación antigripal más grande de su historia.

Casi la tercera parte de esos decesos son consecuencia de la gripe y la neumonía, según trascendió en un encuentro del ministro de Salud de la nación Juan Manzur con periodistas, efectuado la víspera.

Manzur puntualizó que este año más de 10 millones de argentinos quedarán protegidos de la gripe pandémica A(H1N1) en muy poco tiempo, como resultado de una campaña de vacunación que comenzó en febrero último.

Los primeros en recibir la vacuna fueron los equipos de salud que tratan a este tipo de pacientes y quienes trabajan con muestras de laboratorio, detalló.

En estos momentos se está vacunando a embarazadas, mujeres que hayan tenido bebés en los últimos seis meses, niños menores de cinco años, los obesos mórbidos y las personas que tienen enfermedades crónicas y pacientes inmunocomprometidos.

Según el titular de la cartera sanitaria, si se cumple con la campaña de vacunación y la población toma medidas higiénicas simples, como el lavado de manos con jabón, el impacto de la gripe A (H1N1) será menor este año.

Manzur recordó que todos los años se produce un pico de casos de gripe en el invierno, pero advirtió que ahora "estamos preparados para ello."

En ese sentido, desestimó la posibilidad - al menos por ahora - de modificar las vacaciones de invierno escolares, aunque afirmó que habrá que seguir monitoreando al virus pandémico "porque es nuevo y puede deparar sorpresas".

De los 10,8 millones de dosis de la vacuna monovalente que llegarán al país hasta mayo próximo, ya fueron distribuidos seis millones para darlas gratuitamente en hospitales públicos a los grupos en riesgo.

Además, en Argentina se proveerá también una vacuna con tres cepas antigripales, incluida la pandémica (H1N1), a más de un millón de personas mayores de 65 años que no tienen cobertura sanitaria.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Panamá
Juegos centroamericanos bajo dominio salvadoreño
Abril 13
, 2010

La delegación de El Salvador amplió ayer la ventaja en el medallero de los IX Juegos Deportivos Centroamericanos, con una importante cosecha de títulos en lucha, remo, levantamiento de pesas y esgrima.

Los líderes de la justa acumulan un total de 84 preseas, repartidas en 43 de oro, 21 de plata y 20 de bronce, a distancia de Costa Rica (21-16-24).

Mientras, Panamá figura en la tercera posición con 19 títulos, 31 medallas de plata y 26 bronceadas, seguida de Nicaragua (12-21-31) y Honduras (6-9-12), en tanto Belice espera aun por su primer galardón en la cita regional.

La jornada final de la lucha, centrada en la modalidad de libre, aportó tres doradas para los anfitriones e igual cantidad a El Salvador, con la séptima a manos de Honduras.

Lo más destacado estuvo a cargo del panameño Leonardo González, campeón en la categoría de los 74 kilogramos en ese deporte de combate, que de esa forma sumó su quinta medalla de forma consecutiva en estos eventos regionales.

La halterofilia entregó este lunes un total de 12 preseas de oro, de las cuales seis fueron para la escuadra salvadoreña, tres a Nicaragua y similar registro a Costa Rica.

En esta edición de la justa deportiva, el país canalero acoge a 19 disciplinas, mientras El Salvador sirve de escenario a cuatro deportes (remo, esgrima, fisiculturismo y tiro con arco).

<arriba>     <Inicio>

 

 

Mexico
Inicia visita Primer Ministro noruego
Abril 9
, 2010

El primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, iniciará hoy una visita a México, durante la cual se entrevistará con el presidente Felipe Calderón en la residencia oficial de Los Pinos, en esta capital.

Fuentes de la sede presidencial dijeron que tras las conversaciones, Calderón y su huésped trasmitirán al mediodia un mensaje a los medios de prensa.

De acuerdo con versiones de informativos que circulan en esta capital, el premier noruego abordará con el mandatario mexicano el interés de Oslo de ampliar la colaboración entre ambas naciones en materia petrolera.

En declaraciones a un medio nacional, el embajador de Noruega en México, Aarne Asheim, dijo que además del tema energético, en las pláticas también serán abordados los problemas del medio ambiente.

De acuerdo con el embajador Asheim, la delegación de su país se referirá al modo en que Noruega maneja las inversiones de capital privado dentro de la empresa Statoil, homóloga de la paraestatal mexicana PEMEX.

El diplomático noruego expresó que en el escenario que se presenta en México para la extracción de crudo requiere de tecnologías de punta, debido a que parte de sus yacimientos se encuentran a grandes profundidades en el mar.

Asheim dijo que Noruega está entre las naciones que dominan este tipo de tecnologías, por lo que expresarán su interés al ejecutivo mexicano para instaurar proyectos conjuntos.

<arriba>     <Inicio>

 


Nicaragua
Alvaro Colom se reúne con Daniel Ortega en Managua
Abril 9, 2010

Los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Guatemala, Álvaro Colom, sostuvieron anoche un encuentro en esta capital encaminado a propiciar el mejor clima posible para el restablecimiento de relaciones armoniosas en la región centroamericana.

Así lo informó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua, tras la reunión de los dos mandatarios, efectuada en el aeropuerto internacional capitalino, durante una escala técnica del avión que llevó a Colom de regreso a Guatemala, procedente de Colombia.

El objetivo del encuentro, que no había sido anunciado previamente, fue dar continuidad a los intercambios que se han venido sosteniendo para impulsar y fortalecer el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), precisó Murillo.

Se ha venido trabajando entre las cancillerías, entre los presidentes, buscando como llegar al restablecimiento de relaciones armoniosas entre todos los países de la región a través del SICA, dijo la funcionaria nicaragüense.

El presidente ha compartido con sus homólogos de la región en diferentes momentos y el encuentro de esta noche es uno más encaminado a ese esfuerzo, apuntó.

El SICA está prácticamente paralizado desde el golpe militar que derrocó al presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, en junio del pasado año.

En la actualidd, Nicaragua es el único país del istmo que se ha negado a reconocer e Porfirio Lobo, elegido presidente de ese país en comicios organizados por los golpÃ�stas, en medio de una feroz represión.

El propio Ortega ha señalado que esa decisión obedece, además, a la fidelidad de su gobierno a acuerdos internacionales adoptados en organizaciones como el Grupo de Río, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), entre otros.

Murillo confirmó, por otra parte, la asistencia del presidente Daniel Ortega a una reunión el próximo domingo en la capital guatemalteca, en la que participarán también Colom y el presidente salvadoreño, Mauricio Funes.

<arriba>     <Inicio>

 


Caracas

Venezuela rompe dependencia económica con EE.UU. afirma ministro de comercio exterior Richard Canán

Abril 9, 2010

Venezuela rompe su dependencia comercial de Estados Unidos y las transnacionales al ampliar sus relaciones por el mundo, cuestión que incomoda a quienes quieren vernos aislados, aseguró hoy el ministro de Comercio, Richard Canán.

De acuerdo con el funcionario, recientes visitas de alto nivel y los resultados de las mismas demuestran el aumento de los vínculos.

En apenas unos días tuvimos a los presidentes de Belarús y Uruguay, Alexander Lukashenko y José Mujica, respectivamente, y al primer ministro ruso, Vladimir Putin, mientras están por llegar Hu Jintao (China), Cristina Fernández (Argentina) y los jefes de Estado del ALBA, apuntó.

Según Canán, con los convenios y acercamientos que salen de esos encuentros Venezuela toma distancia de la hegemonía comercial de Washington.

Nos hemos aislado del imperio norteamericano y su lógica de dominación. Esto le duele a la derecha histérica porque para ella solo hay un país con el cual comerciar, Estados Unidos, señaló a Venezolana de Televisión.

Para el titular, prueba del nuevo escenario establecido son los tres convenios formados con Rusia en el sector automotriz.

Acordamos una licencia de importación de cinco mil vehículos, entre ellos autos, buses y camiones que estarán llegando durante todo el año, precisó.

Canán destacó el contrato con la empresa Autovaz para comprar un lote inicial de dos mil 200 automóviles marca Lada (Kalina, Niva y Priora).

Tienen confort y moderna tecnología, y su costo será por debajo de los 50 mil bolívares (19 mil dólares, al cambio de 2,6), la mitad del precio en el mercado especulativo, expuso.

El ministro también destacó la próxima adquisición en China de televisores, equipos de sonido y otros de línea blanca que la población podrá comprar a precios accesibles.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Panamá
Este día se inician oficialmente los IX Juegos Deportivos Centroamericanos
Abril
9, 2010

La novena edición de los Juegos Deportivos Centroamericanos abre hoy sus puertas de manera oficial en Panamá, con acciones en 19 disciplinas en las que participarán competidores de seis países.

Tras la incertidumbre inicial en torno al evento, finalmente este viernes mil 540 deportistas de Belice, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Honduras y la nación anfitriona -con la ausencia de Guatemala- comienzan la discusión de las medallas que se extenderá hasta el 19 de abril.

Según los organizadores, el acceso a las 13 instalaciones donde se desarrollarán los diversos eventos será gratuito, con el propósito de captar la atención de la población y el apoyo para la delegación local.

Para Panamá, la cita es además una importante prueba en sus aspiraciones de organizar los décimos juegos, programados en el 2013.

En cuanto a la ceremonia inaugural, se conoció que el ex boxeador Roberto "Mano de Piedra" Durán será el encargado de encender el pebetero.

Asimismo, en el recorrido de la antorcha participarán destacadas figuras del deporte nacional, entre ellas Davis Peralta (baloncesto), Ramiro Mendoza (béisbol) y los nadadores Eileen Coparropa y César Barría.

Panamá acogerá las competencias de atletismo, baloncesto, béisbol, balonmano, boxeo, ciclismo, equitación, gimnasia, judo, karate y levantamiento de pesas.

A las anteriores se suman el triatlón, voleibol, lucha, natación, raquetbol, softbol, tae kwon do y tenis de mesa.

<arriba>     <Inicio>

 

Brasil
Lula critica fuertemente a organismos financieros internacionales
Abril
8, 2010

(PL) El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, exigió hoy reformas profundas en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), los cuales, afirmó, necesitan abandonar dogmas obsoletos y condicionamientos nefastos.

"Brasil no se convirtió en acreedor de esos organismos para que las cosas continúen como antes", sostuvo Lula en un discurso con motivo de la visita de la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, primera mujer en ocupar ese cargo en el continente africano.

En el camino de Liberia con rumbo a la reconstrucción nacional, su mejor aliado será un gobierno global democrático y equilibrado, sentenció Lula y agrego que "es preciso que el BM y el FMI abandonen sus dogmas obsoletos y sus condicionamientos nefastos".

Exigimos reformas profundas para que los países en desarrollo pueden tener voz activa en la definición de su propio destino, subrayó el presidente brasileño en el almuerzo en homenaje a la presidenta de Liberia, quien realiza su primera visita a esta nación suramericana, donde permanecerá hasta el próximo sábado.

Lula apuntó que ese constituye el compromiso que los países del BRIC (grupo integrado por Brasil, Rusia, India y China) renovarán en su encuentro en esta capital, la semana entrante, así como será el mensaje que llevará Brasil a las próximas Cumbres del G-20 (las principales 20 economías del mundo).

"Sé que estaremos hablando por Liberia y por los jóvenes africanos que sueñan con un mañana a la altura de las mejores tradiciones y conquistas de ese noble continente", aseguró Lula.

En otro momento de su intervención, el gobernante brasileño indicó que en mayo próximo se prevé dar un paso decisivo en la alianza entre Brasil y África, cuando esta capital acoja un encuentro con los ministros de Agricultura de aquel continente.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Colombia
Uribe admite que dos de los capturados en Venezuela trabajaron para el ejercito
Abril 8, 2010

espiascolombianos_arrestados en venezuela
El presidente Álvaro Uribe admitió hoy que dos de los colombianos detenidos en Venezuela tuvieron vinculación con el Dispensario Militar de la ciudad de Medellín.

En un contacto con periodistas en Barranquilla, Uribe de todas maneras solicitó explicaciones al gobierno de Caracas acerca del asunto de nacionales arrestados en el vecino país con acusaciones de espionaje.

En declaraciones a la emisora ABC de esa ciudad costera, el mandatario comentó que Colombia tiene cuatro millones de ciudadanos que viven en el extranjero y es obligación de Bogotá preocuparse por ellos.

Fueron detenidos ocho compatriotas, dos de ellos tuvieron una vinculación con el Dispensario Militar de la ciudad de Medellín, indicó el gobernante.

La señora Giraldo Gil, farmaceuta, trabajó hasta diciembre de 2004 en el Dispensario de Medellín, en la Dirección de Sanidad, agregó Uribe.

Reconoció además que Carlos Cossio -otro de los acusados- trabajó como médico general hasta 2002 en el mismo Dispensario de Sanidad en Medellín, del Ejército. Luego se radicó en Canadá, donde obtuvo nacionalidad canadiense, dijo.

Según Uribe, los detenidos adelantaban actividades de turismo y han estado vinculados a una fábrica de helados ubicada en una ciudad venezolana.

El Gobierno de Colombia -apuntó el Ejecutivo- tiene que requerir nuevamente a las autoridades de Venezuela y a los organismos internacionales de derechos humanos para que se dé una explicación sobre este tema.

El Presidente añadió que Colombia expresará toda su preocupación por medio de una nota de la Cancillería ante el Gobierno de Venezuela.

Antes familiares de los ocho colombianos detenidos en Venezuela con cargos de presunto espionaje también admitieron que algunos de sus parientes tuvieron relación con el Ejército Nacional.

Allegados a las personas capturadas explicaron que dos de ellos trabajaron hace varios años en la Cuarta Brigada del Ejército, reportó la emisora Caracol Radio.

Milena Bedoya negó no obstante que sus primos o cualquier otro ser querido estuviera trabajando actualmente para las fuerzas armadas.

El presidente Hugo Chávez consideró este martes que el gobierno de Colombia debería explicar la posesión de carné del ejército de ese país por presuntos espías neogranadinos capturados en Venezuela, donde recopilaban informaciones sobre el sector eléctrico.

No estoy acusando ni al gobierno ni al ejército, pudieran ser falsos. Eso tendrá que aclararlo Colombia, señaló el mandatario durante una reunión del Consejo de Ministros transmitida por Venezolana de Televisión.

De acuerdo con el gobernante, están en marcha investigaciones luego de la detención de los colombianos, quienes buscaron datos y tomaron fotos de instalaciones generadoras de electricidad.

Andaban recorriendo el país tomando fotos de cuanta instalación eléctrica hay en Venezuela, apuntó. Chávez dijo que uno de los capturados, identificado como Luis, manifestó haber servido varios años en el ejército colombiano.

El Ejecutivo comentó que los presuntos agentes tenían en su poder computadoras y equipos de comunicación satelital, además de utilizar como fachada una empresa en la ciudad de Barinas.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Buenos Aires
Aun sin definirse causa de hijos de desaparecidos argentinos

Abril 8, 2010

(PL) El modo de esclarecer la identidad de dos presuntos hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina se definirá sólo el viernes próximo, cuando emitirá su fallo la Cámara Nacional de Casación Penal.

Así quedó dispuesto hoy en una audiencia pública en la que los abogados de las Abuelas de Plaza de Mayo y de la dueña del grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, defendieron sus puntos de vista sobre el asunto.

Las Abuelas reclaman que las muestras del ADN de Marcela y Felipe Noble Herrera, hijos adoptivos de la propietaria de Clarín, sean cotejadas con el de todas las familias de desaparecidos resguardadas en el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Mientras, los representantes legales de Herrera de Noble insisten en que el cotejo se haga sólo con las dos familias de desaparecidos que, se presume, podrían tener lazos biológicos con Marcela Y Felipe.

Los abogados de la propietaria de Clarín, además, demandaron que la causa sea devuelta a la Cámara Federal de San Martín, para que este tribunal resuelva sobre una apelación presentada contra la realización de estos estudios.

Alan Iud, abogado de las Abuelas, pidió al máximo tribunal penal del país que declare inadmisible el recurso de queja presentado contra los exámenes y que se proceda a actuar con la premura que el caso requiere.

El objeto procesal de la causa se amplió y ya no se trata de saber si los Noble guardan nexo biológico con dos familias, "sino de determinar si son hijos de desaparecidos", sostuvo Iud citado por la agencia de noticias Télam.

Por su parte, la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, señaló en declaraciones a la televisión pública que este proceso lleva ya más de ocho años en curso y fustigó las maniobras dilatorias de la defensa de Herrera de Noble.

Están jugando con el desgaste, manifestó De Carlotto, quien dijo que la audiencia de hoy fue "bastante desagradable porque bastaba escuchar las falacias que argumentan sus abogados, dando una interpretación errónea y confundiendo".

<arriba>     <Inicio>
 

 

Panamá
Cooperación entre Centroamérica y la Unión Europea encuentra espacio en Panamá
Abril 8
, 2010

La cooperación entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) encuentra espacio en Panamá, sede desde hoy de una reunión de tres días vinculada a las negociaciones de un acuerdo de asociación entre ambas partes.

El encuentro se centra desde este jueves en aspectos relacionados con el tema de la propiedad intelectual, uno de los puntos incluidos en las conversaciones del bloque comunitario con los países centroamericanos.

Los equipos de funcionarios analizarán puntos pendientes en la materia, tomando en cuenta la necesidad expresada por ambas partes de adelantar sesiones adicionales de trabajo relativas a ese ámbito.

"El trabajo que los expertos que van a desarrollar aquí en Panamá será muy importante de cara a la ronda de cierre que tendrá lugar a partir del próximo 19 de abril en Bruselas", afirmó el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez.

Asimismo, en esa propia dirección Panamá evaluará con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) las acciones a seguir para incorporarse al bloque regional, como parte de las negociaciones con la UE.

En un intercambio previsto en Guatemala se revisará el posible calendario de fechas para los eventos temáticos sobre las diversas disciplinas que guardan relación con el proceso de ingreso al subsistema de integración económica.

Henríquez comentó al respecto que una vez concluidas las negociaciones entre Centroamérica y la UE el país asegura con este paso una mejor preparación para implementar los resultados de esas conversaciones.

La próxima ronda de contactos de ambos bloques está prevista entre el 19 y 23 de abril en Bruselas (Bélgica).

<arriba>     <Inicio>

 

 

Brasil
Ascienden a 98 los muertos por temporal en Río de Janeiro
Abril 7
, 2010

Por lo menos 98 personas han muerto víctimas del peor temporal de los últimos 44 años en esta ciudad brasileña, donde hoy vuelve a llover fuerte y se temen nuevas tragedias por deslaves o derrumbes de viviendas.

De acuerdo con el último reporte del Cuerpo de Bomberos de Río de Janeiro, en la capital estadual del mismo nombre perecieron 37 personas, 49 en Niteroi (Región Metropolitana) y el resto en Nilópolis, Sao Gonzalo, Petrópolis y Paracambi.

Las fuertes precipitaciones mantienen paralizada esta ciudad y para hoy se espera que sus habitantes permanezcan en sus viviendas, ya que la prefectura mantiene suspendidas las clases y ha específicado las personas que deben concurrir a sus puestos de labor, como medidas para evitar más pérdidas humanas.

Asimismo, el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, convocó a una reunión para hoy con los prefectos de Niteroi, Sao Gonzalo, Itaboraí y Tanguá con el propósito deevaluar los estragos causados por las intensas lluvias que afectan al estado desde el lunes.

A la reunión asistirán también el ministro de la Integración Nacional, Joao Santana, el secretario de Salud y Defensa Civil, Sergio Cortes, y el comandante del Cuerpo de Bomberos, coronel Pedro Machado.

Asimismo, Cabral y Santana se encontrarán con el prefecto de Río de Janeiro, Eduardo Paes, quien presentará un informe sobre la situación en el municipio capital, estimará los daños materiales y las inversiones necesarias para repararlos.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien se encontraba en la llamada Ciudad Maravillosa para inaugurar varias obras y participar en otras actividades, llamó a concienciar a los brasileños de que deben abandonar las zonas de riesgo.

Lo más importante en esta historia es que necesitamos concienciar a la población para que deje las áreas de riesgo, principalmente quienes viven en las laderas de los morros y en áreas de posibles deslizamientos, señaló el mandatario.

<arriba>     <Inicio>
 

 

México
Señalan a México por récords de atentados contra periodistas
Abril 7, 2010

México continúa en el primer lugar del mundo en asesinatos, desapariciones forzadas, otros atentados y agravios contra los trabajadores de la prensa, indica el Informe Actualizado Sobre la Situación del Periodismo en el país.

La evaluación, que considera lo ocurrido hasta el primer trimestre de 2010, fue elaborada por la representación aquí de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP-México),la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX) y el Club Primera Plana (CPP).

De 1983 al 2000 resultaron asesinados 36 periodistas (dos como promedio anual); a partir de ahí, el número de homicidios fue en ascenso: otros 67 caídos para un saldo de casi siete muertos por año, precisó el documento.

Sólo en 2008 hubo 12 víctimas fatales y dos desparecidos; la lista cruel del 2000 a la fecha incluye 67 asesinatos: 63 periodistas y otros cuatro trabajadores de la prensa; nueve desaparecidos y 12 secuestrados, detalló la denuncia.

"Con los últimos asesinatos y desapariciones, México mantiene el deshonroso primer lugar en el mundo en atentados a informadores y medios", considera el estudio.

En los últimos nueve años y tres meses, el registro de la FELAP â�öcon el apoyo FAPERMEX y CPPâ�ö, arroja esa lamentable lista trágica de 67 compañeros asesinados y más de un desaparecido por año, y "lo más grave radica en que todos los casos yacen en la más vergonzosa impunidad", señaló el reporte.

Por falta de información precisa, el examen dejó de contabilizar los ocho secuestros de comunicadores ocurridos en 14 días, entre el 18 de febrero y el 3 de marzo pasados, en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, señaló la FELAP.

Este informe se dio a conocer a la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, que preside la diputada María Yolanda Valencia Vales, del gobernante Partido Acción Nacional.

<arriba>     <Inicio>
 

 

Habana
Hoy celebran en Cuba Día Mundial de la Salud

Abril 7, 2010

Cuba celebra hoy el Día Mundial de la Salud con una serie de actividades encaminadas a resaltar la fecha, dedicada este año al Urbanismo y Vidas Saludables.

En ese sentido, Lea Guido, Representante de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en la isla ha llamado a situar la sanidad en el centro de las políticas urbanas, y en todas las agendas de la nación. Durante un encuentro con la prensa ayer en esta capital, la experta destacó la importancia de convertir las ciudades en lugares más sanos.

En la actualidad, unos tres mil millones de personas (casi la mitad de la población global) viven en urbes, cifra que aumentará con el tiempo, aseveró Guido.

Sin embargo, el modo de vida citadino tiene un costo para la salud, las personas reducen su actividad física, consumen alimentos más procesados con muchas calorías.

Aumenta la vulnerabilidad de los individuos a la influencia de factores ambientales (contaminación del aire, agua), riesgos epidemiológicos (mayor incidencia de afecciones transmisibles y no transmisibles).

Violencia social y doméstica, traumatismos y accidentes de tránsito, desastres asociados a pandemias y naturales.

De ahí la necesidad de instaurar estrategias y planes de acción para disminuir el hábito de fumar, la ingestión de alcohol y otras drogas, reducir la violencia, reforzar leyes para la seguridad vial, atención a la infraestructura urbana y la planificación.

Mantener espacios públicos limpios, mejorar las áreas verdes, saneamiento del agua y residuales, preparativos para situaciones de emergencia, control y prevención de enfermedades.

El crecimiento urbano y el aumento de la densidad poblacional crean presiones para los servicios básicos y dificultan la tarea de gobiernos de satisfacer las necesidades de sus habitantes.

Todos los países del orbe se verán afectados por este problema, por ello, todas las autoridades sanitarias, estatales y gubernamentales, así como los propios ciudadanos deben involucrarse en su solución, manifestó.

Cuba tiene mecanismos establecidos que le permite desarrollar proyectos e iniciativas encaminadas a detectar situaciones y formular respuestas apropiadas, acotó.

Ya lo vimos con el control de la pandemia de gripe A(H1N1). Como todos los actores necesarios se movilizaron y mediante dispositivos de prevención se logró minimizar la infección, dijo la especialista.

<arriba>     <Inicio>

 

 

Panamá
Sociedad civil denuncia campana lanzada por el gobierno contra organizaciones ciudadanas
Abril
1, 2010

Las relaciones entre grupos de la sociedad civil y el gobierno de Panamá reflejan hoy las tensiones tras denuncias de una campaña oficialista contra las organizaciones, en un intento por deslegitimar su trabajo.

Representantes de esas agrupaciones afirmaron la existencia de esa estrategia tras la comparecencia de varios de sus líderes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el sistema judicial panameño.

Asimismo, está en tema del contrato entre el Ministerio Público y la firma Aguilar y Asociados, con sede en Bolivia, donde la directora de la Organización No Gubernamental Alianza Ciudadana Pro Justicia, Magaly Castillo, figura como consultora.

El Procurador suplente, Giuseppe Bonissi, descartó finalmente el convenio suscrito en el 2009, al argumentar la existencia de sumas excesivas.

Precisamente, Castillo aparecía con una remuneración de 10 mil 400 dólares por su asesoría al programa de Protección de Víctimas y Testigos, en un proyecto respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Frente a los cuestionamientos de la sociedad civil, la vocera gubernamental, Judy Meana, afirmó que el ejecutivo cree en el derecho de las organizaciones a expresar su opinión sobre determinadas decisiones de la administración.

El propio presidente de la República, Ricardo Martinelli, descartó la existencia de una campaña contra los integrantes de la Alianza Ciudadana Pro Justicia.

<arriba>     <Inicio>

 

Quito
Presidente Correa recibirá premio en la universidad de Illinois
Marzo 3
1, 2010

Presidente de Ecuador Dr. Rafael Correa
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará el próximo martes a Illinois, Estados Unidos, para recibir el premio al Logro Excepcional Académico 2009 otorgado por la Universidad de ese Estado, anunció una nota oficial.

El lauro académico precisa que se le otorga "por su activo liderazgo en la implementación del desarrollo económico y la reforma política en Ecuador".

Este premio reconoce anualmente a un ex alumno extranjero que sea ampliamente distinguido en su carrera profesional o vida laboral y que ha contribuido de manera significativa a la humanidad, a la ciencia, al arte o al bienestar humano.

Correa obtuvo el grado científico de Doctor (Ph.D.) en Economía en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en octubre de 2001, luego de haber obtenido el Master de Ciencias en Economía en la misma Universidad en mayo de 1999.

Desde 1997 al 2001, fue Instructor del Departamento de Economía de la mencionada Universidad.

La Universidad de Illinois es el conjunto de tres universidades públicas situadas en el estado de Illinois. Estas son, la Universidad de Illinois en Chicago; la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y la Universidad de Illinois en Springfield.

El mayor de los tres campus es el que se ubica en las ciudades adyacentes de Urbana y Champaign. Estas instituciones de estudios superiores son subsidiadas con impuestos de los contribuyentes.

<arriba>     <Inicio>

 

Brasil
Se reduce tasa de homicidios por primera vez en 30 anos
Marzo 3
1, 2010

Por primer vez, en 30 años, Brasil está viviendo una estabilización en la tasa de homicidios. Según un informe publicado por el instituto privado Sangari, la tasa de homicidios retrocedió en los últimos 10 años pasando de 25,4 a 25,2 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Es la primera vez que se presenta una reducción desde 1979.

El mismo informe asegura que la violencia disminuyó fuertemente en las grandes ciudades pero que aumentó en las zonas provinciales.

Brasil es considerado como uno de los países más violentos del mundo pero es superado por países como Colombia y Venezuela.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Buenos Aires
Tribunal autoriza a gobierno de Cristina el uso de reserva federal para pago de deuda pública
Marzo 3
1, 2010

Un tribunal de apelaciones de Argentina autorizó al gobierno para que tome cuatro mil 380 millones de dólares de las reservas del Banco Central para pagar una parte de la deuda pública. El fallo anula una sentencia de primera instancia que prohibió al gobierno recurrir a las reservas para asumir los pagos de deuda del 2010.

La presidente Cristina Fernández de Kirchner tomó la decisión de utilizar una parte de las reservas para poder mantener la capacidad de pago su país a los acreedores.

Argentina fue “excluido” de los mercados financieros internacionales debido a su decisión de interrumpir los pagos de su deuda externa –tomada a finales del 2001. En esa época la deuda exterior argentina alcanzaba los 90 mil millones de dólares y el país estaba sumido en una profundas crisis económica.
<arriba>     <Inicio>

 

Chile
Gobierno agiliza fondos para reconstrucción, incluyendo la reparación o construcción de 196 mil viviendas
Marzo 30, 2010

El gobierno chileno anunció que desbloqueará 2500 millones de dólares en subvenciones para reconstruir o reparar 196.000 viviendas destruidas o dañadas por el sismo del 27 de febrero pasado. El programa, que durará dos años, está destinado prioritariamente a los hogares de bajos ingresos y a los damnificados pertenecientes a la clase media. En total, 371.000 viviendas resultaron afectadas por la catástrofe, de las cuales 81.000 fueron completamente destruidas. El temblor del 27 de febrero y el maremoto que siguió, causaron daños materiales de alrededor de 30.000 millones de dólares y dejaron un saldo de 452 muertos y 96 desaparecidos, según el último informe oficial.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Caracas
Renuncia el general retirado Alberto Muller de la conducción del Partido Socialista Unido
Marzo 30, 2010

En Venezuela, el general retirado Alberto Muller, quién fue uno de los principales hombres de confianza del presidente Hugo Chávez, anunció hoy su renuncia de la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, a 6 meses de las próximas elecciones legislativas. El general Muller afirma que “el país está pasando del internacionalismo, que es la marca de las revoluciones, a un nacionalismo pequeño burgués que no refleja las aspiraciones de la sociedad”. El general Muller, considerado como uno de los principales ideólogos del PSUV, del cual fue vicepresidente, afirma que no ha hablado con el presidente Chávez desde el año pasado. La defección del general Muller ocurre poco más de un mes después de la renuncia del gobernador del Estado de Lara, Henri Falcón, quién al partir denunció “la burocracia” y el “clientelismo” del PSUV y dice lamentar la falta de diálogo directa con el presidente Chávez.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Brasilia
Se reinicia búsqueda de caja negra del avión de Air France

Marzo 30, 2010

Un navío noruego cargado de material sofisticado zarpó del puerto brasileño de Recife esta mañana con destino a la zona donde se buscan las cajas negras del Aérobus A330 de la línea aérea Air France, que cayó al mar frente a las costas de Brasil el primero de junio pasado. Otro barco estadounidense se debe unir a la búsqueda. Los dos navíos deberán tomar dos días para llegar a la zona donde se realiza la búsqueda. Mientras tanto, los familiares de las víctimas presentaron unas 20 quejas ante un tribunal de Miami, donde alegan que fue un defecto de concepción del avión y de ciertas piezas fabricadas en Estados Unidos, las responsables del accidente. Aerobús por su parte, afirma que las demandas son infundadas. El vuelo 447 de Air France cayó en el Atlántico mientras hacía el enlace entre Río de Janeiro y París, y ninguna de las 228 personas a bordo sobrevivió.
<arriba>     <Inicio>

 

 

 

Buenos Aires
Argentina legaliza consumo personal de marihuana
Agosto 26
, 2009

La Corte Suprema Argentina dictó un fallo en contra de las penas de prisión por posesión de marihuana. El alto tribunal sentenció que es inconstitucional procesar a individuos en casos relacionados al consumo personal de esa droga. La Corte dijo que el gobierno debería perseguir a los grandes traficantes y proveer tratamientos médicos a los consumidores, en lugar de la prisión.

El martes, el tribunal derogó una ley que fijaba hasta dos años de cárcel por posesión de pequeñas cantidades de narcóticos. El caso implicó a varios jóvenes, atrapados con cigarrillos de marihuana en sus bolsillos. De todos modos, la decisión no legaliza por completo la posesión de drogas. Pero el jefe de Gabinete de Argentina favorece la despenalización del consumo de estupefacientes.

En otros sitios de América Latina, Colombia y México ya despenalizaron la tenencia de pequeñas cantidades de drogas. Brasil y Ecuador están estudiando iniciativas para legalizar algunos usos de los estupefacientes.
<arriba>     <Inicio>

 

 

Maracaibo
Venezuela y Colombia a punto de suspender relaciones diplomáticas

Agosto 26
, 2009
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se apresta a romper relaciones diplomáticas con Colombia. La medida es parte del descontento venezolano por la decisión de las autoridades colombianas de permitir el acceso de tropas estadounidenses a sus bases militares.

Chávez ve el aumento de la presencia militar estadounidense en territorio colombiano como u intento de rodear y aislar a su gobierno. Tanto Colombia como Estados Unidos negaron que tengan a Venezuela en la mira y sostienen que las bases son utilizadas para operaciones antidrogas.
<arriba>     <Inicio>

 

Caracas
Fundación alemana que apoya el golpe de estado en Honduras patrocina a Carlos Alberto Montaner supuesto agente de la CIA
Por Jean Guy Allard
Agosto 26
, 2009

La fundación alemana Friedrich Naumann Stiftung (FNS), denunciada ante el Parlamento alemán por su apoyo al régimen fascista de Roberto Michiletti, también da cobertura al terrorista de origen cubano Carlos Alberto Montaner y desarrolla operaciones propagandísticas en contra de los gobiernos progresistas de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

Esta organización acaba de ser objeto de acusaciones de injerencia y de interpelaciones al gobierno federal alemán por el grupo parlamentario del partido socialista Die Linke (La Izquierda), quién atacó el carácter ilegitimo de las operaciones de esta fundación ultraderechista vinculada al FDP (Partido Demócrata Liberal).

La Fundación Friedrich Naumann es conocida en Honduras por sus “jornadas de capacitación” que permite a sus dirigentes captar individuos que luego se ponen a su servicio.

Hace unos meses, la FNS ha financiado una extensa gira de conferencias de Montaner por Colombia, Costa Rica, Nicaragua y México, donde este tenor latinoamericano del llamado neoliberalismo pudo repetir ad nauseam su habitual retorica contra Cuba.

En 2006, la FNS organizó una serie de conferencias en America Latina con el agente CIA y terrorista Carlos Alberto Montaner, uno de los beneficiarios de sus bondades financieras.

El 30 de diciembre de 1960, los diarios de La Habana reportaban el arresto de Montaner y de varios otros miembros del Frente Revolucionario Democrático (FRD), organización contrarrevolucionaria subordinada a la CIA que dirigía desde la Florida “Tony” Varona.

Montaner, que desde entonces se gana la vida como “disidente cubano”, fue condenado a una larga sentencia de cárcel, pero luego se escapó y, gracias a sus conexiones con la CIA, reapareció en Miami donde integró la unidades “cubanas” de la US Army. La CIA lo convirtió luego en “intelecual anticastrista”.

En la Isla, la FNS no se pierde una oportunidad de subsidiar “disidentes” que se comprometen en predicar sus teorías, en coordinación con la Sección de intereses de Estados Unidos.

En julio 2007, la agencia alemana de noticias (independiente) German Foreign Policy, señalaba que la FNS “iniciaba un nuevo programa para desarrollar una red de las fuerzas neoliberal a través de América Latina dando una atención especial a las fuerzas “opositoras” de Cuba, Venezuela y Bolivia.

La FNS se encuentra detrás de la “Red Liberal de América Latina” (RELIAL) que, según su propaganda, reúne 46 organizaciones de 17 países. Sus promotores afirman que agrupa formaciones de derecha “desde la Tierra del Fuego hasta la frontera sur de Estados Unidos”.

Los miembros de RELIAL, en oposición abierta a gobiernos legítimos, desarrollan una importante actividad de apoyo a los movimientos secesionistas tanto de Bolivia como de Venezuela.

En Bolivia, tiene entre sus núcleos más activos al grupo FULIDE del terrateniente Branko Marinkovic quién también lidera el Comité separatista pro Santa Cruz. FULIDE tiene la característica de exhibir svásticas en sus manifestaciones.

Eduardo Rózsa Flores, el jefe de origen húngaro de la conspiración para asesinar al Presidente boliviano Evo Morales descubierta en abril, estuvo en contacto con la red ultraderechista de Branko Marinkovic. Este hijo de nazi utasha croata controla a Santa Cruz de tal forma que no se puede concebir que esta tropa de mercenarios pueda haber actuado sin su consentimiento.

En Venezuela, la FNS se suma al enorme coro de las organizaciones derechistas alineadas con el Departamento de Estado que promueven políticas neoliberales con presupuestos millonarios proveidos por la USAID y la National Endowment for Democracy. Financia programas del movimiento estudiantil derechista, proyectos del partido Primero Justicia y la Fundación Futuro Presente del capo Yon Goicochea.

El grupo neo fascista Primero Justicia participó en el proceso golpista del 2002 y tuvo hasta ministro en el efímero gobierno de Pedro Carmona.

<arriba>     <Inicio>

 

Caracas
Roy Chaderton embajador de Venezuela ante la OEA: "Pedir sanciones a EE.UU. contra Honduras no es hipocresía"

Roy Chaderton embajador de Venezuela ante la OEA
Agosto 12
, 2009
"Solicitar sanciones adicionales para la reinstalación del Gobierno democrático de Honduras no puede calificarse de hipocresía", dijo el embajador Roy Chaderton Matos en un comunicado.

El representante permanente de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) reaccionó así a las declaraciones que hizo el lunes Obama en Guadalajara (México), en el marco de la quinta Cumbre de Líderes de América del Norte.

El mandatario estadounidense salió al paso de las críticas que acusan a su Gobierno de haber dado una respuesta "tibia" al golpe de Estado en Honduras y de no haber adoptado acciones contundentes contra el Gobierno de Roberto Micheletti.

Obama, aunque sin citar nombres, volvió a considerar una "hipocresía" que los líderes de la región que exigen una mayor intervención de EE.UU. en la crisis política en Honduras son los mismos que han pedido que "los yanquis se salgan de América Latina".
<arriba>     <Inicio>

 

Montevideo
Fiscalia pide 45 años de prisión para el ex dictador Juan Maria Bordaberry
Agosto 12
, 2009

En Uruguay, la Fiscalía solicitó 45 años de prisión para el ex dictador Juan María Bordaberry, acusado de violaciones de derechos humanos durante su régimen, entre 1973 y 1976. No se espera un veredicto antes de comienzos del año próximo.

Bordaberry, arrestado en noviembre de 2006, fue acusado por desapariciones forzadas, homicidios agravados y violación de la Constitución. Está acusado particularmente por el asesinato de militantes comunistas, cuyos restos fueron encontrados en dos propiedades del ejército en 2005 y 2006.

El proceso de Bordaberry constituye un hecho histórico en Uruguay.
<arriba>     <Inicio>

 

Colombia
Uribe busca apoyo en América Latina ante el aumento militar de Estados Unidos en el país

Agosto 7
, 2009

Brasil declaró que la decisión de Colombia de permitir un aumento en el número de tropas estadounidense en su territorio, es un asunto interno. El canciller brasileño hizo estas declaraciones luego de una reunión con el presidente colombiano, Álvaro Uribe.

Uribe efectúa una gira por varios países sudamericanos para tratar de obtener apoyo para su plan de permitir que aviones y tropas estadounidenses utilicen el territorio colombiano como base. Estados Unidos había utilizado una base en Ecuador como centro de operaciones en su lucha contra el narcotráfico, pero el contrato no fue renovado.

El plan del presidente colombiano se enfrenta a la oposición tanto de los gobiernos moderados de la región, como al de los gobiernos de izquierda.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Brasil
Justicia brasileña extradita a ex militar uruguayo a la Argentina
Agosto 7
, 2009
La corte suprema de Brasil aprobó la extradición a Argentina de un ex militar uruguayo. Manuel Cordero se enfrenta a varios cargos, incluyendo cargos de su participación a la Operación Cóndor, un plan secreto que los dictadores sudamericanos utilizaron en la década de los 70, para eliminar a sus opositores políticos.

Codero es acusado igualmente de la desaparición y tortura de varios activistas uruguayos en el centro de detención secreto, Automotores Orletti, en Buenos Aires en 1976. Uruguay había pedido igualmente una extradición, pero el acusado será enviado a Argentina, en donde se supone que ocurrieron los crímenes.

<arriba>     <Inicio>

 

México
Otro fin de semana violento con un saldo de por lo menos 20 muertos
Julio
27, 2009

México conoció otro fin de semana de violencia en donde murieron al menos 20 personas en regiones fronterizas con Estados Unidos. Diez personas murieron en Ciudad Juárez, en donde la guerra entre carteles de la droga continúa.

Más de once mil personas han muerto en México desde el 2006 cuando el presidente Felipe Calderón inició una lucha contra los carteles de la droga.

Más de 36.000 militares y agentes del orden intentan erradicar a los narcotraficantes que luchan por tomar el control de las rutas de la droga hacia Estados Unidos.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Cuba
Raúl Castro pide a sus compatriotas mayor productividad especialmente en el área agrícola
Julio
27, 2009
El presidente cubano, Raúl Castro, exhortó a sus conciudadanos a no utilizar el embargo estadounidense como excusa para justificar la falta de productividad.

Castro estima que el aumento de la agricultura es esencial para la economía cubana, que importa más de 84 por ciento de sus alimentos.

Cuba se enfrenta actualmente a una importante crisis económica y ha debido aumentar las importaciones para poder compensar por los daños causados por tres huracanes que afectaron la isla el año pasado.
<arriba>     <Inicio>

 

 

Colombia
Presidente Uribe pide mas tropas a Estados Unidos
Julio
21, 2009

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, defendió un plan para admitir un mayor número de tropas estadounidenses en el país. Uribe se encuentra negociando un acuerdo con Estados Unidos, para incrementar las operaciones antinarcóticos en territorio colombiano.

Las conversaciones siguieron a la decisión de Ecuador de poner fin a un programa en el que Estados Unidos utilizó una base aérea en esa nación para realizar vuelos antidrogas. Uribe sostiene que el plan es para reforzar al ejército colombiano, no para abrir bases estadounidenses en su país.

El mandatario también sostuvo que el pacto tienen como objetivo ayudar a los colombianos a recuperar su derecho a vivir en paz. Uribe respondió de esa manera a las críticas expresadas por líderes regionales, descontentos con la decisión de Colombia de permitir la presencia de aviones de Estados Unidos en su territorio.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Perú
Fujimori sentenciado a 7 anos y medio de cárcel por corrupción. Actualmente cumple otra condena de 25 anos por fundar los escuadrones de la muerte
Julio
21, 2009

El ex presidente de Perú, Alberto Fujimori, fue sentenciado el lunes a 7 años y medio de prisión por el cargo de corrupción. El ex mandatario fue declarado culpable de haber pagado en forma ilegal 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos, ex titular de los servicios de Inteligencia de Perú, durante la presidencia de Fujimori, que se extendió entre 1990 y 2000.

El ex jefe de Estado dijo al tribunal que pagó a Montesinos porque temió que estaba complotando en su contra.

El ex presidente, de 70 años de edad, ya había sido sentenciado en abril último a 25 años de prisión, luego que fue hallado culpable de autorizar la existencia de un escuadrón de la muerte que mató a 25 civiles entre 1991 y 1992.

Fujimori permanece detenido en un destacamento de la policía en Lima tras ser extraditado desde Chile en septiembre de 2007.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Buenos Aires
Se agrava propagación de virus H1N1 en Latinoamérica
Julio
21, 2009

La tasa de decesos como consecuencia del virus H1N1, también conocido como el virus de la gripe porcina, se está incrementando en Centro y Sudamérica.

Argentina anunció el lunes que 165 personas murieron hasta le momento víctimas del virus, convirtiendo a esa nación en la segunda más afectada después de Estados Unidos, donde los muertos suman 211.

Por otra parte, Panamá, El Salvador, Bolivia, Paraguay, Perú y México también reportaron nuevos decesos. En el mundo ya se llevan registrados más de 500 muertes vinculadas con la gripe y en Canadá cerca de 50 personas perdieron la vida víctimas de la enfermedad.

La gripe, considerada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud, se originó en México.
<arriba>     <Inicio>

 

 

Perú
Fujimori será sentenciado este lunes por cargos de corrupción
Julio
20, 2009

El ex presidente peruano Alberto Fujimori recibirá este lunes su sentencia en un juicio por corrupción iniciado hace una semana.

La justicia peruana acusa a Fujimori de haber pagado 15 millones de dólares en negro al ex jefe de los servicios secretos peruanos, Vladimiro Montesinos, en la década de los '90. El fiscal Avelino Guillén solicitó una pena de ocho años de prisión para el ex presidente de 70 años, y una multa de 661 mil dólares.

En abril, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por haber autorizado la formación de los escuadrones de la muerte que ejecutaron a civiles en 1991 y 1992, durante su primera presidencia.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Managua
Daniel Ortega propone reforma constitucional que permita la reelección presidencial
Julio
20, 2009

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dice que su país debería reformar la constitución nacional y permitir la reelección presidencial. Las declaraciones de Ortega se producen en un contexto de conmoción regional provocado por el golpe de estado en Honduras. Este golpe que estuvo motivado en parte por la voluntad del presidente depuesto, Manuel Zelaya, de habilitar su reelección.

Daniel Ortega resultó electo por primera vez en 1979 y gobernó el país durante 11 años como líder del movimiento revolucionario sandinista. En 2007 volvió al poder.

Ahora las leyes nicaragüenses prohíben la reelección presidencial y limitan el número de mandatos no consecutivos a dos. Ortega necesitaría contar con una mayoría en el Congreso para modificar la constitución. Por el momento no tiene el número necesario de legisladores.
<arriba>     <Inicio>

 

México
10 policías municipales arrestados en conexión con el asesinato de 12 policías federales
Julio
20, 2009

Diez policías municipales fueron arrestados en México, en conexión con el asesinato de 12 policías federales. Los cuerpos de los federales fueron encontrados unos sobre otros en una carretera del estado de Michoacán. Sobre los cuerpos se encontraba un mensaje del cartel de la droga "La familia michoacana", amenazando de muerte a cualquier otro policía que se atreviera a detener a alguno de sus miembros.

Uno de los lideres de "La familia" había sido detenido días antes. El mismo cartel envió recientemente una carta pública al presidente del país, Felipe Calderón, proponiendo un "pacto nacional". El gesto sorpresivo fue rechazado categóricamente por las autoridades, que según dijeron, no negociarían jamás con una organización criminal.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Colombia
FARC liberara dos prisioneros y continuara negociando con el gobierno la liberación del resto de policías y militares
Julio
20, 2009

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, se negaron a liberar a la totalidad de los rehenes reclamados por el gobierno de ese país.

Por su parte, el presidente Álvaro Uribe aceptó recientemente una de las reivindicaciones de la guerrilla, al nombrar a la senadora Piedad Córdoba como mediadora. A cambio, el gobierno pidió a las FARC que liberaran a 24 militares y policías en poder de los rebeldes.

La guerrilla anunció estar dispuesta a liberar a dos de los rehenes, pero dijeron que los demás tendrían que ser liberados en el contexto de un intercambio de prisioneros.
<arriba>     <Inicio>

 

 

Estados Unidos
Washington y el golpe de estado en Honduras: "Aquí están las pruebas"

eva golinger: estados unidos y el golpe de estado en honduras..aqui estan las pruebas
Eva Golinger [Parte I]
Julio 16
, 2009
Nadie duda de la implicación de Washington (Estados Unidos de América) en el golpe de Estado de Honduras contra el presidente Manuel Zelaya que comenzó el pasado 28 de junio. Muchos analistas, dirigentes, e incluso presidentes, lo han denunciado.

Sin embargo, la mayoría coinciden en disculpar a la administración de Barack Obama de algún papel en el golpe hondureño, haciendo responsables en su lugar a los rasgos del gobierno de George W. Bush y a los halcones que todavía andan por los pasillos de la Casa Blanca (casa de gobierno). La evidencia demuestra que sí, que es cierto que los halcones y los protagonistas de siempre de los golpes y sabotajes en América Latina también han participado esta vez, y además existen amplias pruebas que señalan el papel del gobierno de Obama:

    * El Departamento de Estado tenía conocimiento previo del golpe
.
    * El Departamento de Estado y el Congreso de EUA financiaron y asesoraron a los actores y organizaciones hondureñas que participaron en el golpe.
 

    * El Pentágono entrenó, capacitó, financió y armó al ejército hondureño que perpetró el golpe y sigue reprimiendo al pueblo de Honduras.

    *La presencia militar estadounidense en Honduras, que ocupa la base militar de Soto Cano (Palmerola), autorizó el golpe de Estado con su complicidad tácita y la negativa a retirar su apoyo a los militares hondureños.

    * El embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens, coordinó la expulsión del poder del presidente Manuel Zelaya, junto con el subsecretario de Estado Thomas Shannon y John Negroponte, quien trabaja actualmente como asesor de la Secretaria de Estado Hillary Clinton.

    *Desde el primer día del golpe, el gobierno de Washington ha hablado de las "dos partes" involucradas y la necesidad de un "diálogo" para restituir el orden constitucional, legitimando de esta forma a los golpistas.

    *El Departamento de Estado se ha negado a calificar legalmente los sucesos de Honduras como un "golpe de Estado", no ha suspendido ni congelado su apoyo financiero y el comercio con el país, ni ha tomado medidas para presionar eficazmente al gobierno de facto.

    *Washington manipuló a la Organización de Estados Americanos (OEA) para alargar el tiempo de debate sobre lo que había que hacer y así no apoyar el regreso inmediato del presidente Zelaya al poder, como parte de una estrategia que sigue en pie y simplemente busca legitimar al gobierno de facto y desgastar al pueblo hondureño que todavía se resiste al golpe.

    *La Secretaria de Estado Clinton y sus voceros dejaron de hablar del regreso del presidente Zelaya al poder luego de la designación de Oscar Arias, presidente de Costa Rica, como "mediador", y ahora califican al dictador que asumió el poder ilegalmente durante el golpe, Roberto Micheletti, como "presidente interino".

    *La estrategia de "negociar" con los golpistas fue impuesta por el gobierno de Obama como una manera de desacreditar al presidente Zelaya -culpándolo por los hechos que provocaron el golpe- y legitimando a los golpistas.

    *Congresistas estadounidenses -demócratas y republicanos- organizaron una visita de unos representantes de los golpistas de Honduras a Washington, a los que recibieron con honores en diferentes instituciones de la capital estadounidense.

    *A pesar de que fue el senador republicano John McCain quien coordinó la visita de los golpistas a Washington a través de un bufete de lobby, The Cormac Group, actualmente es el abogado de Bill Clinton y amigo cercano de Hillary, Lanny Davis, a quien se ha contratado como "lobbista" para lograr la aceptación pública de Washington del gobierno de facto en Honduras.

    *Otto Reich y el venezolano Robert Carmona-Borjas, quien fue abogado del dictador Pedro Carmona durante el golpe de Estado de Venezuela en Abril de 2002, ayudaron desde Washington a preparar el escenario para el golpe contra el presidente Zelaya en Honduras.

    *El equipo de diseño del golpe de Estado en Honduras designado por Washington también incluía a un grupo de embajadores de Estados Unidos recientemente nombrados en Centroamérica, expertos en la desestabilización de la revolución cubana, y a Adolfo Franco, ex encargado del programa de Cuba de la USAID (entidad gubernamental estadounidense para pomover el desarrollo de la región).

 Nadie duda de la implicación de Washington en el golpe de Estado de Honduras contra el presidente Manuel Zelaya que comenzó el pasado 28 de junio. Muchos analistas, dirigentes, e incluso presidentes, lo han denunciado. Sin embargo, la mayoría coinciden en disculpar a la administración de Barack Obama de algún papel en el golpe hondureño, haciendo responsables en su lugar a los rasgos del gobierno de George W. Bush y a los halcones que todavía andan por los pasillos de la Casa Blanca. La evidencia demuestra que sí, que es cierto que los halcones y los protagonistas de siempre de los golpes y sabotajes en América Latina también han participado esta vez, y además existen amplias pruebas que señalan el papel del gobierno de Obama.
 
*Abogada, escritora e investigadora estadounidense. Autora, entre otros, del libro "Código Chávez". Editada por el portal "Rebelión", de España, reproducida por la "Agencia Boliviana de Información" (ABI).
<arriba>     <Inicio>
 

 

Buenos Aires
Alfredo Forti Viceministro de Defensa afirma que el golpe de estado en Honduras no puede convertirse en un proceso exitoso para Latinoamérica
Julio 16
, 2009

El viceministro de defensa argentino, Alfredo Forti, sostuvo a teleSUR que su gobierno tiene la firme convicción de que el proceso de transformación y consolidación del sistema democrático en América Latina "es irreversible y en este sentido nuestra posición es que la situación que se vive en Honduras no se convierta en un precedente exitoso que pueda servir de elemento para que en otros países ocurran hechos similares".

Durante una entrevista exclusiva, Forti indicó que como nunca antes la comunidad internacional ha sido enfática en su condena unánime al golpe de Estado contra Manuel Zelaya, lo que a su juicio puede prever que se pueda revertir la situación de inconstitucionalidad que vive el país centroamericano.

"Yo espero que la formación democrática de los miembros de las Fuerzas Armadas de Honduras entiendan que está en juego el proceso de transición democrático. No perdemos la esperanza de observar que esa situación prevalezca y con el apoyo firme de la comunidad internacional se logre la recuperación de la institucionalidad de ese país", dijo.

Alfredo Forti, quien fue embajador argentino en Tegucigalpa de 2004 a 2007, divulgó la semana pasada, tras el golpe de Estado contra el presidente, Manuel Zelaya, que había recibido mensajes del rango de coroneles hondureños que evidenciaban que existen fracturas dentro de la institución armada de esa nación.

El viceministro indicó que este sector de las fuerzas armadas afirmaba que podrían separarse  del gobierno de facto  ya que de lo contrario, "podría haber un baño de sangre".

Al ser cuestionado sobre sobre este tema, Forti expresó que la información que emitió fue enviada por militares, cuyo nombres y rango se reservó, que afirmaban que: " se sentían bajo mucha presión y había una indecisión de queé actitud tomarían (después del 28 de junio) ante decisiones que los obligaran a confrontar a la población que realizaba manifestaciones públicas pidiendo el regreso de de Manuel Zelaya".

Reiteró que esta situación pone en evidencia que existen "fricciones" al interior de las Fuerzas Armadas hondureñas.
"No sabemos si existen componentes constitucionalistas dentro de las Fuerzas Armadas (de Honduras) que se oponen al actual curso de los hechos o son reacciones que puedan producir una modificación sustancial a la situación en Honduras", señaló Forti.

Agregó que en este panorama "está claro que los actores intelectuales del golpe provienen de sectores políticos y empresariales de Honduras, pero también es cierto que a las Fuerzas Armadas les ha tocado la parte más visible con la detención y secuestro del presidente de ese país".

El viceministro aseveró que confía en que exista un sector dentro de las Fuerzas Armadas de Honduras que apoya al presidente Manuel Zelaya y que esto permita el retorno del orden constitucional a la nación centroamericana.

"La presidenta Cristina Fernández ha enfatizado su posición de la solidaridad para  que retorne la institucionalidad a Honduras y retorne el presidente Zelaya", mencionó.
Asimismo, instó a que se de cumplimiento a la resoluciones emitidas por organismos internacionales como la Organización de Estados Amerianos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) que exigen la restitución de Zelaya.

Alfredo Forti es el viceministro de Defensa argentino desde 2007. Fue víctima directa del terrorismo de Estado que imperó en el sureño país en los años 70, durante la última dictadura. Su madre fue secuestrada y desaparecida por los militares argentinos.

<arriba>     <Inicio>

 

Perú
Miles de manifestantes marchan en Lima contra las políticas empresariales del gobierno de Alan García
Julio 9
, 2009

En Perú, miles de manifestantes marcharon este miércoles por las calles de Lima para protestar contra las políticas pro-negocios del presidente Alan García. La oposición, disconforme con las medidas de aliento a las inversiones extranjeras, dice que el gobierno no logró mejorar los ingresos de las clases trabajadoras. Más de un tercio de la población peruana vive bajo el umbral de la pobreza.

Esta marcha es la última de una serie de protestas contra el gobierno, serie que tuvo su punto más álgido hace algunas semanas cuando los indígenas de la región de Amazonia se enfrentaron con el ejército y la policía. Al menos 34 personas murieron cuando las fuerzas del orden dispersaron los piquetes de los indígenas que exigían la derogación de las leyes de aliento a las inversiones mineras y petroleras en la selva amazónica.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Costa Rica
El presidente de Honduras se reunirá este día con el golpista Roberto Micheletti bajo la mediación del presidente de Costa Rica Oscar Arias
Julio 9
, 2009

El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, oficiará hoy de mediador entre el presidente hondureño Manuel Zelaya y el golpista Roberto Micheletti. Zelaya dice que los golpistas que lo expulsaron del poder el pasado 28 de junio deben permitir que reasuma la presidencia. Pero Micheletti insiste en que no permitirá que Zelaya retome las riendas de Honduras.

Micheletti dice que Zelaya será acusado de haber violado la Constitución al intentar eliminar las restricciones a una eventual reelección presidencial.

Estados Unidos y los países de América Latina condenaron el golpe de estado en Honduras. La mediación de Oscar Arias cuenta con el visto bueno de Washington y los países de la región. Mientras tanto, Estados Unidos suspendió una ayuda militar de 17 millones de dólares a Honduras. Con esta medida, la administración de Barack Obama intenta presionar al gobierno interino pocas horas antes de que comiencen las discusiones en San José.
<arriba>     <Inicio>

 

Buenos Aires
Argentina concede asilo a ministro hondureño
Julio 4
, 2009

Por instrucción del canciller Jorge Taiana, la Argentina concedió el asilo diplomático a Enrique Flores Lanza,  Ministro de la Presidencia de Manuel Zelaya.
 
La solicitud de Flores Lanza fue formulada ante nuestra representación en Tegucigalpa, por lo que Taiana decidió que le fuera concedido el asilo al jefe de Gabinete del Presidente Zelaya.
 
Flores Lanza ya se encuentra oficialmente en la sede diplomática argentina y desde allí conversó sobre su situación con el canciller argentino, quien permanece en Washington, donde preside la Asamblea de cancilleres convocada por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA)

<arriba>     <Inicio>

 

Honduras
Tras reunirse con la Corte Suprema, Insulza dijo que "no hay predisposición" para que retorne Zelaya
Telam-Julio 4
, 2009

Télam, por Horacio Raña, enviado especial
EL secretario general de la Organización de estados Americanos(OEA) José Miguel Insulza, aseguró esta noche que "de mi gestión aquí se desprende que no existe predisposición para retornar al orden institucional".

"El resultado claro de la ruptura institucional persiste y no tienen intención de revertir esta situación, lo que informaré mañana a la Asamblea general", dijo Insulza en conferencia de prensa en Tegucigalpa.

Insulza informó que se reunió con distintos actores de la política hondureña, la Corte Suprema, candidatos a presidentes, líderes sociales y políticos, para interiorizarse de la situación. "La Asamblea adoptará las medidas que correspondan", agregó Insulza.

De la reunión, que se extendió por más de una hora y media participó también el fiscal general Luís Alberto Rubi; en una jornada en que las calles de la capital hondureña se vieron divididas por manifestantes a favor y en contra del golpe de Estado, que realizaron sendas concentraciones a sólo 500 metros de distancia.

Insulza les trasmitió a los jueces el plazo de 72 horas dispuesto por la OEA, para que se restituya en su cargo al depuesto mandatario Manuel Zelaya, quién el 28 de julio último fue expulsado del país por un grupo de militares que colocaron a Roberto Micheletti en su lugar.

Tras el encuentro el representante de la OEA, Insulza se retiró como había llegado, en un auto con sirena y en medio de un fuerte operativo militar, sin hacer declaraciones.

En Honduras, se mantiene la incertidumbre para saber que trae Insulza y que es lo que se está haciendo; en el marco de una sociedad profundamente dividida entre los que apoyan el golpe y los que piden la restitución de Zelaya. Estos últimos tienen la mira puesta en el retorno del presidente Zelaya, previsto para mañana a las 18.

Además de la visita de Insulza, la jornada de ayer también tuvo como notas principales la convocatoria de quienes apoyan y quienes rechazan el golpe de Estado, en dos manifestaciones realizadas en el centro de Tegucigalpa.

La de los seguidores de Micheletti se hizo en la Plaza Morazán y contó con todo el aparato informativo del gobierno en su difusión: todas las televisoras la emitieron en vivo.

El gobierno puso gran cantidad de micros para trasladar gente a esa manifestación El gobierno puso micros a destajo para llevar a la gente; y para intentar señalar que era un acto de la civilidad y no de origen político organizado por el Partido Nacional, determinaron que los oradores fueran gente de organizaciones sociales, pastores y curas.

El nivel de los discursos por momento fue insólito y con proclamas como "para evitar que vuelva el diablo a Honduras y que sobrevuelen los arcángeles sobre todos los hondureños hay que apoyar este gobierno", señalaba uno de los pastores. Paralelamente, los seguidores de Zelaya hicieron una marcha a la misma hora, a unos 500 metros de distancia, en la Plaza Colprosumah.

A diferencia de la marcha de la que participaron los adherentes al golpe, en la de apoyo a Zelaya la seguridad fue muy fuerte: se dispusieron dos vallados entre policías y militares.

Según pudo comprobar Télam, tras recorrer las dos concentraciones, a la de apoyo a Zelaya la gente se fue acercando y sumando sin que necesitaran llevarla.

Por primera vez en varios días lograron juntar una cantidad importante de manifestantes, varios miles de personas; que marcaban el contraste con la gente llevada a la otra marcha, entre otras cosas, porque portaban carteles caseros o cartulinas escritas con fibrones.

La concurrencia a la marcha por la restitución de la democracia fue espontánea y la gran convocatoria se logró en sólo media hora, a pesar de que militares y policías cerraban los caminos para evitar que la gente llegara al lugar.

Al igual que ayer, los seguidores de Zelaya se cuidaron de no hacer destrozos y de no pintar paredes, porque ese es el principal argumento de la gente de Micheletti para justificar el golpe.

<arriba>     <Inicio>

 

Honduras
Radio Globo y Progreso símbolo de la resistencia y libertad de expresión en Honduras
Julio 4
, 2009

Radio Progreso, fundada por los jesuitas en el interior de Honduras, volvió al aire tras ser silenciada por los militares que el domingo expulsaron al presidente Manuel Zelaya.

Esta pequeña emisora de El Progreso, cuna de Roberto Micheletti, el presidente designado por el Congreso tras el golpe de Estado del domingo, se convirtió ese día, como muchas radios independientes y otros medios hondureños, en el símbolo de la resistencia y de la lucha por la libertad de expresión.

Los militares llegaron muy temprano a cortar las transmisiones, rodearon la emisora y mucha gente que llegó a protestar por la mordaza rodeó a su vez a los soldados, cuenta Karla Rivas, encargada de prensa de Radio Progreso.

Ahora, "estamos transmitiendo de seis de la mañana a seis de la tarde, aunque la situación sigue siendo muy precaria, pues hemos recibido amenazas de posibles cierres", dijo.
La emisora, que en la década de 1970 fue símbolo de la resistencia a las dictaduras militares centroamericanas, ha pedido medidas cautelares a través del Centro Internacional por el Derecho y la Justicia, con sede en Costa Rica.

Radio Progreso, a la que se han conectado otras 116 emisoras de todo el país desde el golpe, sigue cubriendo las marchas y manifestaciones pero no resulta fácil para sus reporteros, admitió Rivas.

"Nuestros periodistas han tenido problemas como ocurrió con Romel Gómez, quien fue detenido el jueves por militares mientras cubría la marcha en San Pedro Sula (a favor de Micheletti). Le arrebataron el celular y los equipos, y le tomaron fotografías antes de dejarlo ir", dijo.

"Con Micheletti siempre hemos tenido problemas. Para nosotros no es nuevo. Lo conocemos bien pues él nació en El Progreso y siempre en los últimos 30 años ha estado vinculado de una u otra forma al poder", enfatizó Rivas en referencia a la ciudad donde la emisora tiene su sede.

A la independiente Radio Globo, que emite desde Tegucigalpa, tampoco le ha ido mejor. Luis Galdana, director del programa 'Tras la Verdad', denunció que después de haberla cerrado el día del golpe, el jueves "nos volvieron a sacar del aire".

"Hemos denunciado a la Fiscalía pero los fiscales se quedan de brazos cruzados y dicen: no podemos hacer nada", aseguró.

"Los militares personalmente han venido, nos han tirado al piso y nos han golpeado. Yo tengo moretones en mi pecho de los golpes", denunció Galdana. Según afirmó, un portavoz de las Fuerzas Armadas le ha dicho: "O te callás o te callamos".

"Seguimos en la resistencia de los medios que quieren decir la verdad de lo que ha pasado en Honduras", aseguró pese a las amenazas de muerte que han recibido los periodistas de la radio tanto en la web como en la propia emisora.

Galdana, que ya ha sido objeto de dos atentados durante su vida profesional, aseguró que a su contestador automático llegan mensajes de amenazas de muerte contra él, contra sus hijos, e insultos.

"No estamos haciendo daño a nadie. Estamos informando la verdad", insistió, antes de asegurar que la persecución contra la prensa independiente no es nueva, pero ahora "esto está surgiendo y el mundo se está dando cuenta de lo que ocurre en Honduras".

"La libertad de expresión se coarta a cada momento", puntualizó.

El domingo, momentos después del golpe realizado por los militares en cumplimiento de una orden judicial, los medios ligados al gobierno depuesto fueron sacados del aire, al igual que canales internacionales como la estadounidense CNN y la multinacional Telesur.

Este mismo viernes, en la Plaza de la Democracia de Tegucigalpa, los manifestantes pro golpistas pedían a la enviada de la cadena estadounidense CNN "que se vaya" de Honduras.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) investiga los cierres, amenazas y agresiones contra periodistas y medios de comunicación independientes y afines al depuesto gobierno de Manuel Zelaya.


Reproducido de Tiempo

<arriba>     <Inicio>

 

Tegucigalpa
Ex Fiscal General y miembro del partido Liberal afirma: Congreso perpetro golpe de estado
Julio 3
, 2009

El diputado liberal y ex fiscal general del Estado, Edmundo Orellana Mercado, expuso en una carta divulgada ayer que la separación del depuesto presidente Manuel Zelaya Rosales constituyó un golpe de Estado, y en los mismos términos se pronunciaron las parlamentarias Carolina Echeverría y Elvia Argentina Valle, ambas liberales.

En una carta al Congreso, Orellana Mercado --a quien los diputados consideraron héroe porque renunció del puesto de Ministro de Defensa para no participar en la cuarta urna-- asegura que con la separación de Zelaya “se violó la Constitución de la República y se perpetró un golpe de Estado”.

Explica que renunció para no desobedecer la orden judicial que, en “un absurdo jurídico”, ordenó que no se practicara la encuesta de la cuarta urna aunque la misma no fue declarada ilegal, sino que se decretó la suspensión de los actos en una sentencia incidental y en una aclaración, que “insólitamente resultó en una nueva sentencia”, se incluyó todos los actos futuros similares a la consulta.

Doctor en Derecho Administrativo y tratadista de esta rama de las leyes, Orellana añade que como hubo comunicaciones libradas al Ministerio de Defensa recomendó no hacer la encuesta y eso lo llevó a interponer su renuncia, pero insistió que nada de esto faculta al Congreso para destituir a un Presidente de la República.

Orellana dice que las actuaciones del Congreso “contrarían palmariamente la Constitución de la República” porque en primer lugar se leyó una renuncia, cuando es “notorio el hecho de que Zelaya Rosales fue sacado violentamente de su casa y enviado contra su voluntad a Costa Rica”.

En segundo lugar, que se adoptó un decreto legislativo por el cual se destituye al Presidente de la República, alegando supuestos hechos delictivos que, de existir, deben ser calificados y juzgados por los tribunales competentes, no por el Poder Legislativo, en un respeto a un básico principio de división de poderes.

“La destitución del Presidente se adoptó sin que la Constitución le reconozca al Congreso Nacional potestad alguna para tomar una decisión de esta naturaleza”, por lo cual “mi posición es que se violó la Constitución de la República y se perpetró un Golpe de Estado”.

Finaliza recordando que renunció al Ministerio de Defensa porque se pretendía desconocer la orden de un juzgado y poner en precario el Estado de Derecho, lo cual era una simple amenaza, pero los actos del Legislativos descritos, constituyen la ejecución de una violación a la Constitución de la República que “entraña un indiscutible golpe de Estado, es decir, estamos ante un hecho consumado”.

DOS DIPUTADAS MAS APOYAN POSICION
En los mismos términos de la renuncia de Orellana se pronunció la diputada Carolina Echeverría, quien dijo que como abogada sabe que la destitución de Zelaya Rosales constituyó un “rompimiento del orden constitucional”.

Manifestó que si el Presidente cometió irregularidades “tenemos en nuestras leyes el procedimiento para procesar los actos de funcionarios del Estado”, pero en este caso “no se cumplió el debido proceso y no podemos hablar de defender el sistema democrático, no podemos hablar de defender la Constitución de la República, y llegar al extremo del rompimiento del orden constitucional”.

Aclaró que el Partido Liberal no está metido de lleno en este rompimiento y para comprobarlo “sólo tiene que ver las marchas, quiénes las dirigen, quiénes las apoyan, para darse cuenta de la realidad de lo que está pasando”.

La diputada Elvia Argentina Valle también calificó como golpe de Estado lo que hizo el Congreso Nacional en contubernio con los militares y el Poder Judicial. Los tres diputados no fueron invitados a la sesión en la que se derrocó a Zelaya Rosales.

Cortesia del Tiempo
<arriba>     <Inicio>
 

 

Honduras
Ministro de Cultura del gobierno de Zelaya: Las fuerzas golpistas son muy poderosas
Julio 3
, 2009

Rodolfo Pastor Fasquelle, secretario de Cultura, Artes y Deportes del gobierno del presidente en el exilio Manuel Zelaya Rosales, insta a Roberto Micheletti a renunciar “a la aventura golpista” y entregar el poder “por la paz de Honduras”.

A criterio del Fasquelle, quien hasta ahora no ha recibido amenazas de quienes se encuentran en el poder, dijo que “Michelleti es una figura manejada por las Fuerzas Armadas” y lo que sucedió el domingo “es el resultado de una conspiración que involucra a las Fuerzas Armadas y grupos empresariales muy fuertes con una marcada visión ideológica de derecha”.

Debido a la persecución que han sufrido los integrantes del gabinete de Zelaya Rosales, Fasquelle se había mantenido aislado, pero ayer visitó Diario TIEMPO para expresar su posición antigolpista y manifestar el respaldo a Zelaya Rosales, electo presidente en las elecciones de noviembre de 2005.

“El pueblo está en la calle, en las carreteras, el pueblo está movilizado, es decir, las clases populares, los obreros, los campesinos, están decididos a continuar en la resistencia pacífica. No podemos pretender que no hay un peligro de represión. Lo que habría hacer es rogar moderación a las Fuerzas Armadas en ese proceso de represión”, dijo.

Para el secretario de Cultura, “hay un gobierno usurpador perfectamente aislado frente a la comunidad internacional, aislado en la región, aislado de los vecinos, pero también aislados frente a la organización continental, aislado ante las Naciones Unidas y de los organismos como Banco Mundial, BID, Fondo Monetario”.

A criterio de Fasquelle, “la pretensión que hay que aquí no ha habido golpe de Estado la pudieron haber sostenido en función de una prensa manipulada en el interior del país. El régimen ha puesto un bloqueo informático frente a la población, pero en nuestra era, esa barrera se rompe hacia el exterior por medio de internet”.

El secretario de Estado manifestó que “a los medios de comunicación el régimen les ha dado órdenes de cómo manejar la información para evitar que trascienda cualquier versión que no sea la oficial. Se han cortado canales fundamentales, como CNN, BBC, Telesur, a quienes les han atropellado reporteros”.

“Las fuerzas que han detonado el golpe de Estado son muy poderosas en el país, son fuerzas que manejan la inmensa mayoría de medios de comunicación y además la mayor parte de la economía del sector de servicios, de la gran empresa, esas fuerzas tienen una clientela, una gran población de clase media, clase media baja que depende de sus estructuras de poder y que claramente está simpatizando con el régimen golpista”, criticó Fasquelle.

Fasquelle, quien es historiador y uno de los intelectuales influyentes en Honduras, durante la entrevista con EL TIEMPO dijo que “todo esto es el resultado de un golpe militar, aquí nadie puede fingir demencia. Hubo un secuestro, un asalto a la residencia privada del Presidente con armas de alto poder”.

El Ministro denunció ayer que “el gobierno golpista está procediendo a destituir a los alcaldes que simpatizan con nuestro gobierno. Esos alcaldes habían denunciado por internet, pero no trascendió en medios locales, que eran perseguidos”.

Cortesia del Tiempo
<arriba>     <Inicio>

 

La Ceiba Honduras
Manifestaciones a favor de Zelaya y de grupos afines a los golpistas
Julio 2
, 2009

La Ceiba se partió en dos bandos la tarde ayer ante las marchas de dos grupos, unos que abogaron por la "paz y la democracia" y otros que pidieron la restitución del derrocado presidente Manuel Zelaya Rosales.

Horas previas al comienzo de la marcha organizada por la Alianza Paz y Democracia se respiraron minutos de tensión ya que el Bloque Popular se apostó en el trayecto que se había definido recorrería el grupo contrario.
Los integrantes del Bloque Popular se mantuvieron resguardados en todo momento por miembros del Ejército Nacional que evitaron cualquier tipo de confrontación, aunque al final se lograron apoderar del estrado que había preparado el grupo opositor.

Con esta marcha, las personas que han solicitado la restitución en el cargo del defenestrado Manuel Zelaya Rosales continuaron sus actividades que no se han detenido desde el pasado domingo, cuando se enfrentaron al Ejército en el parque central.

El lunes tuvieron sus marchas y apedrearon el edificio de Comunicaciones del Atlántico, propiedad del presidente de la bancada nacionalista, Rodolfo Irías Navas, y se han tomado la vía de entrada principal a la ciudad el martes y ayer miércoles.

<arriba>     <Inicio>

 

Managua
Grupo de Rió solo reconoce como presidente de Honduras a Manuel Zelaya y ratifica su respaldo
Junio
30, 2009

El Grupo de Río condenó este lunes el golpe de Estado perpetrado en Honduras, y ratificó su respaldo incondicional al presidente legítimo de la nación centroamericana, José Manuel Zelaya.

La declaración final de la reunión de emergencia sostenida por los países miembros, reunidos en Managua, "se rehusó a reconocer al gobierno de facto instaurado ayer en Tegucigalpa (capital hondureña)".

Los miembros de este mecanismo consideraron que las acciones perpetradas el pasado domingo en Honduras son un atropello a los pueblos y a la democracia latinoamericana.

Denunciaron, además, la violencia y arbitrariedad con que fue secuestrado Zelaya, cuyo mandato es el único que reconocerán los miembros del Grupo de Río.

Reiteraron su respaldo al Presidente constitucional de Honduras, y reclamaron su restitución inmediata e incondicional en el cargo conferido por su pueblo en las urnas.

La declaración consideró "indispensable" garantizar la libertad de expresión y la integridad física de los periodistas en Honduras, ya que varios equipos de reporteros fueron arrestados por difundir la represión contra las manifestaciones de resistencia pacífica.

El Grupo señaló que la toma de posesión de Roberto Micheletti como presidente de facto "carece de legitimidad, y tampoco reconoce ningún funcionario designado por este gobierno".

El Grupo de Río instó a los militares hondureños a subordinarse al único comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Manuel Zelaya, y exigieron a los golpistas que respeten los derechos humanos y las garantías constitucionales.

Asimismo, acordaron la creación de una delegación de representantes presidenciales que investigue los crímenes perpetrados por los golpistas, y llamó a la Organización de Estados Americanos a adoptar soluciones drásticas para restituir la democracia en Honduras.

El Grupo de Río "permanecerá en consulta permanente hasta que el único presidente constitucional de Honduras sea incondicionalmente restituido", señala la declaración final.

<arriba>     <Inicio>

 

Tegucigalpa
Liberan a periodistas de TeleSur en Honduras
Junio
30, 2009

Adriana Sivori de TeleSur fue puesta en libertad por ejercito golpista luego de ser secuestrada por las tropas golpistas
Adriana Sívori, denunció que fue secuestrada y agredida por autoridades militares de Honduras

Militares golpistas en Honduras liberaron al equipo de teleSUR apresado mientras cubría la represión del Ejército y la Policía contra una manifestación pacífica en las inmediaciones del Palacio Presidencial. La enviada especial de teleSUR, Adriana Sívori, reportó al ser liberada que los militares los apuntaron con armas y fueron violentos.

Tras su liberación, Sivorí denunció que fue secuestrada y agredida por autoridades militares de esta nación, asimismo dijo que fue "trasalada violentamente y apuntada con fusiles hacia migración".

"Lo que hicimos fue informar al pueblo de lo que está pasando en este país centromericano  y por esa razón sin darnos explicaciones fuimos agredidos", dijo.

Informó que fue detenida junto con un equipo de reporteros de una agencia de noticias internacional.

"En este momento regresamos al hotel Marriot, que queda cerca del Palacio de Gobierno", relató.

La periodista sostuvo que "cualquier cosa que le pase a los periodistas extranjeros que cumplen con su trabajo en Honduras es responsabilidad del gobierno de facto".

Frente a esta detención el embajador de Venezuela en Honduras, Armando Laguna le manifestó al General Romeo Vásquez, quien participa del golpe de Estados, que es “necesario que se respete siempre el hilo constitucional”.

Le insistió al Ejército que “es importante que ustedes entiendan que hay una opinión internacional que está rechazando lo que está pasando” en Honduras.

“La Comunidad Europea, toda suramérica está bastante impresionada con lo que esta pasando”, dijo.

Les comunicó que teleSUR  “es un medio de comunicación, lo que está haciendo es su trabajo, está presentando lo que ven, ni más ni menos”.

La corresponsal de teleSUR, Madelein García, informó que el General Romeo Vásquez se comunicó con el embajador de Venezuela para pedir disculpas por la detención del equipo y los periodistas de teleSUR.

“Nosotros creemos en la palabra de los militares, para nosotros es lo más importante, voy a creer en su palabra y que sé van a tomar las medidas respectivas”, les dijo el emabajador.

“Infórmele al subgeneral que el embajador de Venezuela en Honduras está saliendo para el Hotel Mariot a buscar a su personal (...), tenga en cuenta que voy para allá”, dijo el embajador.

Los periodistas detenidos por los militares golpistas para evitar que se transmitiera al mundo lo que está ocurriendo en Honduras fueron: Adriana Sívori, María José Díaz y Larry Sánchez.

La enviada especial de teleSUR, Adriana Sívori, denunció más temprano durante su detención que el equipo de esta televisora junto con los periodistas de la agencia internacional AP están siendo detenidos por militares armados "y esto quiero denunciarlo al mundo".

"Nos están secuestrando, esa es la verdad.Nos quitaron los documentos", dijo Sívori. Los militares que detuvieron ilegalmente al equipo de esta cadena  se negaron a ofrecer declaración alguna sobre el lugar al que  trasladaran al equipo.

"Quizás los llevamos a inmigración", dijo uno de los militares que secuestró a los periodistas.  

A la enviada especial de teleSUR, los militares intentaron quitarle su teléfono celular, para impedir que se comunicara con la sede principal de esta planta televisiva ubicada en Caracas, Venezuela, y poder así informar las acciones represivas contra periodistas  y la población en general.

"En vez de defendernos nos están haciendo esto. Nos llevan presos a punta de armas, no nos dan explicaciones. No sabemos a dónde vamos, nos llevan a un lugar desconocido", alerta vía telefónica la corresponsal de teleSUR.

Las razones que alegaron los militares para detener a este grupo de periodistas fue "por razones de seguridad". "Esto es un atentado a la libertad de prensa, ustedes nos están reprimiendo", exclamaba Sívori. 

Los miembros del Estado Mayor del gobierno de facto también amedrentaron vía telefónica a la enviada de teleSUR Madelein García, adviertiéndole que de no cortar las transmisiones serían detenidos.

teleSUR es el único canal internacional que ha transmitido en vivo, y minuto a minuto las incidencias del golpe de Estado contra el gobierno legítimo de Zelaya. Los medios de comunicación locales privados se han plegado a las acciones subversivas y están transmitiendo programación regular.

Los pocos medios independientes que estaban reportando, fueron clausurados.

En la madrugada del domingo, un comando militar ingresó en la casa presidencial, secuestró al presidente elegido por votación popular y lo sacó del país para llevarlo a Costa Rica.

El Ejército hondureño revivió así los tiempos más oscuros de la guerra fría, cuando cumplía fielmente con el papel de sesgar cualquier iniciativa o movimiento social que pudiera pretender un mínimo avance de los sectores más empobrecidos del país.

Zelaya había decretado un importante incremento al salario mínimo y estrechado relaciones con los sectores populares. En política internacional se sumó a la oleada de gobiernos progresistas que renegaban de las políticas neoliberales que dominaron los años noventa, se integró en la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), y restauró las relaciones diplomáticas con Cuba.

Para este domingo cometió el delito imperdonable de "preguntar al pueblo". Convocadas elecciones legislativas y municipales ideó la propuesta de instalar una urna más donde los ciudadanos se pudieran pronunciar sobre una posible convocatoria de una Asamblea Constituyente para el próximo año.

La iniciativa fue apoyada por la firma de 400 mil ciudadanos hondureños, las tres centrales obreras, el Bloque Popular de Honduras y toda una serie de organizaciones sociales, pero no por los sectores empresariales que temen cambios en sus privilegios fiscales y en la política de expolio de los recursos naturales del país, como ha ocurrido en países como Ecuador, Bolivia y Venezuela.
<arriba>     <Inicio>

 

Managua
Presidente de Honduras Manuel Zelaya anuncia su regreso a Tegucigalpa el jueves
Junio
30, 2009

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, anunció que retornará a su país el próximo jueves tras visitar Estados Unidos, donde el martes tiene previsto hablar ante la Organización de las Naciones Unidas, que se pronunciará sobre el golpe de Estado en su país.

Después de ir a Washington el miércoles, "voy para Tegucigalpa el próximo jueves. Voy como presidente electo, voy a cumplir con mi mandato de cuatro años", dijo Zelaya durante su intervención en la reunión del Grupo de Río en la capital nicaragüense.

Zelaya fue depuesto el domingo por un golpe de Estado que lo expulsó del gobierno y del país hacia Costa Rica.

"Voy a regresar por voluntad propia con la protección de la Sangre de Cristo, por Dios y por mi pueblo", dijo Zelaya tras afirmar que aceptará el ofrecimiento del secretario de la OEA, José Miguel Insulza, de acompañarlo y que invitará a presidentes de países amigos que también quieran viajar con él.

<arriba>     <Inicio>

 

Tegucigalpa
Varios heridos deja choque de policía contra manifestantes en la capital hondureña

Heridos y capturados saldo preliminar como resultado de choques entre la policia y manifestantes en tegucigalpa
Fotografía cortesía del Tiempo para El Independiente
Tiempo & Agencias de noticias - Junio 29
, 2009
Una serie de incidentes, con saldo de varios heridos, estallaron la tarde del lunes en Tegucigalpa entre tropas del ejército y manifestantes en favor del derrocado presidente Manuel Zelaya, informó un reportero gráfico de la AFP.


"Hay disturbios, la policía está reprimiendo... Se escuchan disparos.. Hay varios heridos", relató el reportero gráfico.
"Los militares están disparando a discreción" para desalojar a centenares de manifestantes que se congregaron frente a la sede presidencial, dijo el reportero.
"Hay heridos por todas partes: gente, militares, policía", relató el fotógrafo que definió el escenario como una "batalla campal".


Según el periodista, la policía militar lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes, que respondieron lanzando piedras y quemando neumáticos.
Decenas de jóvenes, empuñando barras de hierro y palos se habían congregado desde primeras horas de la mañana para exigir el regreso del presidente depuesto el domingo.


Zelaya fue sacado del poder por militares el domingo, tras lo cual el Congreso nombró a Roberto Micheletti -hasta entonces su titular- para asumir la presidencia hasta terminar el actual mandato, en enero de 2010.

<arriba>     <Inicio>

 

Managua
Países miembros del ALBA retiraran embajadores en Honduras
Junio
29, 2009

Los países miembros de la Alianza Bolivariana de las Américas (Alba) acordaron este lunes "retirar a sus embajadores" de Honduras en represalia por el golpe perpetrado el domingo contra el presidente Manuel Zelaya, según un comunicado oficial difundido en Managua.
"Frente al gobierno dictatorial que pretende imponerse, los países del Alba hemos decidido retirar a los embajadores y dejar a su mínima expresión la representación diplomática en Tegucigalpa", expresa una declaración emitida por el grupo al término de una sesión extraordinaria en Managua.

Asimismo, el bloque de países latinomericanos sólo reconocerá al personal diplomático designado por Zelaya y "bajo ningún concepto se acreditará a personal designado por los usurpadores", añade la declaración leída por el canciller de Ecuador, Falder Falconi.

La medida será efectiva mientras el presidente Zelaya no sea restituido en su cargo, señala la declaración.
La decisión se adoptó en una sesión extraordinaria del grupo a la que asisten los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Ecuador, Rafael Correa; de Bolivia, Evo Morales; de Honduras, Manuel Zelaya, el anfitrión Daniel Ortega y el canciller cubano Bruno

<arriba>     <Inicio>

 

Honduras
Militares golpistas amenazan a Canal 11, Cable de Oro y Diario Tiempo mientras 90% de medios guardan un silencio cómplice
Diario Tiempo, Junio 29, 2009

Efectivos militares fueron enviados ayer a las instalaciones de Canal 11, Cable Color y Diario Tiempo en esta ciudad , Tegucigalpa, para obligar a que se dejara de cubrir y transmitir informaciones sobre las actividades desarrolladas tras el golpe de Estado.

La televisora y la empresa de cable operaban y transmitían de manera responsable las versiones de todas las partes involucradas en el hecho.

Pero al parecer algunas informaciones transmitidas con versiones de funcionarios del gobierno molestaron a quienes promovieron el golpe.
En horas de la tarde se autorizó la transmisión en cadenas de radio y televisión de los comunicados del Congreso Nacional.

Lo que se determina ya como una violación al derecho de la libertad de prensa y de expresión fue denunciada desde ayer mismo a organismos nacionales e internacionales.

En una camioneta color blanco llegaron efectivos militares a las instalaciones de Canal 11 en la colonia Miramontes, y le ordenaron al equipo de prensa que dejaran de transmitir declaraciones de funcionarios de gobierno.

Luego dejaron a efectivos y rondaron también por el edificio contiguo donde opera Cable Color que transmitía dentro de su programación canales internacionales como CNN y Telesur, esas cadenas internacionales dieron a conocer declaraciones del mandatario Manuel Zelaya Rosales. La señal (vÍdeo) de CNN fue sacada de los cables, en algunos casos sólo se escuchaba el audio.

Desde el inicio del debate sobre el proceso de consulta popular estos medios y empresas han informado y transmitido desde todos los ángulos las noticias generadas a nivel nacional e internacional conteniendo versiones de los promotores y adversarios, por lo que es inaceptable las amenazas e intimidaciones hechas por los efectivos enviados ayer en horas de la tarde a estas empresas y medios de comunicación.

<arriba>     <Inicio>

 

Tegucigalpa
Miles de hondureños se preparan a resistir pacíficamente contra golpistas a partir de este lunes. Convocan a paro nacional

hondurenos contra el golpe
Fotografía Alex Guzmán-ABN
Junio 29
, 2009
El diputado del partido Unificación Democrática de Honduras, Marvin Ponce, informó este domingo que en Tegucigalpa y en otras 37 ciudades hondureñas se encuentran movilizadas unas 50 mil personas que tienen como objetivo rescatar al presidente Manuel Zelaya en la frontera de Nicaragua y acompañarlo a tomar la presidencia nuevamente.

Asimismo, el parlamentario indicó que estas acciones se llevarán a cabo aunque haya represión pues, a su juicio, la única salida a esta crisis es el regreso del presidente Manuel Zelaya a la presidencia de Honduras, el fin del gobierno usurpador y el juicio a los diputados que están usurpando el poder del ejecutivo.

Por su parte, el diputado Tomas Andino Mencias, también integrante del Partido Unificación Democrática, precisó que los parlamentarios de la referida tolda no participaron en la sesión que se desarrolló en el Congreso porque están siendo detenidos por el ejercito por no avalar la usurpación de ese poder legislativo.

Mencias destacó que el Congreso esta usurpando el poder Ejecutivo porque de acuerdo con la Constitución de Honduras este es un hecho catalogado como traición a la Patria.

En ese sentido, detalló que el movimiento popular hondureño llevará a cabo una huelga general y que a partir de este lunes se ejecutarán paros, tomas de carreteras, se mantendrán las denuncias internacionales y la resistencia popular se apostará frente a la casa presidencial.

Denunció que el diputado Cesar Ham, que respalda al presidente Zelaya, fue capturado por el ejercito hondureño y aparentemente se encuentra detenido en la Brigada 105 de San Pedro Sula.

<arriba>     <Inicio>

 

Caracas
Chávez dice que no reconoce al gobierno golpista en Honduras y que Venezuela podría intervenir militarmente
Pueblo en Linea, Junio 29, 2009

No bien ocurrió el golpe de Estado militar en Honduras, el gobierno venezolano tuvo una reacción fuerte: No reconocerá a ningún nuevo gobierno hondureño y está dispuesto a realizar una intervención militar en la situación en el país centroamericano.

Después que tuvo lugar el golpe de Estado militar y el presidente Manuel Zelaya fue arrestado por la parte militar, Venezuela, como importante aliado de Honduras, tuvo inmediatamente una reacción fuerte. La Estación de Televisión de Venezuela, citando palabras del presidente Chávez, señaló que las fuerzas armadas venezolanas ya se encuentran en estado de alta alerta y tomarán acciones militares contra Honduras en virtud de la situación para derrocar a cualquier nuevo gobierno establecido tras el golpe de Estado.

Chávez condenó a los Estados Unidos por su participación en el golpe de Estado en Honduras. Pero Estados Unidos manifestó inmediatamente que también se opone al golpe de Estado en Honduras. La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, exhortó a las diversas facciones hondureñas a respetar el sistema legal y la democracia; el presidente estadounidense Barack Obama expresó por su parte que las divergentes partes hondureñas deben resolver el problema por medio pacífico.

Los cancilleres de los países miembros de la UE emitieron el día 28 una declaración, en la cual condenaron a la parte militar hondureña porque el arresto del presidente Zelaya “viola la Constitución de Honduras y es inaceptable”, y exhortaron a la parte militar hondureña a poner inmediatamente en libertad a Zelaya y hacer que el país retorne cuanto antes al estado normal.
<noticia completa>

 

Nicaragua
Embajador nicaragüense en Honduras relata captura de Canciller hondureña Patricia Rodas y agresiones contra diplomáticos
Cristhian Marenco, Reproducido de El Nuevo Diario
Junio 29
, 2009

Después de los acontecimientos ocurridos en Honduras, donde el golpe de Estado de ayer domingo ha provocado inestabilidad política, EL NUEVO DIARIO se comunicó con el embajador de Nicaragua en dicho país, Mario Duarte, quien relató el momento del secuestro de la canciller hondureña Patricia Rodas.

Según Duarte, en horas de la mañana se dirigió a la casa de Rodas en compañía de los embajadores de Cuba y Venezuela, con el objetivo de ofrecerle seguridad diplomática y trasladarla a un lugar donde pudiera estar resguardada de cualquier acción que los grupos opositores pudieran ordenar en su contra, a como sucedió con el presidente Manuel Zelaya.

Quería quedarse

“Ella no pidió auxilio ni protección diplomática, más bien dijo que se debía quedar a esperar el desarrollo de los acontecimientos ante la ausencia de Zelaya, pero nosotros insistimos en sacarla de su casa hacia cualquiera de las embajadas donde estuviera fuera del alcance de los militares”, señaló Duarte.

Cuando lograron convencerla de llevarla a un lugar más seguro para su integridad física, aparecieron las fuerzas militares y procedieron a detenerla.

Los golpearon

“Nosotros íbamos saliendo en nuestros vehículos, cuando nos interceptaron militares y encapuchados que nos exigieron bajar de los carros. Fue entonces cuando le dijeron a la canciller Rodas que debía acompañarlos, pero como nos resistimos nos empezaron a golpear y nos dieron varios codazos”, relató el funcionario.

También dijo que Rodas demandó una orden judicial que indicara su detención, pero la única respuesta que consiguió fue que sería mejor que accediera a irse con ellos.

“De esta forma se la llevaron, porque ella quiso evitar que nos siguieran agrediendo y la subieron a uno de los vehículos. En estos momentos lo único que sabemos es que se la llevaron a una base aérea ubicada detrás del aeropuerto de Tegucigalpa”, comentó Duarte.

Demandan la liberen

El embajador nicaragüense exhortó a todos los organismos internacionales a demandar la liberación de la cancillera Rodas.

“Esperamos que no la hayan enviado a ninguna parte, pero hay que empezar a hacer movimientos en base de que la entreguen, que digan dónde está, que la entreguen con vida, que la muestren. Ésta es una tarea que debemos asumir a todos los niveles, porque hasta el momento no se sabe nada de ella, y si se cumplen las 48 horas desde que se la llevaron estaría oficialmente desaparecida”, señaló el embajador.

Duarte aseguró que permanecería en Honduras desempeñando sus labores, y al igual que los ministros reunidos en el Sistema de Integración Centroamericana, SICA, dijo reconocer como único presidente de dicho país a Manuel Zelaya.

<arriba>     <Inicio>

 

Honduras
Los golpistas militarizan a Honduras: Cierran medios de comunicación independientes, cortan energía eléctrica y bloquean acceso a Internet
Junio
29, 2009

Los militares golpistas para contrarrestar la reacción popular en contra del golpe de estado, procedieron desde las primeras horas del domingo, a cerrar los medios de comunicación comunitarios e independientes, de igual manera procedieron a cortes de energía eléctrica en diferentes zonas del país, y prohibieron a las compañías de cable y televisión el no transmitir noticieros internacionales.

En varias zonas del país el servicio de acceso a Internet ha sido bloqueado.

Diferentes departamentos y ciudades del país han sido aislados al bloquear las carreteras de acceso como en el caso del departamento de Colon.

Residentes en Trujillo, informaron vía telefónica a El Independiente, que los medios de comunicación de la zona fueron militarizados y que la gente hacia largas filas para abastecerse de gasolina.

En Tela se reportaron intensas manifestaciones el día domingo en apoyo al presidente constitucional Manuel Zelaya.

En la principal ciudad industrial del país, San Pedro Sula, por una buena parte del día domingo se desconocía el paradero del alcalde Rodolfo Padilla Sunseri, pero al conocerse que había sido detenido por elementos de la brigada de infantería 105, las manifestaciones no se hicieron esperan exigiendo su inmediata libertad.

Los golpistas hicieron circular el rumor en la ciudad que el alcalde había “renunciado de su puesto” por lo que se hacían preparativos para su posible reemplazo, en un hecho similar a la falsificación de la firma de la supuesta renuncia del presidente Manuel Zelaya y quien desde Costa Rica en conferencia de prensa desmintió categóricamente el haber renunciado.

Por la tarde del domingo, voceros aclararon que el alcalde no había renunciado ni había sido arrestado y que seguía en la ciudad gozando de su libertad.

Curiosamente los preparativos para su reemplazo en “caso de renuncia” siguen adelante “como lo establece la ley” de acuerdo a lo manifestado por el regidor Roque Pascua. Mientras tanto el alcalde sigue sin aparecer.

Desde Puerto Cortes y Omoa informaron a esta redacción que las instalaciones de la Empresa Nacional Portuaria, calles, puentes e instalaciones eléctricas fueron militarizadas por efectivos navales.

En las escuelas del país y otros lugares donde se había instalado la “cuarta urna”, en un despliegue nacional, los efectivos del ejército procedieron al decomiso de las urnas, frustrando el derecho a la democracia participativa de los hondureños.
<arriba>     <Inicio>

 

 

Lima
Todo el Perú de Pie
Por los amazónicos, la paz y el dialogo

Solidaridad a los indios de la amazonia demostrada por los peruanos en multitudinaria manifestacion contra Alan Garcia

Multitudinaria manifestación de los peruanos en solidaridad con los indios de la amazónica. Pidieron hasta la renuncia de Alan García
[Fotografía cortesía de Diario La Primera]
Denis Merino|Marcelo Puelles|Diario La Primera
Junio
12, 2009
Pese a la feroz campaña oficialista de satanización de los indígenas amazónicos, Lima también respondió a la convocatoria de solidaridad con ellos, con una marcha multitudinaria y pacífica que fue más allá y reclamó hasta la vacancia presidencial, también el cambio del modelo económico por otro más justo, humano e inclusivo, en el que la Amazonía tenga un desarrollo sostenible y sustentable.

La capital puso en seria duda el membrete de ser considerada bastión del presidente Alan García por haber contribuido decisivamente a su triunfo electoral al darle ayer la espalda. Decenas de miles de manifestantes marcharon por el centro de Lima, en una de las mayores movilizaciones de los últimos años, para expresar su rechazo a la intención gubernamental de vender la selva, mediante cuestionados decretos legislativos y sin considerar que se trata de territorios que pertenecen por milenios a las comunidades originarias.

La marcha desmintió también la campaña gubernamental que pretendía que la protesta propiciaría más violencia, pues fue pacífica y ordenada, hasta que la policía la reprimió con gases lacrimógenos para impedirle que llegue al Palacio de Gobierno o al Congreso, lo que desató la reacción de los siempre vehementes estudiantes, que respondieron con piedras.

A los gritos de “la selva no se vende, la selva se defiende”, jóvenes, mujeres, ancianos, gente que llegó de todos los puntos de la capital, se desplazaron desde la plaza 2 de Mayo hasta la avenida Abancay, recibiendo a su paso por la Colmena, la plaza “San Martín” y el Parque Universitario adhesiones y hasta aplausos de los transeúntes.

Miles y miles
“Hace años que no participaba en una marcha tan numerosa y contundente; son cuadras y cuadras de gente”, comentó a su paso el ex senador izquierdista Edmundo Murrugarra, cuando la columna ocupaba desde la plaza 2 de Mayo hasta la avenida Abancay.

En la marcha podía apreciarse organizaciones de las más variopintas; desde los clásicos partidos de izquierda, pasando por grupos de nativos vestidos a la usanza tradicional de sus pueblos, estudiantes universitarios, obreros de construcción civil, hasta grupos religiosos, entre los que destacaban monjas que entonaban canciones católicas, y conocidas figuras del arte y la cultura, como Magaly Solier.

Si bien las principales arengas eran frases fuertes contra el presidente García, otra consigna que retumbó en las calles fue la de “Pizango amigo, el pueblo está contigo”. Era una forma de manifestar el apoyo del pueblo al liderazgo del presidente de Aidesep frente a la campaña gubernamental en su contra.

También los policías
Un contingente que llamó la atención fue el de la Federación Nacional de Policías del Perú (Fenapol), que con una gran banderola manifestó su rechazo a la política represiva del gobierno que utiliza a los uniformados para enfrentar a los nativos.

“Consideramos que este conflicto social de desprecio a la vida y a las comunidades étnicas que acabó en un baño de sangre, es de responsabilidad de la administración del gobierno por su intolerancia y autoritarismo, porque bajo el supuesto de restablecer el principio de autoridad, decidieron utilizar como carne de cañón a policías inexpertos, como si los problemas sociales y económicos seculares que sufren los peruanos humildes, pudieran solucionarse mediante la represión”, expresó el presidente de la organización policial, Óscar Pedraza.

Precisamente cuando los manifestantes desfilaban junto a los fuertes contingentes de uniformados apostados a lo largo de las calles se escuchó fuertemente “el pueblo uniformado también es explotado”.

Entre los grupos más fuertes de manifestantes se encontraban los estudiantes de las universidades Católica, Ingeniería y Ruiz de Montoya, así como obreros de construcción civil y profesores del Sutep y del Conare. Entre ellos destacaba la maestra discapacitada Inés Valdivia y la profesora Doris Caqui, cuyo esposo, el dirigente minero y campesino de Cerro de Pasco, Teófilo Rímac Capcha, fue desaparecido durante el primer gobierno de García Pérez. “Lo que hizo con mi compañero ahora lo quiere aplicar contra los indígenas, esa es su política” señaló Doris.

Piden sensatez
Cientos de manifestantes de la Asociación de Viudas, Madres y Sobrevivientes de Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (Avisfaip) realizaron un plantón en los exteriores de la iglesia San Francisco de Asís para exigir un diálogo entre los nativos y el gobierno y solucionar de manera pacífica el conflicto de la selva. Apoyaron la jornada nacional de lucha y se comprometieron a seguir promoviendo la paz.

Heridos y detenidos
Una de las bombas lacrimógenas que los policías lanzaron directo al cuerpo de los manifestantes le impacto en el rostro al joven abogado Hildebrando Castro Pozo, de 30 años de edad, militante del Partido Socialista, quien marchaba pacíficamente por la avenida Abancay.

Hasta el cierre de esta edición, Castro permanecía en el Policlínico de Emergencias Grau, esperando su turno en el quirófano para ser operado, pues la bomba le fracturó el lado izquierdo de la cara, desfi- gurándosela.

Los médicos le sacaron una tomografía y el resultado no fue muy auspicioso, sus compañeros del Partido Socialista permanecieron durante toda la noche esperando noticias de la intervención quirúrgica. Otros manifestantes que resultaron con heridas leves también fueron atendidos en ese nosocomio y dados de alta rápidamente.

Volvemos a la época del caucho
Los músicos Daniel F y Rafo Ráez también participaron de la jornada nacional de lucha. Los artistas coincidieron en comparar la pretensión del gobierno de entregar terrenos de la Amazonía a transnacionales con la época en que el presidente Augusto B. Leguía entregó la selva a los empresas extranjeras para que estas extraigan caucho.

“Vino poca gente para la magnitud de esta crisis, este tipo (García) debe ir a la cárcel, lo que se ha hecho en la selva es imposible, me recordó la época del caucho”, manifestó Daniel F. “Están entrando a la selva a matar gente, es un crimen étnico”, concluyó.

A su vez, Ráez dijo: “Quiero resaltar que esta es una lucha constitucional, esas leyes son totalmente mafiosas, hechas para que este gobierno siga haciendo faenones petroleros”. “Han visto a los nativos desnudos y pensaron que sería fácil robarles, pero ellos no van a dejarse y el Perú tampoco los dejará solos”, agregó.

<arriba>     <Inicio>

 

 

Lima
Congreso peruano suspende decreto controversial que permitía la explotación forestal en la amazonia
Junio 11, 2009

El congreso de Perú suspendió una controvertida ley facilitaba la tala de árboles en la selva del Amazonas. La decisión se produjo luego de varios días de protestas por parte de poblaciones indígenas, que dejaron un saldo de al menos 34 personas muertas.

Mientras tanto, cerca de 3.000 indios pertenecientes a 25 grupos étnicos continúan bloqueando una importante autopista de la Amazonía, que une las ciudades de Tarapoto y Yurimaguas, aproximadamente a 700 kilómetros al norte de Lima, la capital del país.

El gobierno quiere abrir la selva a las inversiones por valor de miles de millones de dólares. Pero las tribus nativas se oponen al plan para extraer petróleo y recursos minerales de la región.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Buenos Aires
Sistema hospitalario saturado por temor al virus H1N1
Junio 11, 2009
En Argentina, las personas preocupadas ante la posibilidad de estar contaminadas con el virus H1N1 pusieron bajo presión a los servicios médicos de urgencia, ante la gran cantidad de individuos que se presentan a los hospitales.

El Ministerio de Salud dijo que Argentina confirmo que 281 personas tienen el virus también conocido como virus de la gripe porcina. Además, funcionarios dijeron que 1.032 casos de posible contagio están siendo estudiados en los laboratorios. Chile cuenta con la mayor cantidad de contagios confirmados en América Latina, con 1.694 casos. Episodios de gripe fueron confirmados a través de casi toda Sudamérica.

El virus originado en México se propagó a través de todo el mundo. Hasta el momento, Canadá registró 4 decesos. La Organización Mundial de la Salud está estudiando si clasifica a la expansión de ese virus como una pandemia.
<arriba>     <Inicio>

 

Lima
Dirigente indígena refugiado en embajada de Nicaragua en Perú recibe asilo político del gobierno de Managua
Junio 10, 2009

Nicaragua ofreció hoy asilo político al dirigente indígena peruano, Alberto Pizango, a quien el gobierno de Alan García quiere juzgar por haber organizado las manifestaciones contra la exploración petrolera en el Amazonas.

El embajador de Nicaragua en Lima, Perú, Tomás Borge, indicó que Pizango, acusado de ser uno de los líderes de este movimiento, había solicitado el asilo en la embajada de Nicaragua en la capital peruana y que se le había otorgado.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Colombia
Sindicatos colombianos e internacionales condenan violencia contra los trabajadores
Junio 9, 2009

Reunidos en Ginebra, representantes de sindicatos colombianos e internacionales condenaron la violencia ejercida contra los trabajadores en Colombia y afirmaron que el gobierno de Alvaro Uribe no hacía lo suficiente para tratar de contrarrestar esa violencia.

Un comité de expertos declaró ante la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que Colombia había hecho progresos en esa materia pero los representantes sindicales de la OIT no están de acuerdo. Según ellos, la violencia contra los representantes sindicales colombianos continúa y que 96% de los casos de violencia quedan impunes.

Este debate ante la OIT es importante en la medida que el Congreso estadounidense desea que Bogotá haga más para poner fin a la violencia contra los sindicatos colombianos antes de pronunciarse en favor del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Ecuador
Ministro de Defensa reconoce el beneficio de la duda que existan simpatizantes de las FARC en el país
Junio 9, 2009
Ecuador no puede confirmar la presencia de jefes de la guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, en su territorio pero reconoce que esos guerrilleros benefician del posible apoyo de simpatizantes en el país.

El ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce afirma que los dirigentes de las FARC pueden entrar en Ecuador con papeles falsos, pero duda que líderes de esa guerrilla se encuentren en su territorio.

Mientras tanto, el ejército colombiano anunció que 8 presuntos miembros de las FARC murieron hoy en operaciones militares en los departamentos de Antioquia y Caquetá.
<arriba>     <Inicio>

 

Colombia
El volcán Galeras vuelve hacer erupción
Junio 8, 2009

El volcán Galeras, situado en el departamento colombiano de Nariño, fronterizo con Ecuador, hizo erupción este domingo, sin que se hayan reportado, de momento, víctimas o daños materiales.

De acuerdo con un boletín del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto, la capital departamental, "se registró una erupción del volcán Galeras de carácter explosivo".

El comunicado agregó que el evento se registró a las 07.18 hora local (12.18 GMT) y que, como consecuencia, el nivel de la actividad volcánica de Galeras cambió a rojo, lo que significa una erupción inminente o en curso.
<arriba>     <Inicio>

 

México
Las dudas y el hermetismo sigue reinando en el caso de los 42 niños fallecidos
Junio 8, 2009
El hermetismo y las dudas siguen reinando en medio de las investigaciones de la muerte de 42 niños el pasado viernes, tras un voraz incendio que acabó con buena parte de una guardería del estado mexicano de Sonora (norte).

"Lo importante es que nos atengamos a la investigación y que sepamos qué fue lo que pasó y se deslinden responsabilidades", dijo este domingo por la noche Daniel Karam, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Tras cuatro días de la tragedia no se sabe qué pudo haber producido las llamas, si estaba verificado que la guardería cumplía con las condiciones de seguridad que exige el Gobierno de ese país, de acuerdo con lo dicho por el funcionario el sábado.

Sin embargo este domingo comprometió sus palabras al acusar a las autoridades locales de avalar un misterioso informe el pasado 26 de mayo.

Hasta este lunes la tragedia ha dejado como saldo 42 niños muertos y 33 hospitalizados, de los cuales 11 se encuentran aún en peligro de muerte, todos de menos de cuatro años.

Según versiones de la prensa local, el Seguro Social mexicano habría concesionado la guardería a tres empresarios, una de los cuales sería pariente de la primera dama de México, Margarita Zavala.

"No somos tapadera de nadie, somos los más interesados en que se llegue al final de las investigaciones", añadió Karam, designado por el presidente Felipe Calderón como su enviado en el lugar de la tragedia.

Las guarderías del IMSS son una prestación social que el estado mexicano ofrece a las madres trabajadoras y, en algunos casos, como el de ABC, son concesionadas a particulares.

El inmueble, un espacio tipo galpón de unos 150 metros cuadrados, albergaba a 123 niños al momento del incendio y sólo tenía una puerta de emergencia que no fue abierta el día del accidente.

La falta de acceso obligó a un joven a tirar parte del muro lateral con su camioneta para poder sacar a los niños, que fueron rescatados por vecinos, padres de familia y trabajadores de una gasolinera que se encuentra enfrente de la guardería.

En el interior había paredes de tablaroca y muebles de materiales sumamente inflamables, que una vez extendido el fuego provocaron una lluvia de gotas de plástico derretido sobre algunos de los pequeños infedensos, muchos de los cuales aún no caminaban.

La mayoría de los menores no sufrió las voraces llamas, pero sí fueron víctimas de los gases altamente tóxicos, reconoció Raymundo López, secretario de Salud de Sonora.

"Mi sobrina murió, pero no se quemó, se asfixió, la encontraron sentadita, encogidita en una esquina", dijo a la tía de una de las menores que el domingo fue enterrada en Hermosillo, donde los cortejos fúnebres llenos de flores, globos y muñecos desfilaron por la ciudad en un entristecido ambiente.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Perú
Indígenas toman instalaciones de aeropuerto en el nororiente del país

Indios peruanos en protesta en la zona del Amazonas

Lima-TeleSur, Junio 8, 2009
La tensión se mantiene en la amazonia peruana cuando alrededor de mil 300 nativos, en su mayoría, de las etnias ashaninkas, han tomado el aeropuerto de Trompeteros, Provincia Taten del Marañón, en la zona nororiental de Perú.

Los nativos están exigiendo las mismas reivindicaciones que la de los indígenas de Bagua, la derogaroria de los decretos legislativos que atentan contra sus territorios.

Según informes de la zona, los nativos fueron desalojados de la pista de aterrizaje pero no de la terminal aérea.

Uno de los voceros de los indígenas, en conversación con una emisora capitalina, aseguró que en el transcurso del día se esperaba la llegada de más contingentes de pobladores indígenas al lugar.

Los manifestantes aseguraron que también han tomado control del Lote 8, en la zona selvática, cuya concesión está a cargo de la firma argentina Pluspetrol.

Por su parte, las autoridades hicieron un llamado de advertencia y le dieron de plazo hasta las 16H00 hora local de este domingo para que abandonaran las instalaciones bajo amenaza de desalojarlos por la fuerza.

Sigue toque de queda

Mientras tanto sigue bajo toque de queda la provincia de Bagua tras las jornadas sangrientas donde la desmedida arremetida policial dejó, según fuentes indígenas más de 40 nativos muertos y cientos de heridos.

Las comunidades nativas apoyadas por la población mestiza de la zona, llevaban más de 50 días reclamando que se respeten sus derechos sobre la tierra que habitan desde tiempos milenarios.

Por su parte, el Gobierno dirigido por Álan García ha justificado la brutal arremetida aérea en contra de los indígenas peruanos, señalando que "no tienen corona. No son ciudadanos de primera clase. No vamos a sobreponer los intereses de estos indígenas por encima de los de 28 millones de ciudadanos" y además que para su Gobierno parece no haber más muertos que los 22 policías fallecidos, puesto que los más de 40 indígenas muertos que reportan las organizaciones amazónicas, no entran dentro del parte oficial

El presidente peruano ha insistido en negar que se cometió una masacre con los indígenas de la Amazonia peruana y volvió, este domingo, a desvirtuar el objetivo de la protesta aborigen al acusar a su dirigencia de pretender desestabilizar con apoyo extranjero a lo que diferentes organizaciones sociales emitieron un pronunciamiento al respecto desde la capital.

"Sí hay injerencia extranjera y es de las transnacionales de Estados Unidos y de otros países que le han dado un ultimátum a García, para decirle zanja el tema y zánjalo ya, o sea el tema de la huelga. Sí hay efectivamente injerencias extranjeras", afirmó este domingo el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán.

Este frente de organizaciones también consideró prudente que el representante de las comunidades nativas, Alberto Pinzango, se mantenga "a buen resguardo", ya que las autoridades ha pedido su captura, lo que calificaron como un evidente juicio político.

De igual manero, el secretario de CGTP, aseguró que de no corregirse los atropeyos que se han llevado a cabo en los últimos días, la organización convocará un paro nacional de trabajadores.

"Si hasta el 11 de junio no hay la derogatoria (de las leyes), no cesa la política represiva, no se preserva la vida de Alberto Pizango, no se derogan los decretos legislativos, vamos a materializar un paro nacional" afirmó.

Según reportó la corresponsal de teleSUR en Perú, Yamira Albán, por el momento los enfrentamientos en Bagua han cesado, pero los Apus han solicitado la intervención de la Defensoría del Pueblo para garantizar la integridad de los 42 nativos detenidos en la estación policial de El Milagro.

Las comunidades indígenas han anunciado que continuarán con su lucha.
<arriba>     <Inicio>

 

 

México
Policía encuentra 11 cuerpos al interior de un vehiculo abandonado cerca de la frontera con Arizona
Junio 5, 2009

La policía mexicana encontró once cuerpos en un vehículo abandonado cerca de la frontera con Arizona. La policía sospecha que los asesinatos fueron cometidos por sicarios de los carteles de la droga. La lucha entre los poderosos carteles mexicanos ya ha causado la muerte de hasta 2.500 personas este año. En el 2008 la narcoviolencia dejó 6.300 víctimas.

La violencia generada por la lucha del control de las rutas del narcotráfico ha llegado a estados fronterizos del lado estadounidense, como California y Arizona.

La proximidad de la violencia preocupa a los políticos estadounidenses. Durante su visita a México en abril, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió luchar contra el flujo de armas estadounidenses que terminan en los arsenales de los carteles mexicanos.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Caracas
Policía allana vivienda del propietario de GLOBOSVISION
Junio 5, 2009
Autoridades venezolanas allanaron nuevamente la residencia del presidente del canal de televisión Globovisión, Guillermo Zuloaga, en Caracas.

Según reportes la policía buscaba trofeos de caza, que podrían ser considerados ilegales bajo la ley venezolana de protección del medioambiente. Horas antes Zuloaga había sido amputado bajo los cargos de almacenamiento ilegal de automóviles. El presidente de Globovisión advirtió que no será silenciado y que su canal de televisión no será cerrado.

El mes pasado el grupo Human Rights Watch declaró que el gobierno de Hugo Chávez debería ponerle fin al acoso de Globovisión. El grupo hizo esta declaración luego de que Chávez acusara a Globovisión de terrorismo mediático por reportar un terremoto antes de que el gobierno pudiera hacer un anuncio sobre el incidente.
<arriba>     <Inicio>

 


Argentina
Grupo español construirá parque eólico en la Patagonia
Junio 3, 2009
El grupo español Guascor -especializado en energías renovables- construirá un inmenso parque eólico en la Patagonia, al sur de Argentina. La afirmación fue hecha por el presidente de la sociedad ibérica José Grajales.

El proyecto, que tendrá un costo de dos mil 400 millones de dólares, tendrá una extensión de seis mil 500 hectáreas y una capacidad de 600 a 900 megavatios. La energía será producida por 700 aerogeneradores. El lugar se convertirá en uno de los parques eólicos más importantes del planeta.

Con la construcción del parque, Argentina será uno de los principales actores latinoamericanos del sector de las energía renovables. La construcción comenzará en un año.
<arriba>     <Inicio>

 

Brasilia
Brasil afirma haber encontrado restos del avión de Air France
Junio 3, 2009

Según las autoridades brasileñas, los restos y las sillas de avión encontrados en el océano Atlántico provienen, sin ninguna duda, del Airbus A330 de Air France que desapareció, ayer, con 228 personas a bordo.

Las causas de la desaparición de la aeronave siguen siendo un misterio y los investigadores no han querido privilegiar ninguna hipótesis. Lo cierto es que, según las autoridades aeronáuticas, el avión no emitió ninguna señal de auxilio ni indicó problemas antes de desaparecer.

Una ceremonia religiosa ecuménica tendrá lugar, mañana, en Paris, con la presencia de los familiares de las víctimas. Un canadiense, Brad Clemes, figura en la lista de los pasajeros desaparecidos.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Tegucigalpa
Manuel Zelaya presidente de Honduras pide  reingreso de Cuba a la OEA
Junio 3, 2009
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, urgió a la Organización de Estados Américanos, OEA, para que levante la suspensión que pesa contra Cuba desde hace 47 años. La posición del mandatario centroamericano es contraria a la proposición de Estados Unidos que exige que Cuba muestre progresos democráticos antes de que sea reintegrado al seno de la OEA.

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, no reaccionó inmediatamente a la propuesta hondureña.

Poco antes de que comenzara la reunión, los estadounidenses dijeron que confiaban en que el encuentro permitiría que los Estados miembros se pusieran de acuerdo sobre el reingreso de Cuba.

La Asamblea General de la Organización de Estados Américanos se está llevando a cabo en San Pedro Sula, Honduras, y en ella participan 34 países. En su discurso de apertura, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, abordó el tema y lanzó un llamado a los países miembros para que dejen el pasado atrás sin caer en las divisiones.
<arriba>     <Inicio>
 

 

Perú
Comunidades indígenas toman control sobre válvulas del gasoducto de Camisea
Junio 3, 2009
Un grupo de manifestantes tomó el control de dos válvulas del único gasoducto que transporta gas natural del yacimiento de Camisea hacia la costa. A pesar de la acción, los manifestantes no han interrumpido el flujo de gas.

Desde el pasado mes de abril, comunidades indígenas bloquean rutas y vías terrestres como protesta por la decisión de gubernamental de entregar concesiones a empresas extranjeras. Los manifestantes también reclaman un mayor control de los recursos naturales del país.

El gobierno peruano ha entregado concesiones mineras y petroleras en varias regiones del país, generando críticas de los defensores del medioambiente y de los Derechos Humanos que denuncian un deterioro de la calidad del aire, del suelo y del agua. Además, los activistas aseguran que este tipo de explotación pone en riesgo a las comunidades indígenas aisladas que entrarían en contacto con nuevas enfermedades.
<arriba>     <Inicio>

 

Tegucigalpa
Temblor de grado 5 se registra en el norte de Honduras
Junio 2, 2009

Un temblor de 5,0 grados en la escala de Ritchter se registró este martes en la madrugada en Honduras, de acuerdo con el Instituto Geológico de Estados Unidos.

El epicentro del movimiento fue cerca del municipio Olanchito, en el departamento de Yoro (centro-norte) y ocurrió a las 06h43 GMT.

La profundidad del temblor fue de 10 km según el instituto, y hasta el momento no se han reportado daños ni víctimas.

<arriba>     <Inicio>

 

Colombia
Ejercito contabiliza más de 2000 los cuerpos encontrados en fosas comunes desde el 2005
Junio 1, 2009

Las autoridades colombianas afirman haber encontrado los restos de 2.164 víctimas de las guerrillas de extrema izquierda y de paramilitares de extrema derecha en fosas comunes desde septiembre de 2005. Los cadáveres estaban diseminados en 1.760 fosas comunes en todo el país. Hasta ahora, 590 de los cuerpos han sido identificados y 572 están en curso de identificación.

Las fosas comunes fueron localizadas gracias a información proporcionada por ex guerrilleros y ex paramilitares protegidos por "la Ley de desmovilización". Según ONGs, la violencia política en Colombia causó la muerte de más de 13.000 personas tan solo en el periodo de junio 2002 a diciembre de 2007.
<arriba>     <Inicio>
 

 

 

Guatemala
Departamento de Izabal más afectado por terremoto: 2448 damnificados

PL_Guatemala, Mayo 30
, 2009

Con dos mil 488 damnificados cuantificados hasta hoy, Izabal es el departamento guatemalteco más afectado por el terremoto de 7,1 grados Richter ocurrido en las costas del Caribe hondureño el jueves último.

  La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) reveló en su más reciente reporte que los afectados son 562 por encima respecto al parte anterior, en tanto cifró en 177 las viviendas con diferentes niveles de daños en ese territorio, declarado en alerta roja.

La CONRED indica en su comunicado que 95 casas presentan afectaciones leves, 58 destrucción moderada y 24 severas.

Según el texto, hubo daños en la red de agua, por lo cual el abasto ha sido irregular, mientras la víspera fue restablecido completamente el servicio eléctrico.

El secretario ejecutivo de la CONRED, Alejandro Maldonado, afirmó que mantienen el apoyo a las coordinadoras locales para gestionar la asistencia a los damnificados.

"Hubo mil promesas, pero hasta el momento no hemos recibido ab